Biden mantieneSAN DIEGO (AP) — El presidente Joe Biden mantuvo formalmente el martes el límite de admisiones de refugiados en 125.000 para el año fiscal 2023, pese a la presión de activistas para que se aumente aún más para satisfacer las necesidades después de quedar muy lejos de ese objetivo este año.
Los defensores de los refugiados habían estado presionando al gobierno de Biden para que hiciera más para restaurar el Programa de Admisiones de Refugiados de Estados Unidos. El programa de más de cuatro décadas de antigüedad tuvo fuertes reducciones durante la presidencia de Donald Trump, que bajó la cifra al mínimo histórico de 15.000.
Después de asumir la presidencia, Biden cuadruplicó el número de admisiones de refugiados permitidas para los meses restantes del año fiscal 2021. Después fijó la meta en 125.000 para el año fiscal 2022, que concluye el 30 de septiembre. Pero a la fecha se han admitido menos de 20.000 refugiados.
La cifra excluye a los aproximadamente 180.000 ucranianos y afganos que llegaron a Estados Unidos mediante el permiso condicional humanitario, un proceso legal que les permite agilizar su ingreso en el país en comparación con el programa ordinario para refugiados, pero que sólo les concede estancias de hasta dos años.
A los refugiados se les ofrece una vía hacia la residencia permanente. Su admisión es decidida por el presidente cada año, y los recursos destinados a las agencias para reubicar a esas personas se basa en el número de las que se encarguen en un año determinado.

Ian rozaST. PETERSBURG, Florida., EE.UU. (AP) — El huracán Ian ganó fuerza rápidamente el miércoles ante la costa suroeste de Florida, con vientos máximos de hasta 250 km/h (155 mph), y rozaba la peligrosa categoría 5. Los fuertes vientos y los aguaceros golpeaban la poblada costa floridana del Golfo de México, con Naples y Sarasota en “máximo riesgo” de sufrir devastadoras marejadas ciclónicas.
Los cazadores de huracanes de la Fuerza Aérea de Estados Unidos confirmaron que Ian se fortaleció sobre las calidas aguas del golfo dtras barrer Cuba, donde dejó inutilizada la red eléctrica y provocó un apagón generalizado en la isla.
El meteoro podría causar una marejada ciclónica de hasta 3,6 metros (12 pies), dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés), con sede en Miami, que pidió a la población que desaloje la zona de peligro si pueden. Las autoridades ordenaron la evacuación obligatoria de más de 2,5 millones de personas, aunque legalmente no se puede forzar el desalojo.
A las 07:00 de la mañana, el vórtice de Ian estaba a unos 105 kilómetros (35 millas) al oeste-suroeste de Naples y avanzaba hacia la costa a 17 km/h (10 millas).

Tampa BayST. PETERSBURG, Florida, EE.UU. (AP) — Ha pasado más de un siglo desde que una tormenta como el huracán Ian azotó la zona de Tampa Bay, que pasó de tener unos cientos de miles de habitantes en 1921 a más de 3 millones en la actualidad.
Muchas de esas personas viven en vecindarios de baja altura que son muy susceptibles a sufrir estragos por las marejadas e inundaciones que rara vez han experimentado, lo que, según algunos expertos, podría agravarse por los efectos del cambio climático.
El problema al que se enfrenta la región es que las tormentas que se acercan desde el sur, como lo está haciendo el huracán Ian, arrastran enormes volúmenes de agua hasta la poco profunda Tampa Bay, y es probable que inunden casas y negocios. El Golfo de México adyacente también es poco profundo.
“Los vientos fuertes y persistentes empujarán mucha agua hacia la bahía y no hay ningún lugar al que pueda ir, por lo que se acumula”, explicó Brian McNoldy, investigador asociado senior de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami. “Tampa Bay es muy vulnerable a las marejadas debido a su orientación”.
El Centro Nacional de Huracanes prevé una marejada ciclónica en Tampa Bay y en las aguas circundantes de entre 1,5 y 3 metros (5 y 10 pies) por encima de las condiciones normales de marea, y entre 12 y 25 centímetros (10 y 15 pulgadas) de lluvia a causa del huracán Ian.
“Eso es mucha lluvia. Eso no va a drenar rápidamente”, dijo Cathie Perkins, directora de manejo de emergencias del condado Pinellas, donde se encuentran las ciudades de St. Petersburg y Clearwater. “Esto no es una broma. Esto es una marejada ciclónica potencialmente mortal”.

EEUU extiendeMINNEAPOLIS, Minnesota, EE.UU. (AP) — El gobierno del presidente Joe Biden informó el lunes que expandirá y extenderá el Estatus de Protección Temporal en Estados Unidos para varios miles de personas de Myanmar después de que el año pasado se registrara un golpe militar en la nación asiática.
La decisión extiende el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus iniciales en inglés) por 18 meses para aproximadamente 970 personas de Myanmar hasta el 25 de mayo de 2024, y vuelve elegibles a otras 2.290 personas para vivir y trabajar en el país hasta esa fecha si ya estaban en Estados Unidos el domingo.
El pueblo de Myanmar “continúa sufriendo una crisis humanitaria compleja y que sigue deteriorándose debido a un golpe militar, un levantamiento y la brutal violencia de las fuerzas de seguridad contra los civiles”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Myanmar ha estado gobernado por las fuerzas armadas durante la mayor parte de los últimos 70 años. El golpe militar interrumpió una transición gradual hacia un gobierno civil de elección democrática y hacia una economía más moderna y abierta, y resultó en una serie de sanciones contra las fuerzas armadas, las cuales controlan muchas de las industrias, así como contra familiares de elementos militares y sus cómplices.
En 2019 había unos 150.000 migrantes de Myanmar en Estados Unidos, según un análisis de los datos del censo realizado por el Migration Policy Institute. Las mayores concentraciones se encontraban en el condado Marion, Indiana, con 8.800; el condado Los Ángeles, con 7.600; y el condado Ramsey, Minnesota, con 6.800.
El Congreso creó el programa del TPS en 1990 para brindar refugio a las personas que no podían volver a sus países debido a desastres naturales o agitación civil. Aproximadamente 350.000 personas de más de una decena de naciones se benefician de la medida, que puede extenderse en incrementos de hasta 18 meses. Los migrantes de El Salvador son los mayores beneficiarios.
El gobierno del expresidente Donald Trump intentó ponerle fin al TPS para muchos países, pero se enfrentó a impugnaciones legales.
ley de derechos civilesRESERVE, Louisiana, EE.UU. (AP) — Complejos industriales en expansión bordean el camino hacia el este a lo largo del río Mississippi hasta la ciudad de Reserve, Luisiana, de mayoría negra. En las últimas siete millas, la carretera pasa por una enorme refinería de óxido de aluminio de color óxido, luego por la planta química Evonik y luego por filas de tanques blancos en la refinería de petróleo de Marathon.
Pero es la planta química de Denka la que está bajo el escrutinio de los funcionarios federales. A menos de media milla de una escuela primaria en Reserve, fabrica caucho sintético, que emite cloropreno, catalogado como carcinógeno en California y uno probable por la Agencia de Protección Ambiental.
Angelo Bernard es un abuelo cuya familia ha vivido en Reserve durante generaciones. Sus tres nietos solían asistir a la escuela, Fifth Ward Elementary. El huracán Ida los obligó a mudarse.
"Me alegro de que estén lejos", dijo Bernard. “Lo siento por los niños que tienen que ir a la escuela tan cerca de la planta”.
La investigación es parte de un impulso de la administración Biden para priorizar la aplicación ambiental en comunidades sobrecargadas por la contaminación. El sábado, ese impulso se intensificó cuando el administrador de la EPA, Michael Regan, anunció la creación de una nueva oficina en la EPA centrada en la justicia ambiental.
“Estamos integrando la justicia ambiental y los derechos civiles en el ADN de la EPA”, dijo Regan.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048550755
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
8417
24641
137966
91575
700323
48550755

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.216
04-10-2025 12:41