
“La simple realidad de la violencia, pululando por doquier, destruyendo la existencia por doquier, fue construyendo una diáspora que fue recorriendo el conjunto de planeta, llenando de colombianos y colombianas los mas extraños lugares,” dijo Petro desde un podio en las escalinatas de un edificio municipal de Queens.
Niñas con vestidos llenos de flores y hombres y mujeres, algunos con la bandera colombiana, esperaron varias horas a que llegara Petro, escuchando a artistas de su país cantar cumbias y bullerengues. En la calle se vendía dulces colombianos, ponchos y artesanías.
Petro, que se encuentra en Nueva York con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas, presentó a la multitud a Leonor Zalabata, la primera mujer indígena en representar a Colombia ante la ONU. También presentó a Luis Gilberto Murillo, embajador de Colombia en Estados Unidos, y quien es de raza negra.
“¿Cómo van a nombrar a un negro decían allá en Bogotá? ¿Cómo va a nombrar a una indígena? Decían allá en Bogotá. Pues he aquí que los hemos nombrado, he aquí que esta es la representación del pueblo colombiano,” dijo Petro. “Estarán listos desde el primer día.”

Algunos describen las acciones como una explotación inhumana de personas vulnerables con fines políticos, mientras que otros dicen que es una forma inofensiva de llamar la atención sobre el impacto de la inmigración en los estados cercanos a la frontera sur.
“Jugar juegos políticos da puntos, y la hipocresía del actual sistema de inmigración es fácil de señalar”, dijo en un comunicado Ed Stetzer, profesor, decano y director ejecutivo del Centro Billy Graham del Wheaton College en Illinois.
“Sin embargo, no resuelve los problemas reales... Arreglemos el sistema”, añadió, “y dejemos de convertir a la gente en peones de la competición política”.
Pero el reverendo Robert Jeffress, pastor sénior de la Primera Iglesia Bautista de Dallas y destacado partidario del expresidente Donald Trump, que impuso políticas migratorias restrictivas durante su mandato, respaldó los traslados de migrantes.
“A los funcionarios del gobierno que se niegan a cumplir con su responsabilidad bíblica de proteger nuestras fronteras se les debe hacer sentir los efectos de sus políticas anárquicas”, dijo Jeffress por correo electrónico.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 789
LOMA, Colorado, EE.UU. (AP) — Bajo un fuerte sol, Joe Bernal maneja su tractor John Deere por un camino de tierra a pocos kilómetros del centro de Fruita.

Desde la propiedad de Bernal se divisa el Grand Valley, una faja de tierras desérticas elevadas al oeste de Colorado, con polvorientas mesetas y acantilados, y el serpenteante río Colorado, que baja de las montañas y avanza hacia el este.
Los granjeros y ganaderos del Grand Valley usan el agua para regar decenas de miles de hectáreas en las que cultivan de todo, desde duraznos y maíz hasta trigo y alfalfa.
Pero desde el año 2000 el agua del río mermó un 20% y el nivel de los lagos Powell y Mead se encuentra a un 30% de su capacidad.
El agua del río no da abasto y los granjeros del Grand Valley enfrentan una seria disyuntiva. La agricultura se lleva el 70% del agua del Colorado que consume el estado y los agricultores deben encontrar la forma de cultivar con menos agua, conservar ese recurso en el lago Powell y ver qué se hace con los “especuladores del agua”, que tratan de ganar dinero a partir de la escasez de ese recurso.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 742

Los gobernadores de Texas y Arizona han enviado a miles de migrantes en autobuses a Nueva York, Chicago y Washington, D.C. en los últimos meses, pero las acciones más recientes — que incluyeron dos vuelos el miércoles a la isla Martha’s Vineyard pagados por Florida — alcanzaron un nuevo nivel de teatro político que los detractores calificaron de inhumano.
A su arribo a Martha’s Vineyard, donde el expresidente Barack Obama tiene una casa, los migrantes, en su mayoría venezolanos, recibieron alimentos, albergue, atención médica e información sobre dónde encontrar trabajo.
La isla vacacional al sur de Boston, cuyos habitantes de todo el año incluyen a muchas personas de la clase trabajadora, al parecer absorbió a las docenas de recién llegados sin mayor problema.
Elizabeth Folcarelli, directora de la organización sin fines de lucro Servicios Comunitarios Martha’s Vineyard, estaba por terminar su trabajo cuando vio a 48 venezolanos con equipaje y mochilas que se acercaban a su oficina. Llevaban carpetas rojas con folletos de la organización de Folcarelli.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 768

Representantes de las empresas ferroviarias y el sindicato habían negociado durante 20 horas en el Departamento de Trabajo el miércoles para lograr un acuerdo, ya que existía la posibilidad de que el viernes se iniciara una huelga que hubiera paralizado el trasporte del riel en todo el país.
A las 9 de la noche, Biden efectuó una llamada crucial al secretario de Trabajo, Marty Walsh, cuando continuaban las conversaciones y se había servido una cena italiana, dijo un funcionario de la Casa Blanca que habló bajo la condición de no ser identificado. El presidente pidió a los negociadores que tuvieran en cuenta los perjuicios a las familias, los agricultores y los negocios si se producía un paro.
El producto de las negociaciones fue un acuerdo tentativo que irá votación en los sindicatos después de un período de enfriamiento de varias semanas.
“Estos trabajadores ferroviarios tendrán mejores sueldos y condiciones de trabajo, así como tranquilidad de espíritu sobre los costos de su salud, todo ganado con duro esfuerzo”, dijo Biden. “El acuerdo también es una victoria para las empresas ferroviarias que podrán retener y contratar más trabajadores para una industria que seguirá siendo parte de la columna vertebral de la economía estadounidense durante décadas.