- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 35682

Y habrá futuros brotes. La noción de una “inmunidad de rebaño” que podría detener el virus se ha desvanecido bajo la dura realidad de las nuevas variantes, la disminución de la inmunidad y el rechazo de las vacunas por parte de algunos estadounidenses.
Pero el coronavirus ya no es nuevo. Hace dos años llegó a una nación donde el sistema inmunológico de nadie lo había visto antes. Toda la población, 330 millones de personas, eran inmunológicamente ingenuas, es decir, susceptibles a la infección.
“Soy optimista, incluso si tenemos un aumento en el verano, los casos aumentarán, pero las hospitalizaciones y las muertes no”, dijo Mokdad, que trabaja en el modelo del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud, que calculó la cifra del 73 % para The Associated. Presionar.
Con diversos grados de alivio y precaución, muchos estadounidenses están comenzando a regresar a sus estilos de vida previos a la pandemia.
Sarah Rixen, de 41 años, de Bismarck, Dakota del Norte, comenzó a cantar nuevamente con un coro cívico después de tomarse un año sabático. Ahora que omicron se está agotando, dijo que se siente más segura que nunca desde que comenzó la crisis.

La comisión legislativa ha pedido una serie de documentos a los Archivos Nacionales y Administración de Documentos de Estados Unidos, incluidos documentos que Trump quiso mantener confidenciales. Los documentos a entregar ahora son registros que revelan información sobre las personas a las que se autorizó el ingreso a la Casa Blanca el día de la insurrección.
En una carta enviada el lunes a los Archivos Nacionales, la abogada de la Casa Blanca, Dana Remus dijo que Biden tomó nota del argumento de Trump, de que por ser él presidente en la época del ataque, los documentos debían considerarse confidenciales, pero decidió que eso “no convenía a los intereses de Estados Unidos”.
También observó que el gobierno de Biden “revela voluntariamente esos registros de visitantes cada mes”, como se había durante la presidencia de Barack Obama, y que la mayoría de los apuntes que abarca el reclamo de Trump pasarían al dominio público bajo la política vigente.
Un vocero de Trump no respondió de inmediato a un pedido de declaraciones.
La Ley de Archivos Presidenciales dispone que los documentos creados por un presidente y su personal se conserven en los Archivos Nacionales. Un presidente que finaliza su mandato es responsable de que los documentos lleguen al archivo. Trump intentó sin éxito impedir que documentos de la Casa Blanca llegaran a la comisión, en una disputa resuelta finalmente por la Corte Suprema.

En una misiva dirigida el 9 de febrero al abogado de la Organización Trump, el despacho Mazars USA LLP recomendó a la compañía que informara a todo aquel que hubiera recibido los documentos que no los utilice al momento de determinar la salud financiera de la empresa y del expresidente. La compañía también informó que ponía fin a su relación laboral con Trump, su cliente más reconocido.
La carta de Mazars, la cual fue dada a conocer el lunes al ser presentada ante la corte, surge semanas después de que la fiscal general de Nueva York, Letitia James, informó que su investigación civil había descubierto evidencia de que Trump y su compañía utilizaron avalúos “fraudulentos o engañosos” de sus clubes de golf, rascacielos y otras propiedades para obtener créditos y beneficios fiscales.
“Si bien no hemos concluido que los distintos estados financieros, en conjunto, contengan discrepancias materiales, basándonos en la totalidad de las circunstancias, creemos que nuestra recomendación de no confiar en dichos estados financieros es apropiada”, le escribió el abogado general de Mazars, William J. Kelly, a su contraparte de la Organización Trump, Alan Garten.
Kelly dijo que Mazars trabajó en los estados financieros “de conformidad con los estándares profesionales”, pero que ya no podía defender los documentos tras los hallazgos de James y su propia investigación.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 849

Tyson Foods anunció el martes que eliminaría el requisito de uso de mascarillas en algunas instalaciones para sus empleados que estén vacunados. Walmart y Amazon, el 1er y 2do empleadores privados más grandes de Estados Unidos respectivamente, ya no pedirán a sus trabajadores vacunados que porten mascarillas en las tiendas o en los almacenes, a menos que las leyes locales o estatales lo requieran. Las compañías tecnológicas como Microsoft y Facebook que habían permitido a sus empleados trabajar de forma totalmente remota, están fijando ahora fechas obligatorias para volver a la oficina después de una serie de tropezones.
“Ha habido una fuerte disminución de casos de COVID-19 en todo el país en las últimas semanas”, informó Amazon a sus trabajadores en un memorándum. “Junto con el aumento en las tasas de vacunación del país, esta es una señal positiva de que podemos volver a las operaciones habituales”.
Microsoft, con sede en Redmond, Washington, anunció el lunes planes para reabrir sus edificios de la costa oeste el 28 de febrero con una mezcla de trabajo en casa y en la oficina. Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook y la cual había planeado el regreso a la oficina para el 31 de enero, ahora pedirá que sus empleados regresen el 28 de marzo, con una prueba de que recibieron su dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19.
Se trata de un cambio radical con respecto a lo que ocurría hace unas semanas, cuando la variante ómicron del coronavirus estaba en su punto máximo, provocando que las compañías endurecieran los requisitos de uso de mascarillas e implementaran revisiones de salud diarias al tiempo que postergaron los planes para el regreso a las oficinas.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 882

Altos funcionarios del gobierno del presidente Joe Biden ofrecieron un avance del informe antes de su publicación. El documento establece medidas para bloquear las fusiones contrarias a los intereses del Departamento y reducir las barreras de entrada a nuevas empresas. Además, busca garantizar que la protección de la propiedad intelectual de una empresa no perjudique la competencia.
El reporte pide a cinco sectores que desarrollen planes para cadenas de suministro duraderas, una preocupación clave luego de que el coronavirus alteró la distribución mundial de semiconductores y otros bienes de forma que se generó escasez e inflación. Los sectores son: fundición y forja, misiles y municiones, almacenamiento de energía y baterías, materiales estratégicos y críticos y microelectrónica.
Según el informe, las fusiones han dejado la seguridad nacional en manos de empresas privadas. En la actualidad hay apenas cinco contratistas principales en el sector aeroespacial y de defensa, frente a los 51 de la década de 1990. El 90% de los misiles estadounidenses provienen de tres fuentes.