Fuerte tormentaCHICAGO (AP) — Una fuerte tormenta invernal con millones de estadounidenses en su camino continuó dejando una mezcla de lluvia, lluvia gélida y nieve el jueves sobre Estados Unidos y complicó los desplazamientos debido a los riesgos en la carretera y las cancelaciones de miles de vuelos.
Una larga lista de estados, desde Nuevo México a Colorado y Maine, seguían bajo alertas y avisos de tormenta mientras la ruta de la tormenta se extendía desde el centro de Estados Unidos hacia el sur y el nordeste. Se esperaban intensas nevadas desde el sur de las Rocosas y hasta el norte de Nueva Inglaterra, y los meteorólogos esperaban importantes acumulaciones de hielo de Texas a Pensilvania.
Una mezcla de lluvia gélida, granizo y nieve cayó el jueves por la mañana sobre Texas, Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Indiana, Ohio y Pensilvania, mientras continuaban las nevadas en Michigan y Kansas. En el lado más cálido de la tormenta, era posible que partes de Mississippi y Alabama sufrieran el jueves fuertes tormentas eléctricas con la capacidad de producir vendavales y tornados, según el Centro de Predicción de Tormentas.
Para el miércoles a mediodía, algunos lugares ya habían superado o se acercaban a los 30 centímetros (un pie) de nieve, como la localidad de Lewistown, en el centro de Illinois, con 36,6 centímetros (14,4 pulgadas) y Hannibal, en el nordeste de Missouri, con 29,2 cm (11,5 pulgadas).

Tormenta llevaAUSTIN, Texas, EE.UU. (AP) — Una gran tormenta invernal se cernía el miércoles sobre millones de estadounidenses con una mezcla de lluvia, lluvia gélida y nieve en el centro de Estados Unidos, mientras las aerolíneas cancelaban cientos de vuelos, los gobernadores pedían a los residentes que no salieran a la carretera y las escuelas cerraban.
El mal tiempo, que comenzó el martes en la noche, dejó a un gran número de estados desde Nuevo México a Colorado y Maine bajo alertas y avisos por tormenta invernal. El miércoles por la mañana se registraron granizo, nieve y lluvia gélida en Oklahoma, Kansas, Missouri, Illinois, Indiana y Michigan.
Era posible que cayeran más de 30 centímetros (un pie) de nieve, en Kansas, Missouri, Illinois y Michigan para cuando hubiera pasado la tormenta, justo después de otra el fin de semana pasado que provocó condiciones de ventisca en muchos lugares de la Costa Este.
“Será un sistema muy desordenado y dificultará mucho viajar”, apuntó Marty Rausch, meteorólogo del Servicio Nacional de Meteorología en College Park, Maryland.
La posible trayectoria de la tormenta se extendía hasta el sur de Texas, donde hace casi un año una catastrófica helada congeló el sistema eléctrico regional causando uno de los peores apagones en la historia de Estados Unidos. El gobernador, Greg Abbott, señaló que el estado está preparado. La previsión apunta que las temperaturas no bajarán tanto como en febrero de 2021 y que el sistema no azotará tan fuerte la región esta vez.
“Nadie puede garantizar que no habrá” apagones causados por la demanda de electricidad, afirmó Abbott el martes. “Pero trabajaremos para lograrlo, y lo que estamos preparados para conseguir es que esa electricidad vaya a mantenerse en todo el estado”.

EEUU cierraWASHINGTON (AP) — El gobierno de Estados Unidos ordenó el lunes un cierre de emergencia nacional de su sistema de prisiones federales después de que dos reclusos murieron y otros dos resultaron heridos durante un altercado entre pandilleros en una cárcel federal de Texas.
El incidente ocurrió alrededor de las 11:30 de la mañana del lunes en la prisión federal de Beaumont, Texas. Miembros de la violenta pandilla MS-13 estuvieron involucrados en el altercado, informaron a The Associated Press dos personas al tanto del asunto que hablaron bajo condición de anonimato al no estar autorizadas a discutir públicamente sobre una investigación en curso.
El ataque es sólo el ejemplo más reciente de la grave violencia que enfrenta la Oficina Federal de Prisiones. La agencia ha tenido que lidiar con múltiples crisis en los últimos años, incluyendo una escasez generalizada de personal, comportamiento indebido de sus empleados y una serie de fugas y fallecimientos de reos.
El cierre de emergencia, que es aplicable en las más de 120 prisiones federales que gestiona la agencia en todo el país, fue provocado por temores de que posibles represalias y actos de violencia se extiendan a otras instalaciones.
En un cierre de emergencia nacional, los reclusos permanecen dentro de sus celdas durante buena parte del día y las visitas quedan canceladas. Debido a un incremento en los casos de coronavirus al interior de las prisiones federales, ya se habían cancelado las visitas sociales en casi todas las instalaciones.
Los cierres de emergencia nacionales son relativamente raros. La agencia implementó la medida en abril de 2020 a medida que los casos de coronavirus comenzaban a aumentar drásticamente en las cárceles de todo el país, y una vez más después de la insurrección en el Capitolio federal del 6 de enero de 2021, así como pocos días antes de la investidura del presidente Joe Biden ese mismo mes.

Corte TransexualNUEVA YORK (AP) — Carolina Ibarra se aferra a la esperanza que le queda tras pelear durante nueve años por obtener el asilo en Estados Unidos luego de que un tribunal de apelaciones fallara en su contra.
La inmigrante mexicana, que es transexual, dice que la paraliza el miedo cuando piensa en que quizás se vea forzada a regresar su país natal, del que aún arrastra recuerdos dolorosos.
“Se burlan de uno, le dicen cosas, malas palabras. Me empujaban, trataban de agredirme por como yo era”, dijo la mujer de 43 años cuyo nombre de nacimiento es Juan Carlos Ibarra. “Siempre mi físico fue muy femenino, mi voz fue muy femenina, entonces para mí fue muy difícil esconderlo”.
La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Luisiana le negó recientemente el asilo a Ibarra al afirmar una decisión anterior de la Junta de Apelaciones de Inmigración que se lo había negado en 2019. La junta tomó esa decisión después de que un juez fallara en contra de la mexicana en octubre de 2017.
Las continuas negativas a su pedido de asilo han dejado “confundida” a Ibarra, aseguró. De momento sigue trabajando por las tardes como camarera en un restaurante en Albuquerque, Nuevo México, y reza para que su abogada pueda negociar con el gobierno estadounidense.
“Siento como si alguien me hubiera dado un puñetazo en el estómago”, dijo Rebecca Kitson, la abogada de Ibarra, tras conocer la reciente decisión de la corte de apelaciones. “No quedan muchas opciones. Tenemos una muy limitada caja de herramientas en estos momentos para ella”.

EEUU ofreceWASHINGTON (AP) — El gobierno del presidente Joe Biden emitió el lunes una guía para ayudar a funcionarios de los gobiernos federal, estatales y municipales a saber cómo tener acceso a casi un billón de dólares disponibles por medio del acuerdo bipartidista de infraestructura.
Mitch Landrieu, un asesor sénior de la Casa Blanca que supervisa el gasto en infraestructura, dijo que el objetivo del libro de 461 páginas es garantizar que todas las comunidades sepan cómo cumplir los requisitos para los fondos, sin importar su tamaño ni tendencia política.
“Es un mapa de ruta absoluto”, indicó Landrieu, exalcalde de Nueva Orleans.
El libro tiene la intención de ayudar a igualar las condiciones para que ciudades pequeñas, líderes de tribus, organismos no gubernamentales y grupos religiosos compitan por dinero al que generalmente solo los cabilderos saben cómo tener acceso.
El acuerdo de infraestructura es único en su alcance y va más allá de caminos y puentes a fin de incluir iniciativas como internet de banda ancha, el reemplazo de tuberías de plomo para el agua y planes para una mayor resistencia contra el cambio climático.
Biden recibió a gobernadores en la Casa Blanca el lunes. Los mandatarios estatales acudieron a Washington para la reunión de invierno de la Asociación Nacional de Gobernadores y Biden los instó a hacer uso del dinero para infraestructura.
“Ustedes saben cómo construir carreteras y puentes”, les dijo el presidente demócrata. “Bueno, nosotros tenemos mucho para que construyan”.
Funcionarios federales editaron el libro rápidamente al tiempo que el paquete para infraestructura se convertía en ley el 15 de noviembre. Copias de la guía están disponibles en línea en el sitio build.gov, si bien el gobierno trabaja por medio de asociaciones y contactos directos para asegurarse de que llegue a manos de funcionarios de gobiernos de comunidades de todo tamaño. Landrieu dijo que él de antemano ha hablado con 43 gobernadores y más de 250 alcaldes como parte del esfuerzo.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

046972686
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
36902
37015
146414
426522
835198
46972686

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.96
17-07-2025 23:21