Norcorea lanzaSEÚL, Corea del Sur (AP) — Corea del Norte disparó el viernes dos misiles balísticos de corto alcance hacia el mar en su primera prueba con armas de este tipo en dos semanas, y el ejército de Estados Unidos advirtió a Pyongyang que el uso de armas nucleares “supondrá el final de ese régimen”.
El ejército de Corea del Sur detectó los dos lanzamientos realizados desde la zona de Tongchon, en la costa oriental norcoreana, alrededor del mediodía del viernes, señaló el Estado Mayor Conjunto surcoreano en un comunicado, que añadió que ambos proyectiles recorrieron unos 230 kilómetros (140 millas) a una altitud máxima de 24 kms (15 millas).
Seúl condenó de forma enérgica los lanzamientos, que calificó de “una grave provocación” que socava la paz regional y viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que prohíben cualquir actividad balística del norte, explicó la nota. El ejército de Seúl ha reforzado la vigilancia a su vecino, agregó.
Según el mando indopacífico de las tropas estadounidenses, los lanzamientos no suponían una amenaza inmediata para el país o sus aliados, pero destacó el “impacto desestabilizador” de los programas ilícitos de armas nucleares y misiles balísticos del Norte.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Japón dijo que también detectó los lanzamientos y que estaba analizando qué tipo de proyectil se utilizó, así como los datos sobre el vuelo.
Los lanzamientos consecutivos, los primeros de misiles balísticos norcoreanos desde el 14 de octubre, coincidieron con la última jornada de “Hoguk”, unas maniobras militares surcoreanas anuales de 12 días de duración que en esta ocasión incluyeron una cifra no especificada de soldados estadounidenses. La próxima semana, las fuerzas aéreas de Seúl y Washington tienen previsto realizar ejercicios a gran escala.

Esperanzas rusasBAKHMUT, Ucrania (AP) — Los soldados rusos que bombardeaban una ciudad del este de Ucrania con artillería se acercaban poco a poco a Bakhmut, que ha estado en manos ucranianas durante los ocho meses que dura ya la guerra a pesar del objetivo de Moscú de capturar toda la región fronteriza del Donbás.
Aunque durante el último mes la mayoría de los combates se han centrado en la región de Jersón, en el sur de Ucrania, la batalla que se está librando en torno a Bakhmut demuestra el deseo del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de lograr avances visibles tras semanas de claros reveses en el país vecino.
La toma de Bakhmut podría romper las líneas de suministro ucranianas y abrir una ruta para que los rusos avancen hacia Kramatorsk y Sloviansk, bastiones clave de Kiev en la provincia de Donetsk. Los separatistas prorrusos han controlado partes de Donetsk y de la vecina Luhansk desde 2014.
Antes de invadir Ucrania, Putin reconoció la independencia de las repúblicas autoproclamadas por los separatistas afines al Kremlin. El mes pasado, se anexionó ilegalmente Donetsk, Luhansk y otras dos provincias que sus tropas ocuparon en su totalidad o parcialmente.
Rusia ha golpeado Bakhmut con proyectiles durante más de cinco meses. El asalto por tierra se aceleró luego de que sus fuerzas obligaron a las ucranias a retirarse de Luhansk en julio. La línea del frente está ahora a las afueras de la ciudad. Los mercenarios del Grupo Wagner, una oscura compañía militar rusa, estarían liderando el operativo.
La prolongada operación rusa en Bakhmut expone la “locura” de Moscú, dijo el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en uno de sus discursos nocturnos a la nación esta semana.

Empeoran pugnas internasCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Una muestra contundente de riñas políticas internas a puño limpio estalló esta semana en el partido Morena del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, incluso conversaciones telefónicas grabadas en secreto y denuncias de vínculos con cárteles de la droga.
Con Morena dominando ahora, la pregunta más importante en la política mexicana se ha convertido en qué tipo de divisiones internas afectarán al partido —que básicamente existe por López Obrador— cuando él se retire en 2024. La respuesta que se vio esta semana es que seguramente no será nada agradable.
El derramamiento de sangre comenzó, literalmente, el viernes, cuando Salvador Llamas, miembro del comité nacional de Morena, fue asesinado a tiros frente a comensales aterrorizados en un exclusivo restaurante de carnes en la ciudad occidental de Guadalajara.
La víctima se desempeñaba como funcionario local en puerto turístico de Puerto Vallarta, que al igual que el resto del estado de Jalisco está dominado por el Cártel Jalisco Nueva Generación. Extrañamente, Llamas fue baleado por un hombre que estaba sentado con él en su mesa. Los fiscales locales dijeron que el asesinato parecía estar relacionado con el narcotráfico.
El asesinato reavivó el malestar de las elecciones internas para liderar Morena en agosto, que estuvieron repletas de acusaciones de fraude. Llamas fue elegido por un margen sospechosamente amplio en esa votación.

Región opositoraLA PAZ, Bolivia (AP) — Por quinto día consecutivo la próspera provincia de Santa Cruz y bastión opositor en el oriente de Bolivia mantenía el miércoles un paro por tiempo indefinido en reclamo de un censo que le permita mayor presupuesto y más escaños en el Legislativo.
Bandos a favor y en contra de la protesta se enfrentaron el miércoles con petardos y se lanzaron piedras en un populoso barrio de esa ciudad, que permanece casi paralizada. Avenidas y calles estaban bloqueadas, las clases fueron suspendidas, no había transporte y comercios y oficinas estaban cerrados. Decenas de camiones permanecen en las carreteras.
La situación en esa ciudad de casi dos millones de habitantes parecía agravarse con un corte de rutas por parte de sindicatos afines al gobierno que rechazan el paro. “Estamos indignados con el Comité Cívico y el gobernador de Santa Cruz y ahora se va a paralizar todo”, sostuvo el dirigente campesino oficialista Franklin Vargas. Autoridades temen que el suministro de alimentos y combustibles merme en esa y otras ciudades.
El paro ha sido convocado por el poderoso Comité Cívico -que es contrario al gobierno del presidente Luis Arce- y por el gobernador opositor Luis Fernando Camacho, quien ha responsabilizado al mandatario por aplazar hasta 2024 el censo que debía realizarse en noviembre de este año.
Las autoridades afirman que “técnicamente” no es posible hacer el empadronamiento en 2023 como reclama Santa Cruz.

Macron y ScholzPARÍS (AP) — El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibirá el miércoles al canciller de Alemania, Olaf Scholz, en París en un momento en que los dos vecinos y aliados clave de la Unión Europea están divididos acerca de la estrategia del bloque, la defensa y las políticas económicas.
Macron y Scholz mantendrán un almuerzo de trabajo en el Palacio del Elíseo, durante el cual discutirán la situación en Ucrania.
Inicialmente, la agenda contemplaba una reunión conjunta de los dos gobiernos, pero se ha retrasado a enero. París y Berlín dijeron que todavía tienen trabajo por hacer para alcanzar un consenso en algunas cuestiones bilaterales.
Las discrepancias franco-alemanas no son inusuales. Los países, que albergan las mayores economías de la eurozona, suelen tener posturas distintas sobre defensa y energía, entre otros asuntos.
“Mi deseo siempre ha sido preservar la unidad europea y también la amistad y la alianza entre Francia y Alemania”, dijo Macron la semana pasada en Bruselas, antes de la una cumbre de la UE. “Creo que no es bueno para Alemania ni para Europa que se aísle”.
Preguntado el viernes por las aparentes tensiones, Scholz indicó que la cooperación con Francia es “muy intensa” y destacó que mantiene reuniones frecuentes con Macron.
“Hay cuestiones en las que tenemos puntos de vista comunes y hacemos avanzar las cosas”, indicó. “Pueden ver, por ejemplo, que son Alemania y Francia quienes repetidamente buscan cómo podemos lograr avances para respaldar a Ucrania”.
“También hay cuestiones que estamos discutiendo, que en algunos casos han estado debatiéndose durante años y que hay que impulsar”, agregó Scholz.
Las reuniones del gobierno franco-alemán suelen celebrarse al menos una vez al año para coordinar políticas. La última tuvo lugar en mayo de 2021 por videoconferencia debido a la pandemia del coronavirus.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045302792
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
11834
23957
112988
391901
511835
45302792

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.38
16-05-2025 14:08