agresionesGINEBRA (AP) — Todos los bandos en la guerra civil en Yemen está acusados de violaciones, agresiones sexuales y violencia de género, según denunciaron el martes expertos respaldados por el principal organismo de derechos humanos de Naciones Unidas.
 
Entre los supuestos agresores están las milicias respaldadas por Emiratos Árabes Unidos. Los milicianos se han hecho fuertes en el sur del país, arrebatando territorio a fuerzas leales al gobierno con reconocimiento internacional, incluyendo la ciudad sureña de Adén.
 
Las acusaciones son uno de los hallazgos clave del último reporte de los expertos sobre una serie de violaciones de derechos en el conflicto en el país más pobre del mundo árabe, que ya lleva cinco años sumido en una guerra civil.
 
Los expertos contratados por el Consejo de Derechos Humanos también recogieron acusaciones de mujeres y niñas tomadas como rehenes y dijeron que los rebeldes chiíes conocidos como hutíes, que controlan el norte del país, han secuestrado y detenido mujeres durante los dos últimos años para chantajear a sus familias.
 
La guerra civil en Yemen comenzó en 2014 cuando los hutíes tomaron la capital, Saná, y buena parte del norte del país. Una coalición de países en su mayoría árabes que dirige Arabia Saudí intervino un año más tarde para intentar restaurar el gobierno con reconocimiento internacional del presidente Mansour Abed Rabbo Hadi.
 
Emiratos Árabes forma parte de esa coalición, aunque nunca llegó a expresar su apoyo total a Hadi, que trasladó a la mayor parte de su gobierno y su equipo a Adén y Arabia Saudí tras la ofensiva hutí. En su lugar, Emiratos optó por formar y respaldar a las milicias separatistas.
 
El conflicto se ha cobrado decenas de miles de vidas, ha dejado a millones de personas al borde de la hambruna y desencadenado la peor crisis humanitaria del mundo.
 
Además de señalar el pobre historial de derechos humanos de las milicias con apoyo emiratí en el sur de Yemen, el informe de Naciones Unidas reiteró la preocupación por los ataques aéreos que realiza la coalición dirigida por Riad.
 
El reporte se presentó en Ginebra al día siguiente de que la comunidad internacional expresara su indignación por los bombardeos de la coalición contra un centro de detención rebelde en Yemen, donde murieron más de 100 personas y decenas resultaron heridos. La coalición, de la que también forma parte Emiratos, ha recibido críticas internacionales por ataques aéreos que han golpeado escuelas, hospitales y celebraciones de bodas, matando a miles de civiles.
PresiguateCIUDAD DE GUATEMALA (AP) — El presidente guatemalteco Jimmy Morales arremetió el lunes contra varios medios locales acusándolos de no ser independientes por críticas a su gestión.
 
“¿Creen ustedes que es justo que un periodista diga que es independiente cuando se mete a política?”, cuestionó el mandatario. “Es una cobardía”.
 
La ola de críticas encabezadas por Morales inició después de que medios como La hora, Prensa Libre y Emisoras Unidas publicaran información que revelaba gastos excesivos en ropa, comida y accesorios por parte de la Secretaria de Asuntos Administrativos y de Seguridad, a cargo de la seguridad y los gastos del presidente y su familia.
 
“Ustedes han arremetido contra Guatemala”, dijo Morales, quien agregó en tono burlesco dijo que después “se quejaban” de que había persecución contra los medios.
 
El mandatario lanzó estas críticas durante la presentación del proyecto de presupuesto para 2020, un evento público donde criticó a las organizaciones no gubernamentales “financiadas” porque, aseguró, “se meten en política para frenar el desarrollo del país”.
 
Una encuesta privada publicada Prensa Libre y realizada por la empresa Pro Datos reveló que un 76% de la población rechaza la gestión de Morales a menos de cinco meses de que termine su gestión. La encuesta se hizo entre el 27 de julio y el 3 de agosto de este año a 1,201 personas en todo el territorio nacional.
 
Esta no es la primera vez que el presidente se molesta con la prensa. En días pasados, Morales confrontó a un reportero de La Hora cuando lo cuestionaba sobre la permanencia de tropas estadounidenses en el país diciéndole que él mezclaba temas “sin saber para qué”.
 
En mayo de 2018, durante una protesta de vendedores informales, la crítica de Morales se centró en que los medios cuestionaban el apoyo de los vendedores a su gestión, y entonces dijo, “Cuidado, comunicadores, porque pueden estar perdiendo la realidad de las cosas”.
 
Morales termina su mandato el 14 de enero de 2020 y en su lugar tomará el poder Alejandro Giammattei, electo en un balotaje en agosto pasado.
guerraantidrogaCOATZACOALCOS, México (AP) — La guerra de México contra el narcotráfico parece haber vuelto, y podría ser peor que la sangrienta ofensiva gubernamental contra los cárteles entre 2006 y 2012.
 
Antes la peor parte de la violencia se limitaba a unas pocas ciudades; ahora se extiende por todo el país. Antes no era raro que las bandas matasen a adultos pero dejasen a los menores ilesos; ahora, el asesinato de menores junto a sus padres se ha convertido en algo demasiado frecuente.
 
Y el que quizás sea el cambio más desconcertante: la sangrienta violencia de los cárteles enojó a los mexicanos y acaparó la atención intencional por la guerra contra el narco, que registró 27.000 homicidios durante su apogeo en 2011. Hoy en día, aunque el número de asesinatos en el país se incrementó hasta cerca de 35.000 el año pasado, el derramamiento de sangre parece recibir menos atención y generar menos indignación.
 
Todo esto ha dejado a muchos mexicanos preguntándose qué camino tomar.
 
Esto fue evidente esta semana en Coatzacoalcos, una ciudad petrolera del estado de Veracruz donde, según residentes, las bandas luchan por controlar el territorio y extorsionan a los propietarios de negocios con amenazas de violencia. El martes en la noche, presuntos miembros del cártel de Jalisco se presentaron en el club nocturno Caballo Blanco, bloquearon las salidas y provocaron un incendio que mató a 28 personas atrapadas dentro, aparentemente porque el dueño se habría negado a pagar más extorsiones o porque vendió drogas de otro grupo.
 
Vanessa Galindo Blas perdió a su pareja de hecho, Erick Hernández Enríquez, en el ataque. Ambos nacieron en Coatzacoalcos pero habían hablado de marcharse.
 

FarcBOGOTÁ (AP) — La llamada a las armas de exnegociadores de las FARC en Colombia es un revés a la frágil paz en el país, pero también ofrece un tentador objetivo a los halcones que buscan derrocar a la persona a la que Estados Unidos acusa de refugiar a grupos terroristas: el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
 
El exjefe negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) “Iván Márquez”, cuyo nombre real es Luciano Marín, anunció que volvía a las armas alegando que el gobierno de Bogotá no cumplió el acuerdo de paz firmado en 2016 y no hizo nada ante el asesinato de cientos de líderes sociales en zonas rurales controladas durante mucho tiempo por los rebeldes.
 
Marín leyó un largo manifiesto en un video en el que aparece rodeado de 20 rebeldes fuertemente armados y dijo que estaba en un campo clandestino en la selva oriental de Colombia. Según las autoridades estaría en Venezuela, que durante años ha sido un refugio seguro para la guerrilla.
 
Casi de inmediato, el presidente de Colombia, Iván Duque, contactó con el líder de la oposición en Venezuela, Juan Guaidó, cuya campaña de nueve meses para sacar a Maduro del poder se ha estancado ante la negativa del ejército a abandonar al cuestionado dirigente. Para los dos políticos, el video fue una prueba más de que los rebeldes, que están considerados un grupo terrorista por Estados Unidos, están planeando ataques desde suelo venezolano.
 
“Los colombianos debemos tener claridad de que no estamos ante el nacimiento de una nueva guerrilla, sino frente a las amenazas criminales de una banda de narcoterroristas que cuenta con el albergue y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro”, declaró Duque durante un discurso televisado.
 

PaisesPORTO VELHO, Brasil (AP) — Los países de la cuenca del Amazonas se reunirán en septiembre para analizar la protección y el desarrollo de la región del bosque tropical, la cual ha sido azotada durante semanas por devastadores incendios, anunció el miércoles el presidente brasileño Jair Bolsonaro.
 
El mandatario también intensificó su disputa profundamente personal con el presidente francés Emmanuel Macron, al que acusó de presentarse como “la única persona” preocupada por el medio ambiente.
 
Las declaraciones de Bolsonaro parecían refutar las aseveraciones internacionales de que el debilitamiento de las salvaguardas ambientales en Brasil durante su gobierno ha dado pie a que agricultores, empresarios inmobiliarios y otros hayan incrementado sus quemas este año para desmontar terreno, gran parte del cual ya estaba deforestado.
 
También ponen de relieve la afirmación del gobierno brasileño de que algunas propuestas de asistencia internacional para combatir las quemas violan la soberanía brasileña en la región.
 
Macron y otros gobernantes europeos afirman que los incendios en la Amazonía requieren una respuesta global debido al papel crítico que ese ecosistema tiene para atrapar dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. Macron arremetió contra Bolsonaro porque presuntamente le mintió sobre sus compromisos con la biodiversidad, y el mandatario brasileño acusó al gobernante francés de evocar el pasado colonialista de su país.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044874984
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
7046
16594
23640
475928
594739
44874984

Tu IP desde donde navegas es: 3.138.101.237
29-04-2025 09:09