
Este coctel de sensaciones no se produce en cualquier cocina. Sus dimensiones no rebasan la palma de una mano y su relleno consta de un solo guiso, pero la especificidad de sus ingredientes y las horas requeridas para prepararlo convierten al chile en nogada en una de las joyas de la gastronomía mexicana y rey de los comedores durante las fiestas patrias de septiembre. Por ello, sólo algunos chefs y entusiastas de las recetas más complejas de México afilan cada año sus cuchillos y su paciencia para dedicar hasta dos días a rellenar las barrigas huecas de estos chiles que no pican.
Una sonrisa surca el rostro del chef Alejandro Cuatepotzo cuando uno elogia el balance entre lo dulce y lo salado de los chiles en nogada que cocina en Arango, el restaurante que abrió en 2018 en Ciudad de México. Mientras dura la temporada _de julio a septiembre_, sirve hasta cien de estos platos semanalmente y para ello su equipo de 14 cocineros dedica ocho jornadas mensuales a preparar una receta que data del siglo XIX y en su caso emplea 30 ingredientes.
Cuatepotzo y los chiles en nogada nacieron en el mismo sitio: el céntrico estado de Puebla. Las versiones sobre el origen del plato varían, pero Ricardo Muñoz Zurita --otro mexicano que además de chef es erudito de la comida local-- asegura que se sirvió por primera vez el 28 de agosto de 1821. Ese día, explica, el comandante Agustín de Iturbide acababa de firmar un tratado gracias al cual México logró independizarse de España. El documento se suscribió en el estado de Veracruz, pero en su camino de regreso a la capital Iturbide paró en Puebla y las monjas de un convento lo recibieron con chiles en nogada para celebrar el fin de la colonia. Por ello, dice Muñoz Zurita, no es casual que el plato comparta los colores de la bandera: verde, blanco y rojo.

Cuatro bomberos fueron hospitalizados tras combatir las llamas en el Hospital Badim y unos 90 enfermos fueron trasladados a otras instalaciones.
Las autoridades investigan la causa del incendio del jueves por la noche que obligó a evacuar enfermos, algunos de los cuales tuvieron que permanecer tendidos sobre colchones y sábanas en la calle.
Empleados con tapabocas quirúrgicos sacaron equipos médicos a la calle mientras del edificio salían nubes de humo.
La televisión mostró a personal médico atendiendo a enfermos sentados en sillas de ruedas en las calles. Entre los rescatados había personas mayores o que se encontraban en cuidados intensivos.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 1864

Mugabe no recibirá un entierro estatal el domingo en el sitio nacional Heroes 'Acre, anunció el jueves el portavoz de la familia, Leo Mugabe. El entierro será un asunto privado y familiar, dijo al presionar fuera de la casa Blue Roof de Mugabe.
"Acaba de haber discusiones entre el presidente Mnangagwa y Mai (Sra.) Mugabe y parece que nada ha cambiado", dijo el sobrino del ex presidente. “La familia ... dijo que van a tener un entierro privado. No queremos que venga el público. No quieren que sepas dónde lo enterrarán. No estamos presenciando el entierro el domingo, no se ha establecido una fecha para el entierro ".
El anuncio se produjo después de que el presidente Emmerson Mnangagwa se reuniera con la viuda de Mugabe, Grace, y otros miembros de la familia para tratar de resolver la disputa por el entierro.
En lugar de un entierro el domingo, el cuerpo de Mugabe estará a la vista del público en un lugar cerca del lugar de nacimiento de Mugabe en el distrito de Zvimba, dijo Leo Mugabe, quien agregó que la familia no había decidido si sería enterrado en Zvimba.
Hablando en la casa de Mugabe, Mnangagwa dijo que su gobierno respetaría los deseos de la familia sobre el entierro, diciendo que tienen "el pleno apoyo del gobierno". Nada cambiará."
La incertidumbre actual sobre el entierro de Mugabe, quien murió la semana pasada en Singapur a la edad de 95 años, ha eclipsado los elaborados planes para que los zimbabuenses presenten sus respetos al ex líder guerrillero en varios sitios históricos.

“Este año no voy a ir, me quedo trabajando con ustedes, más seguro, más tranquilo”, afirmó Maduro en un acto de gobierno televisado.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez y el canciller Jorge Arreaza irán en su lugar para “llevar nuestra verdad de Venezuela”, dijo el gobernante, quien destacó que sus emisarios presentarán más de 12 millones de firmas recolectadas por sus partidarios como parte de la campaña #NoMoreTrump (No más Trump) que promueve su administración en rechazo a las sanciones impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump para presionarlo a que deje el poder.
Entre las sanciones impuestas por Washington destaca la reciente orden de congelar todos los activos del gobierno venezolano y la prohibición a los estadounidenses de hacer negocios con Maduro y sus allegados.
El mandatario hizo el anuncio cuatro días después que el canciller colombiano Carlos Trujillo declaró que el gobierno del presidente Iván Duque ha reunido evidencias que muestran que Maduro ha violado constantemente una resolución de 2001 del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíbe apoyar a grupos terroristas. Trujillo resaltó que Duque presentará la evidencia en la Asamblea General.
Colombia, junto a Estados Unidos, figura entre los más de 50 países que han expresado su respaldo al líder opositor Juan Guaidó, que como presidente de la Asamblea Nacional _dominada por la oposición_ se declaró en enero presidente legítimo de Venezuela, argumentando que la reelección de Maduro en 2018 fue fraudulenta.
Maduro mantiene el apoyo de aliados internacionales, entre los que destacan Cuba, China y Rusia.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 2273

Hablando en la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ebrard dijo que México tiene una política diferente en lo que respecta a los solicitantes de asilo y que nunca implementaría dicha norma.
También describió una reunión del martes en Washington sobre el progreso de México en la desaceleración del flujo de migrantes principalmente centroamericanos que intentan llegar a los Estados Unidos.
López Obrador agregó que habló por teléfono con el presidente Donald Trump el miércoles. Dijo que las relaciones entre los dos países eran muy buenas y Trump reconoció los esfuerzos de México.
México tomó medidas enérgicas contra los inmigrantes que cruzan el país después de que Trump amenazó con aranceles paralizantes sobre todas las importaciones mexicanas a fines de mayo. México desplegó la Guardia Nacional en las fronteras sur y norte y trató de contener a los migrantes en la parte sur del país.
También aceptó la expansión de la política "Permanecer en México", según la cual los Estados Unidos han enviado a miles de solicitantes de asilo a cruzar la frontera para esperar en México.