ItalmigranA BORDO DEL OCEAN VIKING (AP) — Italia autorizó el domingo que los pasajeros de un barco con 182 migrantes rescatados en el Mediterráneo desembarquen en Sicilia, informó personal de la embarcación.
 
La decisión de Italia de acoger al Ocean Viking se da previo a una reunión el lunes en Malta a la que acudirán autoridades de Francia, Alemania e Italia. Los funcionarios intentarán concretar un acuerdo temporal para manejar los puntos muertos que durante el último año han mantenido a los inmigrantes a bordo de embarcaciones de organismos sin fines de lucro en altamar durante días, e incluso semanas.
 
El Ocean Viking, de bandera noruega, es un barco de búsqueda y rescate que es operado de manera conjunta por SOS Mediterranee y Médicos sin fronteras. El buque recogió a 217 personas de cuatro balsas en la región central del Mediterráneo entre el 17 y 19 de septiembre. Todos los migrantes habían partido de Libia.
 
Malta, miembro de la Unión Europea, recibió el viernes a 35 inmigrantes, pero se negó a acoger a los 182 restantes en el buque. Italia también había referido las solicitudes del barco a otros países europeos antes de anunciar el domingo que podía atracar en el puerto de Messina.
 
La embarcación debería llegar la mañana del martes al puerto siciliano para desembarcar a los migrantes. La mayoría de ellos provienen del África subsahariana, incluyendo a un bebé recién nacido y a otros 13 niños menores de 15 años.
 
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (IOM, por sus iniciales en inglés), 6.570 migrantes han llegado vía marítima a Italia en lo que va del año y 2.260 a Malta. Ambos países, por lo general los puntos más cercanos de arribo para los buques que cruzan la región central del Mediterráneo, quieren que otros miembros de la UE se repartan la carga migratoria.
 

epidemiaTEGUCIGALPA (AP) — En un pabellón normalmente reservado para jóvenes quemados, varios niños yacían apáticos bajo mosquiteras, junto a sus preocupados padres. En un día reciente, Carlos Benítez, de 9 años, regresó a casa tras varios días recibiendo líquidos por vía intravenosa mientras los médicos esperaban que bajase la fiebre causada por el dengue.
 
Pero la doctora Sara Hernández, que supervisa esa sala del Hospital Escuela Universitario, sabía que esa cama se ocuparía pronto, como ha ocurrido con las demás desde que se habilitó la sala en junio en medio de una letal epidemia del virus transmitido por mosquitos.
 
En lo que va de año, al menos 135 personas fallecieron a causa del dengue en Honduras, y casi dos tercios de ellos eran niños.
 
Aunque hay más posibles muertes que están a la espera de la confirmación de un laboratorio, Honduras presenta ya de lejos la mayor tasa de mortalidad por el dengue en Latinoamérica este año, y la cepa que afecta a la nación centroamericana parece ser además la más agresiva y letal.
 
La epidemia golpea a un país sacudido por los disturbios sociales y liderado por un presidente falto de credibilidad desde su reelección en 2017, pese a un veto constitucional que se lo prohibía. Además, Juan Orlando Hernández fue nombrado cómplice en un caso contra su hermano en Estados Unidos por presunto narcotráfico. Los médicos y enfermeras pasaron semanas manifestándose contra sus propuestas de reforma por temor a que derivasen en la privatización del sistema de salud.
 
Entre la población también había cierto nivel de complacencia luego de cinco años en los que solo se reportaron 16 decesos por dengue. Pero esa es la forma de actuar del virus: unos años de calma seguidos de un gran brote.
 

cancilleriraniadvierteDUBAI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — El ministro de Exteriores de Irán advirtió el jueves que cualquier agresión a su país por el ataque con drones y misiles a sitios petroleros clave saudíes derivará en una “guerra total”, avivando más aún las tensiones en el Golfo Pérsico.
 
Las declaraciones de Mohammad Javad Zarif son la advertencia más directa de Teherán en un largo verano de misteriosos ataques e incidentes luego del colapso de su acuerdo nuclear con las potencias internacionales, a un año de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió la salida unilateral de su país del pacto.
 
Las palabras de Zarif también parecen responder a las del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, quien durante un viaje a Arabia Saudí en la víspera se refirió al incidente del pasado sábado como un “acto de guerra”.
 
Preguntado por la televisora CNN sobre las consecuencias de un ataque de Washington o Riad, Zarif declaró: “Guerra total”.
 
“No dudaremos para defender nuestro territorio”, apuntó.
 
Pompeo calificó los ataques de “inauditos” en un tuit publicado antes el jueves, luego de una reunión en Yidda con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, con quien abordó las agresiones con drones y misiles de crucero a una planta de procesado de petróleo y a un campo petrolífero. Los rebeles hutíes de Yemen, que están respaldados por Teherán, se atribuyeron la autoría, pero Washington asegura que fue Irán quién perpetró el ataque.
 
“Estados Unidos está con #ArabiaSaudí y apoya su derecho a defenderse”, escribió Pompeo. “No se tolerará el comportamiento amenazante del régimen iraní”.
 

IrlandaLONDRES (AP) — Negociadores británicos y la Unión Europea buscaban el viernes el esquivo acuerdo para el Brexit, aunque el viceprimer ministro de Irlanda advirtió que persiste una gran brecha entre las partes a pesar de una mejora en la “música ambiental”.
 
El secretario británico para el Brexit, Stephen Barclay, se reunía en Bruselas con el jefe negociador de la Unión Europea, Michel Barnier, en el intento de lograr un acuerdo de último momento antes de la salida británica, prevista para el 31 de octubre.
 
Después de meses de impasse, las partes empiezan a hablar en un tono levemente más optimista. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, dijo a Sky News el jueves que “podemos llegar a un acuerdo”, sin entrar en detalles.
 
En declaraciones a la BBC, el viceprimer ministro irlandés Simon Coveney señaló que persisten los “problemas graves” con respecto a la gestión de la frontera con Irlanda una vez que Gran Bretaña abandone la UE.
 
Agregó que el primer ministro británico, Boris Johnson, ha convencido a los líderes irlandeses de que su intención de buscar un nuevo acuerdo es firme, agregó Coveney, pero aún no ha planteado alternativas realistas a la salvaguarda, una medida contenciosa para mantener abierta la frontera con Irlanda del Norte.
 
“Seguimos esperando propuestas serias del gobierno británico”, dijo Coveney.
 
Gran Bretaña dice que no ha revelado las propuestas detalladas porque cualquier filtración afectaría negativamente las negociaciones. Pero el gobierno insistió el jueves que envió “documentos técnicos confidenciales que reflejan las ideas que ha presentado el Reino Unido”, aclarando que se trata de documentos para la discusión, no propuestas formales.
 
La UE confirmó la recepción de los documentos británicos, referidos a alternativas para mantener abierta la frontera entre Irlanda, miembro de la UE, e Irlanda del Norte, que forma parte del Reino Unido. El mantenimiento de una frontera invisible es vital tanto para la economía local como para el proceso de paz en Irlanda del Norte.
ElmuseoORINOCA, Bolivia (AP) — Desde el aire parece una fortaleza de cemento entre casas de adobe y ladrillo en un remoto y diminuto pueblo perdido en el árido altiplano sur de Bolivia.
 
Éste, uno de los museos más grandes del país, fue construido por el presidente Evo Morales en su natal Orinoca hace un par de años para honrar a pueblos indígenas, pero ha generado controversias porque tiene todo un piso dedicado a preservar su propio legado y tuvo un costo de siete millones de dólares.
 
Morales, el primer presidente indígena de la nación más pobre de Sudamérica, nació en 1958 en el seno de una familia de pastores aymara. Saltó a la política desde los combativos sindicatos cocaleros y con casi 14 años en el poder tiene el mandato más largo de la historia de Bolivia. Durante este tiempo logró reducir la pobreza y modernizar al país, pero también se vio salpicado por escándalos de corrupción, acusaciones de abuso de poder y presunta megalomanía.
 
El mandatario de 59 años buscará un cuarto mandato en los comicios del próximo mes en medio de una reñida campaña electoral y un bajón en su popularidad.
 
Salga o no del poder, el Museo de la Revolución Democrática y Cultural de Orinoca conservará su propia visión de su gestión. “Somos hijos de grandes guerreros y este museo es el patrimonio de los lucharon por la liberación de nuestro pueblo”, declaró Morales cuando inauguró la obra en febrero de 2017.
 
En contraste, hay quienes apuntan a mirar el sitio con un sentido crítico. “Este museo busca construir un mito en torno a Morales al mostrarlo como un líder mesiánico, pero es el mejor ejemplo del manejo discrecional de los recursos del Estado”, comentó a The Associated Press el analista político, Carlos Cordero.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044878532
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
10594
16594
27188
479476
594739
44878532

Tu IP desde donde navegas es: 18.224.153.49
29-04-2025 12:53