BoliviaLA PAZ (AP) — Miles de bolivianos salieron el domingo a las calles de diferentes ciudades del país para pedir ayuda internacional y exigir medidas al gobierno del presidente Evo Morales en el combate a los incendios han devorado más de 900.000 hectáreas de bosque desde hace más de 15 días.
 
Horas antes, el mandatario informó que el país aceptará la ayuda internacional pero no declaró emergencia nacional para las áreas más afectadas. La Chiquitanía, en la región oriental de Santa Cruz y a unos 600 kilómetros al sureste de Bolivia, ha perdidos 744.700 hectáreas debido a los incendios. Le sigue la región amazónica de Beni con más de 100.000 hectáreas, según reportó el ministro de Medio Ambiente, Carlos Ortuño, a la televisora estatal BoliviaTV. Las zonas afectadas colindan con Brasil y Paraguay, que también registran conflagraciones.
 
Las concentraciones en La Paz recorrieron el centro de la ciudad y llegaron a la casa presidencial, donde gritaron consignas de “¡Ayuda internacional, ya!”.
 
Los manifestantes también gritaban “La Chiquitanía está en fuego, anulen el decreto”, refiriéndose a una medida que amplía la frontera agrícola en Santa Cruz y Beni. El mes pasado, el gobierno ordenó el inicio de una “quema controlada” en los lugares permitidos de estas regiones.
 
“Esto es el colmo, ya estamos hablando de un ecocidio. Lo acuso señor Morales de atentar contra todo el mundo. Estamos perdiendo nuestro hogar”, dijo a la AP Susana Dávalos, una joven activista dentro del grupo que señalaba al mandatario de favorecer a la agroindustria y la ganadería.
 
Morales _que está en campaña de reelección para un cuarto mandato_ informó que suspenderá por una semana estas actividades.
 

lideresRÍO DE JANEIRO (AP) — Los líderes de las naciones del Grupo de los Siete anunciaron el domingo que se están preparando para ayudar a Brasil a combatir los incendios en la Amazonía y a reparar los daños, incluso cuando decenas de miles de soldados se alistan a luchar contra las llamas que han generado alarma en el planeta.
 
El presidente francés Emmanuel Macron indicó que los líderes de las democracias más prósperas están cerca de alcanzar un acuerdo sobre cómo apoyar a Brasil. Dijo que el pacto involucraría mecanismos técnicos y financieros “para que podamos ayudarlos de la manera más efectiva posible”.
 
La canciller alemana Angela Merkel indicó que su país y otras naciones dialogarán con Brasil sobre la reforestación en la Amazonía una vez que se haya logrado extinguir el fuego.
 
“Desde luego que se trata de territorio brasileño, pero existe una cuestión aquí que es, en realidad, de importancia global”, señaló. “El pulmón de nuestro planeta está siendo afectado, y debemos encontrar soluciones en común”.
 
El papa Francisco también se unió a la preocupación internacional sobre los incendios en Brasil, vecino de su natal Argentina, y exhortó a la gente a orar “para que sean controlados lo más pronto posible”. Dijo a una multitud congregada en la Plaza de San Pedro que “todos estamos preocupados” por los incendios en la Amazonía, que es “el pulmón de nuestro planeta”.
 
El mandatario brasileño Jair Bolsonaro tuiteó que tuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu, quien señaló que su país enviará un avión especializado para apoyar en el combate al fuego.
 

franciaPARÍS (AP) - En una aguda escalada de tensiones por los incendios que asolaron el Amazonas, Francia acusó el viernes al presidente de Brasil de haber mentido al líder francés Emmanuel Macron y amenazó con bloquear un acuerdo comercial de la Unión Europea con Estados sudamericanos, incluido Brasil.
 
El espectro de posibles repercusiones económicas para Brasil y sus vecinos sudamericanos ilustraba claramente cómo el Amazonas se está convirtiendo cada vez más en un campo de batalla entre el presidente brasileño Jair Bolsonaro y los gobiernos occidentales cada vez más críticos alarmaron que vastas zonas de la selva tropical se están convirtiendo en humo bajo su vigilancia.
 
Después de obtener el apoyo de otros gobiernos, pero enfureció a Bolsonaro, al poner los incendios forestales del Amazonas en el radar de los líderes mundiales que se reunían para una cumbre del Grupo de los Siete en Francia, Macron aumentó aún más las apuestas y la presión con una declaración francamente redactada desde su oficina El viernes que apuntó directamente a la confiabilidad de Bolsonaro.
 
"A la luz de la actitud de Brasil en estas últimas semanas", dijo el comunicado, Macron "solo puede concluir que el presidente Bolsonaro le mintió durante la Cumbre de Osaka" en junio, donde el cambio climático fue uno de los temas discutidos.
 
"Las decisiones y declaraciones de Brasil en estas últimas semanas muestran claramente que el presidente Bolsonaro ha decidido no respetar sus compromisos sobre el clima, ni involucrarse en el tema de la biodiversidad".
 

ElpumaMIAMI (AP) — José Luis Rodríguez “El Puma”, Omara Portuondo, Lupita D’Alessio, Joan Baez y Hugo Fattoruso son algunos de los galardonados con el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación.
 
La academia anunció el jueves a estos agasajados junto con Pimpinela, Eva Ayllón y José Cid, así como el ejecutivo Mario Kaminsky, quien recibirá el Premio del Consejo Directivo.
 
Las personalidades serán reconocidas en una ceremonia privada en Las Vegas el 13 de noviembre como parte de las festividades de la 20ª entrega de los Latin Grammy.
 
“Cada una de estas leyendas sigue dejando huella en el mundo de la música latina con su talento, carisma y pasión por crear sonidos que impactaron y siguen impactando a nuestra comunidad iberoamericana”, dijo en un comunicado Gabriel Abaroa Jr., presidente de La Academia Latina de la Grabación. “Estamos deseosos de destacar sus logros durante una seguramente memorable semana del 20.mo aniversario del Latin Grammy”.
 
Ayllón inició su carrera como miembro del popular grupo Los Kipus y es una de las voces más respetadas de la tradición afroperuana. “Clavo y canela”, “Como la primera vez”, “Esta Noche...” y “Para mi gente” son algunos de sus álbumes.
 
Desde los inicios de su carrera en los años 60, la leyenda del folk Baez ha representado valientemente sus raíces latinas, aun cuando hacerlo podría ser contraproducente en Estados Unidos. Contemporánea de Bob Dylan y Joni Mitchell con quienes compartió escenario, defensora de causas cívicas, e intérprete de versiones memorables de “Gracias a la vida”, “Guantanamera” y “Te recuerdo, Amanda”, cuenta con más de 30 álbumes en su catálogo.
 

AmazonRÍO DE JANEIRO (AP) - En medio de la preocupación mundial por los intensos incendios en la Amazonía, el gobierno de Brasil se quejó el jueves de que está siendo blanco de una campaña de desprestigio por parte de críticos que sostienen que el presidente Jair Bolsonaro no está haciendo lo suficiente para frenar la deforestación generalizada.
 
La amenaza a lo que algunos llaman "los pulmones del planeta" ha provocado una amarga disputa sobre quién tiene la culpa durante el mandato de un líder que describió las protecciones de la selva tropical de Brasil como un obstáculo para el desarrollo económico y que intercambió golpes de Twitter el jueves con los franceses. presidente sobre los fuegos.
 
El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó los incendios forestales como una crisis internacional y dijo que los líderes del Grupo de las 7 naciones deberían mantener discusiones urgentes sobre ellos en su cumbre en Francia este fin de semana.
 
“Nuestra casa está en llamas. Literalmente. La selva amazónica, los pulmones que producen el 20% del oxígeno de nuestro planeta, está ardiendo ”, tuiteó Macron.
 
Bolsonaro respondió con su propio tweet: “Lamento que Macron busque obtener ganancias políticas personales en un asunto interno para Brasil y otros países amazónicos. El tono sensacionalista que usó no hace nada para resolver el problema ".
 
Onyx Lorenzoni, jefe de gabinete del presidente, acusó a los países europeos de exagerar los problemas ambientales en Brasil para interrumpir sus intereses comerciales.
 
"Hay deforestación en Brasil, sí, pero no al ritmo y al nivel que dicen", dijo Lorenzoni, según el sitio web de noticias brasileño globo.com.
 
Su acusación se produjo después de que Alemania y Noruega, citando la aparente falta de compromiso de Brasil para combatir la deforestación, decidieron retener más de $ 60 millones en fondos destinados a proyectos de sostenibilidad en los bosques brasileños.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044872248
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
4310
16594
20904
473192
594739
44872248

Tu IP desde donde navegas es: 3.20.239.211
29-04-2025 05:51