Canciller irani veTOKIO (AP) — Las crecientes sanciones a Irán impuestas por el gobierno de Donald Trump son “inaceptables”, afirmó el jueves el ministro iraní de Exteriores, aunque insistió en que su país está comprometido con un acuerdo nuclear internacional que se está debilitando entre crecientes tensiones en Oriente Medio.

Durante una visita a Tokio, Mohammad Zarif defendió el derecho de Irán a responder a la salida estadounidense del acuerdo nuclear hace un año y a las sanciones impuestas por Washington desde entonces.

“Creemos que la escalada por parte de Estados Unidos es inaceptable e injustificada. Hemos ejercito una moderación extrema”, afirmó. En otras declaraciones citadas por la agencia de noticias semioficial Mehr, Zarif fijo que “no se puede tratar de forma unilateral un acuerdo multilateral”.

En los últimos días se han hecho acusaciones de sabotaje contra varios petroleros en la costa de Emiratos Árabes Unidos, un ataque de dron contra un oleoducto saudí reivindicado por rebeldes hutíes aliados con Irán en Yemen y el despliegue de bombarderos y buques de guerra estadounidenses en la región.

El ministro saudí de Defensa, Khalid bin Salman, tuiteó el jueves que Teherán había ordenado “los actos terroristas” en el oleoducto.

“El ataque de las milicias hutíes con apoyo iraní contra las dos estaciones de bombeo de Aramco demuestra que estas milicias no son más que una herramienta que utiliza el régimen iraní para aplicar sus objetivos expansionistas en la región”, afirmó.

Estados Unidos y Naciones Unidas han acusado a Irán de proporcionar a los hutíes tecnología de misiles balísticos y armas, algo que Teherán niega.

Riad respondió al ataque con dron del martes con una serie de ataques aéreos contra objetivos hutíes en la capital de Yemen, Saná, controlada por los rebeldes. Vecinos del lugar sacaron el jueves a 14 heridos de entre los escombros de un edificio.

El Ministerio yemení de Salud informó de seis muertos, incluidos cuatro niños, y más de 40 heridos en los bombardeos.

Una coalición que lidera Arabia Saudí lleva en guerra con los hutíes desde 2015 y realiza ataques aéreos casi a diario. Los ataques contra el oleoducto fueron uno de los golpes más significativos de los rebeldes en territorio saudí desde el inicio del conflicto.

El desencadenante de la escalada parece ser la decisión que tomó hace un año el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de abandonar el acuerdo nuclear con varias potencias internacionales, iniciando una campaña de asfixiantes sanciones sobre Teherán.

El líder supremo de Irán respondió el martes con una amenaza velada, indicando que a la república islámica no le costaría mucho enriquecer uranio a niveles aptos para armamento. También dijo que si bien su país no negociará con Washington, no busca una guerra.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ordenó el miércoles que todo el personal gubernamental no imprescindible abandonara Irak, mientras que Alemania y Holanda suspendieron sus programas de asistencia militar en el país ante las nuevas tensiones.

El traslado de personal diplomático es una medida habitual en épocas de conflicto, pero no estaba claro qué había motivado la decisión de la Casa Blanca. En Irak hay poderosas milicias proiraníes, pero también más de 5.000 soldados estadounidenses. El Mando Central del Ejército estadounidense dijo que sus tropas estaban en alerta, sin entrar en detalles.

Fuentes estadounidenses dijeron la semana pasada que habían detectado indicios de preparativos iraníes para posibles ataques contra fuerzas e intereses de Estados Unidos en Oriente Medio, pero Washington no ha explicitado en qué consistiría esa amenaza.

Durante una visita en Tokio, el ministro iraní de Exteriores, Mohammad Zarif dijo a su homólogo japonés, Taro Kono, que la respuesta de su país a las acciones estadounidenses _en alusión a la salida del acuerdo nuclear y a la imposición de sanciones_ entra dentro del acuerdo internacional y de los derechos de Irán.

Teherán amenazó hace poco con reanudar el enriquecimiento de uranio de alta concentración, superando los límites del pacto actual, si no se renegociaba en 60 días el acuerdo nuclear de Teherán y varias potencias internacionales. Estados Unidos abandonó el acuerdo el año pasado.

Politicos lideres tecnologiaPARÍS (AP) — Transmisión en vivo de actos terroristas. El uso de redes sociales para difundir el odio racial. La manipulación de videos prohibidos para poder seguir publicándolos online.

Gobernantes de varios países y jefes de empresas tecnológicas se reunían el miércoles en París para buscar formas de poner fin a todo esto. Durante la jornada trabajarán en la “Llamada Christchurch”, que lleva el nombre de la ciudad neocelandesa donde un extremista mató a 51 personas en un ataque a mezquitas que transmitió en vivo a través de Facebook.

El agresor transmitió los ataques en vivo por Facebook, y la red social en vísperas de la reunión anunció medidas para “poner límites al uso de nuestros servicios para causar daños o difundir el odio”.

espana dice que retiroMADRID (AP) — La decisión de España de retirar una fragata que hacía ejercicios de entrenamiento con una flota de combate encabezada por un portaviones estadounidense fue puramente “de carácter técnico, militar”, aseguró el martes la ministra de Defensa en funciones del país.

Margarita Robles insistió en que la decisión “no es un tema de discrepancias” luego de que Washington decidiera desplegar el portaaviones Abraham Lincoln y varios bombarderos B-52 en el Golfo Pérsico para contrarrestar una supuesta amenaza por parte de Irán.

Lider irani lanza amenazaDUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — El líder supremo de Irán lanzó una amenaza velada en un discurso en el que afirmó que “nadie está buscando la guerra”, y dijo que no sería difícil que la República islámica enriquezca uranio a un nivel suficiente para su uso en armas ante un aumento de las tensiones con Estados Unidos, reportaron medios estatales el miércoles.

Por su parte, la embajada estadounidense en Bagdad ordenó que todo el personal gubernamental no esencial ni de emergencias abandone Irak de inmediato por la creciente tensión con Irán. Washington no ofreció en público pruebas que respalden la afirmación de una mayor amenaza de Teherán.

Arabia Saudi dice queDUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — Un oleoducto que atraviesa Arabia Saudí fue alcanzado el martes por drones al oeste de Riad, la capital, informó el ministro de Energía saudí, poco después que rebeldes en Yemen dijeron haber realizado ataques contra el reino.

Se denunciaron actos de sabotaje contra buques cisterna en el Golfo Pérsico frente a la costa de Emiratos Árabes Unidos el domingo, al tiempo que crecían las tensiones entre Estados Unidos e Irán.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044859684
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
8340
16354
121240
460628
594739
44859684

Tu IP desde donde navegas es: 18.116.80.77
28-04-2025 12:23