Argentina corte supremaBUENOS AIRES, Argentina (AP) — Javier Milei, que hizo campaña el año pasado como un marginado libertario, electrizó las manifestaciones con sus promesas de destruir a la élite política corrupta de Argentina. Pero el excéntrico economista convertido en presidente ahora enfrenta acusaciones de hipocresía por su nominación a la Corte Suprema.
Lo que hace que su elección de Ariel Lijo, de 55 años, sea tan extraordinaria no es sólo la falta de experiencia del juez en apelaciones o sus escasas publicaciones académicas, sino que ha sido acusado de conspiración, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, y ha sido objeto de escrutinio por más violaciones éticas. que casi cualquier otro juez en la historia de su tribunal.
"Se trata de una regresión masiva, un esfuerzo por socavar el poder judicial y la lucha contra la corrupción", dijo Juan Pappier, subdirector para las Américas de Human Rights Watch. “Ésta es la mayor contradicción de Milei”.
La reacción violenta a la nominación de Lijo el 28 de mayo no se hizo esperar. Los manifestantes se concentraron frente a la Corte Suprema. Organismos de control legal, grupos empresariales y periódicos criticaron a Milei por elevar a un ejemplo de la clase que había prometido alterar.
Pero Lijo tiene aliados en todo el espectro político, y Milei predice una confirmación fácil, a pesar de que el aislamiento político del presidente ha frustrado sus esfuerzos por lograr que se apruebe un solo proyecto de ley en seis meses. Después de una explosión de protestas violentas, la reforma estatal radical de Milei, un proyecto de ley de 232 artículos que otorga al presidente poderes ampliados sobre la economía, logró aprobarse en el Senado la semana pasada .
“Lijo es especial porque puede conseguir los votos”, dijo Alberto Garay, presidente del Colegio de Abogados de Buenos Aires. "No se trata de conseguir juristas respetados en el tribunal, se trata de amigos".
Un asistente de Lijo dijo a The Associated Press que el juez no hablaría con los periodistas hasta después de su audiencia de confirmación en el Senado, prevista para las próximas semanas.
Tan pronto como asumió el cargo, Milei, quien rifó su salario mensual como legislador, lanzó lo que calificó de un ajuste económico impactante para abordar las fallidas finanzas de Argentina, pero su éxito depende de una ola de impugnaciones judiciales.
Sin aliados en el Congreso, el presidente se basó en un controvertido decreto de emergencia para desregular el mercado laboral. Los jueces suspendieron importantes secciones de la medida después de que los sindicatos se quejaran de que era inconstitucional. Milei sostiene que a medida que la inflación anual se acerca al 300%, la crisis económica de Argentina constituye una emergencia que justifica el amplio decreto bajo la constitución argentina. Los abogados no están de acuerdo.
“Toda democracia constitucional se basa en la noción de un poder ejecutivo limitado”, dijo Ricardo Gil Lavedra, abogado constitucionalista y ex ministro de Justicia. "Si Milei puede conseguir que los jueces que quiere pasen por el Senado, tendrá un tribunal que no deshará sus reformas".
Milei dice que las investigaciones de Lijo sobre altos funcionarios han demostrado sus credenciales anticorrupción. Pero por lo demás, su tibia defensa de Lijo contra la avalancha de ataques ha hecho poco para sofocar las especulaciones.
Cuando una emisora ​​de radio de Buenos Aires le preguntó por qué Lijo era una buena elección, Milei hizo una pausa antes de decir: “Hay una ventaja relativa en que Lijo sabe cómo funciona el sistema de justicia”.
Incluso los aliados de Milei han contraatacado. El economista libertario Alberto Benegas Lynch, mentor intelectual de Milei, dijo estar “alarmado”. La vicepresidenta Victoria Villarruel expresó su decepción.
La Cámara de Comercio Argentino-Estadounidense advirtió que la nominación podría dañar los esfuerzos de Milei para asegurar la inversión internacional.
Lijo está plagado de acusaciones de mala conducta.
Quizás lo más desconcertante, dicen los críticos, sea un caso penal de 2018 que acusa a Lijo y su hermano millonario, Alfredo, de conspirar para realizar favores oficiales a empresarios ricos a cambio de dinero y empresas fantasma. Los fiscales los acusaron de amasar una fortuna perturbando los procedimientos judiciales contra magnates y funcionarios.
La agencia antilavado de dinero de Argentina investigó las asociaciones comerciales y propiedades de los hermanos, diciendo que su “inexplicable aumento de activos” levantaba sospechas. Pero en 2021, con las investigaciones en pleno apogeo, el caso fue desestimado por falta de pruebas a pedido de Mariano Cúneo Libarona, el entonces abogado de Lijo, quien ahora es ministro de Justicia de Argentina.
Durante años, los comentaristas políticos han bromeado sobre el talento de Lijo para desestimar casos delicados de corrupción contra funcionarios poderosos, llamándolo el “anestesiólogo de la corte”. Los expertos legales dicen que su historial de casos archivados personifica lo que está mal en los lentos poderes judiciales de toda la región.
“Vemos un patrón en las autocracias de toda América Latina, donde lo primero que hacen los líderes es socavar la independencia y la integridad del poder judicial”, dijo María Eugenia Talerico, ex subdirectora de la Unidad de Investigaciones Financieras. "Para proteger la democracia, se necesitan jueces capacitados, honestos y sólidos".
Desde su formación en 1999, el consejo de magistrados, el máximo organismo de control judicial de Argentina, se ha topado con sólo dos jueces federales de Buenos Aires perseguidos por más denuncias de mala conducta que Lijo, quien ha enfrentado 32 denuncias formales en sus 20 años de carrera , según la Asociación Cívica Argentina por la Igualdad. y Justicia (ACIJ) encontró. El año pasado, Lijo enfrentó cinco solicitudes de juicio político, sin precedentes en su tribunal.
ADVERTISEMENT
Una auditoría realizada en 2016 por el consejo de magistrados reveló que Lijo provocó retrasos “injustificados” en 29 casos, algunos de los cuales se prolongaron durante 14 años. De 89 casos de corrupción en su tribunal, poco más del 15% llegaron a juicio, una de las proporciones más bajas para los jueces argentinos, informó la ACIJ.
Lijo ha negado haber retrasado el proceso y culpa a la complejidad de los casos judiciales por los retrasos.
Algunos de los casos que aún languidecen involucran a la enemiga política de Milei, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner .
Un caso que acusa al ícono de izquierda de defraudar al Estado al apoderarse de la petrolera argentina YPF de la energética española Repsol se ha estancado desde que Lijo lo abrió en 2006. Su investigación sobre presunto lavado de dinero durante la campaña presidencial de Kirchner en 2007 llegó a un callejón sin salida justo antes de iniciarse. a juicio en 2018.
Kirchner ha sido investigado por aproximadamente una docena de cargos , en su mayoría relacionados con corrupción, y fue sentenciado a seis años de prisión en 2022 por un plan que involucraba contratos de obras públicas amañados.
Ella apeló, calificando las acusaciones como una caza de brujas política. El caso eventualmente llegará ante la Corte Suprema de Argentina.
La reticencia del expresidente, típicamente franco, a condenar al elegido por Milei para el máximo tribunal ha aparecido en los titulares locales, al igual que el silencio del expresidente de centroderecha Mauricio Macri . Lijo se desempeñó como juez en un caso que alegaba que la empresa familiar de Macri se benefició de favoritismo en las negociaciones para el pago de una deuda multimillonaria con el Estado. Lijo nunca citó a Macri a declarar y el caso sigue sin resolverse y la deuda impaga.
Un portavoz de Macri no respondió a una solicitud de comentarios.
Que Milei pueda acelerar la nominación de Lijo a través del Senado depende de los votos de los legisladores alineados con los poderosos exlíderes, particularmente Kirchner, cuya coalición tiene 33 de 72 escaños. En las últimas semanas, febriles informes sobre un pacto entre Milei y Kirchner han cautivado a los medios argentinos.
"Es imposible para ella emitir esos votos si no obtiene una garantía de impunidad en sus casos", dijo el destacado comentarista político argentino Carlos Pagni.
Un portavoz de Milei no respondió a una solicitud de comentarios. Un asesor de Kirchner rechazó la sugerencia de que la confirmación de Lijo podría aliviar sus cargas legales.
A medida que se acerca la audiencia de confirmación, algunos senadores han presionado al consejo de magistrados para que acelere sus investigaciones sobre las quejas y solicitudes de impeachment aún pendientes contra Lijo.
El presidente del Consejo, Héctor Recalde, negó sus peticiones en abril, posponiendo indefinidamente las investigaciones sobre la conducta de Lijo.
“El juez Lijo es candidato a la Corte Suprema”, dijo Recalde. "No es apropiado en este momento".
POR  ISABEL DEBRE
(Foto AP/Natacha Pisarenko, Archivo)
GuateCIUDAD DE GUATEMALA (AP) — El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, dice que la oposición en el Congreso y en la Fiscalía General ha dificultado la implementación del cambio que busca para la nación centroamericana que encontró “semidestruida” cuando asumió el cargo hace casi seis meses. atrás.
El político del partido progresista Movimiento Semilla fue elegido en agosto después de que los votantes enojados por la corrupción generalizada y el fracaso de los líderes para abordarla tomaron una decisión decisiva por el cambio, elevando su candidatura de largo alcance.
El país más poblado de Centroamérica y la economía más grande de la región continúa luchando contra la pobreza y la violencia que han llevado a cientos de miles de guatemaltecos a migrar a Estados Unidos.
“Lo que más me ha impactado es ver cómo la corrupción ha impactado la capacidad ejecutiva de todas las instituciones del país; los niveles de abandono y disfuncionalidad de las instituciones son terribles”, dijo Arévalo el jueves en entrevista con The Associated Press.
Arévalo y su partido Movimiento Semilla representaban una amenaza para quienes han ejercido durante mucho tiempo el poder en Guatemala. Los fiscales guatemaltecos intentaron impedir que Arévalo asumiera el cargo a principios de enero.
Arévalo dijo que entiende que los guatemaltecos quieren respuestas rápidas a las promesas que hizo en su campaña política, y cuando se retrasan, el público se frustra.
Las promesas se centraron en limpiar la corrupción y expulsar del Ministerio Público a la fiscal general Consuelo Porras , aunque Porras permanece hoy en el cargo.
Porras fue seleccionado legalmente por el impopular expresidente guatemalteco Alejandro Giammattei para un segundo mandato de cuatro años que finalizará en 2026.
Ha criminalizado a opositores políticos como el partido Movimiento Semilla, periodistas y exfiscales y jueces exiliados que denunciaron ser perseguidos por haber investigado actos de corrupción.
Porras ha sido sancionado por el gobierno de Estados Unidos y otros 40 países por obstaculizar la lucha anticorrupción y socavar la democracia del país . Arévalo dijo que no la sacaría por la fuerza.
ADVERTISEMENT
“Tenemos un compromiso fundamental con el sistema democrático y no vamos a recurrir a medidas no democráticas para rescatar la democracia”, dijo Arévalo. Las voces más extremas han pedido que Arévalo utilice el ejército o la policía para derrocar a Porras.
Arévalo también responsabiliza a Porras por retrasar las investigaciones en diferentes casos de corrupción. Su gobierno ha presentado más de 100 denuncias.
Porras ha negado haber interferido en casos de corrupción y se ha negado a renunciar a su cargo.
“A la gente le gustaría ver que se castigue a los corruptos”, dijo Arévalo. “Damos el primer paso (denunciar)... pero todo queda en el Ministerio Público, donde no hay investigación de denuncias”.
Arévalo ha dado prioridad a abordar las deficiencias de infraestructura pública de Guatemala y dijo que su administración había logrado algunos avances. "La gente necesita ver que se están satisfaciendo las necesidades, que la salud y la educación están mejorando", afirmó.
Su administración ha renovado más de 4.000 escuelas y ha llevado a cabo proyectos de infraestructura pública en muchas de esas áreas.
Dijo que planea reunirse con el presidente saliente de México, Andrés Manuel López Obrador, antes de que deje su cargo en octubre, y con la presidenta entrante, Claudia Sheinbaum.
POR  SONIA PÉREZ D.
(Foto AP/Santiago Billy)
Tormentas tropicalesTAMPICO, México (AP) — La tormenta tropical Alberto avanzaba hacia el nordeste de México la madrugada del jueves como la primera tormenta con nombre de la temporada, con intensas lluvias que ya habían provocado tres muertes pero también llevaban algo de esperanza a una región castigada por una prolongada y grave sequía.
Las autoridades mexicanas restaron importancia al riesgo que suponía Alberto y en su lugar se centraron en la esperanza de que aliviara las necesidades de agua de la sedienta región.
El secretario de Recursos Hidráulicos del estado de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, dijo en una conferencia de prensa el miércoles por la noche que la velocidad del viento de la tormenta no se consideraba un riesgo y sugirió que la gente recibiera el meteoro con alegría.
Buena parte de México ha sufrido una grave sequía, especialmente en el norte del país. Quiroga señaló que los embalses del estado están a poca capacidad y que México tiene una enorme deuda de agua con Estados Unidos en su uso compartido del río Bravo.
Pero en el cercano estado de Nuevo León, las autoridades de protección civil reportaron tres muertes asociadas con las muertes de Alberto. Un joven murió ahogado en el río La Silla de la ciudad de Monterrey, capital del estado. Otros dos menores fallecieron por descargas eléctricas en el municipio Allende.
Medios locales informaron que los dos menores murieron luego de recibir una descarga eléctrica cuando se trasladaban en una bicicleta en medio de la lluvia.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció en su cuenta de la red social X la suspensión del servicio de metro y transporte público en la zona metropolitana de Monterrey desde la noche del miércoles hasta el mediodía del jueves por el paso de la tormenta.
El miércoles por la noche, Alberto se encontraba unos 65 kilómetros (40 millas) al este de Tampico, México, y unos 402 km (250 millas) al sur suroeste de Brownsville, Texas, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora (50 millas por hora), según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. La tormenta se desplazaba hacia el oeste a 20,9 km/h (13 mph).
Alberto también llevaba lluvias e inundaciones a la costa de Texas.
El principal riesgo para la costa sureña de Texas eran inundaciones por los aguaceros, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) de Estados Unidos.
Algunas zonas en la costa de Texas registraban inundaciones en carreteras y corrientes peligrosas el miércoles, y se detectaron trombas de agua en el mar.
En México, algunos expresaron su esperanza de que Alberto llevara lluvias.
Blanca Coronel Moral, residente de Tampico, se acercó el miércoles al paseo marítimo de la ciudad para esperar la llegada de la tormenta.
“Ya nos hacía falta esta agüita que nos está cayendo, gracias a Dios”, dijo Coronel Moral. “Nuestra laguna que nos da agua de la llave está completamente seca”.
Las autoridades cerraron las escuelas durante el resto de la semana en Tamaulipas, ya que podrían producirse inundaciones localizadas.
En algunas partes de la costa de Texas podrían caer de 13 a 25 centímetros (5 a 10 pulgadas) de lluvia, y es posible que zonas aisladas reciban más, según el Centro Nacional de Huracanes. Algunos sitios en terrenos más altos de México podrían registrar hasta 50 centímetros (20 pulgadas) de lluvia, que podrían provocar aludes e inundaciones repentinas, sobre todo en los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.
Las precipitaciones de Alberto caían a ambos lados de la frontera, desde buena parte de la costa sur de Texas y hacia el sur hasta el estado mexicano de Veracruz.
Se esperaba que el meteoro perdiera fuerza con rapidez al tocar tierra y se disipara el jueves.
Martínez Barba informó desde Ciudad de México
BY  ALFREDO PEÑA AND MARIANA MARTÍNEZ BARBA
(Jhon Shapley/Houston Chronicle via AP)
Tren ChileSANTIAGO DE CHILE (AP) — Al menos dos personas murieron y otras nueve resultaron heridas después de que dos trenes chocaran en la Región Metropolitana de Santiago de Chile, según las informaciones preliminares de la policía.
El accidente se produjo en la madrugada del jueves cuando un tren de prueba con cerca de diez tripulantes, colisionó con un tren de carga en la localidad de San Bernardo, informó el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, a AP.
Uno de los vagones quedó suspendido sobre el otro tren tras el choque, cuyas causas aún se estaban investigando.
“Tenemos que identificar cuáles son las causas y tomar las medidas correspondientes”, dijo Muñoz.
Al menos otras nueve personas, cuatro de ellas de nacionalidad china, resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales cercanos. En un primer momento se desconocía su estado de salud.
El tren de mercancías de ocho vagones llevaba 1.346 toneladas de cobre, además de pasajeros, mientras que en el otro tren viajaban 10 trabajadores, según la compañía ferroviaria, que participaban en pruebas para mejorar la velocidad entre los recorridos.
Una docena de vehículos de bomberos y ambulancias se desplazaron al lugar para atender la emergencia.
“Nos encontramos trabajando en el sitio del suceso, a través de nuestra SIAT, para determinar la dinámica de este fatal accidente”, indicó en la red social X el cuerpo de policial de Carabineros.
(AP Foto/Esteban Felix)
BY  ASSOCIATED PRESS
RusiaCoreaSEÚL, Corea del Sur (AP) — El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, firmaron el miércoles un acuerdo de colaboración que incluye un compromiso de ayuda mutua en caso de que cualquiera de las dos naciones sea atacada, mientras Moscú y Pyongyang enfrentan una escalada de sus enfrentamientos con Occidente.
La primera visita de Putin a Corea del Norte en 24 años se produce en un momento de creciente preocupación por un acuerdo armamentístico por el que el Norte proporciona a Rusia municiones muy necesarias para alimentar su guerra en Ucrania, a cambio de ayuda económica y transferencia de tecnología que podrían elevar la alarma que suponen los programas de armas nucleares y misiles de la hermética nación.
El tipo de asistencia contemplada en el pacto firmado durante una cumbre en la capital norcoreana, descrito como una “asociación estratégica integral”, no estuvo clara de inmediato.
Tras la ceremonia de firma, Kim señaló que el acuerdo es el “tratado más sólido de la historia” entre ambos países y eleva su relación al nivel de alianza, y facilitará la cooperación en varias áreas incluyendo la política, la economía, la cultura y el ejército.
Putin dijo que gran parte de la cumbre con su homólogo estuvo centrada en la seguridad y en cuestiones internacionales, según reportó la prensa rusa, que publicó unas declaraciones en las que indicaba que no descartaría desarrollar una cooperación técnico-militar con el Norte en el marco del pacto.
Según los medios rusos, Kim indicó que el acuerdo era de naturaleza pacífica y defensiva. “No tengo ninguna duda de que se convertirá en una fuerza motriz que acelere la creación de un nuevo mundo multipolar”, indicó el líder norcoreano, según fue citado.
Rusia y Corea del Norte firmaron también acuerdos de cooperación en sanidad, educación médica y ciencia, dijo la prensa estatal rusa citando la web del Kremlin.
Putin fue recibido por Kim en el aeropuerto de la capital el martes. Se estrecharon la mano, se abrazaron en dos ocasiones y viajaron juntos en una limusina que formaba parte de la enorme comitiva que recorrió las iluminadas calles de Pyongyang, donde los edificios estaban decorados con enormes banderas de Rusia y con retratos de Putin.
Tras pasar la noche en una casa de huéspedes estatal, Putin asistió a una fastuosa ceremonia de bienvenida en la principal plaza de la ciudad, donde él y Kim pasaron revista a una guardia de honor y recorrieron una alfombra roja. A continuación, el líder norcoreano le presentó a los miembros clave de su gobierno, incluyendo al ministro de Exteriores, Choe Son Hui; el principal asistente y secretario del partido gobernante, Jo Yong Won, y a su poderosa hermana, Kim Yo Jong.
La plaza estaba atestada de lo que parecían ser decenas de miles de espectadores, entre los que había niños con globos y gente vestida con camisetas coordinadas en rojo, blanco y azul, los colores de las dos banderas. Enormes multitudes salieron a las calles de la capital para recibir a la comitiva del líder ruso con cánticos de “¡Bienvenido Putin!”, ondeando flores y las enseñas nacionales.
Antes del inicio de la cumbre, Putin dio las gracias a Kim por el respaldo norcoreano en su guerra en Ucrania, dentro de lo que calificó como una “lucha contra la política imperialista hegemónica de Estados Unidos y sus satélites contra la Federación Rusa”.
El líder ruso adelantó que los dos países tenían previsto firmar un “nuevo acuerdo fundamental (que) sentará las bases para nuestra relación en el largo plazo”, elogiando unos lazos que remontó a la lucha del ejército soviético contra el japonés en la península de Corea en los últimos compases de la Segunda Guerra Mundial, y al respaldo que Moscú brindó a Pyongyang durante la Guerra de Corea.
Por su parte, Kim indicó que la “intensa amistad” entre los países era más estrecha ahora que en la época soviética y prometió su “pleno apoyo y solidaridad al gobierno, el ejército y el pueblo rusos en la realización de la operación militar especial en Ucrania para proteger la soberanía, los intereses de seguridad y la integridad territorial”.
El líder norcoreano ha empleado un lenguaje similar en el pasado, afirmando sistemáticamente que su país apoya lo que describe como una acción justa para proteger los intereses rusos y culpando de la crisis a la “política hegemónica” de Occidente abanderada por Washington. No estuvo claro de inmediato en qué podría consistir el respaldo norcoreano.
Corea del Norte está sometida a fuertes sanciones económicas por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por sus programas de armas nucleares y misiles, mientras que Rusia enfrenta las sanciones de Estados Unidos y sus socios occidentales por su agresión a Ucrania.
Estados Unidos y Corea del Sur acusan al Norte de suministrar artillería, misiles y otros equipos militares a Rusia para su guerra en Ucrania, posiblemente a cambio de tecnologías militares claves y ayuda. Tanto Pyongyang como Moscú niegan las acusaciones sobre la transferencia de armamento norcoreano, que violaría
múltimpoles sanciones de la ONU que el Kremlin había respaldado en el pasado.
Junto con China, Rusia ha proporcionado cobertura política a los continuos esfuerzos de Kim para mejorar su arsenal nuclear y bloqueó en varias ocasiones los esfuerzos liderados por Washington para imponer nuevas sanciones de la ONU a Pyongyang por sus pruebas armamentísticas.
En marzo, el veto ruso en la ONU puso fin al monitoreo de las sanciones de la entidad contra el Norte por su programa nuclear, lo que provocó acusaciones occidentales de que Moscú estaba tratando de evitar el escrutinio mientras compra armas de Pyongyang para utilizar en Ucrania.
El asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, dijo a reporteros en la capital norcoreana que los mandatarios intercambiaron regalos tras la reunión. Putin le entregó a Kim una limusina Aurus de fabricación rusa, un juego de té y una daga de oficial naval, entre otras cosas. Entre los obsequios al líder ruso había obras de arte con su retrato, apuntó.
Kim ofrecerá una recepción y está previsto que Putin se marche el miércoles por la noche hacia Vietnam, de acuerdo con reportes previos de los medios rusos.
En Washington, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que la visita de Putin al Norte ilustra cómo Rusia intenta “de forma desesperada, desarrollar y fortalecer relaciones con países que pueden proporcionarle lo que necesita para continuar la guerra de agresión que inició contra Ucrania”.
BY  KIM TONG-HYUNG
(Gavriil Grigorov, Sputnik, Kremlin Pool Foto via AP)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044895446
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
6064
21444
44102
496390
594739
44895446

Tu IP desde donde navegas es: 18.118.31.32
30-04-2025 06:22