Gobernante VenezuelaCARACAS, Venezuela (AP) — Con su control del poder de décadas bajo amenaza, el partido gobernante de Venezuela puso a prueba el domingo una campaña de organización de votantes destinada a apuntalar la candidatura del presidente Nicolás Maduro a un tercer mandato.
La evaluación se produjo tras semanas de esfuerzos de los organizadores locales del Partido Socialista Unido de Venezuela para aumentar el apoyo a Maduro. A cada uno se le asignó la tarea de agregar a una base de datos 10 votantes que prometieron votar por Maduro en las muy esperadas elecciones presidenciales del 28 de julio.
Se esperaba que los organizadores locales, así como los votantes que prometieron su apoyo, recibieran llamadas telefónicas de verificación el domingo. Los organizadores que aún no habían ingresado la información de los votantes en la base de datos debido a la falta de acceso a Internet o de experiencia con bases de datos recibieron ayuda en reuniones del partido en todo el país.
El día de las elecciones, los líderes de los partidos locales deben asegurarse de que los votantes que registraron acudan a las urnas pase lo que pase.
El esfuerzo por medir el apoyo se produce cuando los chavistas -devotos del difunto líder Hugo Chávez- ya no son la fuerza confiable que fácilmente obtenía victorias electorales mientras la oposición, a menudo dividida, continúa trabajando al unísono.
Los cambios dentro de cada bloque han sido impulsados ​​principalmente por la compleja crisis económica y política que destruyó al país. Como resultado, la elección es el mayor desafío que enfrenta el partido gobernante desde que Chávez, mentor y predecesor de Maduro, asumió la presidencia hace más de dos décadas y comenzó lo que describió como la revolución socialista de Venezuela.
"Ya nos acercamos a cifras récord", dijo Maduro el domingo por la noche sin ofrecer cifras. “El nivel de organización que habéis alcanzado a estas alturas es impresionante”.
Maduro agregó que a partir del lunes quiere “ver un crecimiento cuantitativo y cualitativo de las manifestaciones en cada barrio, en cada parroquia, en cada comunidad, en cada municipio”.
Personas leales al partido gobernante controlan todas las ramas del gobierno de Venezuela y los empleados públicos son constantemente presionados para participar en manifestaciones. También se insta a cada empleado público a registrar a 10 votantes pro Maduro.
Los líderes locales que han estado reuniendo nombres de los votantes esperados de Maduro coordinan varios programas gubernamentales, incluida la entrega de alimentos subsidiados. Algunos de esos líderes en Caracas utilizaron los registros del programa de alimentos para identificar personas en su comunidad que podrían agregar a la base de datos de votantes.
El organismo electoral de Venezuela fijó a principios de este año las elecciones presidenciales para el 28 de julio , cumpliendo una de las disposiciones de un acuerdo firmado el año pasado entre el gobierno de Maduro y la coalición opositora Plataforma Unitaria respaldada por Estados Unidos.
Según el acuerdo, ambas partes prometieron trabajar para mejorar las condiciones para una elección libre y justa. Pero Maduro y sus aliados han puesto a prueba continuamente los límites del acuerdo, incluso bloqueando la candidatura de la principal oponente del presidente, María Corina Machado , así como la de su sustituto elegido.
Machado y la coalición respaldan ahora al ex diplomático Edmundo González Urrutia .
Antes del trabajo de verificación del domingo, los miembros del partido señalaron que la información recopilada a través de la campaña de organización sería examinada cuidadosamente.
El miembro de la Asamblea Nacional Saúl Ortega dijo a principios de esta semana a la televisión estatal que el esfuerzo representa una “verdadera encuesta” del país y es “nada más que el seguimiento del voto” en toda Venezuela.
POR  REGINA GARCÍA CANO
(AP Foto/Ariana Cubillos)
campamentoCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Las autoridades federales de inmigración mexicanas dijeron el jueves que desalojaron uno de los campamentos de migrantes más grandes del centro de la Ciudad de México.
El Instituto Nacional de Inmigración dice que los inmigrantes habían sido obligados a pagar sobornos de entre 12 y 35 dólares a un funcionario, que no identificaron, por el derecho a montar una tienda de campaña en un espacio tan reducido.
La mayoría de los 432 inmigrantes en el campamento tenían algún tipo de visa que les permitía permanecer en México y simplemente aceptaron irse. También había algunos mexicanos en el campamento, presumiblemente personas sin hogar.
Unos 99 inmigrantes fueron llevados a oficinas de inmigración o a albergues. Más de la mitad de ellos eran de Haití, y la mayoría del resto de Venezuela o Centroamérica.
Solía ​​​​haber una oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, COMAR, cerca, pero esa oficina cerró el 29 de mayo.
Los residentes del exclusivo pero bohemio barrio de Juárez, cerca del centro de la ciudad, se habían quejado durante mucho tiempo de que la zona peatonal, en gran parte pavimentada, había sido ocupada durante años.
Afirmaron que planteaba mayores riesgos de delincuencia y peligros para la salud y los privaba de una de sus pocas áreas recreativas.
El cierre de dichos campamentos ha tenido poco costo político para el gobierno mexicano en el pasado y, a menudo, ha sido bien recibido por los residentes locales.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció importantes restricciones a los migrantes que buscan asilo en la frontera entre Estados Unidos y México a principios de esta semana, lo que puede llevar a que más migrantes permanezcan en México mientras lo solicitan.
(Foto AP/Marco Ugarte, Archivo)
Agencias ONUEL CAIRO (AP) — Las agencias de las Naciones Unidas advirtieron el miércoles que más de un millón de palestinos en Gaza podrían experimentar el nivel más alto de hambruna a mediados del próximo mes si continúan las hostilidades.
El Programa Mundial de Alimentos y la Organización para la Agricultura y la Alimentación dijeron en un informe conjunto que el hambre está empeorando debido a las fuertes restricciones al acceso humanitario y al colapso del sistema alimentario local en la guerra de casi ocho meses entre Israel y Hamas .
Dice que la situación sigue siendo terrible en el norte de Gaza, que ha estado rodeada y en gran medida aislada por tropas israelíes durante meses. Israel abrió recientemente cruces terrestres en el norte, pero sólo pueden facilitar decenas de camiones cada día para cientos de miles de personas.
Mientras tanto, la incursión de Israel en Rafah ha perturbado gravemente las operaciones de ayuda en el sur. Egipto se ha negado a abrir su cruce de Rafah con Gaza desde que las fuerzas israelíes tomaron el lado de Gaza hace casi un mes, desviando en lugar de ello la ayuda al cercano cruce israelí de Kerem Shalom.
El ejército israelí dice que ha permitido que cientos de camiones entren a través de Kerem Shalom en las últimas semanas, pero la ONU dice que a menudo no puede recuperar la ayuda debido a la situación de seguridad. Dice que la distribución dentro de Gaza también se ve gravemente obstaculizada por los combates en curso, la ruptura de la ley y el orden y otras restricciones israelíes.
La Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria, la autoridad mundial para determinar el alcance de las crisis de hambre, dijo en marzo que alrededor de 677.000 personas en Gaza estaban experimentando hambre en la Fase 5, el nivel más alto y el equivalente a la hambruna.
Las dos agencias de la ONU dijeron en su informe del miércoles que esa cifra podría aumentar a más de 1 millón -o casi la mitad de la población total de Gaza de 2,3 millones- a mediados del próximo mes.
"En ausencia de un cese de las hostilidades y un mayor acceso, el impacto sobre la mortalidad y las vidas de los palestinos ahora y en las generaciones futuras aumentará notablemente cada día, incluso si se evita la hambruna en el corto plazo", dijo. .
El martes, un grupo separado de expertos dijo que es posible que haya una hambruna en el norte de Gaza, pero que la guerra y las restricciones al acceso humanitario han impedido la recopilación de datos para demostrarlo.
“Es posible, si no probable”, dijo sobre la hambruna en Gaza el grupo conocido como Red de Sistemas de Alerta Temprana contra la Hambruna, o FEWS NET, financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
El mes pasado, la directora del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain, dijo que el norte de Gaza ya había entrado en una “hambruna total”, pero los expertos de la agencia de la ONU dijeron más tarde que estaba expresando una opinión personal.
Se considera que una zona está en hambruna cuando ocurren tres cosas: el veinte por ciento de los hogares tienen una falta extrema de alimentos o están esencialmente muriendo de hambre; al menos el 30% de los niños sufren desnutrición aguda o emaciación, lo que significa que están demasiado delgados para su altura; y dos adultos o cuatro niños por cada 10.000 personas mueren diariamente de hambre y sus complicaciones.
La guerra comenzó cuando Hamas y otros militantes irrumpieron a través de la frontera con Israel el 7 de octubre, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando alrededor de 250 rehenes. La ofensiva de represalia de Israel ha matado a más de 36.000 palestinos, según funcionarios de salud locales. La mayor parte de la población de Gaza ha huido de sus hogares, a menudo varias veces, y la ofensiva ha causado una destrucción generalizada.
Siga la cobertura de guerra de AP en https://apnews.com/hub/israel-hamas-war
(Foto AP/Abdel Kareem Hana, Archivo)
POR  SAMY MAGDY
Biden ZelenskyPARÍS (AP) — El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se disculpó públicamente por primera vez el viernes ante su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, por la interrupción de varios meses en el envío de ayuda militar, lo que permitió que Rusia ganase terreno en el campo de batalla.
Durante una reunión en París, luego de que ambos líderes asistieran en la víspera a la conmemoración del 80 aniversario del Desembarco de Normandía, Biden dijo a Zelenskyy que pedía disculpas al pueblo ucraniano por las semanas que pasaron sin saber si recibirían más ayuda, mientras el Congreso tardaba seis meses en enviarle un paquete de 61.000 millones de dólares para Ucrania para su aprobación final.
Biden insistió en que el pueblo estadounidense seguía al lado de Ucrania en el largo plazo. “Seguimos dentro. completamente”, afirmó.
Estados Unidos es, con diferencia, el principal proveedor de ayuda bélica a Ucrania, que trata de defenderse de una intensa ofensiva rusa en el este del país. El nuevo operativo del Kremlin se centra en las regiones fronterizas de Járkiv y Donetsk, pero las autoridades locales advierten que podría expandirse mientras el ejército de Moscú, más numeroso, trata de hacer valer su ventaja.
La ofensiva rusa intenta sacar partido a la escasez de tropas y municiones de Kiev en la línea del frente, que se extiende a lo largo de unos 1.000 kilómetros (620 millas).
Ante el reciente asalto ruso y los problemas del ejército ucraniano, algunos aliados de la OTAN, incluyendo Estados Unidos, dijeron la semana pasada que permitirían a Kiev utilizar algunas de las armas enviadas para realizar ataques limitados en territorio ruso.
La decisión provocó una airada reacción del Kremlin, que advirtió que el mayor conflicto en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial podría descontrolarse.
El presidente estadounidense prometió en la víspera que no se dejará sola a Ucrania, trazando una linea directa entre la lucha para liberar a Europa de la dominación nazi y la guerra actual contra la agresión rusa.
Ucrania describe su guerra contra el Kremlin como un enfrentamiento entre la libertad democrática occidental y la tiranía rusa. Moscú sostiene que se defiende de la amenazadora expansión hasta el este de la alianza militar de la OTAN.
En un discurso de 20 minutos en la Asamblea Nacional, la cámara baja del parlamento francés, el viernes, Zelenskyy estableció un paralelismo entre los sacrificios realizados durante la IIGM y la lucha de su país.
“Esta batalla es una encrucijada”, dijo Zelenskyy. “Un momento en el que podemos escribir la historia como necesitamos. O podemos convertirnos en víctimas de una historia que le convenga... a nuestro enemigo”.
Zelenskyy, que habló en ucraniano, fue interrumpido con frecuencia por los aplausos y los vítores de los legisladores. Recibió una gran ovación cuando dijo, en francés: “Querida Francia, gracias por estar a nuestro lado mientras defendemos la vida”.
El mandatario había empezado la jornada en París con una ceremonia oficial de bienvenida en el monumento de los Inválidos, donde está la tumba de Napoleón.
Durante el día, visitará las instalaciones de la empresa armamentística Nexter en Versalles, que fabrica los obuses autopropulsados Caesar que Francia suministra, junto a otras armas, a Ucrania. Además, se reunirá con el presidente, Emmanuel Macron, en el Palacio del Elíseo.
Los viajes de Zelenskyy al extranjero buscan mantener la situación de Ucrania en primera plana, lograr más ayuda militar para combatir la invasión rusa y afianzar el respaldo occidental en el largo plazo a través de alianzas bilaterales.
SYLVIE CORBET
Corbet is an Associated Press reporter based in Paris. She covers French politics, diplomacy and defense as well as gender issues and breaking news.
BY  CHRISTOPHER MEGERIAN AND SYLVIE CORBET
AP Foto/Evan Vucci)
Palestinos secuelasDEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — Un ataque israelí la madrugada del jueves contra una escuela que albergaba a palestinos desplazados en el centro de Gaza mató a más de 30 personas, entre ellas 23 mujeres y niños, según funcionarios de salud locales. El ejército israelí dijo que militantes de Hamás estaban operando desde el interior de la escuela.
Fue el último caso de bajas masivas entre los palestinos que intentan encontrar refugio mientras Israel expande su ofensiva. Un día antes, el ejército anunció un nuevo ataque terrestre y aéreo en el centro de Gaza, persiguiendo a militantes de Hamás que, según afirma, se han reagrupado allí. Las tropas han regresado repetidamente a partes de la Franja de Gaza que habían invadido anteriormente, lo que subraya la resistencia del grupo militante a pesar del ataque de casi ocho meses de Israel .
Testigos y funcionarios del hospital dijeron que el ataque antes del amanecer alcanzó la Escuela al-Sardi, administrada por la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos conocida por el acrónimo UNRWA. La escuela estaba llena de palestinos que habían huido de las operaciones y bombardeos israelíes en el norte de Gaza, dijeron.
Ayman Rashed, un hombre desplazado de la ciudad de Gaza que se refugiaba en la escuela, dijo que los misiles impactaron en las aulas del segundo y tercer piso donde se refugiaban las familias. Dijo que ayudó a sacar a cinco muertos, entre ellos un anciano y dos niños, uno de ellos con la cabeza destrozada. "Estaba oscuro, no había electricidad y luchamos por sacar a las víctimas", dijo Rashed.
Las víctimas de la huelga escolar llegaron al Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en la cercana Deir al-Balah, que ya había sido abrumado por un flujo constante de ambulancias desde que comenzó la incursión en el centro de Gaza 24 horas antes, dijo Omar al-Derawi, un fotógrafo que trabaja para el hospital.
Los vídeos que circulaban en línea parecían mostrar a varios heridos siendo atendidos en el suelo del hospital, una escena común en las abarrotadas salas médicas de Gaza. En gran parte del hospital no hay electricidad porque el personal está racionando el suministro de combustible para el generador.
“No se puede caminar en el hospital, hay tanta gente. Las mujeres de las familias de las víctimas se amontonan en los pasillos, llorando”, dijo.
Los registros del hospital y un reportero de Associated Press en el hospital registraron al menos 33 muertos a causa del ataque, incluidos 14 niños y nueve mujeres. Otro ataque contra una casa mató a seis personas durante la noche, según los registros. Ambos ataques ocurrieron en Nuseirat, uno de los varios campos de refugiados construidos en Gaza que datan de la guerra de 1948 en torno a la creación de Israel , cuando cientos de miles de palestinos huyeron o fueron expulsados ​​de sus hogares en lo que se convirtió en el nuevo Estado.
Las imágenes mostraban cuerpos envueltos en mantas o bolsas de plástico dispuestos en fila en el patio del hospital. Mohammed al-Kareem, un palestino desplazado que se refugia cerca del hospital, dijo que vio a personas buscando a sus seres queridos entre los cuerpos, y que una mujer seguía pidiendo a los trabajadores médicos que abrieran las envolturas de los cuerpos para ver si su hijo estaba dentro.
"La situación es trágica", afirmó.
Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, dijo en una publicación en X que 6.000 personas se refugiaban en la escuela cuando fue atacada sin previo aviso. Dijo que la UNRWA no pudo verificar las afirmaciones de que había grupos armados en el interior.
Un portavoz militar israelí, el teniente coronel Peter Lerner, dijo que el ejército no tenía conocimiento de ninguna víctima civil en el ataque. Dijo que la inteligencia indicó que los militantes habían utilizado el recinto escolar para orquestar algunos de los ataques del 7 de octubre y que al menos 20 militantes lo estaban utilizando actualmente como un “reino de preparación” para lanzar ataques contra soldados israelíes. Los militares no dieron pruebas de sus afirmaciones y publicaron una fotografía de la escuela, señalando las aulas del segundo y tercer piso donde, según afirmaban, se encontraban los militantes.
El ejército dijo que tomó medidas antes del ataque "para reducir el riesgo de dañar a civiles no involucrados... incluida la realización de vigilancia aérea e información de inteligencia adicional".
Las escuelas de la UNRWA en toda Gaza han funcionado como refugios desde el comienzo de la guerra, que ha expulsado de sus hogares a la mayor parte de la población del territorio, 2,3 millones de palestinos.
La semana pasada, los ataques israelíes impactaron cerca de una instalación de la UNRWA en la ciudad sureña de Rafah, diciendo que estaban dirigidos a militantes de Hamas. Un infierno arrasó las tiendas de campaña cercanas que albergaban a familias desplazadas y mató al menos a 45 personas . Las muertes provocaron indignación internacional y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que el incendio fue el resultado de un “trágico percance”. El ejército dijo que el incendio pudo haber sido causado por explosiones secundarias. No se ha determinado la causa de las explosiones.
Israel envió tropas a Rafah a principios de mayo en lo que dijo fue una incursión limitada, pero esas fuerzas ahora están operando en partes centrales de la ciudad. Más de un millón de personas han huido de Rafah desde el inicio de la operación, dispersándose por el sur y el centro de Gaza en nuevos campamentos de tiendas de campaña o hacinándose en escuelas y hogares.
Israel lanzó su campaña en Gaza después del ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre, en el que los militantes mataron a unas 1.200 personas y tomaron como rehenes a otras 250. La ofensiva de Israel ha matado al menos a 36.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza , que no distingue entre combatientes y civiles en sus cifras.
Israel culpa a Hamás de las muertes de civiles porque posiciona combatientes, túneles y lanzadores de cohetes en zonas residenciales.
Estados Unidos ha apoyado un alto el fuego gradual y la liberación de rehenes delineado por el presidente Joe Biden la semana pasada. Pero Israel dice que no pondrá fin a la guerra sin destruir a Hamás, mientras que el grupo militante exige un alto el fuego duradero y la retirada total de las fuerzas israelíes.
Los miembros de extrema derecha del gobierno de Netanyahu han amenazado con derribar la coalición si firma un acuerdo de alto el fuego.
Israel ha lanzado sistemáticamente ataques aéreos en todas partes de Gaza desde el inicio de la guerra y ha llevado a cabo operaciones terrestres masivas en las dos ciudades más grandes del territorio, Ciudad de Gaza y Khan Younis, que dejaron gran parte de ellas en ruinas.
Los militares lanzaron una ofensiva a principios de este año durante varias semanas en Bureij y varios otros campos de refugiados cercanos en el centro de Gaza.
Las tropas se retiraron el viernes pasado del campamento de Jabaliya, en el norte de Gaza, después de semanas de combates que causaron una destrucción generalizada. Los socorristas han recuperado los cuerpos de 360 ​​personas, en su mayoría mujeres y niños, que murieron durante los combates.
Samy Magdy informó desde El Cairo.
Siga la cobertura de AP en https://apnews.com/hub/israel-hamas-war
(Foto AP/Abdel Kareem Hana)
POR  WAFAA SHURAFA Y SAMY MAGDY

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044899998
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
10616
21444
48654
500942
594739
44899998

Tu IP desde donde navegas es: 3.15.228.200
30-04-2025 10:54