NetamnajuTEL AVIV, Israel (AP) — Después de que el fiscal principal de la Corte Penal Internacional solicitara órdenes de arresto para el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, su ministro de Defensa y altos funcionarios de Hamas, el líder israelí lo acusó de ser uno de “los grandes antisemitas de los tiempos modernos”. "
Mientras las protestas sacudían los campus universitarios de todo Estados Unidos por la guerra de Gaza, Netanyahu dijo que estaban inundadas de “turbas antisemitas”.
Estos son sólo dos de los muchos casos durante la guerra en los que Netanyahu ha acusado de antisemitismo a los críticos de Israel o de sus políticas, utilizando una retórica feroz para compararlos con los peores perseguidores del pueblo judío. Pero sus detractores dicen que está abusando de la etiqueta para promover su agenda política y tratar de reprimir incluso las críticas legítimas, y que al hacerlo se corre el riesgo de diluir el significado del término en un momento en que el antisemitismo está aumentando en todo el mundo.
"No todas las críticas contra Israel son antisemitas", dijo Tom Segev, un historiador israelí. "En el momento en que dices que es odio antisemita... le quitas toda legitimidad a la crítica y tratas de aplastar el debate".
Según los investigadores, ha habido un aumento en los incidentes antisemitas desde que Hamas atacó a Israel el 7 de octubre. Y muchos judíos en América del Norte y Europa han dicho que se sienten inseguros, citando amenazas a las escuelas y sinagogas judías y las manifestaciones universitarias pro palestinas en los EE. UU., aunque los organizadores niegan que el antisemitismo impulse las protestas.
La guerra ha reavivado el largo debate sobre la definición de antisemitismo y si cualquier crítica a Israel –desde el asesinato de miles de niños palestinos por parte de sus militares hasta las preguntas sobre el derecho mismo de Israel a existir– equivale a un discurso de odio antijudío.
Netanyahu, hijo de un estudioso de la persecución judía medieval, ha utilizado durante mucho tiempo las tribulaciones del pueblo judío para colorear su retórica política. Y ciertamente no es el primer líder mundial acusado de utilizar el trauma nacional para promover objetivos políticos.
Los partidarios de Netanyahu dicen que él está sinceramente preocupado por la seguridad de los judíos en todo el mundo.
Pero sus acusaciones de antisemitismo se producen cuando en repetidas ocasiones ha eludido la responsabilidad por no impedir el ataque de Hamás del 7 de octubre. Hamás mató a unas 1.200 personas y tomó como rehenes a 250, algo de lo que muchos miembros del sistema de defensa de Israel reconocen que tienen la culpa.
Netanyahu ha seguido enfrentando críticas dentro y fuera del país durante la guerra, que ha matado a 35.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre combatientes y no combatientes. Los combates han provocado una catástrofe humanitaria y el fiscal de la CPI, Karim Khan, acusó a Netanyahu y a su ministro de Defensa de utilizar el hambre como “método de guerra”, entre otros crímenes.
Segev, el historiador, reconoció que hay un aumento del “odio violento” hacia Israel y, hablando desde Viena, dijo que no estaba seguro de si hablar hebreo en público era seguro. Pero dijo que Netanyahu ha utilizado durante mucho tiempo las crisis judías para su beneficio político, incluida la invocación del trauma más profundo del pueblo judío, el Holocausto, para promover sus objetivos.
En el apogeo de las protestas en las universidades, Netanyahu publicó una declaración en video condenando su antisemitismo “desmedido” y comparando los crecientes campamentos en los campos universitarios con la Alemania nazi de la década de 1930.
"Lo que está sucediendo en los campus universitarios de Estados Unidos es horrible", dijo.
En respuesta a que Khan solicitara las órdenes de arresto, dijo que el fiscal de la CPI estaba “echando gasolina cruelmente a los fuegos del antisemitismo que arrasan en todo el mundo”, comparándolo con los jueces alemanes que aprobaron las leyes raciales de los nazis contra los judíos.
Esos comentarios provocaron una reprimenda del jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell. "El fiscal del tribunal ha sido fuertemente intimidado y acusado de antisemitismo, como siempre cuando alguien hace algo que no le gusta al gobierno de Netanyahu", dijo Borrell. “La palabra antisemita es demasiado pesada. Es demasiado importante”.
Netanyahu ha comparado las acusaciones de que la guerra de Israel está causando hambruna en Gaza o de que la guerra es genocida con libelos de sangre: acusaciones infundadas de siglos de antigüedad de que los judíos sacrificaron niños cristianos y usaron su sangre para hacer pan sin levadura para Pesaj.
“Estas acusaciones falsas no se lanzan contra nosotros por las cosas que hacemos, sino por el simple hecho de que existimos”, dijo en una ceremonia que conmemoraba el Día de Conmemoración del Holocausto en Israel a principios de este mes.
Netanyahu anteriormente hizo repetidas alusiones al Holocausto mientras intentaba galvanizar al mundo contra el programa nuclear de Irán.
Los líderes israelíes y los medios de comunicación del país también hicieron tales comparaciones alrededor del 7 de octubre , describiendo a los atacantes de Hamás como nazis, comparando su masacre con la violencia histórica infligida a los judíos de Europa del Este y refiriéndose a las imágenes de los cuerpos quemados de las víctimas judías como una Shoah. la palabra hebrea para Holocausto.
Los israelíes se han visto sacudidos por el aumento global del antisemitismo, y muchos ven la oleada de críticas contra Israel como parte de ese aumento. Ven hipocresía en la intensa atención que el mundo pone en la guerra de Israel contra Hamas, mientras que otros conflictos reciben mucha menos atención.
Moshe Klughaft, ex asesor de Netanyahu, dijo que cree que el líder israelí está genuinamente preocupado por el creciente antisemitismo.
“Es su deber condenar el antisemitismo como primer ministro de Israel y como jefe de un país que se considera responsable de los judíos del mundo”, dijo.
Muchos israelíes ven la guerra en Gaza como un acto justo de autodefensa y están desconcertados por lo que muchos creen que deberían ser críticas dirigidas a Hamás: culpar al grupo por iniciar la guerra, utilizar a civiles palestinos como escudos humanos y negarse a liberar a los rehenes. Las solicitudes de orden judicial de la CPI probablemente hayan reforzado esos sentimientos.
Cuando Netanyahu se apoya en acusaciones de antisemitismo, lo hace pensando en el público israelí, dijo Reuven Hazan, politólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Hazan dijo que Netanyahu ha aprovechado las protestas en las universidades, por ejemplo, para lograr que los israelíes se unan a él en un momento en que su apoyo público ha caído en picado y los israelíes están cada vez más impacientes con la guerra. Dijo que Netanyahu también ha utilizado las protestas como chivo expiatorio por su fracaso hasta ahora en lograr los dos objetivos de la guerra: destruir a Hamás y liberar a los rehenes.
“Él desvía la culpa de sí mismo, atribuyendo cualquier deficiencia no a sus políticas exteriores o en los territorios (palestinos), sino más bien al antisemitismo. Esta narrativa lo beneficia enormemente, eximiéndolo de responsabilidad”, dijo Hazan.
Shmuel Rosner, investigador principal del Instituto de Política del Pueblo Judío, un grupo de expertos en Jerusalén, rechaza la idea de que Netanyahu sofoque las críticas calificándolas de antisemitas, señalando cuántas críticas recibe el país. Pero dijo que usar la etiqueta antisemita para lograr fines políticos podría abaratarla.
“Sería más selectivo que el gobierno de Israel al elegir a las personas y organismos que etiquetan como 'antisemitas'”, dijo.
TIA GOLDENBERG
Goldenberg es reportero y productor de Associated Press que cubre Israel y los territorios palestinos. Anteriormente informó sobre África Oriental y Occidental desde Nairobi.
(Mikala Compton/Austin American-Statesman vía AP, Archivo)
Mexico eleccionesCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Los mexicanos votarán el domingo en elecciones históricas que sopesarán género, democracia y populismo, mientras trazan el camino a seguir por el país en una votación ensombrecida por la violencia de los cárteles.
Con dos mujeres liderando la contienda, México probablemente elegirá a su primera presidenta, un paso importante en un país marcado durante mucho tiempo por su cultura “machista”. Las elecciones también serán las más importantes en la historia del país. Según el Instituto Nacional Electoral, más de 20.000 puestos parlamentarios y locales están en juego.
El número de puestos en disputa ha alimentado el derramamiento de sangre durante las campañas, ya que los grupos criminales han utilizado las elecciones locales como una oportunidad para ejercer el poder. Una lista tóxica de cárteles y pandillas han luchado por territorio y más de 20 personas que buscaban cargos políticos han sido asesinadas sólo este año.
También está en juego el legado político del presidente Andrés Manuel López Obrador y la relación a menudo tumultuosa de México con Estados Unidos .
¿QUIÉNES SON LOS CANDIDATOS EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE MÉXICO?
La candidata Claudia Sheinbaum , ex alcaldesa de la Ciudad de México, ha mantenido una cómoda ventaja de dos dígitos en las encuestas durante meses. Ella promete ser una continuación del líder populista López Obrador y cuenta con el respaldo de su partido gobernante, Morena. Formada como científica, Sheinbaum ha tenido que caminar sobre una delgada línea para forjarse su propia imagen y al mismo tiempo resaltar su conexión con López Obrador, aunque carece del carisma que atrajo a muchos hacia su aliado político.
La candidata Xóchitl Gálvez, senadora de oposición y empresaria tecnológica, representa una coalición de partidos que históricamente han tenido poco que los uniera aparte de su reciente oposición a López Obrador. Gálvez es una feroz crítica del presidente saliente que no rehuye los enfrentamientos verbales, pero que no parece encender mucho fervor por su coalición Fuerza y ​​Corazón por México.
El tercer candidato es el poco conocido Jorge Álvarez Máynez, excongresista federal del partido Movimiento Ciudadano. Se ha centrado en tratar de captar el voto joven, pero no ha conseguido mucha tracción.
¿QUÉ HA SIGNIFICADO EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR PARA ESTA ELECCIÓN?
Elegido en 2018, López Obrador aprovechó grandes sectores de la población, como los votantes rurales pobres y de clase trabajadora que durante mucho tiempo se habían sentido olvidados por el sistema político. Hizo de la lucha contra la corrupción su máxima prioridad. A pesar de no estar en la boleta electoral, gran parte de las elecciones del domingo han girado en torno a él.
Aunque sigue siendo muy popular, López Obrador ha demostrado ser intolerante ante las críticas y la supervisión. Y sus críticos dicen que sus medidas para atacar al poder judicial, recortar el financiamiento a la agencia electoral de México y ampliar las responsabilidades de los militares en la vida civil han erosionado la democracia mexicana. La oposición ha respondido con grandes protestas.
López Obrador es considerado el mentor de Sheinbaum y, si es elegida, consolidaría su legado y demostraría que su partido Morena puede sobrevivir más allá de su presidencia.
¿CUÁNDO SON LAS ELECCIONES EN MÉXICO Y CÓMO FUNCIONA LA VOTACIÓN?
Los partidos seleccionaron a sus candidatos mucho antes del inicio oficial de la campaña para las elecciones presidenciales, del Congreso y municipales. El 2 de junio, millones de votantes elegirán a sus nuevos líderes en una única ronda de votación. El ganador de las tan esperadas elecciones presidenciales cumplirá un mandato de seis años.
Si bien la mayoría de los ojos están puestos en la carrera presidencial, los mexicanos también votarán por 128 senadores, 500 representantes en el Congreso y por casi 20.000 puestos en gobiernos locales.
¿POR QUÉ EL CICLO DE CAMPAÑA HA SIDO TAN VIOLENTO?
Bajo la política de “abrazos, no balas” de López Obrador, que enfatiza abordar las causas sociales profundas de la violencia, los analistas dicen que los cárteles y otros grupos criminales han ampliado su control . Las tasas de homicidio se han mantenido obstinadamente altas a pesar de las promesas de López Obrador de aliviar la violencia. En muchos casos, López Obrador se ha negado a confrontar a los grupos criminales, y los activistas dicen que su gobierno ha tratado de reducir el recuento oficial de desaparecidos forzados en México en el período previo a las elecciones.
Los cárteles y otros grupos criminales ven las elecciones –particularmente las elecciones locales– como una oportunidad para apropiarse del poder. Han luchado por territorio y al menos 145 personas vinculadas a la política han sido asesinadas por el crimen organizado este año, según el seguimiento realizado por la organización de derechos humanos Data Civica.
La violencia ha sido particularmente grave en estados donde grupos criminales luchan por territorios como Chiapas y Guerrero en el sur, y Michoacán en el centro de México.
LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA DE MÉXICO
Elegir una presidenta sería un gran paso en un país con niveles vertiginosos de violencia de género y profundas disparidades de género.
México todavía tiene un famoso “machismo” o cultura de machismo intenso que ha creado grandes disparidades económicas y sociales en la sociedad. En su forma más extrema, la misoginia se expresa en altas tasas de feminicidios y cosas como ataques con ácido contra mujeres .
Sin embargo, un número histórico de mujeres en este país socialmente conservador están asumiendo roles políticos y de liderazgo.
Esto se debe en parte a una campaña de décadas por parte de las autoridades para lograr una mayor representación en la política, incluidas leyes que exigen que la mitad de los candidatos al Congreso de los partidos políticos sean mujeres. Desde 2018, el Congreso de México ha tenido una división de género 50-50 y el número de gobernadoras se ha disparado.
Tanto Sheinbaum como Gálvez, los favoritos, han prometido abordar los altos índices de violencia de género y las disparidades de género si ganan.
Siga la cobertura de AP sobre América Latina en https://apnews.com/hub/latin-america
POR  MEGAN JANETSKY
(Foto AP/Fernando Llano)
La ONULA HAYA, Holanda (AP) — El máximo tribunal de las Naciones Unidas se negó el jueves a ordenar de inmediato a Ecuador que proteja las propiedades diplomáticas mexicanas tras el asalto a la embajada mexicana en Quito para arrestar a un exvicepresidente.
El presidente de la Corte Internacional de Justicia, Nawaf Salam, dijo que las promesas hechas por Ecuador en una carta dirigida a la Corte y en audiencias públicas el mes pasado “abarcan las preocupaciones expresadas por México” en su solicitud de medidas provisionales.
Subrayó que dadas las promesas de Ecuador, “la Corte considera que por el momento no existe urgencia” de requerir órdenes preliminares.
El asalto del 5 de abril, ocurrido horas después de que México concediera asilo al exvicepresidente Jorge Glas, provocó condenas generalizadas en América Latina y agravó las tensiones ya crecientes entre ambos países desde que Glas, un criminal convicto y prófugo, se cobijó en la embajada mexicana en diciembre.
En una audiencia a fines del mes pasado Alejandro Celorio Alcántara, asesor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, dijo a la Corte Internacional de Justicia que las acciones de Ecuador habían cruzado “líneas en el derecho internacional que no se deben traspasar”.
La audiencia del jueves aún formaba parte de una fase preliminar del caso presentado por México, que acusa a Ecuador de violar el derecho internacional y pide a la Corte que suspenda la membresía de Ecuador en Naciones Unidas hasta que el país emita “una disculpa pública reconociendo la violación a los principios fundamentales del derecho internacional” y acepte una reparación.
Es probable que el caso tarde años en resolverse. En tanto, México pidió a la Corte que ordene a Ecuador tomar “medidas apropiadas e inmediatas para proporcionar plena protección y seguridad a los recintos diplomáticos” y prevenir futuras intrusiones. Además, quiere que Ecuador permita a México desalojar sus instalaciones diplomáticas y las viviendas de los diplomáticos en el país.
Ecuador acogió la decisión con beneplácito y aseguró que “confirma el carácter innecesario de la solicitud” realizada por México.
En un comunicado publicado en Quito, la cancillería ecuatoriana señaló que el pedido se había realizado sin tener en cuenta las repetidas seguridades señaladas por Ecuador “de que brindaría plena protección y seguridad a los locales, bienes y archivos de la embajada de México”. También aseguró que permitiría retirar todas sus propiedades de los locales y residencias privadas de los diplomáticos.
Por su parte, al ser consultado sobre la decisión de la Corte, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador afirmó que el caso “va a llevar tiempo” y reiteró que México busca con la demanda que quede un precedente para que nunca se repitan hechos de ese tipo.
López Obrador dijo que espera que el pueblo ecuatoriano ayude a cuidar las propiedades diplomáticas porque “no le tenemos confianza al gobierno” del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, al que llamó “autoritario”.
Durante su conferencia matutina, el mandatario acusó al gobierno de Noboa de ser un “desconocedor del derecho internacional, irrespetuoso, que violó nuestra soberanía”, y descartó la posibilidad de reestablecer las relaciones con el país andino hasta que no ofrezca una disculpa pública.
“Nosotros no estamos buscando el diálogo con quien no respetó la soberanía de nuestro país”, agregó.
En audiencias públicas en la Corte con sede en La Haya, el responsable del equipo legal de Ecuador, Andrés Terán Parral, defendió la redada en la embajada mexicana y dijo a los jueces que su país había actuado para detener a Glas, al que describió como un “delincuente común”.
También afirmó que no hacía falta que la Corte Internacional de Justicia interviniera porque Quito ya había tomado las medidas solicitadas por México.
(AP Foto/Peter Dejong)
BY  MIKE CORDER
Muertes monosCIUDAD DE MÉXICO (AP) — El número de muertes de monos aulladores relacionadas con el calor en México ha aumentado a 157, dijo el gobierno, y un número trágicamente pequeño de primates recibe tratamiento o se recupera.
Mientras tanto, un parque de animales en el norte de México confirmó haber recibido informes de que al menos un centenar de loros, murciélagos y otros animales han muerto, aparentemente por deshidratación.
Un domo de calor , un área de fuerte alta presión centrada sobre el sur del Golfo de México y el norte de Centroamérica, ha bloqueado la formación de nubes y ha provocado mucho sol y altas temperaturas en todo México.
La semana pasada, los ambientalistas habían informado que 138 de los primates de tamaño mediano, conocidos por sus rugidos vocales, habían sido encontrados muertos en el estado de Tabasco, en la costa del Golfo, desde el 16 de mayo. Se espera que casi dos tercios del país experimenten temperaturas máximas de 45 grados. Celsius (113 grados Fahrenheit) el lunes.
El domingo por la noche, el Departamento de Medio Ambiente informó que el número había aumentado a 157 y que continuaba la investigación sobre las causas de las muertes.
El biólogo de vida silvestre Gilberto Pozo atribuyó las muertes a un golpe de calor, señalando que una "sinergia" de factores, incluyendo altas temperaturas, sequías, incendios forestales y tala que priva a los monos de agua, sombra y frutas que comen, parecía ser la culpable. aunque aún no se puede descartar un patógeno, enfermedad u otro factor.
El departamento dijo que se estaban produciendo muertes tanto en Tabasco como en el vecino estado de Chiapas, y que 13 monos estaban bajo tratamiento y siete habían sido tratados y devueltos a su hábitat. El departamento dijo que algunos de los monos estaban siendo tratados por deshidratación y que tres se encontraban en condición grave pero estable.
Pero con el calor, los incendios y la deforestación afectando a los árboles donde viven los monos aulladores, no estaba claro si incluso liberarlos podría asegurar su supervivencia.
En el estado norteño de San Luis Potosí, Ena Buenfil, directora del parque ecológico Selva Teenek, dijo a The Associated Press el lunes que sus instalaciones se han visto abrumadas debido a que loros, murciélagos y tucanes han muerto debido al calor.
Buenfil dijo que cuando comenzó la ola de calor a mediados de mayo, su clínica para ayudar a los animales se llenó rápidamente de aves enfermas y recibieron una ola de informes de lugareños que encontraban aves muertas o sufriendo.
Debido a los escasos recursos de las autoridades, Buenfil dijo que es probable que el número sea solo un pequeño porcentaje de los animales afectados, pero agregó que su organización ha trabajado con Protección Civil para ayudar a algunas aves.
Buenfil dijo que las aves mueren principalmente por deshidratación debido al calor y, a menudo, se ven afectadas de manera desproporcionada porque no tienen dónde almacenar agua. Mientras tanto, los murciélagos se deshidratarían mientras dormían bajo el calor sofocante de la tarde. Recomendó que los lugareños colocaran recipientes con agua para los animales.
"Nunca hemos visto una situación como la que está sucediendo ahora", dijo, y agregó que si ven más picos de calor como este "no habrá mucho que podamos hacer por los animales".
“Habrá muchas víctimas en el ecosistema si continuamos con esta tendencia de olas de calor en la región”, dijo Buenfil.
Normalmente bastante intimidantes, los monos aulladores son musculosos y algunos pueden medir hasta 90 centímetros (3 pies), con colas igualmente largas. Algunos machos pesan más de 13,5 kilogramos (30 libras) y pueden vivir hasta 20 años. Están equipados con grandes mandíbulas y una temible dentadura y colmillos. Pero sobre todo son conocidos por sus rugidos parecidos a los de un león, que contradicen su tamaño.
Con precipitaciones inferiores a la media en casi todo el país en lo que va del año, lagos y presas se están secando y el suministro de agua se está agotando . Las autoridades han tenido que transportar agua en camiones para todo, desde hospitales hasta equipos de extinción de incendios. Los bajos niveles en las represas hidroeléctricas han contribuido a apagones de energía en algunas partes del país.
POR  MEGAN JANETSKY
(Foto AP/Luis Sanchez)
Caida esenarioSAN PEDRO GARZA GARCÍA, México (AP) — Las autoridades mexicanas iniciaron el jueves las investigaciones por la muerte de nueve personas y 189 lesionados en la caída del escenario donde el candidato presidencial opositor Jorge Álvarez Máynez realizaba un mitin en el estado norteño de Nuevo León.
El gobernador de ese estado, Samuel García, dijo el jueves que en el accidente del día anterior fallecieron nueve personas, entre ellas un menor, y otras 189 fueron atendidas en centros de salud.
Hay 36 heridos que aún permanecen internados en hospitales, entre ellos, uno que está en condición grave, precisó García, dirigente de Movimiento Ciudadano, el mismo partido al que pertenece el candidato presidencial que daba el mitin ante 10.000 personas.
Inicialmente las autoridades habían reportado 121 heridos, pero durante el jueves otros pacientes acudieron a los hospitales.
El inesperado suceso, que ocurrió a una semana y media de las elecciones presidenciales, impactó en la población del lugar y recibió muestras de solidaridad y condolencias de las autoridades del país, como el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y los tres aspirantes a la Presidencia.
De acuerdo con una evaluación preliminar de Protección Civil, la caída del escenario en la noche del miércoles se debió a “vientos atípicos” con una velocidad entre 80 y 90 kilómetros por hora que duraron unos diez minutos, dijo a The Associated Press un funcionario estatal que habló en condición de anonimato porque no está autorizado a hacer declaraciones.
Cuando se sintió el desplome de la carpa y de la pantalla gigante, la gente empezó a saltar desde el escenario hacia donde pudo, explicó el candidato Máynez, que se dio un golpe en la cabeza al chocar con una compañera que saltó al mismo tiempo.
Algunas personas quedaron temporalmente atrapadas por las estructuras, según dijo Miguel Treviño, el alcalde de San Pedro Garza García, uno de los municipios más ricos del país situado junto a la capital de Nuevo León, Monterrey.
Funcionarios de Protección Civil estatal se trasladaron el jueves al estadio de béisbol El Obispo de San Pedro Garza García, donde ocurrió el accidente, cuya causa está siendo indagada.
Por su parte, la Fiscalía de Nuevo León abrió una carpeta de investigación del trágico evento y ordenó el aseguramiento del inmueble. Como parte del proceso se trasladaron peritos de la Fiscalía y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones para realizar inspecciones de campo y entrevistas a las personas lesionadas, informó el jueves esa dependencia en un comunicado.
En declaraciones a la prensa el gobernador García, afirmó que la noche del miércoles hubo “rachas de viento muy fuertes” atípicas en la zona metropolitana de Monterrey, donde está ubicada San Pedro Garza García, y se presume incidieron en el accidente.
García anunció que su gobierno indemnizará a las familias de las víctimas fatales y los lesionados mientras se recuperan.
“Esto ayer nos tomó por sorpresa. No estaba ni siquiera pronosticado en la ciudad una tormenta y fue tan rápido que el caso en particular de este cierre, el personal y quienes asistimos no podríamos dar crédito de lo sucedido”, agregó sobre el mitin del candidato presidencial de su partido.
Álvarez Máynez es el único hombre que aspira a la presidencia de México en las elecciones del 2 de junio en las que la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, de Morena, es la clara favorita, seguida de otra mujer, Xóchitl Gálvez, postulante de la coalición opositora formada por el Partido Revolucionario Institucional, Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática.
Ambas se solidarizaron con lo ocurrido en el acto de Movimiento Ciudadano y Sheinbaum anunció que también cancelaba un mitin programado para el jueves en Monterrey.
Gálvez expresó el jueves, en un encuentro con la prensa extranjera en la capital mexicana, que el trágico incidente representa una “lección para todos nosotros” y aseguró que su organización va a “redoblar” la seguridad en los eventos públicos durante los seis días que restan de campaña para evitar que se den situaciones similares.
El gobernador García indicó el jueves más tarde, en un mensaje de su cuenta de X, que el evento se hizo “conforme a la ley y los protocolos” y contó con la presencia de Protección Civil estatal y municipal.
Analistas discreparon de la postura de las autoridades estatales y recordaron que la víspera la gubernamental Comisión Nacional del Agua había dicho en un comunicado que de acuerdo con los pronósticos meteorológicos en los estados norteños de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas se preveía la “posible formación de torbellinos o tornados” y vientos con ranchas de 50 a 70 kilómetros por hora.
Durante su conferencia matutina el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador lamentó los hechos e indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional y Protección Civil están apoyando a las autoridades de Nuevo León en el caso.
López Obrador salió en defensa de Movimiento Ciudadano y dijo que “sabemos que ellos pues no tienen culpa. Ellos hacen sus actos como todos ahora que hay campañas. De todas maneras, la autoridad tiene que investigar”.
Álvarez Máynez, el candidato del pequeño partido opositor Movimiento Ciudadano —ubicado en tercer lugar en las preferencias— resultó ileso. “Lo único importante en estos momentos es atender a las víctimas del accidente”, fueron sus primeras palabras en las redes sociales tras confirmar que estaba bien.
Videos publicados en redes mostraron cómo se desplomaban las carpas y una pantalla gigante, así como las luces del escenario cuando los candidatos se estaban despidiendo y cómo caía toda la estructura. Otras grabaciones dejan ver a la gente mientras intentaba sacar a los que quedaron debajo de las barras y la confusión el pánico. El templete tenía unos 20 metros de altura.
Después del mitin estaba previsto un concierto de una popular banda de música norteña, el grupo Bronco, que también emitió un video para anunciar que se encontraban bien y solidarizarse con las víctimas.
BY  ALBERTO MENDOZA
(AP Foto/Alberto Lopez)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044902646
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
13264
21444
51302
503590
594739
44902646

Tu IP desde donde navegas es: 18.216.129.37
30-04-2025 13:39