Clima extremoEn un Brasil sofocante, las peores inundaciones de la historia mataron a decenas de personas y paralizaron una ciudad de cerca de 4 millones de habitantes. En India, votantes y políticos que participan en las elecciones más grandes del mundo se desmayan por el calor que alcanzó los 46, 3 grados Celsius (115 grados Fahrenheit).
Una inclemente ola de calor en Asia ha obligado a cerrar escuelas en Filipinas y matado a personas en Tailandia, donde además se han registrado récords de temperatura, al igual que en Indonesia, Malasia, Maldivas Myanmar. Temperaturas récord –sobre todo en la noche, cuando simplemente no bajan-- han afectado muchas partes de África. Inundaciones han destrozado Houston, y Estados Unidos acaba de registrar su segunda cifra más alta de tornados para el mes de abril.
En un mundo cada vez más acostumbrado a las fuertes variaciones climáticas, durante los últimos días y semanas esos extremos medioambientales parecen haber alcanzado un nuevo nivel. Algunos climatólogos afirman que es difícil recordar una época en la que el clima se haya disparado tanto en todo el mundo al mismo tiempo.
“Dado que hemos visto una escalada sin precedentes en el calentamiento global a lo largo de los últimos 11 meses, no sorprende ver que los extremos climáticos han empeorado tan temprano este año”, dijo Jonathan Overpeck, decano de medio ambiente de la Universidad de Michigan. “Si este ritmo récord de calentamiento sigue, es probable que el 2024 sea un año récord de desastres climáticos y sufrimiento humano”.
Cuando el mundo es más cálido, es probable que sucedan más fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, como calor y lluvias extremas, indican los científicos. Y el cambio climático también está cambiando los patrones meteorológicos, haciendo que los sistemas de lluvia y calor permanezcan sobre ciertas áreas y que la corriente en chorro empiece a serpentear, observó Alvaro Silva, climatólogo de la Organización Meteorológica Mundial.
A los efectos más fuertes del cambio climático provocado por el ser humano se suma El Niño –un fenómeno natural de calentamiento de partes del Pacífico central que modifica el clima a nivel global—, que llegó justo después de tres años de La Niña, su contraparte fría, comentó Silva.
Los científicos también señalaron como posible factor 13 meses consecutivos de calor récord en los océanos.
Aunque varios factores influyen en estos extremos, “el cambio climático es el más importante”, afirmó Silva.
El problema es que el mundo se ha adaptado y ha construido ciudades diseñadas para las temperaturas y precipitaciones del siglo XX, pero el cambio climático trae más calor y aguaceros, dijo Andrew Dessler, climatólogo de la Universidad A&M de Texas.
“Nos estamos alejando del clima del siglo XX y no podemos manejar estos fenómenos”, señaló Dessler. “Se están volviendo ligeramente más extremos, pero superan nuestra capacidad de control”.
Katharine Hayhoe, climatóloga de Texas Tech y directora científica de Nature Conservancy, afirmó que más fenómenos extremos están coincidiendo en más lugares.
“El cambio climático está cargando los dados en nuestra contra en todas las partes del mundo”, dijo Hayhoe. “Lo que esto significa es que no sólo está aumentando la frecuencia y la gravedad de muchos fenómenos climáticos extremos, sino que también está aumentando el riesgo de que se produzcan fenómenos combinados”.
Tan sólo en los primeros cinco días de mayo, 70 países o territorios batieron récords de calor, según el climatólogo Maximiliano Herrera, que hace un seguimiento de los registros de temperatura en todo el mundo.
Nandyala y Kadapa, en el estado de Andhra Pradesh, en el sur de la India, alcanzaron un máximo histórico de 46,3 ºC (115 ºF), según Herrera.
Nitin Gadkari, ministro federal, sufrió un desmayo durante la campaña electoral en el estado occidental de Maharashtra.
“En India, las olas de calor son, por mucho, los fenómenos climáticos extremos más mortíferos. Al mismo tiempo, son el tipo de fenómenos extremos que más aumentan en un mundo que se calienta”, declaró esta semana la climatóloga Friederike Otto.
Esta semana, en el Sudeste Asiático, se vivió “la noche de mayo más calurosa de la historia”, publicó Herrera en X (antes Twitter). Algunas zonas de Tailandia no bajaron de los 30,9 ºC (87,6 ºF).
A finales de abril, algunas zonas del norte de Tailandia alcanzaron los 44 ºC (111 ºF), mientras que el municipio de Chauk, en la región más calurosa de Myanmar, alcanzó el récord de 48,2 ºC (118,8 ºF).
Muchos países africanos también se enfrentan a un calor abrasador. Herrera dijo que se alcanzaron los 47,5 ºC (117,5 ºF) en Kayes, Malí. La capital de Níger vivió la noche más calurosa de mayo, y la de Burkina Faso, la más calurosa de cualquier mes. En Chad, en el norte de África central, se esperaba que las temperaturas se mantuvieran por encima de los 45,6 ºC (114 ºF) toda la semana.
En Ciudad Altamirano, en México, la temperatura rozó los 46 ºC (115 ºF), y hubo calor récord en toda América Latina, según Herrera. Bolivia tuvo su noche de mayo más calurosa registrada y Brasil su día más caluroso de mayo.
El calor récord de Brasil, que sofocó a grandes ciudades como Sao Paulo, también impidió que un temporal de lluvias se desplazara sobre el sur del país, convirtiéndolo en mortal, según Francisco Aquino, climatólogo de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.
También se produjo una entrada masiva de humedad procedente de los llamados ríos voladores del Amazonas, o corrientes de aire que transportan vapor de agua, explicó Aquino. “Esto hizo que las nubes generaran precipitaciones extremas”, añadió.
El estado meridional de Rio Grande do Sul está sufriendo las peores inundaciones de las que se tiene constancia, con al menos 90 muertos, cerca de 204.000 desplazados y 388 municipios afectados, según las autoridades locales.
En Porto Alegre, un área metropolitana con más de 4,4 millones de habitantes, las aguas invadieron el centro, el aeropuerto internacional y varios barrios. Según las autoridades, el nivel de las aguas tardará días en bajar.
Houston sigue intentando secarse tras días de fuertes lluvias que obligaron a rescatar a más de 600 personas de las inundaciones en todo Texas, 233 de ellas en Houston. Al noreste de Houston cayeron unos 58 centímetros (23 pulgadas) de lluvia.
Mientras tanto, las precipitaciones más intensas jamás registradas en Emiratos Árabes Unidos inundaron parte de las principales autopistas del desértico reino y el aeropuerto internacional de Dubái, el de mayor tráfico internacional del mundo.
Borenstein y Naishadham reportaron desde Washington, Arasu desde Bengaluru, India, y Maisonnave desde Brasilia, Brasil.
Seth Borenstein está en X como @borenbears, Suman Naishadham como @SumanNaishadham y Sibi Arasu como @sibi123
La cobertura climática y medioambiental de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido.
SETH BORENSTEIN
Borenstein is an Associated Press science writer, covering climate change, disasters, physics and other science topics. He is based in Washington, D.C.
SUMAN NAISHADHAM
Naishadham is a reporter on the AP climate and environment team. She mainly covers water in the American West, the Colorado River and environmental policy.
SIBI ARASU
Sibi reports on climate change from India and South Asia
(AP Foto/Aaron Favila, Archivo)
Rusia ataqueKIEV (AP) — Las fuerzas rusas lanzaron antes del amanecer del miércoles más de 50 misiles y drones explosivos contra la red eléctrica ucraniana, en una operación contra una amplia zona que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, describió como un ataque “masivo” el día en el que el país conmemora la derrota del nazismo en la II Guerra Mundial.
El bombardeo golpeó objetivos en siete regiones ucranianas, incluidas la zona de Kiev y partes del sur y el oeste, y causó daños en viviendas y la red ferroviaria del país, según las autoridades. Tres personas, incluida una niña de ocho años, resultaron heridas, según las autoridades.
Rusia ha atacado con frecuencia la infraestructura energética ucraniana durante la guerra, que entra en su tercer año y se ha cobrado miles de vidas. Al cortar la electricidad, las fuerzas del Kremlin intentan privar de su fuente de energía a la manufactura ucraniana, especialmente a las plantas militares, y hundir la moral de los ucranianos.
Los ataques rusos han dañado casi la mitad de la infraestructura energética ucraniana desde que comenzó la invasión de plena escala del Kremlin en febrero de 2022, según las autoridades. Se estima que los daños ascienden a 12.500 millones de dólares, de los que 1.000 millones fueron en las últimas dos semanas, indicó el presidente del Comité de Energía y Servicios de Vivienda del Parlamento ucraniano, Andrii Herus.
Las andanadas masivas también consumen defensas antiaéreas ucranianas mientras las fuerzas mermadas de Kiev esperan a recibir la nueva remesa del prometido apoyo militar occidental. Las fuerzas ucranianas han pedido más sistemas antiaéreos con estándares de la OTAN, como Patriots.
Zelenskyy señaló que los ataques del miércoles se habían producido el día en el que Ucrania conmemora el final de los combates en Europa de la II Guerra Mundial y comparó la lucha actual de Ucrania con ese conflicto, diciendo en la plataforma social X que “sólo un mundo libre unido” puede detener al presidente de Rusia, Vladímir Putin. Ucrania cambió el año pasado la fecha del Día del Recuerdo y la Victoria sobre el Nazismo para evitar que coincidiera con los actos del Día de la Victoria en Rusia el 9 de mayo.
Rusia golpeó la infraestructura ucraniana durante el “invierno del apagón” de 2022-23. En marzo inició una nueva ronda de ataques, uno de los cuales destruyó por completo la central eléctrica de Trypilska cerca de Kiev, una de las más grandes del país.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha descrito los ataques como represalias por los ataques contra refinerías de petróleo rusas. El miércoles, un ataque ucraniano golpeó una terminal de crudo e hirió a cinco trabajadores, además de provocar un incendio, según indicaron las autoridades nombradas por Rusia en la región de Luhansk, que está parcialmente ocupada.
Aunque son frecuentes, los bombardeos rusos se han vuelto menos regulares en las últimas semanas, y las autoridades ucranianas sospechan que Moscú está acumulando recursos antes de una gran ofensiva que podría producirse en las próximas semanas.
El frente de 1.000 kilómetros (600 millas) apenas ha cambiado desde los primeros meses de la guerra, aunque Rusia ha hecho pequeños pero constantes avances en algunas zonas mientras Ucrania lidia con la falta de tropas y armas.
El operador de la red eléctrica nacional, Ukrenergo, reportó impactos en instalaciones en las regiones de Vinnytsia, Zaporiyia, Kirovohrad, Poltava e Ivano-Frankivsk.
Dos instalaciones energéticas fueron alcanzadas en la región de Leópolis, que se encuentra en el extremo oeste del país y lejos de las líneas del frente, según el gobernador regional, Maksym Kozytskyi.
El ataque “dañó gravemente” el equipamiento en tres centrales térmicas DTEK, el mayor proveedor privado de energía en Ucrania, indicó la compañía.
Era el quinto ataque en seis semanas contra las instalaciones de la compañía, señaló DTEK. En total, desde el inicio de la invasión rusa de plena escala en febrero de 2022, los activos de la firma han sufrido ataques en 180 veces, lo que mató a tres trabajadores e hirió a 51.
Rusia lanzó 55 misiles y 21 drones Shahed durante la noche, según dijo la fuerza aérea ucraniana. Las defensas antiaéreas derribaron 39 de los misiles y 20 de los drones, dijo el comandante de la fuerza aérea ucraniana, Mykola Oleshchuk.
Las fuerzas rusas también dañaron la estación ferroviaria y las vías en la ciudad de Jersón, según la operadora ferroviaria nacional Ukrzaliznytsia.
También el miércoles, cinco personas, incluidos tres niños, resultaron heridos en un ataque que golpeó un centro educativo en Járkiv, indicó en una red social el gobernador regional, Oleh Syniehubov. Uno de los niños estaba en estado crítico, según el alcalde de la ciudad, Ihor Terekhov.
(Servicio Ucraniano de Emergencias via AP Foto)
BY ILLIA NOVIKOV
Hongos venenososMELBOURNE, Australia (AP) — Una mujer acusada de servir hongos venenosos a la familia de su exesposo se declaró el martes inocente de tres cargos de asesinato y de cinco de intento de asesinato ante una corte australiana.
Erin Patterson, de 49 años, compareció brevemente ante la Corte de Magistrados de Latrobe Valley por videoconferencia desde la prisión de Melbourne en la que ingresó tras su detención en noviembre del año pasado. Está acusada de matar a sus exsuegros, Don y Gail Patterson, ambos de 70 años, y a la hermana de Gail Patterson, Heather Wilkinson, de 66.
Los tres fallecieron en un hospital días después de almorzar en la casa de Patterson en julio.
La mujer se declaró inocente de todos los cargos y comparecerá por primera vez ante la Corte Suprema del estado de Victoria, en Melbourne, el 23 de mayo.
El proceso se aceleró luego de que Patterson renunció a una vista en la que un magistrado habría examinado los argumentos de la fiscalía para asegurarse de que existen pruebas suficientes que justifiquen un juicio con jurado.
No ha solicitado la libertad bajo fianza en ninguna de sus cuatro comparecencias ante un juez.
Erin Patterson está acusada también de intentar matar a su exesposo, Simon, en ese almuerzo y en otras tres ocasiones previas que se remontan a 2021. Simon Patterson no aceptó la invitación para acudir a la reunión de julio.
La mujer está acusada también del intento de asesinato del marido de Wilkinson, Ian Wilkinson, quien pasó siete semanas hospitalizado luego del almuerzo.
La policía sostiene que los síntomas de las cuatro personas enfermas son compatibles con los de un envenenamiento por Amanita phalloides silvestre, conocido como el hongo de la muerte.
Erin Patterson podría enfrentar una condena de hasta 25 años de cárcel por cada cargo de intento de asesinato, mientras que, en el estado de Victoria, el de asesinato conlleva una pena máxima de cadena perpetua.
(Anita Lester/AAP Image vía AP)
BY ASSOCIATED PRESS
Mexico peruBOULEVARD, California, EE.UU. (AP) — Julia Paredes creía que mudarse a Estados Unidos era algo que debía hacer ahora o nunca. México iba a requerir visas a los viajeros peruanos en cuestión de días. Si no se movía deprisa, tendría que hacer un viaje mucho más peligroso y clandestino por tierra para instalarse con su hermana en Dallas.
México empezó a requerir visas a los peruanos el lunes en respuesta a un gran aluvión de migrantes del país suramericano, tras tomar medidas idénticas para venezolanos, ecuatorianos y brasileños. En la práctica, esa medida eliminó la opción de viajar en avión a una ciudad mexicana cerca de la frontera estadounidense, como hizo Paredes, de 45 años, justo antes de que fuera demasiado tarde.
“Salí como fuera una emergencia”, dijo Paredes, que trabajaba sirviendo comidas a mineros en Arequipa, Perú, y pidió dinero prestado para volar a Tijuana, en México, enfrente de San Diego. El mes pasado, contrabandistas la guiaron por un remoto hueco en el muro fronterizo hasta un terreno baldío en California, donde ella y en torno a un centenar de migrantes llegados de todo el mundo trataron de calentarse en hogueras tras una llovizna matinal y esperaron a que los sobrepasados agentes de la Patrulla Fronteriza les llevaran por carretera a un centro para procesarles.
En declaraciones esta semana a periodistas antes de una reunión en Guatemala de altos diplomáticos de unos 20 países del hemisferio occidental, funcionarios estadounidenses de alto nivel elogiaron las restricciones mexicanas a los viajes en avión desde Perú y describieron el requisito de visa como una herramienta importante para combatir de forma conjunta la migración ilegal.
Para los críticos, cortar la ruta aérea sólo fomenta opciones más peligrosas. Las entradas ilegales de venezolanos se desplomaron después de que México impusiera requisitos de visa en enero de 2022, pero el receso fue breve. Los venezolanos supusieron el año pasado casi dos tercios del récord de 520.000 migrantes que recorrieron a pie la selva del Darién, que cubre partes de Panamá y Colombia.
Más de 25.000 ciudadanos chinos atravesaron el Darién el año pasado. Normalmente viajan en avión a Ecuador, un país conocido por sus escasas restricciones de viaje, y cruzan de manera ilegal la frontera estadounidense en San Diego para pedir asilo. Con una acumulación de 3 millones de casos migratorios atrasados, tramitar esas solicitudes toma años, en los que la gente puede obtener permisos de trabajo y echar raíces.
“La gente va a venir sea lo que sea”, dijo Miguel Yaranga, de 22 años, que viajó de Lima, la capital de Perú, a Tijuana, y fue liberado por la Patrulla Fronteriza el domingo en una parada de autobús de San Diego. Tiene órdenes de comparecer ante una corte de inmigración en Nueva York en febrero de 2025, lo que le desconcertó porque había dicho a los agentes que se instalaría con su hermana en el otro extremo del país, en Bakersfield, California.
Jeremy MacGilliveay, número dos de la delegación en México de la Organización Internacional para la Migraciones de Naciones Unidas, predijo que la migración peruana descendería “al menos al principio” y remontaría conforme la gente optara por cruzar a pie el Tapón del Darién hacia Centroamérica y México.
México dijo el mes pasado que requeriría visas a los peruanos por primera vez desde 2012 en respuesta a un “incremento considerable” en la migración ilegal. La migración peruana de gran escala hacia México comenzó en 2022. Entre enero y marzo de este año, las autoridades mexicanas han dado el alto a peruanos en una media de 2.160 ocasiones al mes, en comparación con la media mensual de 544 ocasiones en todo 2023.
Los peruanos también empezaron a llegar a la frontera estadounidense en 2022. La Patrulla de Fronteras de Estados Unidos detuvo a personas peruanas una media de 5.300 veces al mes el año pasado, antes de que la cifra cayera a una media mensual de 3.400 entre enero y marzo, cuando se produjo una amplia campaña contra la migración en México.
Perú respondió de inmediato de forma recíproca al requisito de visas en México, aunque rectificó tras protestas del sector turístico del país. Al retirar su medida, Perú recordó que forma parte de un bloque económico regional que incluye a México, Chile y Colombia.
Adam Isacson analista de la Oficina de Washington sobre América Latina, dijo que la membresía de Perú y México en la Alianza del Pacífico permitió a sus ciudadanos viajar libremente sin visa más tiempo que a los de otros países.
No está claro si Colombia, otra importante fuente de migración, será la siguiente, pero Isacson dijo que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, está en un momento dulce con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, mientras que sus relaciones con el gobierno de Perú son más accidentadas.
Los colombianos se mantienen como una de las nacionalidades más numerosas de migrantes que llegan al aeropuerto de Tijuana. Muchos se quedan en hoteles antes de que un guía les lleve entre las pedregosas montañas al este de la ciudad, donde cruzan por huecos en el muro fronterizo y después caminan hasta zonas de tierra que la Patrulla Fronteriza ha identificado como lugares de espera.
Bryan Ramírez, colombiano de 25 años, llegó el mes pasado con su novia a territorio estadounidense, apenas dos días después de salir de Bogotá hacia Cancún, México, y continuar en otro vuelo a Tijuana. Esperó con otros durante la noche, bajo la lluvia fría y el viento y oyendo el zumbido de un tendido eléctrico de alta tensión, a que agentes de la Patrulla Fronteriza les recogieran.
El grupo esperaba cerca de Boulevard, una pequeña y dispersa localidad rural. Entre ellos había varios peruanos que dijeron buscar oportunidades económicas, así como escapar de la violencia y las crisis políticas.
Los peruanos aún pueden evitar la selva del Darién volando a El Salvador, que les autorizó viajar sin visa en diciembre para igualar una medida similar del gobierno peruano. Pero aún tendrían que viajar por tierra a través de México, donde muchos sufren robos o secuestros.
Los ecuatorianos, que necesitan visas para entrar en México desde septiembre de 2021, también pueden viajar a El Salvador, pero no todos lo hacen. Oscar Palacios, de 42 años, dijo que había cruzado el Darién a pie porque no podía permitirse el vuelo.
Palacios, que dejó a su esposa y su bebé de un año en Ecuador y espera mantenerles económicamente desde Estados Unidos, dijo que le había tomado dos semanas viajar desde su casa, cerca de la violenta ciudad de Esmeralda, a la frontera mexicana con Guatemala. Después tardó dos meses en cruzar México porque las autoridades de inmigración le devolvieron en tres ocasiones y le llevaron en autobús al sur del país. Dijo que le habían robado varias veces.
Palacios consiguió llegar por fin a Tijuana y, tras tres noches en un hotel, cruzó a Estados Unidos. Agentes de la Patrulla Fronteriza le avistaron cuando estaba con migrantes de Turquía y Brasil y le llevaron al terreno vacío para que esperase a una camioneta o autobús que le llevara a un centro para procesarle. Al pensar ahora en su viaje, Palacios dijo que preferiría cruzar 100 veces el Tapón del Darién que atravesar México aunque fuera una vez.
El periodista de Associated Press Christopher Sherman en Ciudad de México contribuyó a este despacho.
BY ELLIOT SPAGAT
(AP Foto/Gregory Bull)
Israel controlEL CAIRO, Egipto (AP) — Una brigada de tanques israelí se hizo el martes con el control del lado gazatí del paso fronterizo de Rafah con Egipto, dijeron las autoridades, avanzando en su ofensiva sobre la ciudad del sur del enclave palestino aunque las negociaciones para un alto el fuego con Hamás siguen al límite.
La medida se produjo tras horas de tensiones en la guerra que libran Israel y Hamás, en las que el grupo insurgente dijo en la víspera que aceptaba la propuesta de alto el fuego mediada por Egipto y Qatar. Israel, por su parte, insistió en que ese acuerdo no satisfacía sus principales demandas.
La iniciativa diplomática de alto nivel y las maniobras militares dieron un atisbo de esperanza, aunque pequeño, para cerrar un pacto que pudiese al menos pausar los siete meses de guerra que han arrasado la Franja.
La incursión nocturna no parecía ser la ofensiva total sobre Rafah que había preparado Israel, pero por el momento se desconoce si se ampliará. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió el lunes al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en contra de lanzar una ofensiva sobre la ciudad del sur de Gaza, elevando la presión para alcanzar un alto el fuego.
Los grupos de ayuda humanitaria sostienen que un ataque sería catastrófico para los alrededor de 1,4 millones de palestinos que se refugian allí de la campaña israelí en el resto del territorio.
La 401ra Brigada de Israel entró al cruce de Rafah en la madrugada del martes, dijo el ejército, y tomó el “control operativo” del crucial paso. Las imágenes distribuidas por el ejército mostraban a un tanque entrando al paso. Los detalles del video coincidían con las características conocidas del lugar.
El ejército también llevó a cabo una serie de ataques y bombardeos sobre Rafah durante la noche en los que murieron al menos 23 palestinos, incluyendo seis mujeres y cinco menores, según los registros hospitalarios vistos por The Associated Press.
El paso de Rafah es la principal vía de entrada de ayuda humanitaria al sitiado territorio y de salida para quienes pueden huir a Egipto. Tanto el de Rafah como el de Kerem Shalom, el otro gran punto de entrada de ayuda desde Israel a la Franja, llevan cerrados dos días. Aunque hay cruces más pequeños operativos, el cierre de éstos es un duro revés para los esfuerzos de mantener el flujo de alimentos, fármacos y otros suministros que mantienen a los gazatíes con vida.
Jens Laerke, vocero de la oficina de humanitarios de Naciones Unidas, advirtió que un asalto sobre Rafah podría interrumpir el frágil operativo de ayuda. Todo el combustible que entra a la Franja lo hace por Rafah, y cualquier interrupción frenará las labores humanitarias.
“Llevará esta crisis a niveles de necesidad sin precedentes, incluyendo la posibilidad muy real de una hambruna”, apuntó.
El ejército de Israel dijo que capturó el paso tras recibir información de inteligencia de que estaba “siendo utilizado con fines terroristas”, pero no ofreció pruebas que respaldaran de inmediato esa afirmación, aunque sostuvo que la zona próxima al cruce había sido utilizada para lanzar un ataque con mortero que mató a cuatro de sus soldados e hirió a otros cerca del paso de Kerem Shalom el domingo.
Según el ejército, las tropas terrestres y los ataques aéreos alcanzaron supuestas posiciones de Hamás en Rafah.
Wael Abu Omar, vocero de la autoridad palestina responsable de los cruces, reconoció que las fuerzas israelíes habían tomado el paso y cerraron las instalaciones por el momento. Los ataques aéreos alcanzaban las inmediaciones del cruce desde el lunes, agregó.
Un vocero del Ministerio de Exteriores de Egipto declinó realizar comentarios sobre el avance israelí.
Egipto había advertido previamente que la toma de Rafah — que se supone que forma parte de una zona fronteriza desmilitarizada — o cualquier ataque que provoque una huida de palestinos a través de la frontera podría poner en peligro el acuerdo de paz de 1979 con Israel, que ha sido uno de los pilares de la seguridad regional.
Los planes de Israel para atacar Rafah han hecho temer un drástico incremento en la muertes civiles en la campaña terrestre y aérea israelí, que en los últimos siete meses se ha cobrado la vida de más de 34.700 palestinos, según las autoridades sanitarias del enclave. La operación ha arrasado grandes zonas del territorio y el norte de Gaza ha entrado en una “hambrina total”, según apuntó la directora del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain, el domingo.
La operación en Rafah ha agravado también las diferencias entre Netanyahu y Biden acerca del desarrollo de la guerra. Netanyahu afirma que la ofensiva sobre la ciudad — que según Israel es el último gran bastión de Hamás en el territorio — es clave para su objetivo de destruir al grupo tras su ataque transfronterizo del 7 de octubre.
En esa incursión sin precedentes de Hamás, los insurgentes mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a alrededor de 250 más como rehenes. Los críticos israelíes dicen que Netanyahu está preocupado por la supervivencia de su gobierno, ya que los socios más conservadores de su coalición podrían echarse atrás si firma un acuerdo que evite el ataque a Rafah.
Un funcionario egipcio y un diplomático occidental señalaron que el borrador aceptado por Hamás contenía pequeños cambios en la redacción con respecto a la versión sugerida previamente por Estados Unidos, que Israel había aprobado. Las modificaciones se hicieron en consulta con el director de la CIA, William Burns, quien dio su visto bueno al borrador antes de enviarlo al grupo insurgente, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas para hablar de discusiones internas.
La Casa Blanca dijo que Burns estaba discutiendo la respuesta de Hamás con los israelíes y con otros líderes regionales.
Según una copia difundida por Hamás tras aceptar la propuesta, el documento contempla la liberación escalonada de los rehenes junto con la retirada gradual de las tropas israelíes de todo el enclave, y el proceso terminaría con una “calma sostenible”, que se define como un “cese permanente de las operaciones militares y hostiles”.
En la primera fase del alto el fuego, que duraría 42 días, Hamás liberaría a 33 rehenes — entre los que habría mujeres, menores, ancianos y enfermos — a cambio de la puesta en libertad de cientos de palestinos presos en cárceles israelíes, y el ejército se retiraría parcialmente de algunas partes de la Franja. A continuación, las partes negociarían los términos de la siguiente fase, que incluiría la liberación de los demás civiles y soldados capturados por los insurgentes, y la retirada de las fuerzas israelíes del resto de Gaza.
Hamás ha exigido el final de la guerra y la retirada total de Israel a cambio de la liberación de todos los rehenes. En público, los líderes israelíes han rechazado repetidamente esas condiciones y se han comprometido a continuar con su campaña hasta la destrucción del grupo.
Lidman informó desde Jerusalén. El periodista de The Associated Press Ashraf Sweilam en el-Arish, Egipto, contribuyó a este despacho.
LEE KEATH
Keath is the chief editor for feature stories in the Middle East for The Associated Press. He has reported from Cairo since 2005.
BY SAMY MAGDY, MELANIE LIDMAN AND LEE KEATH
(AP Foto/Ramez Habboub)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044908584
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
19202
21444
57240
509528
580824
44908584

Tu IP desde donde navegas es: 3.133.145.211
30-04-2025 20:55