- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 761

El mandatario populista ha seguido proponiendo nuevos y costosos proyectos en sus últimos meses en el gobierno, antes de ceder el testigo el 30 de septiembre. También dejará muchos proyectos de gran calibre sin terminar.
Esto seguramente atará las manos de su sucesora durante gran parte de su mandato de seis años. Aunque gane la candidata opositora, Xóchitl Gálvez, sobre ella pesarán una montaña de compromisos financieros. La aspirante del partido de López Obrador, la exalcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, va por delante en las encuestas. Un tercer candidato de una formación más pequeña no tiene apenas opciones de ganar.
“El próximo gobierno heredará un país con un agujero financiero que limitará el margen de maniobra durante el próximo mandato”, afirmó Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics. “Para desactivar la vulnerabilidad fiscal actual, el gobierno entrante tendrá que ajustar fiscalmente (gastos o impuestos) en 2025”.
López Obrador ha dicho que antes de dejar el cargo expropiará la empresa estadounidense Vulcan Materials. La medida podría costarle al ejecutivo hasta 1.900 millones de dólares si la empresa de canteras con sede en Alabama gana la demanda de arbitraje internacional en curso contra el país.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 436

La guerra entre Israel y Hamás, ahora en su quinto mes , ha devastado el sector sanitario de Gaza, con menos de la mitad de sus hospitales funcionando siquiera parcialmente mientras decenas de personas mueren y resultan heridas en los bombardeos diarios. Israel acusa a los militantes de utilizar hospitales y otros edificios civiles como cobertura.
Khan Younis es el principal objetivo de una ofensiva terrestre que, según Israel, pronto se ampliará a la ciudad de Rafah, en el extremo sur de Gaza . Alrededor de 1,4 millones de personas (más de la mitad de la población del territorio) están hacinadas en campamentos de tiendas de campaña y en apartamentos y refugios desbordados en la ciudad situada en la frontera con Egipto.
Mientras tanto, en el norte de Israel, un ataque con cohetes hirió al menos a ocho personas el miércoles cuando uno de los proyectiles impactó en una casa en la ciudad de Safed. Los medios israelíes informaron que una mujer murió en el ataque, pero el ejército no confirmó de inmediato los informes.
Israel llevó a cabo ataques aéreos en el sur del Líbano en respuesta, pero no hubo informes inmediatos de víctimas. Israel y el grupo militante libanés Hezbollah, que apoya a Hamas, han intercambiado disparos a lo largo de la frontera casi todos los días desde el inicio de la guerra en Gaza, lo que aumenta el riesgo de un conflicto más amplio .
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 371

El temor a la actual represión por parte del presidente Daniel Ortega (contra la Iglesia católica en particular, pero sin perdonar a los evangélicos ) se ha vuelto tan generalizado que está silenciando las críticas al gobierno autoritario e incluso las menciones a la represión desde el púlpito.
“Cada vez el silencio se hace más profundo”, dijo Martha Patricia Molina, una abogada nicaragüense que huyó a Estados Unidos. Su trabajo que registra cientos de casos de persecución eclesiástica le valió recientemente un Premio Internacional a la Libertad Religiosa del Departamento de Estado de Estados Unidos.
“Si es peligroso rezar el rosario en la calle, lo es muchísimo denunciar agresiones”, dijo Molina.
“Muchos sacerdotes creen que si hacen denuncias habrá más represalias contra las comunidades. A nosotros como laicos nos gustaría que hablaran, pero las únicas alternativas son el cementerio, la prisión o el exilio”.
Contó 30 profanaciones de iglesias en el último año, de las cuales sólo unas pocas fueron denunciadas a las autoridades. Recientemente, escuchó sobre un sacerdote que acudió a la policía después de un robo en su iglesia, solo para recibir insultos y decirle que era sospechoso.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 667

El secretario general, António Guterres, instó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a abordar el impacto de la escasez de comida y el aumento de las temperaturas sobre la paz y la seguridad internacional, una postura compartida por muchos países pero no por Rusia.
“El clima y el conflicto son dos grandes impulsores de (nuestra) crisis alimentaria global”, dijo el secretario general. “Allí donde arrecia la guerra, reina el hambre, ya sea por el desplazamiento de personas, destrucción de agricultura, daños a infraestructura o políticas deliberadas de privación”.
“Entre tanto, el caos climático pone en peligro la producción de alimentos en todo el mundo”, dijo.
Guterres dijo que el planeta estaba lleno de ejemplos “de la devastadora relación entre el hambre y el conflicto”.
En Gaza, un territorio devastado por la guerra, nadie tiene suficiente para comer y la diminuta franja supone el 80% de las 700.000 personas más hambrientas del mundo, señaló. Tras más de una década de guerra en Siria, 13 millones de sirios se van a dormir con hambre cada noche. Y en Myanmar, el conflicto y la inestabilidad han dado al traste con las esperanzas de acabar con el hambre.
Simon Stiell, responsable climático en la ONU, dijo al consejo que el cambio climático contribuye a la inseguridad alimentaria y el conflicto.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 706

Los abogados de la abogada y activista Rocío San Miguel, Miranda Díaz San Miguel y Víctor Díaz Paruta no pudieron localizar a sus clientes el lunes en centros de detención en Caracas a pesar de la confirmación del domingo por parte del fiscal general Tarek William Saab de la detención de San Miguel.
Las autoridades no han reconocido la detención de Miranda Díaz y Víctor Díaz, pero una portavoz de la familia dijo a The Associated Press el lunes que ambos fueron vistos por última vez el sábado en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, donde habían regresado para recoger el equipaje que dejaron después de la detención de San Miguel. Dos hermanos de San Miguel también desaparecieron luego de que ella fuera detenida y se presume detenida.
En medio de la incertidumbre, más de 200 organizaciones no gubernamentales exigieron su liberación inmediata en una carta que también instó a la comunidad internacional a condenar las acciones contra San Miguel y su familia. El gobierno de Estados Unidos también expresó preocupación.
San Miguel, de 57 años, se ha especializado en estudiar las oscuras y a menudo corruptas fuerzas armadas de Venezuela. Es la directora de la organización no gubernamental Control Ciudadano, que se enfoca en la defensa de los derechos humanos, la seguridad y las fuerzas armadas.
Saab afirmó que San Miguel había estado vinculado a un complot para matar al presidente Nicolás Maduro y otros funcionarios y atacar unidades militares.