- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 397

Los incendios ardieron con mayor intensidad alrededor de la ciudad de Viña del Mar, donde un famoso jardín botánico fundado en 1931 fue destruido por las llamas el domingo. Al menos 1.600 personas quedaron sin hogar.
Varios barrios del extremo oriental de Viña del Mar fueron devorados por las llamas y el humo, atrapando a algunas personas en sus viviendas. Las autoridades dijeron que 200 personas fueron reportadas como desaparecidas en Viña del Mar y sus alrededores. La ciudad de 300.000 habitantes es un popular balneario y también alberga un conocido festival de música durante el verano del hemisferio sur.
El domingo por la mañana, el presidente chileno, Gabriel Boric, visitó la localidad de Quilpé, también muy afectada por los incendios, y informó que 64 personas habían muerto. El domingo por la noche, el Servicio de Medicina Forense de Chile actualizó el número de muertes confirmadas a 112 personas.
Boric dijo que la cifra de muertos podría aumentar a medida que los rescatistas busquen entre las casas que se han derrumbado. Algunos de los que llegaron a los hospitales también se encontraban en estado crítico.
Rodrigo Mundaca, gobernador de la región de Valparaíso, donde se encuentran Viña del Mar y otras ciudades afectadas, dijo el domingo que creía que algunos de los incendios podrían haber sido causados intencionalmente, haciéndose eco de una teoría que también había mencionado Boric el sábado.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 337

En un mensaje en X, antes Twitter, el mandatario salvadoreño aseguró haber cosechado una votación que, de acuerdo con sus números, superaba el 85% y le garantizaba 58 de 60 diputados en la Asamblea, un punto clave para mantener el régimen de excepción y su política de mano dura contra las pandillas.
Los resultados oficiales preliminares comenzaron a publicarse casi dos horas después y desde el inicio daban una amplia ventaja al partido del mandatario, Nuevas Ideas. Con un 31,49% del escrutinio, esas siglas sumaban casi 1,3 millones de votos, seguidas del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, con 110.244 votos.
“Gracias, El Salvador. Este día El Salvador ha roto todos los récords de todas las democracias en toda la historia del mundo”, proclamó Bukele ya en la noche desde el Palacio Nacional, ante los vítores de sus seguidores en la calle. “Sería la primera vez en un país que existe un partido único en un sistema plenamente democrático. Toda la oposición, junta, sería pulverizada”, presumió anticipando que Nuevas Ideas, sus siglas, obtendría 58 de 60 diputados en la Asamblea, “de momento”.
El mandatario salvadoreño buscaba renovar su mandato por otros cinco años, hasta 2029, y revalidar su estrategia de seguridad pese a las críticas.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 339

Uno de ellos, miembro de la Secretaría de Defensa, informó a la AP que el jueves por la tarde ya se habían cumplimentado las órdenes de aprehensión contra los ocho elementos por el cargo de delincuencia organizada.
Por su parte, un funcionario de la Fiscalía General de la República confirmó las detenciones, pero no los cargos. Ambos hablaron a condición de guardar el anonimato por no estar autorizados a comentar el tema públicamente.
A nueve años del ataque del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero del sur del país, no está claro ni el móvil del crimen ni el destino de los estudiantes de la escuela normal rural de la localidad de Ayotzinapa, aunque se encontraron restos calcinados de tres de ellos y se presume que todos fueron asesinados por miembros de un cártel que traficaba heroína y que actuó coludido con fuerzas de seguridad y autoridades locales, estatales y federales, incluidos efectivos militares.
La decisión de la jueza —con la que revocó la prisión preventiva a los militares por medio del pago de una fianza, la prohibición de salir del país y su presentación quincenal ante los juzgados— fue duramente criticada, y no sólo por los abogados de las víctimas.
El gobierno y la fiscalía sorprendieron entonces con una airada condena al fallo de la magistrada, y la fiscalía anunció que lo recurriría y que interpondría acciones jurídicas por conceder “ventajas indebidas a quienes no lo merecen”.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 359

“Tenemos claro que en el contexto actual dependemos de la sociedad y de convencerla de que juntos empezamos a remar”, dijo Arévalo a The Associated Press en una entrevista dos semanas después de su toma de posesión . "No podemos depender de un sistema político donde esas redes criminales y clientelistas todavía acechan".
Arévalo ganó la presidencia en agosto, superando al candidato del establishment por un cómodo margen. Es hijo de un ex presidente al que se le atribuye la implementación de algunas de las protecciones laborales clave de Guatemala, pero el buen desempeño de Arévalo en un campo abarrotado aún fue un shock.
El político con experiencia en academia y resolución de conflictos se encendió con un mensaje de desafiar la arraigada estructura de poder del país y reanudar la lucha contra la corrupción.
El rostro de la resistencia al cambio es la fiscal general Consuelo Porras. Sancionada por el gobierno de Estados Unidos por supuestamente socavar la democracia de Guatemala, Porras ha utilizado la autonomía de su oficina para perseguir a Arévalo y su partido desde que ganó un lugar en la segunda vuelta presidencial el año pasado.
Arévalo quiere que se vaya, pero ella hasta ahora se ha negado a hacerlo .
El presidente dijo el jueves que en el despacho de Porras “es donde el sistema perverso sigue anclado y estamos buscando la vía legal para solucionar esto”.
Su mandato se extiende hasta 2026.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 335

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, anunció el acuerdo poco más de una hora después del inicio de la cumbre en Bruselas.
“Tenemos un acuerdo”, escribió Michel en X, antes Twitter, añadiendo que la medida “asegura una financiación firme, previsible y a largo plazo para Ucrania” y demuestra que “la UE está asumiendo el liderazgo y la responsabilidad en el apoyo a Ucrania; sabemos lo que hay en juego”.
No estuvo claro de inmediato si se realizaron concesiones para lograr el voto a favor del primer ministro de Hungría, Viktor Orban, quien presentó objeciones al paquete financiero tanto en diciembre como en los días previos a la cumbre del jueves.
A su llegada a la reunión, muchos de sus homólogos lo criticaron, acusándolo de chantaje y de juegos políticos que socavan el respaldo a Ucrania y la economía de la nación asolada por la guerra.
Casi dos años después de la invasión rusa de Ucrania, la guerra está prácticamente paralizada y la economía ucraniana necesita ayuda desesperadamente. Pero las luchas políticas en el seno de la UE y en Estados Unidos están privando a Kiev de una fuente de financiamiento a largo plazo.
Además, sigue aumentando la preocupación porque el apoyo público para seguir inyectando fondos a Ucrania haya empezado a disminuir, aunque una victoria de Rusia podría amenazar a la seguridad de toda Europa.