- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 379
Para muchos, el presidente de El Salvador es un héroe nacional que enfrentó con mano firme a las pandillas violentas del país. Para otros, el populista es un autócrata del siglo XXI que ha cometido violaciones masivas contra los derechos humanos y cambiado las reglas del juego para concentrar el poder en sus manos.
Bukele ha llamado la atención del mundo como pocos líderes latinoamericanos en los últimos tiempos.
El autoproclamado “dictador más ‘cool’ del mundo” tiene muchas posibilidades de lograr un segundo mandato presidencial en las elecciones del domingo. Tras eludir una constitución que prohíbe la reelección en seis partes distintas, Bukele tiene el apoyo de entre siete y nueve de cada 10 votantes, según sondeos recientes.
Un argumento frecuente de sus seguidores es que tienen pocas opciones tras años de corrupción y violencia bajo los partidos tradicionales de El Salvador. Alex Cisneros es uno de los que piensan votarle.
“Ha hecho muchas cosas buenas y muchas cosas malas”, dijo Cisneros, de 32 años. “La gente le critica, pero al menos ha hecho”.
Cisneros creció en una de las zonas más peligrosas de San Salvador y huyó a Estados Unidos cuando tenía 20 años, después de que su primo fuera asesinado por la Mara Salvatrucha. Ahora ha vuelto a su país y dice que se preocupó cuando la policía encarceló a un vecino anciano por proteger a su hijo, que probablemente era un pandillero, pero añade que ahora puede caminar con tranquilidad por las calles de noche por primera vez en su vida.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 325

Se esperaba que las autoridades catalanas declarasen una emergencia por sequía el jueves en una zona donde viven 6 millones de personas, después de que las reservas de agua cayeran por debajo del umbral del 16% marcado para aplicar una nueva ronda de medidas de ahorro de agua.
“Los embalses están por debajo de 16%”, indicó el miércoles Laura Vilagrà, miembro del gobierno catalán, a la emisora de radio española RNE. “La situación es muy crítica en Barcelona y la parte de Girona, en este sentido tenemos que tomar medidas más contundentes”.
La declaración de emergencia reduciría la cantidad de agua permitida para fines residenciales y municipales, de 210 a 200 litros por persona. La agricultura y la industria también sufrirían recortes. La agencia catalana de agua señaló que el residente medio utiliza 116 litros por día en casa.
La zona afectada por la emergencia se encuentra en el norte de Cataluña, hasta la frontera con Francia. El sur de la región, menos poblado, recibe agua del río Ebro y está en mejores condiciones. También el sur de España sufre condiciones de sequía.
Cataluña ha registrado unas precipitaciones por debajo de la media durante 40 meses consecutivos. Los expertos dicen que el cambio climático impulsa la sequía y que se espera que toda la región del Mediterráneo se caliente más deprisa que otras partes del mundo durante los próximos años.
BY ASSOCIATED PRESS
(AP foto/Emilio Morenatti)
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 353

Las fuerzas israelíes dispararon dentro del hospital Ibn Sina, en la localidad de Yenín, según el Ministerio palestino de Salud. El ministerio condenó el asalto y pidió a la comunidad internacional que presione al ejército israelí para que detenga esa clase de operaciones en hospitales. Un vocero del centro dijo que no se había producido un intercambio de disparos, lo que apuntaba a un asesinato dirigido.
El ejército dijo que los milicianos utilizaban el hospital como escondite, sin presentar pruebas. Afirmó que uno de los blancos del asalto había entregado armas y municiones a otros para un ataque, supuestamente inspirado en el ataque de Hamás al sur de Israel el 7 de octubre que desencadenó la guerra en Gaza.
En redes sociales circulaban imágenes supuestamente tomadas por una cámara de seguridad del hospital, donde se veía en torno a media docena de soldados encubiertos, la mayoría armados, vestidos como mujeres con ropas islámicas o personal del hospital con pijamas o batas blancas de médicos. Uno con una mascarilla quirúrgica llevaba un rifle en una mano y una silla de ruedas plegada en la otra. Los agentes se veían cacheando a un hombre arrodillado contra una pared con los brazos en alto.
The Associated Press no ha verificado las imágenes de forma independiente, aunque el material encaja con sus reportes.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 346
Complots de asesinato, órdenes de detención contra periodistas y defensores de los derechos humanos, ataques a adversarios — desde menosprecios hasta judiciales — y otras acciones gubernamentales han marcado el inicio de 2024 para el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y sus aliados. Añádase la condena internacional y las sanciones económicas, y la realidad de un año con elecciones presidenciales se vuelve evidente.
Y, una vez más, la pregunta es: ¿Cómo de democráticos serán los comicios?
A los venezolanos se les prometió que habrá elecciones presidenciales en la segunda mitad de 2024, luego de que Maduro y una facción de la oposición respaldada por el gobierno de Estados Unidos alcanzaran un acuerdo en octubre. Además, pactaron reconocer y respetar el derecho de los partidos a elegir libremente a su candidato, tomar medidas que revirtieran la decisión de Caracas que impedían a políticos presentarse a cargos públicos, e invitar a observadores electorales internacionales.
En los últimos tres meses, el gobierno ha mostrado su disposición a poner a prueba los límites del acuerdo, desacreditando las primarias presidenciales de la oposición, arrestando a numerosos adversarios reales o presuntos y caracterizando repetidamente a los miembros de la oposición como delincuentes que incitan al odio.
Pero la prueba de fuego se produjo el viernes, cuando el Tribunal Supremo venezolano — alineado con el gobierno de Maduro — bloqueó la candidatura presidencial de María Corina Machado al ratificar una decisión administrativa que le prohíbe optar a un cargo público durante 15 años.
“Hasta el momento no creo que tengamos evidencia de que Maduro planee permitir una elección competitiva”, dijo Geoff Ramsey, analista sobre Venezuela en el centro de estudios Atlantic Council. “Lo que estamos viendo es que el gobierno está dejando claro que no tiene previsto marcharse en el corto plazo”.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 328

Las detenciones se efectuaron el sábado en una villa en la localidad de Ungasan, en el distrito balinés de Badung, donde los mexicanos se alojaban desde el 7 de diciembre como turistas, explicó el vocero de la policía, Jansen Avitus Panjaitan.
Los tres arrestados y un cuarto ciudadano mexicano irrumpieron la semana pasada en una villa cercana en el popular enclave turístico de Kuta tras apuntar con un arma a un guardia de seguridad y obligarlo a rendirse, añadió el portavoz.
Los cuatro hombres, armados con tres pistolas, dispararon hacia varios huéspedes, que salieron corriendo de la villa para ponerse a salvo. Los sospechosos robaron dólares estadounidenses y moneda indonesia con un valor aproximado de 5.900 dólares en la villa y dispararon a un hombre turco de 39 años en el estómago, en la mano y el costado izquierdos, apuntó la policía.
Los sospechosos planearon el robo preparando las armas y vigilando la residencia, de acuerdo con las autoridades.
Las grabaciones de las cámaras de vigilancia y los relatos de los testigos condujeron a la policía hasta los cuatro sospechosos mexicanos. Aunque aún se busca a uno, los otros cuatro fueron presentados en una conferencia de prensa con prendas naranjas y grilletes.
(AP Foto/Firdia Lisnawati)
BY ASSOCIATED PRESS