ExliderPUERTO PRÍNCIPE, Haití (AP) — Los partidarios del exlíder rebelde Guy Philippe lanzaron protestas que paralizaron algunas ciudades en todo Haití mientras exigen la renuncia del primer ministro Ariel Henry.
Los manifestantes forzaron el lunes el cierre de escuelas, agencias gubernamentales y negocios privados en lugares como las ciudades sureñas de Jeremie y Miragoane, así como la ciudad norteña de Ouanaminthe, que hace frontera con la República Dominicana, según informes de los medios locales. También se informó de cientos de manifestantes el martes en la ciudad sureña de Les Cayes, y se esperan manifestaciones adicionales en los próximos días.
Philippe, quien fue repatriado a Haití el mes pasado después de cumplir años de prisión en Estados Unidos, dijo en un mensaje a sus seguidores que no está planeando un golpe sino más bien buscando transformar Haití, donde la pobreza se ha profundizado y la violencia de las pandillas ha aumentado.
”Mi revolución es para el pueblo, sólo para el pueblo”, dijo, añadiendo que no se opone a la Policía Nacional de Haití. "Le pido a la policía que haga su trabajo para proteger a la gente".
Philippe cumplió nueve años en una prisión estadounidense tras declararse culpable de un cargo de blanqueo de dinero. Es mejor conocido por liderar una rebelión en 2004 contra el ex presidente Jean-Bertrand Aristide y planear ataques a comisarías de policía.
Philippe regresó a un Haití que se desmorona bajo el poder de decenas de bandas a las que se atribuye la muerte de casi 4.000 personas y el secuestro de otras 3.000 el año pasado, abrumando a la policía, según la ONU.
En su discurso ante sus seguidores, Philippe prometió que “el sufrimiento terminará muy pronto”.
(Foto AP/Odelyn Joseph, archivo)
Rehenes GazaRAFAH, Franja de Gaza (AP) — Un cargamento de medicamentos para docenas de rehenes retenidos por Hamás se dirigía a Gaza el miércoles luego de que Francia y Qatar mediaron en el primer acuerdo entre Israel y el grupo insurgente desde el final de una tregua de una semana alcanzada en noviembre.
Los fármacos llegaron a Egipto y se estaban llevando a la frontera. Un alto cargo de Hamás explicó que por cada caja enviada para los rehenes, habría 1.000 para los palestinos. El acuerdo incluye también la entrega de ayuda humanitaria a los residentes en el sitiado enclave costero.
El pacto se alcanzó más de 100 después del inicio de un conflicto de que no da señales de aminorar y que ha provocado tensiones en todo Oriente Medio, que en los últimos días ha registrado una serie de ataques y contraataques desde el norte de Irak al Mar Rojo y del sur de Líbano a Pakistán.
En Gaza, los insurgentes palestinos siguen oponiendo resistencia frente a una de las campañas militares más letales de la historia reciente. Alrededor del 85% de los 2,3 millones de habitantes del territorio costero han huido de sus hogares y Naciones Unidas dice que un cuarto de la población no tiene qué comer.
Israel ha prometido que desmantelará las capacidades militares y de gobierno de Hamás para que nunca pueda repetir el ataque del 7 de octubre que dio inicio a la guerra. Los insurgentes superaron las defensas fronterizas israelíes e irrumpieron en varias comunidades matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y capturando a unas 250 más.
Las autoridades israelíes se han comprometido además a llevar de vuelta al país a los más de 100 rehenes que continúan en Gaza luego de que Hamás liberó a casi todos los demás como parte de un canje por presos palestinos en noviembre. Israel afirma que solo la presión militar logrará la liberación de más cautivos, pero a medida que los combates avanzan, aumenta el riesgo de fallezcan en ataques de su ejército o durante las operaciones de rescate.

Guatemala PresidenteCIUDAD DE GUATEMALA (AP) — Bernardo Arévalo juró en los primeros minutos del lunes como presidente de Guatemala, en una jornada marcada por protestas ciudadanas ante el retraso del cambio de mando y que pone fin a varios meses de tensiones y acciones de la Fiscalía para retirarle la inmunidad en lo que muchos vieron un intento de evitar que asumiera el poder.
“En este día trascendental, avanzamos por el camino que muchos hemos labrado con el esfuerzo”, arrancó su primer discurso como presidente. El cambio de mando, defendió Arévalo, evidencia que la democracia de Guatemala “tiene la fortaleza suficiente para resistir” y que se puede “transformar el panorama político” del país.
El nuevo presidente agradeció a las “naciones hermanas” y organizaciones que le acompañaron en el proceso. “Su apoyo ha sido fundamental”, recalcó, para la defensa de las instituciones democráticas guatemaltecas.
Arévalo, de 65 años, doctor en Sociología y con carrera diplomática, es hijo del expresidente Juan José Arévalo. Mencionó en sus primeras palabras tras la investidura que “este honor es el fruto de la confianza esperanzada que los guatemaltecos han depositado en nuestro proyecto” y “un compromiso que asumimos con humildad y determinación, conscientes de la responsabilidad”.
Al grito de “sí se pudo” del público, Arévalo —que ganó las elecciones en agosto pasado con un respaldo popular de más del 60%— tomó posesión del cargo tras un significativo retraso por la dilación del Congreso saliente con las nuevas autoridades, como nunca había ocurrido hasta ahora en el país.
Dijo que es gracias “a los jóvenes de Guatemala que no perdieron la esperanza que hoy puedo hablarle desde este podio” y gracias “a las familias que confiaron” y “al liderazgo ancestral”, subrayando que es “consciente de las deudas históricas que debemos resolver” ante los pueblos indígenas.

SaacerddoteCIUDAD DE MÉXICO (AP) — El gobierno de Nicaragua liberó a un destacado obispo católico y a otros 18 miembros del clero encarcelados durante una ofensiva del presidente Daniel Ortega y los entregó a las autoridades del Vaticano, quienes los recibieron en Roma.
El obispo Rolando Álvarez y el resto del clero fueron encarcelados hace más de un año, en la mayoría de los casos, como parte de una ofensiva de Ortega contra la oposición y la Iglesia católica. Los había acusado de apoyar las protestas cívicas masivas de 2018 que, según él, eran un complot para derrocarlo.
El gobierno dijo en un comunicado de prensa que las liberaciones del domingo eran parte de negociaciones con el Vaticano destinadas a "hacer posible su viaje al Vaticano". En el pasado, los sacerdotes encarcelados han sido trasladados rápidamente en avión a Roma.
Vatican News, la operación de medios interna del Vaticano, dijo que el grupo llegó a Roma el domingo por la tarde y fueron recibidos como "invitados de la Santa Sede".
El gobierno de Ortega dijo que entre los liberados también se encontraba el obispo Isidoro Mora.
Ortega envió a 222 prisioneros a Estados Unidos en febrero en un acuerdo negociado por el gobierno estadounidense y luego despojó a esos prisioneros de su ciudadanía.
El obispo Álvarez lleva más de un año en prisión tras ser declarado culpable de conspiración y recibir una sentencia de 26 años de prisión. Uno de los miembros del clero más francos del país se había negado a abordar el vuelo de febrero a los Estados Unidos sin poder consultar con otros obispos.
En octubre, Nicaragua liberó a una docena de sacerdotes católicos encarcelados por diversos cargos y los envió a Roma tras un acuerdo con el Vaticano.
Desde que reprimió las protestas populares en 2018 que pedían su renuncia, el gobierno de Ortega ha silenciado sistemáticamente las voces opositoras y se ha centrado en la iglesia, incluida la toma de la prestigiosa Universidad de Centroamérica dirigida por los jesuitas en agosto .
El Congreso de Nicaragua, dominado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional de Ortega, ha ordenado el cierre de más de 3.000 organizaciones no gubernamentales , incluida la organización benéfica de la Madre Teresa.
(Foto AP /Moises Castillo, Archivo)
ArgentinaBUENOS AIRES, Argentina (AP) — La inflación anual de Argentina se disparó al 211,4% en 2023, la tasa más alta en 32 años, según cifras publicadas el jueves por la agencia de estadísticas del gobierno INDEC.
Los datos reflejan el fuerte impacto de una serie de medidas de choque , incluida una devaluación del 50% de la moneda nacional, implementadas por el presidente de derecha Javier Milei con la esperanza de eventualmente controlar la creciente inflación del país.
La inflación anual se compara con alrededor del 95% en 2022. La inflación mensual del país se situó en el 25,5% en diciembre, frente al 12,8% en noviembre, pero ligeramente por debajo del 30% que había pronosticado el gobierno.
Milei había dicho en una entrevista con una estación de radio de Buenos Aires antes de que se publicaran las cifras que si la tasa de inflación mensual estuviera por debajo de lo previsto, eso sería un logro.
"Si la cifra se acerca al 25%, significa que el éxito fue tremendo", dijo Milei.
En su discurso de toma de posesión, Milei anunció un doloroso plan de ajuste destinado a evitar la hiperinflación y advirtió que las medidas inicialmente tendrían un “impacto negativo en el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales y el número de personas pobres e indigentes”.
Se estima que alrededor del 40% de la población vive en la pobreza.
Milei dijo en la entrevista que una vez que las variables macroeconómicas se estabilicen, entonces dolarizará la economía.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044990685
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
13195
23864
139341
79794
511835
44990685

Tu IP desde donde navegas es: 3.143.228.88
04-05-2025 13:11