- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 471

“Los únicos que no van a cobrar el plan (social) son los que vayan a la marcha y corten la calle. Ya lo dijo el presidente: ‘El que corta no cobra’”, dijo la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en un anuncio difundido por las redes sociales oficiales.
Esta advertencia es parte del plan de Milei para el control de protestas callejeras, que también incluye una auditoría a las organizaciones de desempleados en un intento de acotar su poder de movilización.
Asimismo, el nuevo protocolo de seguridad contempla que las fuerzas federales podrán actuar sin autorización de un juez para desalojar a los manifestantes que interrumpan vías de circulación vehicular como calles, carreteras, autopistas y puentes.
El anuncio de Pettovello, responsable de una nueva estructura que absorbió los ex ministerios de Desarrollo Social, Trabajo, Educación y Cultura, se conoce dos días antes de una multitudinaria movilización convocada por organizaciones de desocupados, conocidos popularmente como “piqueteros”, para este miércoles justo al cumplirse un nuevo aniversario del estallido social de 2001 que dejó decenas de muertos por la represión policial.
“A los beneficiarios de planes sociales: sepan que nadie puede obligarlos a ir a una marcha bajo amenaza de quitarles el plan”, señaló la funcionaria, tras lo cual adelantó que se auditará “a todas las organizaciones que entreguen planes sociales” y que se hará un proceso “para eliminar la intermediación”.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 458

La ofensiva, lanzada en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre contra Israel, ha matado a más de 20.000 palestinos, desplazado a unos 1,9 millones de personas, arrasado buena parte del norte de Gaza y provocado ataques contra objetivos estadounidenses e israelíes en toda la región.
Los ataques contra barcos en el mar Rojo por parte de los rebeldes hutíes yemeníes con apoyo iraní han hecho que grandes compañías navieras —así como la gigante energética BP— suspendan el tráfico por la crucial ruta, lo que llevó a Estados Unidos y sus aliados a emprender una nueva misión para contrarrestar la amenaza.
Pero tras una reunión con funcionarios israelíes el lunes, el secretario de Defensa de Estados Unidos, dijo que “no estoy aquí para dictar cronogramas o términos”.
Sus declaraciones indicaban que Estados Unidos seguiría protegiendo a Israel del creciente clamor internacional en favor de un alto el fuego, antes de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrara otra votación el martes, y que Washington seguiría prestando ayuda militar para una de las guerras aéreas y terrestres más mortales del siglo XXI.
Un ataque contra una vivienda en Rafah donde se refugiaban personas desplazadas dejó al menos 25 muertos, incluidos mujeres y niños, y otro mató al menos a tres personas, según periodistas de Associated Press que vieron los cuerpos llegar a dos hospitales locales el martes por la mañana.

La entrada al túnel está a sólo unos cientos de metros del cruce fuertemente fortificado de Erez y de una base militar israelí.
El ejército dijo que el túnel tiene más de 4 kilómetros (2,5 millas) de largo, se conecta con una extensa red de túneles a lo largo de Gaza y es lo suficientemente ancho como para que pasen automóviles. El ejército dijo el domingo que el pasadizo facilitó el tránsito de vehículos, milicianos y suministros en preparación para el ataque del 7 de octubre, cuando los milicianos entraron a territorio israelí y mataron a unas 1.200 personas y tomaron como rehenes a unas 240.
El ataque sin precedentes desencadenó la actual guerra que se ha cobrado más de 18.000 vidas en Gaza, según fuentes palestinas. Israel dice que la destrucción de la red de túneles de Hamás es un objetivo importante y que gran parte de la red subterránea pasa por debajo de escuelas, hospitales y zonas residenciales.
Los funcionarios militares, políticos y de inteligencia de Israel han sido objeto de fuertes críticas por no detectar el ataque con antelación.
El mayor Nir Dinar, portavoz militar, dijo que los servicios de seguridad israelíes no sabían del túnel antes del 7 de octubre porque las defensas fronterizas de Israel sólo detectaban túneles destinados a entrar en Israel.
“Hasta donde yo sé, este túnel no cruza desde Gaza hacia Israel y termina a 400 metros de la frontera, lo que significa que no había indicadores que se estuviera construyendo un túnel”, dijo Dinar. Añadió que la entrada, una abertura circular de cemento estaba debajo de un garaje, ocultándola de los drones israelíes y de las imágenes de satélite.
“No sorprende que ésta haya sido la estrategia de Hamás desde el principio”, dijo Dinar. “La sorpresa es que lo lograron y el tamaño de este túnel... fue realmente impactante”.
El cruce de Erez, una instalación similar a una fortaleza que gestionaba el movimiento de palestinos hacia Israel para trabajar, recibir atención médica o transitar hacia Jordania, tenía un gran valor simbólico para Hamás. El enorme cruce estaba protegido por cámaras y patrullas militares, y la base militar adyacente sufrió graves daños el 7 de octubre y no ha reabierto.
“En este punto, este es el túnel más grande de Gaza”, dijo el contralmirante Daniel Hagari, principal portavoz militar, a los periodistas en un recorrido por la entrada del túnel el viernes.
No está claro si el túnel se utilizó el 7 de octubre.
(Foto AP/Ariel Schalit)
BY ARIEL SCHALIT AND JULIA FRANKEL
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 527

Impulsados por las crisis económicas, la represión gubernamental y la violencia, los migrantes de China a Haití decidieron arriesgarse a pasar tres días en lodo profundo, ríos caudalosos y Bandidos. Los lugareños emprendedores ofrecieron guías y porteadores, instalaron campamentos y vendieron suministros a los inmigrantes, usando pulseras codificadas por colores para rastrear quién había pagado qué.
Gracias a las redes sociales y al crimen organizado colombiano, más de 506.000 migrantes (casi dos tercios venezolanos) habían cruzado la selva del Darién a mediados de -Diciembre, el doble de los 248.000 que marcaron el récord del año anterior. Antes del año pasado, el récord era de apenas 30.000 en 2016.
Dana Graber Ladek, directora en México de la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas, dijo que los flujos migratorios a través de la región este año fueron “cifras históricas que nunca hemos visto”.
No fue sólo en América Latina.
El número de inmigrantes que cruzan el Mediterráneo o el Atlántico en pequeñas embarcaciones para llegar a Europa este año ha aumentado. En 2023 se registraron más de 250.000 llegadas irregulares, según la Comisión Europea.
Leer más: La selva entre Colombia y Panamá se convierte en carretera para migrantes de todo el mundo
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 425

El esfuerzo a nivel nacional fue ampliamente visto como un intento del presidente Andrés Manuel López Obrador de reduce el políticamente vergonzoso total del país de 113.000 personas “desaparecidas”, una cifra que se ha disparado bajo su administración.
En lugar de buscar las tumbas clandestinas y los crematorios que salpican el país, el gobierno envió alrededor de 5.000 policías y otros funcionarios para realizar más de 111.000 visitas a hogares en busca de personas que podrían haber aparecido en registros fiscales, hospitalarios o bancarios.
No se pudo localizar a otras 17.843 personas que parecían haber usado una tarjeta de crédito, recibido una vacuna o solicitado beneficios gubernamentales mientras estaban catalogadas como desaparecidas. El gobierno creó una línea directa instando a la gente a llamar para obtener información sobre ellos, en lo que parecía ser un intento de criminalizarlos.
“Si tiene información que le ayudaría a completar los informes, o conoce a alguien que esté en la lista, llame”, según un vídeo que acompaña al nuevo informe.
No quedó claro de inmediato si las autoridades consideraron el hecho de que los secuestradores y otros delincuentes suelen utilizar las tarjetas de crédito de las personas desaparecidas o realizar transacciones a su nombre. Los delincuentes también suelen amenazar a las víctimas de secuestro con consecuencias nefastas si contactan a la policía una vez liberadas.