- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 438

La oficina humanitaria, conocida como la OCHA, indicó que en el norte queda apenas un hospital que pueda recibir pacientes. Los demás ya no pueden operar y la mayoría sirven de refugios a los combates, incluyendo el más grande, el de Shifa, que está rodeado por las tropas israelíes y donde hay 36 bebés en peligro de muerte porque ya no electricidad para las incubadoras.
La guerra, que está en su sexta semana, comenzó tras el ataque sorpresa de Hamás a Israel, en el que los insurgentes masacraron a cientos de civiles y se llevaron a unas de 240 personas a Gaza como rehenes. Durante casi tres semanas, Israel lanzó intensos bombardeos aéreos sobre el sitiado territorio antes de una campaña terrestre con infantería y tanques en el norte. La guerra ha matado a miles de civiles palestinos y sembró una destrucción generalizada en el empobrecido enclave costero.
Israel instó a la población civil a evacuar la Ciudad de Gaza y sus inmediaciones en el norte, pero el sur del territorio no es mucho más seguro. Israel lleva a cabo ataques aéreos frecuentes en todo el enclave contra lo que identifica como objetivos insurgentes, pero a menudo mata a mujeres y niños.
Los refugios gestionados por la ONU en el sur están muy por encima de su capacidad, con una media de un retrete para 160 personas. En total, alrededor de 1,5 millones de palestinos, más de dos tercios de la población de la Franja, han huido de sus hogares.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 486

Massa, actual ministro de Economía, arrinconó al candidato de La Libertad Avanza al preguntarle “por sí o por no” si iba a instrumentar algunas de las propuestas más controvertidas de su plataforma, como la dolarización, la eliminación de Banco Central, el recorte de subsidios a las tarifas de servicios públicos y los planes de asistencia social y privatización de recursos naturales.
“Sí, vamos a dolarizar la economía”, respondió Milei, quien en el último tramo de la campaña no ha dicho cómo implementará la medida en momentos en que economistas de distintas corrientes han advertido sobre su viabilidad ante la escasez de dólares que afecta a la economía argentina.
El libertario tampoco se explayó el domingo sobre la manera en que pretende sacar adelante uno de los ejes centrales de su programa.
Massa, del partido peronista gobernante, señaló que lo hará “apropiándose de los ahorros de la gente”.
Cuando Milei ratificó que “vamos a cerrar el Banco Central porque es lo que genera la inflación”, Massa lo atribuyó a que “no te renovaron la pasantía en el Banco Central”, donde el economista ultraliberal trabajó en su juventud, e insinuó que no pasó un examen psicotécnico.
“Entiendo que estás enojado con el BCRA porque en algún momento te sentiste rechazado, pero no se trata de eso, se trata de ir al abrazo de lo que a uno lo rechaza”, declaró Massa, de 51 años. Insistió que “estamos ante alguien que mintió toda la campaña o miente esta noche”, al poner en foco supuestas inconsistencias en la plataforma electoral de su rival.

La caravana de migrantes partió a pie desde la ciudad de Tapachula , cerca de la frontera con Guatemala, el 30 de octubre, caminando hacia el norte, hacia Estados Unidos.
El contingente, entre ellos muchas mujeres y niños, se detuvo más tarde en Huixtla, otra localidad del sureño estado de Chiapas, donde intentaban conseguir documentos de viaje temporales para cruzar México.
El miércoles, los migrantes bloquearon las casetas de inspección de carreteras en las afueras de Huixtla.
El activista Irineo Mújica, uno de los organizadores de la marcha, dijo que el bloqueo continuará, porque los migrantes temen a delincuentes, contrabandistas y extorsionadores que podrían aprovecharse de ellos si continúan caminando. Muchos inmigrantes también preferirían tomar el autobús, pero a menudo se les impide hacerlo si no tienen documentos.
“Sabemos que estamos causando malestar a los mexicanos y pedimos disculpas”, dijo Mújica. "Pero los cárteles de la droga nos están secuestrando y matándonos".
El migrante hondureño Herson Fernández viajaba con su esposa y sus tres hijos; Sollozando, dijo que se habían quedado sin dinero.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 444

Las comunicaciones funcionaban de forma intermitente y era difícil aclarar las afirmaciones enfrentadas del ejército israelí, que dijo que estaba ofreciendo un corredor seguro para que la gente fuera al sur, y los funcionarios de salud palestinos dentro del hospital, que reportaron un fuego intenso y constante en torno al recinto.
El ejército también dijo que había colocado 300 litros (79 galones) de combustible cerca del hospital para ayudar a poner en marcha sus generadores, pero que milicianos de Hamás habían impedido que el personal del centro llegara hasta los suministros. El Ministerio de Salud en Gaza, gestionado por Hamás, lo desmintió y dijo que el combustible ofrecido habría proporcionado menos de una hora de electricidad.
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en una publicación en redes sociales que Shifa llevaba tres días sin agua y “ya no funciona como hospital”.
Otro hospital en Ciudad de Gaza, Al Quds, se vio obligado a suspender sus operaciones el domingo al quedarse sin combustible. La Media Luna Roja Palestina, que gestiona el centro, dijo que las fuerzas israelíes estaban desplegadas cerca y que había preparativos en marcha para evacuar a unas 6.000 personas entre pacientes, médicos y personas desplazadas.
Los dos bandos han esgrimido la situación de los hospitales, en especial el de Shifa, como un símbolo de la guerra en general, que ya está en su sexta semana. Los combates comenzaron con el ataque sorpresa sin precedentes de Hamás del 7 de octubre en Israel, y la respuesta israelí ha llevado niveles de muerte y destrucción sin precedentes a los 2,3 millones de habitantes palestinos de Gaza, casi dos tercios de los cuales han tenido que huir de sus hogares, sin refugios seguros en el asediado territorio.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 427

Del lado colombiano del Tapón del Darién, una frontera natural de 106 kilómetros con Panamá, HRW encontró que el Clan del Golfo regula las rutas terrestres y marítimas que pueden utilizar los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos sin documentos legales.
Miembros de ese grupo delictivo convocaron a una reunión en marzo de 2022 para dar la instrucción de que algunos migrantes fueran llevados en lanchas que operan ilegalmente desde Totumo, zona rural del municipio costero de Necoclí, hasta la zona panameña de Carreto, en donde deben seguir la ruta caminando por la selva, según relataron a HRW personas que ayudan a migrantes en la zona y cuyo nombre la organización mantiene en el anonimato en su informe por razones de seguridad.
“Estas embarcaciones suelen viajar en paralelo a los barcos que transportan cocaína. Cuando la Armada interviene, los lancheros arrojan a los migrantes y solicitantes de asilo al mar y huyen con la cocaína”, indicó HRW en su informe “‘Este infierno era mi única opción’, abusos contra migrantes y solicitantes de asilo en el Tapón del Darién”, basado en más de 300 entrevistas, visitas a la zona y solicitudes de información a los gobiernos.
La Armada colombiana suele interceptar embarcaciones sospechosas que cruzan por aguas del Golfo de Urabá, en el mar Caribe. En mayo de 2023, incautaron en un operativo 347 kilogramos de cocaína en una lancha rápida que pretendía llegar a Centroamérica. En otros operativos, han encontrado embarcaciones únicamente con migrantes que luego son entregados a las autoridades migratorias.