ISLAMABAD (AP) — Los afganos que huyen de Pakistán para evitar ser arrestados y deportados duermen al aire libre, sin refugio, comida, agua potable ni baños adecuados una vez que cruzan la frontera hacia su tierra natal, señalaron el domingo agencias de ayuda.
Cientos de miles de afganos han abandonado Pakistán en las últimas semanas mientras las autoridades persiguen a extranjeros que, dicen, se encuentran en el país sin autorización legal, yendo de puerta en puerta para comprobar su documentación. Pakistán fijó el 31 de octubre como fecha límite para abandonar el país o, de lo contrario, serán arrestados como parte de una nueva represión antiinmigrante.
Los afganos salen de Pakistán por dos cruces fronterizos principales, Torkham y Chaman. Los talibanes han instalado campamentos al otro lado para que la gente permanezca en ellos mientras esperan ser trasladadas a su lugar de origen en Afganistán.
Las agencias de ayuda afirman que Torkham no cuenta con un refugio adecuado. El acceso al agua potable es limitado, no hay otra fuente de calor que no sean las hogueras, no hay iluminación ni baños. Hay defecación al aire libre y mala higiene. Las agencias de la ONU y los grupos de ayuda están armando instalaciones ante las miles de personas que ingresan a Afganistán diariamente.
Kayal Mohammad vivió en la ciudad de Peshawar, en el noroeste de Pakistán, durante 17 años. Tiene cinco hijos y fue deportado a la frontera afgana hace casi una semana. Dijo a The Associated Press que no se le permite llevar consigo ninguna pertenencia del hogar. Todo lo que él y su familia poseen permanece en Pakistán.
Su hija Hawa, de siete años, llora porque tiene frío. Desayuna té en una botella de plástico cortada y duerme sin mantas.
Su padre hizo un llamado a la comunidad internacional.
“No podemos pedirle al gobierno talibán”, dijo. “No tienen nada porque aún no han sido reconocidos como gobierno. Hay familias que aquí no tienen nada, ni tierra, ni casa. Simplemente viven a la intemperie. Nadie ayuda”.
BOGOTÁ, Colombia (AP) — El gobierno de Colombia dijo el jueves que el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional, conocido como ELN, fue responsable del secuestro del fin de semana del padre del Liverpool y del delantero de la selección colombiana de fútbol Luis Díaz.
La delegación de paz del gobierno, que actualmente se encuentra en negociaciones con el ELN, dijo en un comunicado que tenía “conocimiento oficial” de que el secuestro había sido “perpetrado por una unidad que pertenece al ELN”.
“Exigimos al ELN la liberación inmediata del señor Luis Manuel Díaz y decimos desde ya que ellos son los únicos responsables de garantizar su vida e integridad”, dijo Otty Patiño, quien encabeza la delegación de paz.
Ambos padres de Díaz, del Liverpool, fueron secuestrados el sábado por hombres armados en motocicletas en una gasolinera de la pequeña localidad de Barrancas. La madre del futbolista, Cilenis Marulanda, fue rescatada a las pocas horas por la policía que instaló controles de carreteras alrededor de la ciudad de 40.000 habitantes, cerca de la frontera de Colombia con Venezuela.
El padre de Díaz seguía desaparecido, lo que provocó que fuerzas especiales lo buscaran en una cadena montañosa que se extiende a ambos países y está cubierta por un bosque nuboso. La policía también ofreció una recompensa de 48.000 dólares por información que condujera al padre de Díaz.
Díaz es uno de los jugadores más talentosos de la selección de Colombia y actualmente juega para el Liverpool de la Premier League inglesa, al que se unió el año pasado en un acuerdo por valor de 67 millones de dólares.
El delantero de 26 años estuvo ausente el domingo en el partido del Liverpool contra el Nottingham Forest. Los compañeros de Díaz se solidarizaron con el colombiano sosteniendo una de sus camisetas sobre el césped tras marcar el primer gol del equipo en la victoria por 3-0.
KIEV, Ucrania (AP) — Los bombardeos rusos mataron el jueves a una mujer de 81 años en el patio de su casa y a un hombre de 60 años en la región de Kherson, en el sur de Ucrania, dijeron las autoridades locales. Las muertes fueron las últimas víctimas civiles en el reciente bombardeo intensificado de Moscú en la zona del frente.
Kherson es una región militar estratégica ubicada en el río Dnieper, cerca de la desembocadura del Mar Negro. Informes no confirmados dicen que las tropas ucranianas atacantes se han afianzado en el lado del río controlado por Rusia durante la contraofensiva de Kiev que duró meses .
Los dos civiles murieron cuando la artillería rusa atacó aldeas de la región de Kherson, según el gobernador Oleksandr Prokudin. Otras cuatro personas resultaron heridas en los ataques, que también dañaron edificios residenciales y públicos, dijeron las autoridades.
El miércoles, una persona murió en el bombardeo ruso que causó grandes daños en la capital del mismo nombre de la región de Kherson. Prokudin lo llamó "una escena apocalíptica".
Una mujer local de 91 años fue asesinada en su apartamento el fin de semana pasado en lo que Prokudin describió como un bombardeo nocturno “aterrador”.
La región de Kherson es una puerta de entrada clave a la península de Crimea, que Rusia anexó de Ucrania en 2014 y ahora alberga muchas de las operaciones logísticas de guerra y depósitos de suministros de retaguardia de Moscú.
Las fuerzas ucranianas recuperaron la ciudad de Kherson en noviembre pasado después de casi nueve meses de ocupación rusa tras la invasión a gran escala de Moscú el 24 de febrero de 2022. Las fuerzas del Kremlin se retiraron cruzando el río hacia el lado oriental del Dnieper.
KHAN YOUNIS, Franja de Gaza (AP) — El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunió el viernes con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para insistir en el pedido de la Casa Blanca para una pausa humanitaria en los combates en Gaza, mientras crece el temor a que la guerra pueda propagarse a la región. Las autoridades israelíes advirtieron que están en alerta máxima ante posibles ataques en su frontera con Líbano.
Las tropas israelíes estrechaban su cerco sobre la Ciudad de Gaza, el centro de su campaña para aplastar a Hamás, el grupo insurgente que gobierna el enclave palestino y que lanzó un letal ataque contra comunidades del sur de Israel que provocó el inicio de la guerra.
Pero desde el asalto del 7 de octubre preocupa que el conflicto pueda desencadenar combates en otros frentes, e Israel y el grupo insurgente libanés Hezbollah han intercambiado disparos a lo largo de su frontera en varias ocasiones. La tensión en la zona seguía en aumento antes del discurso que dará más tarde el viernes el líder de la milicia, Hassan Nasrallah, su primera declaración pública desde el ataque de Hamás.
Hezbollah, un aliado de Hamás que cuenta con el respaldo de Irán, atacó posiciones militares en el norte de Israel el jueves con aviones no tripulados, morteros y drones explosivos. El ejército israelí dijo que respondió con aviones de combate y helicópteros armados, y su portavoz, el contralmirante Daniel Hagarik, indicó que las acciones de la milicia causaron varios heridos entre la población civil.
“Estamos en un estado de máxima preparación en el norte, en un estado de alerta muy alto, para responder a cualquier acontecimiento que se produzca hoy y en los próximos días”, afirmó el vocero.
Desde el inicio de la guerra en Gaza, Hezbollah ha estado dando pasos calculados para mantener ocupado al ejército israelí en la frontera libanesa, pero no hasta el punto de desencadenar otro choque.
A cientos de extranjeros y decenas de palestinos gravemente heridos se les ha permitido salir de Gaza por primera vez desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamas hace más de tres semanas. Su salida a través del cruce de Rafah hacia Egipto se produce tras la liberación de cuatro rehenes por parte de Hamás y el rescate de un soldado israelí.
La apertura del cruce fronterizo se produjo cuando las fuerzas israelíes avanzaron más hacia Gaza y los ataques aéreos del miércoles atacaron un campo de refugiados por segunda vez en otros tantos días.
Los servicios de comunicaciones e Internet se estaban restableciendo gradualmente tras el segundo gran corte en cinco días, según Paltel, el principal proveedor de telecomunicaciones. Las agencias de ayuda humanitaria han advertido que tales apagones perturban gravemente su trabajo en una situación ya de por sí terrible en Gaza.
El número de muertos palestinos en la guerra entre Israel y Hamás ha llegado a 8.805, según el Ministerio de Salud de Gaza dirigido por Hamás . En la ocupada Cisjordania, 130 palestinos han muerto a causa de la violencia y las incursiones israelíes.
Más de 1.400 personas en Israel han muerto, la mayoría de ellos civiles asesinados en el ataque inicial de Hamás del 7 de octubre que inició los combates. Además, el grupo militante tomó alrededor de 240 rehenes de Israel a Gaza. Una de las cautivas, una soldado israelí, fue rescatada en una operación de las fuerzas especiales.
Actualmente:
1. Cinco rehenes de Hamás quedan libres, ofreciendo algo de esperanza a las familias de más de 200 personas que siguen cautivas.
2. ¿Ha invadido Israel Gaza ? Los militares han sido vagos, incluso si sus objetivos son claros.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.