Los animales, conocidos como dingos, la persiguieron hasta el mar, empleando la misma técnica de caza que usan con presas más grandes.
CANBERRA, Australia— Una manada de dingos atacó a una mujer que trotaba por una playa en el último incidente entre caninos autóctonos y humanos en una popular isla australiana, lo que provocó nuevas advertencias a los visitantes el martes.
La mujer, de 24 años, fue atacada por tres o cuatro dingos el lunes mientras practicaba deporte en una playa de K'gari, en el estado de Queensland y que es la isla de arena más grande del mundo, antes conocida como Isla Fraser, según las autoridades.
En el parque nacional, declarado Patrimonio de la Humanidad, viven algunos de los dingos de raza más pura de Australia, también conocidos por su nombre indígena, wongari, porque los perros domésticos están prohibidos desde hace mucho tiempo. Los turistas regresaron a la isla tras el final de las restricciones por la pandemia del coronavirus y se encontraron con que los dingos se han vuelto menos cautelosos con los humanos. Esto elevó el peligro para ambas especies, dijo la guardabosques Linda Behrendorff.
Dos transeúntes rescataron a la mujer de los dingos luego de que los animales la persiguieron hasta el mar, empleando la misma técnica de caza que usan con presas más grandes como los ualabíes, agregó Behrendorff.
La víctima fue trasladada en helicóptero al hospital de Hervey Bay, en el continente, en estado estable y con múltiples mordeduras en las extremidades y el torso, indicó el Servicio de Ambulancias de Queensland.
Las autoridades del parque están estudiando la posibilidad de eliminar la manada de dingos, que incluye un ejemplar al que ya se le había colocado un collar por su "comportamiento peligroso" hacia los humanos, añadió Behrendorff.
El mes pasado se ejecutó por primera vez a un dingo en la isla desde 2019, luego de que el animal atacó a un niño de siete años y mordió en un glúteo a un turista francés de 42. Los dingos son una especie protegida.
Se ha advertido a quienes visiten la isla que tengan cuidado con los animales y se aconsejó a los turistas que no corran fuera de las zonas valladas, que mantengan a los niños cerca, que caminen con bastón y que eviten darles comida. Los dingos suelen acercarse a los humanos para comer.
SUCHIATE, México (AP) — Casi mil migrantes que cruzaron recientemente de Guatemala a México formaron un grupo el sábado para dirigirse juntos al norte con la esperanza de llegar a la frontera con Estados Unidos.
El grupo, compuesto en su mayoría por migrantes venezolanos, caminó por una carretera en el sur de México, encabezados por una bandera de Venezuela con la frase “Paz, Libertad. LLAMADA DE SOCORRO." Los hombres, mujeres, niños y adolescentes fueron seguidos por patrullas de la Guardia Nacional Mexicana.
Los migrantes dijeron a The Associated Press que cruzaron ilegalmente a México a través de un río que divide a los dos países. Dijeron que decidieron organizar el grupo y empezar porque muchos habían estado durmiendo en la calle y se habían quedado sin dinero para comprar comida.
“Solo queremos seguir adelante, cumplir nuestro sueño americano y trabajar, porque aquí todos somos trabajadores”, dijo una venezolana, Roseli Gloria, mientras tomaba un breve descanso en la carretera.
Llevaba una mochila y un trozo de espuma enrollada para dormir. Ella dijo que había estado en México durante una semana antes de unirse al grupo.
Los participantes del grupo dijeron que recibieron poca ayuda de las autoridades migratorias mexicanas y que recibieron instrucciones mixtas y confusas sobre cómo seguir adelante o buscar asilo en los EE. UU.
La formación del último grupo de migrantes en el sur de México se produce en medio de un flujo migratorio récord a los Estados Unidos desde países de toda América Latina. En los 12 meses hasta mayo de 2023, las autoridades estadounidenses informaron casi 2,5 millones de encuentros con migrantes en su frontera sur, un aumento con respecto al año anterior.
El viaje no es fácil, ya que los migrantes a menudo son objeto de secuestros, extorsión y otros tipos de violencia por parte de grupos armados en la región. Como resultado, los migrantes suelen viajar en grupos de cientos para mantenerse a salvo.
Los migrantes de Venezuela buscaron refugio anteriormente en otras naciones sudamericanas como Colombia y Perú, pero cada vez más están haciendo el peligroso viaje a través de las selvas del Tapón de Darién entre Colombia y Panamá en un intento de llegar a los EE. UU.
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Un atentado con bomba de un cártel de la droga que supuestamente usó un informe falso de una fosa común para atraer a la policía a una trampa mortal ha tenido daños colaterales devastadores: ha llevado a algunas autoridades a abandonar a los voluntarios que buscan a las 110.000 personas desaparecidas en México. .
La mayoría de los buscadores son madres angustiadas que buscan los cuerpos de las miles de víctimas de bandas de secuestradores y cárteles de la droga, que arrojan sus cuerpos en fosas clandestinas.
Un día después del ataque del martes en el que murieron cuatro policías y dos civiles en el estado de Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro anunció que suspendería temporalmente la participación de la policía en tales cateos como medida de seguridad, lo que provocó la consternación de los grupos de voluntarios, conocidos como “colectivos .”
Alfaro dijo que una llamada anónima le había dado a un buscador voluntario un aviso sobre un supuesto sitio de entierro clandestino cerca de una carretera en Tlajomulco, Jalisco. El cártel enterró artefactos explosivos improvisados, o IED, en la carretera y luego los detonó cuando pasó un convoy policial. Los artefactos explosivos improvisados fueron tan poderosos que destruyeron cuatro vehículos, hirieron a 14 personas y dejaron cráteres en la carretera.
Fue la última indignidad sufrida por madres que, ante la inacción del gobierno y años de incertidumbre por lo sucedido a sus seres queridos, han asumido la espeluznante tarea de buscar sus restos.
BRUSELAS (AP) — Líderes de la Unión Europea y América Latina se reunían el lunes para una importante cumbre de parientes lejanos. Aún estaba por ver si sería un alegre reencuentro de viejos amigos.
El último encuentro de esa clase se celebró hace ocho años. Desde entonces, la pandemia del COVID-19 y los tres años de ausencia de Brasil de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) han hecho que el Océano Atlántico que separa a los dos bandos parezca aún mayor.
“Desde luego, el mundo ha cambiado en ese tiempo”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “De modo que necesitamos que nuestros buenos amigos estén a nuestro lado en estos tiempos inciertos”. Sin embargo, la incertidumbre aún se cernía sobre la cumbre de dos días.
Las diferencias sobre la guerra de Rusia en Ucrania, comercio, deforestación y reparaciones por la esclavitud añaden más emoción a una cumbre de dos días que ya se considerará un éxito si todos acuerdan reunirse más a menudo a partir de ahora.
Desde luego, la UE de 27 países tiene parte de la culpa por ese alejamiento.
“Durante demasiados años, Europa ha dado la espalda a la que es, sin duda, la región del planeta más compatible con Europa”, dijo en un comunicado José Manuel Albares, el ministro de Exteriores de España, que ostenta el turno de presidencia del bloque.
CARACAS, Venezuela (AP) — María Corina Machado ha sido durante mucho tiempo una enemiga del gobierno de Venezuela y no precisamente una figura unificadora para sus críticos. Pero la medida del gobierno de prohibirla de un cargo público ayudó a unir a la fracturada oposición y a centrar la atención que tanto necesitaban en su esfuerzo por celebrar unas primarias presidenciales independientes.
La prohibición se emitió solo unos días después de que ella ingresara a la carrera, y Machado dice que demuestra que el gobierno sabe que podría enfrentar la derrota.
“Si alguien tenía dudas sobre la importancia estratégica, el valor, de las primarias… el accionar del régimen lo ha dejado claro: la primaria es una oportunidad para construir fuerza cívica y ciudadana”, dijo Machado a periodistas.
Las facciones de la oposición han estado organizando una primaria desde fines del año pasado para elegir un candidato para la ardua tarea de enfrentar al presidente Nicolás Maduro en las elecciones de 2024 bajo un sistema que, según observadores independientes, le da todas las ventajas a su partido socialista.
Los desacuerdos sobre quién puede votar, cómo y dónde llevaron a críticos y simpatizantes a cuestionar la viabilidad de las primarias. Pero ganó tracción, y atención adicional del gobierno, gracias a dos decisiones recientes de la comisión organizadora principal, que es independiente del gobierno.
Primero, el panel permitió que los venezolanos que viven en el extranjero participaran en las primarias del 22 de octubre, creando un sistema de registro en línea y anunciando 90 centros de votación en más de 30 países, y 217,000 se han registrado hasta ahora. Entonces, el grupo optó por organizar la elección sin la ayuda de las autoridades electorales de Venezuela, evitando el uso del sistema de votación electrónica propiedad del gobierno.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.