EL PASO, Texas, EE.UU. (AP) — Aumentaba el suspenso en la frontera méxico-estadounidense el martes en torno al futuro de las restricciones a los solicitantes de asilo desde que la Corte Suprema emitió una orden temporaria para mantener en vigencia los límites a la migración dispuestos en la época de la pandemia.
Estados de tendencia conservadora obtuvieron un respiro —que podría ser breve— en su intento de mantener vigente una medida conocida como Título 42 que permite a las autoridades expulsar a los solicitantes de asilo. En una apelación de última hora a la Corte Suprema, argumentaron que el aumento brusco de la cantidad de migrantes afectaría a servicios tales como el mantenimiento del orden y la atención de la salud, y advirtieron que podría haber una “calamidad sin precedentes” en la frontera sur.
El titular de la Corte, John Roberts accedió a un aplazamiento y pidió al gobierno del presidente Joe Biden que emita una nueva orden antes de las 5 de la tarde (2100 GMT) del martes. Las restricciones caducan el miércoles.
El Departamento de Seguridad Nacional, responsable de la seguridad en la frontera, al reconocer la orden de Roberts dijo que continuará con los “preparativos para manejar la frontera de manera segura, ordenada y humanitaria cuando caduque la orden de salud pública Título 42”.
Bajo esa orden, vigente desde marzo de 2020, se denegaron 2,5 millones de solicitudes de asilo presentadas por migrantes acogidos al derecho estadounidense e internacional, con el argumento de impedir la propagación del COVID-19.
Al acercarse el momento de decidir los próximos pasos, crecen las presiones en poblaciones a los dos lados de la frontera suroccidental.
En El Paso, el alcalde demócrata Oscar Leeser advirtió el lunes que los refugios al otro lado de la frontera en Ciudad Juárez tienen agotada su capacidad y unos 20.000 migrantes se aprestan a entrar a Estados Unidos.
A pesar de la orden de la corte, la ciudad de El Paso se apresuró a ampliar su capacidad para recibir migrantes al instalar refugios en grandes edificios, y la Cruz Roja traía 10.000 camas.
Las restricciones del Título 42 se han aplicado a todas las nacionalidades por igual, pero han afectado de manera desproporcionada a los de países que México ha acordado recibir: Guatemala, Honduras, El Salvador, más recientemente Venezuela y el mismo México.
WASHINGTON (AP) — La comisión de la Cámara de Representantes encargada de investigar la violenta insurrección en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021 instó el lunes al Departamento de Justicia a presentar cargos penales contra Donald Trump, pidiendo que el expresidente sea responsabilizado y haya “un momento de reflexión y ajuste de cuentas”.
Al culminar una de las pesquisas del Congreso más exhaustivas y enérgicas que se recuerden, el panel conformado por siete demócratas y dos republicanos recomendó aplicar cargos penales contra Trump y aquellos que lo ayudaron a lanzar una campaña de presión de amplio alcance para tratar de anular su derrota en las elecciones de 2020. El panel también dio a conocer un extenso resumen de su informe final, con hallazgos de que Trump participó en una “conspiración múltiple” para obstaculizar la voluntad de los electores.
En su última reunión el lunes, la comisión alegó que Trump infringió cuatro estatutos penales, antes de los disturbios y durante la insurrección misma, y recomendó al Departamento de Justicia presentarle cargos al expresidente. Entre los cargos recomendados por la comisión está el de ayudar a una insurrección, en un intento por responsabilizarlo directamente de las acciones de sus simpatizantes que irrumpieron en el Capitolio ese día de 2021.
La comisión también votó a favor de remitir al abogado conservador John Eastman, quien ideó maniobras jurídicas cuestionables dirigidas a mantener a Trump en el cargo, para que enfrente un juicio por dos de los mismos cargos contra Trump: asociación delictuosa para defraudar a Estados Unidos y obstrucción de un procedimiento oficial.
Si bien una remisión penal es más que nada simbólica, dado que el Departamento de Justicia es quien decide finalmente si se enjuicia a Trump o a otros, es un final concluyente para una investigación que desde el principio tuvo un enfoque casi singular.
EL PASO, Texas, EE.UU. (AP) — A lo largo de la frontera sur de Estados Unidos, dos ciudades —El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, México— se alistaban el domingo para la llegada de hasta 5.000 migrantes más al día una vez que concluyan las restricciones migratorias relacionadas con la pandemia en los próximos días, poniendo en marcha planes para brindar albergue de emergencia, alimentos y otros servicios básicos.
Del lado mexicano de la frontera internacional, sólo quedaban montones de ropa usada, zapatos y mochilas en la mañana en las márgenes del río Bravo (Grande), donde hasta hace un par de días cientos de personas hacían fila para entregarse a las autoridades estadounidenses. Un joven ecuatoriano observaba indeciso desde el lado mexicano; les preguntó a dos periodistas si sabían algo de lo que le pasaría si se entregaba sin tener un patrocinador en Estados Unidos, y luego se quitó cautelosamente los zapatos y calcetines y empezó a caminar por el agua poco profunda.
Del lado estadounidense, junto a una pequeña valla resguardada por varios vehículos de la Patrulla Fronteriza, se sumó a una fila de una decena de personas que esperaban a la llegada de los agentes federales.
Ricardo Samaniego, juez del condado El Paso, dijo el domingo a The Associated Press que la región, en donde se encuentra uno de los cruces fronterizos de mayor actividad en el país, estaba coordinando labores de albergue y reubicación con organizaciones no gubernamentales y con otras ciudades. También solicitó al gobierno estatal y federal el envío de ayuda humanitaria en un momento en que se prepara para una oleada masiva de nuevos migrantes a partir del miércoles, cuando se tiene programado el fin de la medida de salud pública Título 42.
Los meteorólogos de Estados Unidos advirtieron de la posibilidad de que los viajes navideños sean peligrosos y de que el frío ponga en peligro la vida en gran parte del país, a medida que una masa de aire ártico se adentra en el ya de por sí gélido sur de la nación.
“Nos enfrentamos a temperaturas muy por debajo de lo normal, potencialmente temperaturas bajas récord de cara a las vacaciones de Navidad”, advirtió Zack Taylor, especialista del Servicio Meteorológico Nacional.
La “inusual y peligrosa masa de aire ártico probablemente traerá condiciones de congelación extremas y prolongadas para el sur de Mississippi y el sureste de Luisiana”, informó la agencia en una declaración meteorológica especial el domingo.
El Servicio pronosticó que para el jueves por la noche las temperaturas descenderán hasta los 10,6 grados centígrados bajo cero (13 grados Fahrenheit bajo cero) en Jackson, Mississippi, y hasta los 15 grados centígrados bajo cero (-5 grados Fahrenheit) en Nashville, Tennessee.
La entrada de aire ártico se produce en momentos en los que un anterior sistema de tormentas en el noreste de Estados Unidos se retira gradualmente después de enterrar partes de la región bajo 60 centímetros (dos pies) de nieve. Más de 80.000 clientes de Nueva Inglaterra seguían sin suministro eléctrico el domingo por la mañana, según poweroutage.us, que realiza un seguimiento de los apagones en todo el país.
Twitter suspendió el jueves las cuentas de periodistas que cubren a dicha red social y a su nuevo propietario, Elon Musk, incluidos reporteros que trabajan para The New York Times, Washington Post, CNN, Voice of America y otras publicaciones.
La compañía no ha dado explicaciones de por qué eliminó las cuentas, sus perfiles y sus tuits anteriores. Pero Musk recurrió a Twitter la noche del jueves para acusar a periodistas de compartir información privada sobre su paradero en lo que describió como “básicamente, coordinadas de asesinato”. No presentó evidencia que respaldara estos señalamientos.
La repentina suspensión de los reporteros de noticias se dio tras la decisión de Musk del miércoles de vetar permanentemente una cuenta que rastreaba los vuelos de su jet privado utilizando datos que están disponibles de manera pública. Eso también llevó a Twitter a cambiar sus normas para prohibir que se comparta la ubicación actual de otra persona sin su consentimiento.
Varios de los reporteros suspendidos el jueves por la noche habían estado escribiendo sobre esa nueva política y los motivos de Musk para imponerla, que tenían que ver con sus acusaciones sobre un incidente de acoso que afectó a su familia el martes por la noche en Los Ángeles.
La cuenta oficial de Mastodon, una red social descentralizada que se presenta como alternativa a Twitter, también fue bloqueada. El motivo no estuvo claro, aunque había tuiteado sobre el perfil que rastreaba los vuelos.
“Las mismas reglas de doxxing aplican a ‘periodistas’ como a todos los demás”, tuiteó Musk el jueves. Posteriormente añadió: “Esta bien si me critican todo el día, pero publicar mi ubicación en tiempo real y poner en riesgo a mi familia no está bien”.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.