WASHINGTON (AP) — El presidente Joe Biden firmó una orden el lunes para combatir la violencia sexual en zonas de guerra, elevando el problema —cada vez más documentado en Ucrania y otros conflictos— a nivel de posible violación grave de derechos humanos castigada con sanciones y otras medidas punitivas contra los perpetradores.
El mandatario estadounidense firmó el memorándum a fin de combatir el uso de las violaciones como arma de guerra, ya sea por individuos o gobiernos extranjeros.
El documento estipula, por primera vez, que los Departamentos de Estado y del Tesoro y otras agencias de Estados Unidos deben dar igual consideración a los actos de violencia sexual que a otras violaciones de derechos humanos al momento de sancionar o tomar otras medidas punitivas contra actores extranjeros.
La política actual estadounidense permite imponer sanciones por violencia sexual en zonas de conflicto, pero por lo general no es aplicada.
La medida surge en momentos en que Naciones Unidas ha denunciado que la violencia sexual en Ucrania, especialmente contra mujeres y niñas, es prevalente y mayor a lo reportado.
La embajadora estadounidense Linda Thomas Greenfield ha mencionado “una montaña de reportes creíbles de atrocidades cometidas por fuerzas rusas contra civiles” incluyendo “relatos espeluznantes de violencia sexual”.
La administración Biden mencionó el lunes la proliferación de violencia sexual en Ucrania, Etiopía y otras partes. Citó un reporte de la ONU según el cual en 2021 hubo 3.293 casos verificados de violencia sexual en 18 países, comparado con unos 800 del año previo. La ONU estima que por cada violación reportada en una zona de conflicto, hay entre 10 y 20 que quedan sin reportar.
El gobierno estadounidense previamente había prometido otros 400.000 dólares además de su contribución anual de 1,75 millones a la Oficina del Representante Especial del Secretario General de la ONU sobre la Violencia Sexual en los Conflictos. El Departamento de Estado planea una inversión adicional de 5,5 millones de dólares para los próximos dos años en proyectos de sociedad civil y grupos de sobrevivientes, y ampliará programas que ayudan a sobrevivientes y que documentan e investigan tales actos de violencia.
LOS ÁNGELES (AP) — En un callejón sucio tras una tienda de donas de Los Ángeles, Ryan Smith se convulsionaba atenazado por el fentanilo, pasando en su euforia abruptamente de momentos de letargo a arranques de temblores violentos en un cálido día de verano.
Cuando Brandice Josey, otro indigente adicto, se inclinó y exhaló una bocanada de humo en dirección suya en un acto de caridad, Smith se enderezó y abrió su labio lentamente para inhalar el vapor como si fuera la cura de sus problemas.
Smith, que vestía una camiseta amarilla mugrienta con la frase “Sólo buenas vibras”, se reclinó sobre su mochila y dormitó el resto de la tarde sobre el asfalto, sin inmutarse ante el hedor de alimentos en descomposición y excrementos humanos que impregnaba el aire.
Para demasiadas personas enganchadas a este narcótico, el sueño que sigue a una dosis de fentanilo es permanente. La droga altamente adictiva y potencialmente letal se ha convertido en un flagelo en todo Estados Unidos y está haciendo estragos entre el creciente número de personas que viven en las calles de Los Ángeles.
Casi 2.000 indigentes fallecieron en la ciudad de abril de 2020 a marzo de 2021, un incremento del 56% con respecto al año previo, según un informe difundido por el Departamento de Salud Pública del condado Los Ángeles. La sobredosis fue la principal causa de muerte; más de 700 perdieron la vida por ello.
El fentanilo fue desarrollado para que fuera un analgésico frente a dolores intensos de padecimientos como el cáncer. El uso de este poderoso opioide sintético, el cual es barato de producir y con frecuencia es vendido solo o entremezclado con otras drogas, ha aumentado exponencialmente. Como es 50 veces más potente que la heroína, incluso una dosis pequeña puede ser letal.
NUEVA YORK (AP) — Dos agentes de la policía de Nueva York y un transeúnte salvaron a un hombre que cayó a las vías en una estación de metro en Manhattan, quitándolo del camino de un tren que se acercaba. El rescate audaz fue captado por la cámara corporal de uno de los policías.
El rescate ocurrió alrededor de las 4 p.m. del jueves en la estación de la calle 116 en East Harlem. El hombre, que según la policía cayó por accidente, fue trasladado a un hospital con heridas en una mano y la espalda.
Los policías Brunel Victor y Taufique Bokth estaban en la estación cuando vieron a gente conmocionada y gritando desde el lado opuesto de la estación, precisó la policía.
Subieron y bajaron escaleras corriendo, además de cruzar una salida de emergencia para llegar a las vías, donde un transeúnte ya estaba tratando de ayudar, dijo la policía. Los tres lograron poner al hombre en un lugar seguro en la zona de vías.
Posteriormente, varios transeúntes ayudaron a los agentes a subir de nuevo al andén, justo antes de que un tren llegara a la estación.
“Lo que hacemos a diario es ayudar a la gente. No nos importa si tenemos que arriesgarnos. Por eso lo hacemos, por eso aceptamos este trabajo”, declaró Victor a la televisora WATV.
El comisionado de policía Keechant Sewell elogió a los agentes en un tuit que leyó: “El heroísmo de la policía siempre me sorprende… el valor es una segunda naturaleza ¡Felicitemos todos a estos grandes policías!”.
GAITHERSBURG, Maryland, EE.UU. (AP) — Dos personas fueron rescatadas el lunes de madrugada de una avioneta que se había estrellado horas antes contra una torre de electricidad en Maryland. El siniestro provocó apagones generalizados en el condado.
La aeronave quedó asegurada en la torre a las 00:16 de la madrugada y el primer ocupante fue extraído a las 00:25, indicó el jefe de bomberos del condado Montgomery, Scott Goldstein. El segundo fue rescatado a las 00:36.
Goldstein no especificó cuál de los dos hombres, identificados por la policía estatal de Maryland como el piloto Patrick Merkle, de 65 años, de Washington, D.C., y el pasajero Jan Williams, de 66, de Luisiana, fue rescatado primero. La avioneta había quedado atorada en la torre a unos 30 metros (100 pies) de altura.
Los dos sufrieron “lesiones graves” del choque e hipotermia, señaló el jefe de bomberos. Ambos fueron trasladados a centros locales de traumatología con lesiones que no ponían en riesgo sus vidas, añadió.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) había indicado antes en un comunicado que la aeronave monomotor, que había partido de White Plains, Nueva York, chocó contra las líneas eléctricas cerca del Aeroparque del Condado Montgomery en Gaithersburg alrededor de las 5:40 de la tarde. La FAA indicó que se trata de un Mooney M20J con dos personas a bordo.
FORT LAUDERDALE, Florida, EE.UU. (AP) — Un exestudiante universitario que mató al azar a una pareja de Florida en su garaje hace seis años y que luego mordió la cara de una de las víctimas finalmente irá a juicio el lunes, y el juez decidirá si va a prisión de por vida o a un hospital psiquiátrico.
Los abogados de Austin Harrouff, de 25 años, lo declararon inocente por demencia de dos cargos de asesinato en primer grado y otros cargos por los homicidios en agosto de 2016 de John Stevens, un paisajista de 59 años, y su esposa de 53, Michelle Mishcon Stevens, quien se jubiló después de trabajar en finanzas.
El exestudiante de la Universidad Estatal de Florida renunció a un juicio con jurado, lo que significa que el juez de circuito Sherwood Bauer decidirá si Harrouff padecía demencia cuando mató a la pareja e hirió gravemente a un vecino que acudió en su ayuda.
El juicio se había retrasado por la pandemia, disputas legales y la recuperación de Harrouff luego de las lesiones graves que sufrió por haber bebido una sustancia química durante el ataque. Se estima que el juicio durará unas tres semanas.
El fiscal Brandon White no respondió a una llamada y un correo electrónico en busca de comentarios. El abogado principal de Harrouff, Robert Watson, se negó a hacer comentarios.
Según la ley de Florida, los jueces deben asumir en primera instancia que los acusados están cuerdos. Para que la defensa de Harrouff tenga éxito, Watson debe demostrar mediante “evidencia clara y convincente” que su cliente tuvo un colapso mental grave que le impidió comprender sus acciones o que estaban equivocadas.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.