mandato de EEUUWASHINGTON (AP) — Los demócratas han tenido la mayoría en las dos cámaras del Congreso y la presidencia de Estados Unidos durante los últimos dos años, pero podrían no tener un poder tan consolidado por mucho más tiempo.
Los republicanos son favoritos para ganar la Cámara de Representantes en las elecciones de mitad de mandato del 8 de noviembre, impulsados por la frustración de los electores con la situación económica y por las ventajas del proceso de redistribución de distritos que se lleva a cabo cada 10 años. Pero los demócratas luchan por conservar la posición que tienen, haciendo campaña sobre la conservación del acceso al aborto y otros temas.
El panorama es menos claro en el Senado, donde los republicanos intentarán recuperar el control. Varias de las contiendas en estados cruciales sin clara inclinación política están muy apretadas, ante lo cual el líder republicano en la cámara alta, Mitch McConnell, declaró que las probabilidades de que su partido obtenga una mayoría son apenas del 50%.
A continuación presentamos un vistazo en torno al control del Congreso y qué sucederá si los republicanos obtienen una mayoría en cualquiera de las cámaras durante las elecciones:
¿QUÉ PASA SI CAMBIA EL CONTROL DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES?
Los demócratas, encabezados por la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, han tenido la mayoría desde 2018, cuando tomaron el control durante las elecciones intermedias del gobierno del entonces presidente Donald Trump. Los republicanos podrían recuperar el control de la cámara baja si se apuntan sólo cinco escaños de las decenas de distritos que están en disputa, y están tratando de ganar decenas de bancas.

Trump circoWASHINGTON (AP) — La comisión que investiga el asalto al Capitolio en Washington advirtió el domingo que no permitirá que el expresidente Donald Trump convierta una posible comparecencia en vivo en un “circo” o “pelea colectiva”
La comisión de la Cámara de Representantes ha pedido la declaración bajo juramento de Trump, así como documentos relacionados con la investigación. A fin de evitar una pugna larga y complicada Trump, según se ha informado, ha dicho que está dispuesto a acatar la citación si se le permite testificar en vivo.
La representante republicana Liz Cheney, vicepresidenta de la comisión, señaló que la comisión, que toma sus decisiones por consenso, no permitirá que el testimonio de Trump se convierta “en una pelea colectiva” y advirtió que el panel tomará medidas si Trump no obedece al llamado a declarar.
“Vamos a proceder en cuanto a interrogar al expresidente bajo juramento” dijo Cheney en el programa “Meet the Press” de NBC.
“Posiblemente tome unos días, y lo haremos con el rigor, la disciplina y la seriedad que merece. No vamos a permitir que esto se convierta en un circo”, declaró.
“Tenemos muchas, muchas alternativas que consideraremos si el expresidente decide no cumplir con su obligación legal, una obligación legal que todos los ciudadanos estadounidenses tienen, la de acatar un llamado a declarar”, dijo Cheney.
Luego, el despacho de Cheney aclaró ni ella ni la comisión descartan la posibilidad de que el testimonio sea en vivo. Pero no indicó qué medidas tomaría para evitar un “circo” o “pelea colectiva”.
Concluye alegatoMADISON, Wisconsin, EE.UU. (AP) — Los fiscales concluyeron el jueves la presentación de alegatos en el juicio contra un hombre de Wisconsin acusado de matar a seis personas y herir a decenas más cuando supuestamente atropelló con su camioneta a los asistentes de un desfile navideño. Los fiscales le dijeron al juez que están cansados de que el sospechoso ponga en duda su ética mientras lucha por defenderse sin ayuda de abogados.
Darrell Brooks enfrenta 76 cargos, incluidos seis cargos de homicidio, en relación con el incidente del 21 de noviembre en Waukesha, un suburbio de Milwaukee. Según los investigadores, el hombre había peleado con su exnovia y manejó con su vehículo hacia la ruta del desfile. Se esperaba que él haga sus declaraciones de apertura el jueves por la tarde.
Brooks tomó la decisión inusual de despedir a sus defensores públicos apenas unos días antes de que comenzara su juicio a principios de mes y decidir representarse a sí mismo. Brooks tiene un diploma equivalente al de una escuela secundaria, pero no tiene formación jurídica.
La fiscal de distrito Susan Opper ha llamado al estrado a numerosos policías y asistentes al desfile que testificaron que Brooks estaba detrás del volante de la camioneta que se abrió paso entre el desfile. Brooks ha pasado la mayor parte del proceso objetando casi todas las preguntas que los fiscales han planteado a los testigos, emprendiendo contrainterrogatorios de varias horas, murmurando en voz baja que el juicio no es justo y discutiendo con la jueza de circuito del condado de Waukesha, Jennifer Dorow.
Las cosas se malograron el jueves por la mañana justo antes de que la fiscal de distrito Susan Opper terminara de presentar su caso. Brooks se agitó cuando Opper presentó un video de rap que protagonizó Brooks en el que él aparece parado frente a la camioneta y con el cual la fiscal intentaba vincular al hombre con el vehículo.
Brooks argumentó que Opper mostró el video sin notificarle que podría ser parte de la evidencia. También se quejó de que Opper y otros fiscales se han estado riendo de él en voz baja desde que comenzó el juicio.
EEUU da direccionesNUEVA YORK (AP) — Cuando Wilfredo Molina llegó a Estados Unidos desde su Venezuela natal les dijo a los agentes fronterizos que quería ir a Miami pero que no tenía una dirección. Lo dirigieron a lo que pensó que era un refugio en el centro de Manhattan, pero resultó ser un edificio de oficinas.
“Era un edificio falso. No entendía qué era”, dijo.
Molina es uno de los 13 migrantes que llegaron recientemente a Estados Unidos y que aceptaron compartir con The Associated Press los documentos que la Patrulla Fronteriza les entregó cuando quedaron libres de su custodia tras cruzar la frontera con México. AP descubrió que la mayoría de los migrantes no tenía idea de adónde iban, ni tampoco las personas en las direcciones que figuran en su documentación.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que supervisa a la Patrulla Fronteriza, no respondió a las repetidas preguntas sobre las familias y las personas entrevistadas y las direcciones que se les asignaron.
Los documentos mostrados a AP sugieren un patrón que llevan a cabo los agentes de la Patrulla Fronteriza, particularmente en Texas, que envían a inmigrantes sin amigos ni familiares en Estados Unidos a oficinas que no reciben aviso. Esos lugares a menudo no tienen espacio para albergar a los migrantes y debido a que esas direcciones aparecen en el papeleo de los migrantes, el gobierno a menudo les envía allí avisos importantes.

Dinero en efectivoMIAMI (AP) — Fue un acuerdo que juntó a oligarcas de algunos de los principales adversarios de Estados Unidos.
“La clave es el dinero en efectivo”, escribió el intermediario petrolero en un mensaje de texto, ofreciendo un gran descuento en los envíos de crudo venezolano a un socio que decía ser testaferro del propietario de la mayor empresa de aluminio de Rusia. “Tan pronto como tengan listo el efectivo, podemos trabajar”.
Los mensajes estaban incluidos en una acusación de 49 páginas desvelada el miércoles en una corte federal de Nueva York, en la que se acusa a siete personas de supuesta conspiración parar comprar tecnología militar estadounidense sensible, contrabandear con petróleo y lavar decenas de millones de dólares en nombre de empresarios rusos ricos.
La franca conversación entre los acusados parece una guía sobre cómo esquivar las sanciones de Washington, que incluye empresas ficticias en Hong Kong, grandes entregas de efectivo, petroleros fantasma y el uso de criptomonedas para esconder transacciones ilícitas en el país.
El caso arroja luz además sobre cómo las personas que manejan información privilegiada en Rusia y en su aliada Venezuela, ambas excluidas del sistema financiero occidental, hacen causa común para proteger sus enormes fortunas.
En el centro de la supuesta conspiración están dos rusos: Yury Orekhov, quien trabajaba para una empresa de aluminio que cotiza en bolsa y sancionada por Estados Unidos, y Artem Uss, el hijo de un rico gobernador aliado del Kremlin.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048547973
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
5635
24641
135184
88793
700323
48547973

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.216
04-10-2025 09:28