- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 856

Entre la gran cantidad de problemas que afectan a California —los cuales incluyen incendios forestales, una sequía histórica y un clima cambiante que incide en ambas situaciones— el más visible es quizá el de las personas sin techo, porque decenas de miles de ellas viven en campamentos en las ciudades grandes y pequeñas de todo el estado.
La crisis de la gente sin techo en California era el principal tema de conversación entre los detractores de Newsom previo a la pandemia, y fue un asunto que el gobernador abordó ampliamente cuando dedicó todo su discurso sobre el “Estado del Estado” de 2020 a atender el problema.
En los últimos tres años, California ha destinado más de 2.400 millones de dólares de recursos estatales y federales a diversos programas para las personas sin casa. La mayor parte esos fondos se han entregado a gobiernos locales, que los han utilizado para cosas como arrendar hoteles y moteles a fin de albergar a gente sin techo durante la pandemia.
Los programas han sido eficaces, pero no han cambiado mucho la percepción pública del problema de la gente sin casa, un hecho que Newsom reconoció el miércoles durante una conferencia de prensa en Los Ángeles.
“Vivimos en un mundo de circunstancias en el que la gente quiere ver resultados inmediatos”, señaló. “Pero en lo tocante a estos asuntos hay que esperar años y años para ver los resultados”.

“Es desafortunado. No estoy de acuerdo con ella”, dijo el senador demócrata Bob Menendez, uno de los principales defensores de la inmigración dentro del partido, al referirse a la decisión de Elizabeth MacDonough, árbitra apartidista de la cámara alta.
La redacción que fue rechazada habría permitido que los inmigrantes que llegaron a Estados Unidos antes de 2010 pudieran quedarse de forma permanente si cumplían con otras condiciones, lo que habría beneficiado a 8 millones de personas, dijo una persona al tanto del plan y que habló bajo condición de anonimato.
Para muchos progresistas y activistas en favor de la migración, uno de los principales objetivos de la iniciativa de 3,5 billones de dólares ha sido incluir una oportunidad para la residencia permanente, y posiblemente la naturalización, para millones de inmigrantes.
El presidente Joe Biden propuso a principios de este año buscar la manera de brindar ese recurso a 11 millones de inmigrantes. Aunque la Cámara de Representantes ha aprobado medidas para ayudar a algunos de ellos, los republicanos han trabado dichas iniciativas en el Senado, y las negociaciones bipartidistas para encontrar un punto medio han fracasado.

El juez Thomas Hixson, de la corte del distrito norte de California, firmó la orden después de que Toledo batallara su extradición en un largo proceso. Perú pedía la extradición desde 2018.
Toledo fue detenido en 2019 en Estados Unidos por una solicitud de extradición ligada a sobornos que la constructora brasileña Odebrecht realizó en su país. Tiempo después se le cambió por un arresto domiciliario.
Los fiscales peruanos afirman que Toledo habría recibido hasta 35 millones de Odebrecht para favorecerlo en diversas obras de infraestructura durante su gestión entre 2001 y 2006.
Hixson dijo en su orden de 30 páginas que la corte “ha oído y considerado las pruebas de criminalidad y cree que son suficientes para sostener los cargos de confabulación y lavado de dinero bajo las provisiones del tratado de extradición entre Estados Unidos y la República del Perú”.
El exfiscal federal Adam Fels, quien representó al Departamento de Justicia en el caso de extradición del expresidente panameño Ricardo Martinelli, explicó que la orden de extradición de un juez que ha escuchado el caso en una audiencia no puede ser apelada. Sin embargo, dijo, la persona a la que se busca extraditar —en este caso Toledo— puede presentar un recurso de habeas corpus en busca de frenar la extradición una corte federal de distrito sería la que decida si da lugar o no a ese pedido.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 925

La orden de DeSantis autoriza al Departamento de Policía de Florida y a la Patrulla de Caminos estatal “detener cualquier aeronave, autobús o cualquier otro vehículo dentro del estado de Florida que se crea que transporta extranjeros ilegales a Florida desde la frontera suroeste”, si lo permiten las leyes estatales y federales. La salvedad de que la ley debe cumplirse probablemente les impide incautar aeronaves federales.
DeSantis también ordenó a las agencias recopilar información sobre la identidad de cualquier inmigrante que llegue a Florida de manera ilegal desde la frontera con México e instruyó a las dependencias estatales a no gastar dinero para ayudar a esos inmigrantes a menos que lo exija la ley.
La representante estatal demócrata Anna Eskamani criticó a DeSantis, señalando que el gobernador utiliza el tema migratorio para sumar puntos políticos entre su base conservadora en lugar de enfocarse en otras cuestiones que afectan al estado.
“Ha perdido por completo la cabeza y sólo quiere distraer a la gente de a pie de los problemas de la vida real”, comentó. “Tenemos una crisis de vivienda asequible, tenemos que preocuparnos por el cambio climático, tenemos gente que no puede encontrar un empleo bien remunerado. Hay tantos problemas a nuestro alrededor y esto es lo que él elige”.

Los meteorólogos pronosticaron que el ojo del huracán de categoría 4 permanecerá en el mar, pero que sus vientos de 215 km/h (130 mph) provocarán un oleaje fuerte en las islas a cientos de kilómetros.
“En este momento no estamos pronosticando que toque tierra en ninguna ubicación costera, pero ciertamente es un peligro importante para los barcos en el mar, y nuevamente esas marejadas están impactando una gran área de la costa atlántica”, dijo Richard Pasch, especialista sénior del Centro.
El vórtice de Sam se encontraba a unos 730 kilómetros (455 millas) al este de las Islas de Sotavento y se desplazaba hacia el noroeste a 14 km/h (9 mph), informó el Centro de Huracanes con sede en Miami. Los vientos huracanados se extendían a 65 kilómetros (40 millas) del ojo y se esperaban vientos de hasta 225 km/h (140 mph) en los próximos días.
El oleaje ya estaba afectando a las Islas de Sotavento y se extenderá hasta partes de las islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española, las Bahamas y Bermuda para el jueves o viernes a medida que el meteoro vira hacia el norte.
Se pronostica fuerte oleaje en las playas de la costa atlántica de Estados Unidos y en las provincias atlánticas de Canadá para el fin de semana.