WASHINGTON (AP) — En medio de una epidemia de ataques de ransomware, Estados Unidos hablará esta semana con 30 países sobre estrategias de ciberseguridad, pero con una ausencia clave: Rusia.
El país que, a sabiendas o no, acoge a muchos de los sindicatos del crimen responsables de ataques de ransomware no fue invitado a la cumbre de dos días para desarrollar nuevas estrategias contra esa amenaza. El encuentro comienza el miércoles.
En los ataques de ransomware, los ciberdelincuentes acceden a redes protegidas y bloquean los equipos informáticos hasta recibir un rescate.
Las conversaciones virtuales de esta semana se centrarán en parte en esfuerzos para combatir y perseguir a las redes de ciberdelincuentes como la que atacó en mayo a una importante empresa que gestiona un gasoducto en Estados Unidos, señaló un funcionario del gobierno. El ataque a Colonial Pipeline, que provocó escasez de gas en la costa este de Estados Unidos, se atribuyó a un grupo con base en Rusia.
La exclusión de un país con tantos lazos con el fenómeno del software extorsionista es un reflejo de las malas relaciones entre Moscú y Washington.
Pese a ello, Estados Unidos ha utilizado un “canal específico” para hablar de ciberseguridad con Rusia, indicó el funcionario, que informó a la prensa bajo condición de anonimato para comentar la reunión de esta semana, a la que asistirán unos 30 países y la Unión Europea.
El gobierno de Biden asumió el cargo en medio de una enorme campaña de ciberespionaje conocida como el ataque de SolarWinds, que funcionarios estadounidenses han vinculado con agentes rusos de inteligencia. Los ataques de ransomware, que suelen ser obra de bandas delictivas en lugar de grupos patrocinados por estados, han causado pérdidas de decenas de miles de millones de dólares a negocios e instituciones y se han convertido en una gran fuente de tensión entre Rusia y Estados Unidos.
Los pagos de estos rescates supusieron más de 400 millones de dólares en todo el mundo en 2020 y superaron los 81 millones de dólares en el primer trimestre de 2021, según el gobierno estadounidense.
El gobierno de Biden ha tomado medidas como sancionar una correduría de monedas virtuales con sede en Rusia que según las autoridades ayudó a al menos ocho grupos de ransomware a lavar sus ganancias y emitir directivas de seguridad que obligan a las empresas de ductos a mejorar sus ciberdefensas.
WASHINGTON (AP) — Vladimir Putin ignoró a Fiona Hill, experta en Rusia, cuando se sentó a su lado en las cenas. Su gente la ponía allí por considerarla una mujer “del montón”, según dice ella, que no desviaría la atención, para que las cámaras se enfocasen solo en el líder ruso.
Habla bien ruso y a menudo memorizaba las conversaciones de individuos que parecían olvidarse de que ella estaba allí y luego las escribía, declaró Hill a la Associated Press. “Si fuera un hombre, no hablarías así delante mío”, pensó más de una vez. “Pero no te preocupes, sigue, que yo estoy escuchando”.
Hill pensó que no sería tan invisible cuando posteriormente empezó a trabajar para otro gobernante, Donald Trump, como asesora sobre Rusia. Ella sabía lo que pensaba Putin, había escrito un libro muy bien recibido sobre él, pero a Trump tampoco le interesaba lo que podía decirle. Igual que Putin, la ignoró en reunión tras reunión y en una ocasión la confundió con una secretaria, diciéndole “darling” (cielo).
Ella, mientras tanto, seguía escuchando. Y aprendió a conocer a Trump tanto como a Putin.
Su conocimiento de ambos lo plasma en “There Is Nothing for You Here” (No hay nada para ti aquí), un libro que acaba de salir a la venta y que, a diferencia de otros sobre el gobierno de Trump, no se enfoca en los temas escandalosos. Como ya sucedió durante su impactante testimonio en el primer juicio político de Trump, el libro ofrece una visión más sobria, y tal vez por eso más alarmante, del 45to presidente de Estados Unidos.
El tono será moderado, pero es terriblemente filoso. Cuenta cómo una diplomática que dedicó su carrera a comprender y contener la amenaza rusa llegó a la conclusión de que la peor amenaza que enfrentaba el país venía de adentro.
WASHINGTON (AP) — El Senado evitó el jueves un desastre en la deuda de Estados Unidos al votar a favor de extender la autoridad de endeudamiento del gobierno hasta diciembre y evitar un impago federal sin precedentes que los expertos advirtieron habría devastado la economía y perjudicado a millones de estadounidenses.
La votación de 50-48 a favor de la iniciativa para elevar el tope de endeudamiento del gobierno en casi medio billón de dólares generó alivio inmediato en Washington y más allá. Sin embargo, es apenas un respiro. Asumiendo que la Cámara de Representantes respalde la propuesta, que lo hará, los legisladores republicanos y demócratas aún tendrán que hacer frente una vez más a sus profundas diferencias al respecto antes de que termine el año.
Ese debate se llevará a cabo en un momento en que los legisladores también trabajan para financiar al gobierno federal para el nuevo año fiscal y al mismo tiempo libran su encarnecida batalla en torno a las prioridades domésticas del presidente Joe Biden: un plan bipartidista de infraestructura con casi 550.000 millones de dólares en nuevos gastos, así como una iniciativa mucho más extensa de 3,5 billones de dólares enfocada en programas de salud, seguridad social y medio ambiente.
Atendiendo a la crisis en el horizonte — una desastrosa mora de pagos en unas cuántas semanas —, el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, ofreció su respaldo a una extensión a corto plazo a la autoridad del gobierno para solicitar préstamos después de encabezar la firme oposición republicana a una extensión a un plazo más prolongado. Actuó luego de que Biden y líderes empresariales expresaron sus preocupaciones de que una moratoria afectaría los pagos gubernamentales a millones de estadounidenses y sumiría al país en una recesión.
WASHINGTON (AP) — Fiscales en Estados Unidos pidieron el lunes que un ingeniero de la Marina permanezca encerrado mientras siguen adelante con los cargos de que trató de vender secretos submarinos a otro país.
El memorando de detención de Jonathan Toebbe se presentó antes de una comparecencia en un tribunal federal en Virginia Occidental prevista para el martes. El Departamento de Justicia presentó una moción idéntica para la esposa de Toebbe, Diana, quien también fue arrestada el sábado.
Jonathan Toebbe está acusado de transmitir información de diseño sobre sofisticados submarinos de la clase Virginia a alguien que creía era representante de un gobierno extranjero, pero que en realidad era un agente encubierto del FBI. La identidad del país no se reveló en documentos judiciales.
Según los documentos, Toebbe se acercó en abril de 2020 al otro país para ofrecer información sobre los submarinos y brindar instrucciones sobre cómo mantener un diálogo furtivo. Pero el paquete que envió fue obtenido ocho meses después por el FBI, que inició el contacto con Toebbe a través de un agente encubierto que acordó pagar miles de dólares en criptomonedas a cambio de secretos del gobierno.
Toebbe dejó tarjetas de memoria que contenían documentos confidenciales en ubicaciones preestablecidas, ocultándolas en sitios como un sándwich de mantequilla de maní, dentro de un paquete de chicles o un envoltorio de banditas adhesivas, dijo el FBI. Su esposa Diana Toebbe lo acompañó en varias ocasiones, incluso sirviendo como vigía durante una de esas operaciones en el condado de Jefferson, Virginia Occidental, dicen documentos judiciales.
Se desconoce si los Toebbe tienen un abogado que comente sobre su situación judicial.
Entre otras acusaciones, los fiscales consideran que los Toebbe representan un riesgo de huida y obstrucción de justicia y podrían también ser acusados bajo la Ley de Energía Atómica, cuya pena incluye cadena perpetua o muerte.
HUNTINGTON BEACH, California, EE.UU. (AP) — Los investigadores que buscan la causa de una fuga en un oleoducto ante la costa del Sur de California han apuntado a la posibilidad de que el ancla de un barco arrastrase la línea por el lecho marino y la rompiese, aunque los dos videos publicados hasta el momento solo brindan pistas de lo que pudo haber ocurrido a 30 metros (100 pies) de profundidad.
Un video publicado por la Guardia Costera el jueves parece mostrar una trinchera en el lecho marino que conduce a una curvatura en la tubería sumergida, pero los expertos ofrecieron opiniones diversas sobre la importancia de las breves y granuladas imágenes. Una grabación anterior reveló una rotura de 33 centímetros (13 pulgadas) en el oleoducto, que no presentaba evidencias del daño que, según dijeron, debía esperarse del impacto del ancla de varias toneladas de peso de uno de los mercantes que circula normalmente por la zona entre los puertos de Los Ángeles y Long Beach.
La ligera curvatura que aparece en uno de los videos “no parece necesariamente un daño por ancla”, dijo Frank G. Adams, presidente de la firma de Houston Interface Consulting International, en un correo electrónico. Cuando una tubería recibe el golpe de ancla u otro objeto pesado “eso suele provocar daños físicos que pueden derivar en una fractura”.
Ramanan Krishnamoorti, profesor de ingeniería petrolera en la Universidad de Houston, señaló que consideraba que el video que recorre la curvatura en el oleoducto era “revelador”.
“Me parece que hay algo que fue arrastrado por la arena y que podría haber impactado en la tubería”, afirmó. Sin embargo, le extrañaba que la fuga se produjese por una grieta y no por una brecha más grande, suponiendo que hubiese recibido el golpe de un ancla o de algún otro objeto.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.