- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 906

Esto dependerá de la aprobación del ejecutivo mexicano, que ha planteado preocupaciones que los funcionarios estadounidenses están tratando de solventar, dijo el Departamento de Justicia en un documento judicial presentado el jueves en la noche. México quiere que, como norma general, los casos se resuelvan en seis meses y que se garantice que los solicitantes de asilo tengan información oportuna y precisa sobre las fechas de las audiencias, así como un mejor acceso al asesoramiento legal.
México pidió también exenciones para “poblaciones especialmente vulnerables” y una mejor coordinación de los lugares y horas a las se devolverá a los solicitantes de asilo al país.
Alrededor de 70.000 solicitantes de asilo se han visto afectados por el programa “Quédate en México”, cuyo nombre oficial es “Protocolos de Protección al Migrante”, presentado por Trump en enero de 2019. Joe Biden suspendió la iniciativa en su primer día como presidente. Un juez federal dio la razón a los estados de Texas y Misuri y en agosto ordenó al actual gobierno que restaure la política “de buena fe”. Según el expediente judicial, debería entrar en vigor alrededor de mediados de noviembre.
El juez federal de distrito Matthew Kacsmaryk en Amarillo, Texas, nombrado por Trump, dejó abierta la posibilidad de que la Casa Blanca pueda volver a tratar de anular la política, y las autoridades dijeron pronto harán publico un plan que esperan supere la revisión legal.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 848

Los precios se han incrementado debido en parte a que los barcos con contenedores están varados en los puertos y las mercancías no descargadas están a la espera de camiones, lo que ha causado escasez y demoras a gran escala que han derivado en un brote inflacionario más largo de lo previsto. El alza de costos está devorando el ingreso de los trabajadores, creando un lastre para el crecimiento y avivando las críticas republicanas contra Biden en un momento en que su multimillonaria agenda fiscal, económica, climática y de infraestructura está siendo negociada en el Congreso.
La Casa Blanca respondió a la acumulación de mercancías no descargadas con un acuerdo para que el puerto de Los Ángeles funcione las 24 horas durante los siete días de la semana. Se espera que las labores nocturnas contribuyan a superar el atascamiento y reduzcan las demoras a los envíos de tostadores, zapatillas deportivas, bicicletas, vehículos y otras mercancías.
“Ante la temporada de fin de año, usted podría estarse preguntando si los regalos que planea comprar llegarán a tiempo”, dijo Biden en la Casa Blanca. “Hoy tenemos algunas buenas noticias: Vamos a ayudar a aumentar la velocidad de la entrega de mercancías en todo Estados Unidos”.
Sin embargo, la ampliación del horario en el puerto también es un reconocimiento tácito de que la inflación se mantiene alta mucho tiempo después de que la economía comenzara a reactivarse tras la paralización por la pandemia de coronavirus. En junio los negocios estaban preocupados de las demoras de los contenedores, pero no fue sino hasta ese mes en que el gobierno integró su equipo especial para las cadenas de abastecimiento y nombró a un enviado portuario el 27 de agosto para que abordara el desafío.
Los puertos son sólo una pieza del rompecabezas, declaró Biden. El país necesita más camioneros, minoristas privados y mejor infraestructura, así como una cadena de suministros menos vulnerable a las pandemias y el clima extremo. El presidente intenta aprovechar el predicamento para insistir en que el Congreso apoye sus propuestas políticas.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 821

Pero en una entrevista con The Associated Press, Kerry reconoció también los esfuerzos de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y otros aliados antes de las negociaciones climáticas de Glasgow, Escocia, por acercar al mundo a la escala de los grandes y rápidos recortes necesarios en combustibles fósiles. Además, expresó su esperanza porque suficientes naciones se unan en los próximos años. “Para cuando termine Glasgow sabremos quién está haciendo lo que le corresponde y quién no”, afirmó.
Kerry mencionó también del impacto que tendría que el Congreso de Estados Unidos — donde los demócratas tienen mayoría simple — no logre aprobar acciones significativas contra el cambio climático para el país, ya que el gobierno de Joe Biden tiene como objetivo recuperar el liderazgo mundial en cuestiones climáticas. “Sería como si el presidente (Donald) Trump se retirase del Acuerdo de París de nuevo”, apuntó.
Kerry habló con la AP el miércoles en una sala de conferencias cerca de su despacho en el Departamento de Estado, donde los pasillos siguen casi vacíos de personal por la pandemia del coronavirus. Sus declaraciones se producen tras nueve meses de intensa diplomacia climática en avión, por teléfono y a través de una pantalla de computadora para tratar de cerrar los máximos compromisos globales de acción sobre el clima posibles antes de la cumbre de la ONU, que comienza el 31 de octubre en Escocia.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2263

Pero en una entrevista con The Associated Press, Kerry reconoció también los esfuerzos de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y otros aliados antes de las negociaciones climáticas de Glasgow, Escocia, por acercar al mundo a la escala de los grandes y rápidos recortes necesarios en combustibles fósiles. Además, expresó su esperanza porque suficientes naciones se unan en los próximos años. “Para cuando termine Glasgow sabremos quién está haciendo lo que le corresponde y quién no”, afirmó.
Kerry mencionó también del impacto que tendría que el Congreso de Estados Unidos — donde los demócratas tienen mayoría simple — no logre aprobar acciones significativas contra el cambio climático para el país, ya que el gobierno de Joe Biden tiene como objetivo recuperar el liderazgo mundial en cuestiones climáticas. “Sería como si el presidente (Donald) Trump se retirase del Acuerdo de París de nuevo”, apuntó.
Kerry habló con la AP el miércoles en una sala de conferencias cerca de su despacho en el Departamento de Estado, donde los pasillos siguen casi vacíos de personal por la pandemia del coronavirus. Sus declaraciones se producen tras nueve meses de intensa diplomacia climática en avión, por teléfono y a través de una pantalla de computadora para tratar de cerrar los máximos compromisos globales de acción sobre el clima posibles antes de la cumbre de la ONU, que comienza el 31 de octubre en Escocia.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 969

El presidente, Joe Biden, hablará del acuerdo durante un discurso el miércoles en la tarde sobre los problemas en la cadena de suministros que han obstaculizado la recuperación económica tras la crisis derivada de la pandemia del coronavirus. La intervención fue adelantada el martes en la noche por funcionarios de la Casa Blanca que hablaron bajo condición de anonimato antes de las declaraciones del líder demócrata.
Los puertos de Los Ángeles y Long Beach, California, reciben el 40% de todos los contenedores de mercancías que entran al país. El lunes había 62 mercantes atracados en los dos puertos y 81 esperando su turno para entrar, según Marine Exchange del sur de California.
Se espera que los compromisos del operador del puerto de Los Ángeles, de los estibadores y de algunas de las mayores empresas minoristas y navieras del país ayuden a aliviar el retraso. Walmart, FedEx y UPS se han comprometido a descargar en las horas de menos actividad, lo que facilita que el puerto de LA opere sin descanso para reducir el atasco. El de Long Beach lleva tres semanas funcionando ininterrumpidamente.
Antes de su discurso, Biden tiene previsto mantener una mesa redonda virtual con responsables de Walmart, FedEx Logistics, UPS, Target, Samsung Electronics North America, el sindicado Teamsters y la Cámara de Comercio de Estados Unidos, entre otros.
Los problemas en la cadena de suministro están estrechamente ligados al desafío más amplio de la inflación que enfrenta Biden. Los legisladores republicanos han culpado frecuentemente a su programa de ayudas para el coronavirus, de 1,9 billones de dólares, por elevar los precios. Un análisis reciente emitido del banco de inversión Goldman Sachs estimó que los “bienes constreñidos por el suministro” suponen el 80% del aumento de la inflación este año, aunque las críticas políticas siguen centrándose en la vivienda y en el precio del petróleo.