DominicanaSANTO DOMINGO (AP) — República Dominicana planteó el sábado que para solventar la crisis que enfrenta la vecina Haití y poder activar un plan de ayuda se debe primero pacificar al país.
Así lo expresó el presidente dominicano Luis Abinader en la sesión plenaria de la vigésima octava edición de la Cumbre Iberoamericana, que se realizó en San Domingo.
“Quiero decir con toda la firmeza y el respeto de República Dominicana que la única forma de actuar con Haití es pacificar Haití”, señaló Abinader, al solicitar a la comunidad internacional actuar de manera urgente ante la situación de violencia que está padeciendo la población haitiana.
“Ahora con la situación como está no pueden llegar las ayudas, no puede llegar un plan de desarrollo. Es fundamental primero pacificar”, afirmó el gobernante al pedir a Estados Unidos, Francia y Canadá asumir el liderazgo para lograr la pacificación de Haití.
Durante una conferencia de prensa al cierre de la cumbre, Abinader descartó la posibilidad de que República Dominicana participe en alguna acción militar para pacificar al país vecino.
El anfitrión de la cumbre reconoció que Haití está “plagada de bandas” que provocan “violaciones a los derechos humanos y a la integridad y la dignidad del nivel más pobre de la comunidad haitiana”.

Bolivia ChileLA PAZ, Bolivia (AP) — El presidente boliviano Luis Arce descartó un acuerdo bilateral con Chile para frenar la migración ilegal hacia ese país y propuso a su vecino regresar a las negociaciones tras el fallo adverso de la Corte Internacional de Justicia a la demanda boliviana de una salida al mar.
Ante la queja del presidente chileno Gabriel Boric por la falta de cooperación de Bolivia para frenar la migración ilegal -sobre todo de venezolanos y haitianos que cruzan a Chile por la frontera norte boliviana- Arce planteó el jueves “un diálogo entre todos los países involucrados en la migración de nuestra región para abordar el tema desde la defensa de la vida”.
El presidente boliviano ofreció un discurso durante la conmemoración del Día del Mar en Bolivia y se quejó por el millonario contrabando que ingresa desde Chile sin control. “Estamos dispuestos a realizar esfuerzos para lograr que nuestras fronteras se tornen cada vez más de vida y de cultura y no así de delitos”, dijo.
Mientras ambos países viven de espaldas y sin relaciones diplomáticas desde 1979, los delitos han proliferado en la frontera común de más de 800 kilómetros. Hacia Chile ingresa cocaína boliviana y peruana y hay tráfico de personas, en tanto desde el vecino del sur se contrabandean todo tipo de productos.
La inseguridad ha crecido en el norte chileno y las autoridades la atribuyen a la migración ilegal.
No obstante, Arce abrió la posibilidad de una “nueva etapa de relacionamiento bilateral” con Santiago y propuso un plan de siete puntos que incluye “la reivindicación marítima” boliviana y un tratado que obliga a Chile a ofrecer facilidades de tránsito hacia sus puertos para la carga boliviana, entre otros temas.

Policias BoliviaLA PAZ, Bolivia (AP) — La policía boliviana arremetió el miércoles contra maestros que pretendían ingresar a la plaza donde está la casa de gobierno en La Paz, en una nueva jornada de protestas de los docentes que ya llevan más de tres semanas movilizados en demanda de más presupuesto para la educación.
La policía utilizó gas pimienta y lacrimógeno para dispersar a los manifestantes. No se informó de detenidos. La marcha sumió en el caos las calles del centro de La Paz que se han visto alteradas por las marchas diarias de los maestros llegados desde el interior del país.
El dirigente Ludwing Salazar dijo que 30 maestros resultaron heridos por la arremetida policial.
“Con los maestros tenemos que radicalizar mucho más nuestra lucha”, mencionó su colega, Felipe López.
El ministro de Educación, Edgar Pary, dijo que hay “intransigencia de los maestros” y que este año la asignación para la educación equivale al 10,8% del presupuesto nacional.
Los docentes también rechazan la implementación de una nueva currícula propuesta por el gobierno que, según los docentes, les recarga horas sin reconocimiento salarial.
Pero las negociaciones se han roto y los profesores amenazan con masificar su protesta ante la falta de respuesta de las autoridades.
En Bolivia hay unos 140.000 maestros que dependen del presupuesto público y la educación es gratuita y obligatoria hasta el bachillerato.
Los educadores aseguran que la calidad educativa está por debajo de la de los países vecinos y que necesitan una mayor contratación de profesores.
Ucrania helicoppterosREGIÓN DE DONETSK, Ucrania (AP) — Apenas volando por encima de las copas de los árboles, tres helicópteros de ataque de la era soviética se elevan y descienden sobre un campo después de una misión matutina en el frente de guerra en la lucha contra la invasión rusa en Ucrania.
Cada día, pueden realizar tres o cuatro misiones, señala el comandante, cuyo helicóptero Mi-24 de dos tripulantes, construido hace unos 40 años, es más viejo que él.
“Estamos llevando a cabo tareas de combate para destruir vehículos enemigos, personal enemigo, estamos trabajando con ataques con un gran ángulo desde una distancia inalcanzable para las defensas antiaéreas del enemigo”, dijo el comandante, quien habló bajo condición de anonimato por motivos de seguridad operacional.
El conflicto en Ucrania es básicamente una guerra de artillería en la que el territorio se disputa centímetro a centímetro bajo una oleada de artillería y misiles. Pero las capacidades de aviación ucranianas tienen un papel significativo en la guerra, señaló el piloto.
“Los helicópteros tienen una enorme importancia”, dijo el comandante, que es parte de la 12da Brigada de Aviación del Ejército de Ucrania.
Imágenes de una cámara colocada en el helicóptero durante una misión de combate reciente lo muestra sobrevolando campos repletos de cráteres causados por la artillería y disparando misiles contra las trincheras rusas.
“Estamos disparando a una enorme distancia e impactando objetivos con claridad, como si tuvieran una gran cruz en el blanco y los misiles van a donde deberían ir”, dijo el comandante.
Sin embargo, le gustaría volar un modelo más reciente.
“Necesitamos dominar algo nuevo, algo del extranjero”, comentó el comandante. “Que tenga mejores características. Que se pueda maniobrar más, que tenga más cohetes y armas más poderosas. Que podamos realizar más misiones de mayor calidad y con menor riesgo”.
Varios países, incluidos Estados Unidos y Gran Bretaña, han prometido enviar o ya han enviado helicópteros a Ucrania como parte de la ayuda militar desde el inicio de la guerra provocada por la invasión rusa en febrero de 2022.
Infierno UcraniaREGIÓN DE DONETSK, Ucrania (AP) — Tienen las manos ennegrecidas y sucias de los combates. Algunos aún llevan puestas las botas de combate, pequeños trozos de tierra oscura del campo de batalla pegados al torso, cubierto apenas por las mantas de emergencia.
Con cabezas vendadas y miembros entablillados, los soldados heridos llegan en camilla al autobús de evacuación médica de Hospitallers, una organización ucraniana de paramédicos voluntarios que trabaja en el frente de la guerra en Ucrania.
Todos los soldados resultaron heridos hace poco en los duros combates en la región oriental ucraniana de Donetsk, donde las fuerzas rusas tratan de avanzar. La batalla en Bájmut, una ciudad ahora rodeada por tres lados por las tropas rusas, ha sido especialmente sangrienta. Los soldados describen días de combate sin fin, a menudo a corta distancia.
“Hemos estado de gira en el infierno”, dijo Yura, tumbado en una cama en el autobús medicalizado. La sangre manchaba el grueso vendaje en su brazo derecho, con barras de metal para estabilizar el hueso destrozado.
En su bíceps se veía una oscura magulladura morada del torniquete que detuvo la hemorragia y salvó su vida. En la mejilla derecha le escribieron con marcador a qué hora se lo habían colocado: 19:45.
“Intentaron acabar conmigo con granadas”, dijo Yura, que como todos los soldados sólo dio su nombre. Tenía heridas graves en la pierna y el brazo derechos.
A diferencia de la mayoría de los heridos, Yura no es ucraniano. Es ruso, pero pelea del lado de Ucrania en Bájmut desde noviembre. El moscovita dijo que se había mudado a Ucrania antes de la guerra, al igual que un amigo suyo que también lucha por Ucrania y había pasado dos años y medio en prisión en Rusia por reenviar una publicación en medios sociales que decía que Crimea -anexionada ilegalmente por Rusia en 2014- era ucraniana.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045236483
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
20846
25833
46679
325592
511835
45236483

Tu IP desde donde navegas es: 18.222.57.238
13-05-2025 18:45