LassoQUITO (AP) — El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dijo el domingo que defenderá la estabilidad democrática del país y aseguró que no permitirá que vuelva a caer en la anarquía, en respuesta a las advertencias del principal movimiento indígena que convocó a una movilización y abandonó las mesas de diálogo instaladas ocho meses atrás.
Durante una ceremonia militar que representó su primer acto público en la capital desde que fue operado por una fractura de su peroné izquierdo, el jefe de Estado formuló un discurso marcado por la defensa a la estabilidad institucional.
“Mi gobierno jamás permitirá que el Ecuador descienda una vez más por la espiral de la anarquía”, señaló Lasso, al tiempo en que llamó a la ciudadanía y a todos los sectores civiles y militares a defender la paz de la nación andina.
Su mensaje lo dirigió a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) —la mayor organización de su tipo en el país— que resolvió el viernes romper las mesas de diálogo conjuntas instaladas en junio de 2022 como condición para poner fin a una violenta paralización de 18 días que dejó pérdidas millonarias y al menos cinco muertos y varios heridos, según las autoridades.
Fue la peor crisis que enfrentó el gobernante que asumió su gestión en mayo del 2021.
El líder de la organización indígena y uno de los opositores más visibles, Leonidas Iza, aseguró que “no ha existido voluntad política del gobierno” para el cumplimiento de los acuerdos en torno a las exigencias planteadas durante la paralización. Entre los temas de conversación conjuntos se encontraban la focalización del costo de los combustibles, la condonación de créditos productivos, la suspensión de entrega de licencias mineras y de presupuesto para salud y educación, entre otros.
La CONAIE resolvió, además, convocar a una gran movilización para finales de marzo y solicitó el enjuiciamiento político del presidente en la Asamblea Nacional, según dijo, “por su incapacidad para gobernar y resolver los problemas más sentidos de los ecuatorianos”.
El dirigente llamó a las denominadas “guardias comunitarias” a permanecer alertas para la defensa de sus territorios ante el avance de la actividad minera. El gobierno ha desmentido al dirigente y asegura que el 90% de los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo se han cumplido.
ColombiaHayaNicaraguaBOGOTÁ (AP) — El gobierno colombiano exhortó el jueves a la Corte Penal Internacional a que actúe frente a las “violaciones” del gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua luego de que despojara de su nacionalidad a más de 300 de sus opositores, indicó la Cancillería en un comunicado.
“El autoritarismo que se ha impuesto en la hermana república ha infringido normas… Al señor Fiscal de la Corte se le pide tomar cartas en tan alarmante asunto”, apelaba el mensaje por escrito de la Cancillería, aludiendo a que esas reglas son “imperantes, inderogables, absolutas, perentorias, inmutables en esencia” y “precisamente aquellas de cuyas violaciones debe conocer la Corte Penal Internacional”.
Colombia recalcó que “rechaza los dictatoriales procederes” de Ortega tras haber “exiliado de manera sorpresiva e inhumana a conciudadanos” y les ofreció la nacionalidad colombiana a quienes la deseen, uniéndose a países como Chile y México. La víspera, el escritor Sergio Ramírez Mercado, exvicepresidente de Nicaragua en la década de 1980, aceptó la nacionalidad colombiana. El jueves la también escritora Gioconda Belli aceptó la chilena.
Colombia hace el pedido al fiscal pese a que Nicaragua no ha ratificado el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, un órgano judicial que encausa graves crímenes del Derecho internacional.
El gobierno de Ortega excarceló, desterró y luego envió a Estados Unidos a 222 personas, entre ellas, líderes políticos, sacerdotes, estudiantes y activistas, y días después declaró “traidores a la patria” a otros 94 opositores a quienes les quitó la nacionalidad y ordenó confiscarles sus bienes inmuebles.
“Esta aberración jurídica va contra los principios que norman la vida de las naciones y los derechos humanos”, agregó Ecuador en un comunicado el 17 de febrero.
El gobierno del chileno Gabriel Boric también fue contundente con su rechazo al accionar de Ortega a través de un pronunciamiento en la prensa de su canciller Antonia Urrejola: “Cada día más se trata de una dictadura totalitaria”.
Desde México, el presidente Andrés Manuel López Obrador mantuvo cautela al hablar de la situación de Nicaragua, pero expresó que “la nacionalidad no se puede perder por decreto” y ofreció asilo o nacionalidad a los nicaragüenses que la perdieron.
animales muertosSANTIAGO (AP) — Más de 5.000 agricultores resultan damnificados por los incendios que desde hace casi tres semanas asolan el centro sur de Chile y que, según el último balance de las autoridades del miércoles, dejan más de 17.000 animales muertos.
El gobierno chileno reportó 5.841 agricultores afectados, “no sólo en sus casas o en las escuelas de sus niños, sino en la actividad productiva que les da sustento”. Un 45% de ellos son campesinos y agricultores de subsistencia, que trabajan la tierra para generar su propia alimentación, señaló en el último informe oficial la ministra de Interior, Carolina Tohá.
A mediados de febrero, la cifra de animales calcinados muertos rondaba los 5.000.
Los datos sobre 17.000 animales de producción muertos no contabilizan fauna silvestre. Habría también más de 38.000 colmenas destruidas.
La autoridad explicó que, además, desaparecieron 5.870 kilómetros de cerco, lo que es importante no sólo como bien, sino “como medida de seguridad cuya ausencia trae consecuencia porque los animales quedan sueltos”. Pueden llegar a lugares inseguros, cruzar caminos, lesionarse o ser robados y es motivo de mucha tensión en la zona.
El gobierno señaló que está trabajando para ver cómo puede ayudar a todas las personas afectadas en este sentido.
En la última jornada, se registraron 301 incendios activos, 210 de ellos controlados, 40 de ellos siguen en combate, lo que, según la ministra Tohá, es un “número mucho más favorable” que en días anteriores. “El fuego está siendo menos agresivo”, aseguró y contó que “muchos focos se generan pero se logran controlar” antes de que avancen. Varios focos se reactivaron en las últimas jornadas que amenazaban a varias zonas pobladas, aunque finalmente no fueron alcanzadas por las llamas.
Además de los 25 fallecidos y más de 450.000 hectáreas consumidas, hay más de 2.100 viviendas destruidas y más 7.000 personas damnificadas. Los agricultores y ganaderos de Ñuble, el Bio Bio y la Araucanía son los más afectados. En la actualidad el Bio Bio es la que presenta mayor cantidad de fuegos mientras que en el resto se mantienen más controlados, detalló el gobierno.
Hay un total de 44 personas detenidas por posible negligencia o intencionalidad en el origen de los fuegos.
Polonia LeopardA continuación, las últimas informaciones sobre el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.
VARSOVIA, Polonia - El presidente de Polonia dijo que su país entregó los primeros carros de combate Leopard a Ucrania.
Durante una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, Andrzej Duda señaló que estaba contento de que Polonia fuese el primero en hacer llegar los tanques avanzados al gobierno ucraniano.
Los tanques fueron entregados durante la visita del primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, a Kiev el viernes, en el primer aniversario de la invasión rusa.
Polonia se comprometió a enviar 14 Leopard 2 de fabricación alemana a Ucrania, la misma cantidad que ofreció Alemania. El número de carros de combate que llegaron el viernes no estuvo claro de inmediato.
TALLIN, Estonia - El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se estaba “preparando para más guerra” y que quiere una Europa en la que el Kremlin “pueda dictar lo que hacen los vecinos”.
Stoltenberg realizó las declaraciones el viernes en la capital de Estonia, Tallin, donde participó junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en los actos por el Día de la Independencia de la nación báltica.
Von der Leyen indicó que el mandatario ruso no ha logrado ninguno de sus objetivos estratégicos y que Moscú está cada vez más aislado, citando la aprobación en la víspera de una resolución no vinculante de la Asamblea General de Naciones Unidas que pide el cese de las hostilidades rusas en Ucrania y la retirada de sus tropas del país.
Stoltenberg apuntó que invitó al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, a una cumbre de la OTAN en Lituania en julio.
VARSOVIA, Polonia - El ministro de Defensa de Polonia, Mariusz Blaszczak, anunció la instalación de “barreras preventivas” a lo largo de las fronteras del país con Rusia y Bielorrusia.
En un mensaje en Twitter el viernes, Blaszczak dijo que las barreras eran elementos de “defensa y disuasión estratégica”.
KIEV - Los ataques rusos dejaron al menos tres civiles muertos y 19 heridos en las últimas 23 horas, dijo la oficina de la presidencia ucraniana el viernes.

AMLOCIUDAD DE MÉXICO (AP) — El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo el miércoles que espera que el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, hallado culpable en Estados Unidos de aceptar sobornos de cárteles del narcotráfico, testifique si recibió órdenes de los exmandatarios Felipe Calderón y Vicente Fox, fuertes críticos de su gobierno
Durante su conferencia matutina López Obrador sostuvo que espera que tras el veredicto García Luna declare como testigo e informe si obedecía mandatos de los exmandatarios “o informaba a los expresidentes” de su accionar.
En el sexenio de Calderón (2006-2012) García Luna dirigió la política de seguridad, mientras que durante el gobierno de Fox (2000-2006) encabezó la extinta Agencia Federal de Investigaciones.
El mandatario planteó que también sería favorable para México y Estados Unidos que García Luna informe sobre sus vínculos con las autoridades estadounidenses.
López Obrador descartó que el caso de García Luna, el primer alto exfuncionario mexicano juzgado en una corte estadounidense, pueda afectar la imagen de México, e indicó que ayudará a “seguir limpiando la corrupción”, que ha sido una de sus consignas durante su gestión que se inició en 2018. “Debe quedarnos como enseñanza que nunca más se deben repetir estos hechos”, agregó.
Al referirse al comunicado que difundió Calderón horas después del veredicto -en el que distanció de las acciones de su excolaborador de seguridad-, López Obrador afirmó que el expresidente se fue por la “tangente” al no responder los interrogantes sobre el caso.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045249036
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
7161
26238
59232
338145
511835
45249036

Tu IP desde donde navegas es: 3.145.75.74
14-05-2025 07:21