Fernández diceBUENOS AIRES (AP) — El presidente argentino Alberto Fernández afirmó el lunes que los acusados del intento de atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lo habían señalado como su próximo objetivo, aunque no presentó evidencias de sus dichos.
“Se conocieron las conversaciones de los inculpados y hablaban del fallido atentado contra Cristina y hablaban de que el próximo soy yo”, dijo Fernández en una entrevista con el canal español Telecinco.
El mandatario no dio más detalles sobre las conversaciones a las que se refirió y sólo lo indicó cuando fue interrogado acerca de si temía por su vida que “hay que estar atentos, lo que no quiero es que nos separen de la gente”.
Los dos detenidos por el fallido ataque del 1 de septiembre a la también expresidenta argentina (2007-2015) son el brasileño Fernando Sabag Montiel, de 35 años, y su novia, la argentina Brenda Uliarte, de 23. La investigación judicial está bajo secreto y lo poco que se conoce es a través de medios de prensa, entre ellos la agencia oficial de noticias Télam.
El frustrado ataque a Fernández de Kirchner, de 69 años, ha generado gran conmoción. Desde hace más de dos décadas la dirigente peronista es una figura central de la política argentina, donde ha ejercido como legisladora, presidenta durante dos mandatos consecutivos y ahora vicepresidenta.
Sabag Montiel fue detenido tras gatillar dos veces con su pistola Bersa a pocos centímetros de la cabeza de la vicepresidenta en las inmediaciones de su vivienda en Buenos Aires. El arma tenía cinco balas pero no llevaba ninguna en la recámara, por lo que la bala no salió, según la policía.

Muerte de la reinaLONDRES (AP) — La reina Isabel II ha sido comparada como el pegamento invisible que mantenía unida a Gran Bretaña. Algunos consideran que el reinado de Carlos III verá cómo esos lazos se sueltan, lo que dará un mayor impulso a la búsqueda de independencia de Escocia.
Pero el hecho de que la reina falleciera la semana pasada en el Castillo de Balmoral, en sus queridas Tierras Altas de Escocia, ha puesto a Escocia en el centro de la atención en medio de las conmemoraciones seguidas por el mundo en los primeros días tras la muerte de la monarca. Esto ha servido como un recordatorio de los profundos lazos de la reina con Escocia y podría ser un impulso para la unión.
El historiador escoces Tom Devine dijo que por una “serendipia extraordinaria” la reina falleció en Escocia y “fue posible que el mundo apreciara la relación entre la reina y este país”.
“Fue un final adecuado para una vida de servicio y una vida de atención para las cuatro naciones, no sólo una nación, del Reino Unido”, dijo.
En una conmovedora muestra de respeto, miles de personas se formaron en la ruta de 280 kilómetros (175 millas) de Balmoral a la capital escocesa, Edimburgo, mientras el ataúd de la reina avanzaba en una lenta procesión. El lunes los restos de la reina fueron llevados en un cortejo fúnebre por Milla Real de Edimburgo rumbo a la Catedral de San Giles, donde miles de personas más llegaron para darle el último adiós el lunes.
La reina tenía un vínculo profundo con Escocia. Además de pasar sus veranos en Balmoral, su madre, la fallecida Reina Madre, era escocesa, y cuando era niña, Isabel creció jugando en la residencia de sus abuelos, el Castillo Glamis, en el centro de Escocia.

Ucrania logra mas avances dice que llego a la frontera rusaJÁRKIV, Ucrania (AP) — Las fuerzas ucranianas recuperaron el lunes una amplia franja de territorio bajo control ruso, llegando en algunos lugares hasta la frontera noreste del país como parte de un avance relámpago que obligó a Moscú a ordenar una veloz retirada de tierras ocupadas.

Mientras banderas ucranianas amarillo y azul ondeaban sobre los territorios recién recuperados, las fuerzas armadas de Ucrania señalaron que sus soldados habían liberado más de 20 asentamientos en cuestión de 24 horas. En los últimos días, el ejército de Kiev ha recuperado un territorio que es al menos dos veces el tamaño de la zona metropolitana de Londres, según el Ministerio de Defensa de Gran Bretaña.

Después de meses de poco movimiento en discernible en el campo de batalla, esta retirada ha levantado el ánimo de Ucrania y ha provocado una inusual crítica pública a la guerra del presidente ruso Vladimir Putin. Si bien algunas ciudades ucranianas comenzaron a dejar atrás la ocupación rusa, un líder local aseguró que los soldados del Kremlin habían cometido atrocidades contra civiles en lugares bajo control ruso.

“En algunos lugares del frente, nuestros defensores llegaron a la frontera estatal con la Federación Rusa”, indicó el gobernador de Járkiv, Oleh Syniehubov. El fin de semana, el Ministerio de Defensa de Rusia informó que sus elementos se retirarían de dos zonas de la zona para reagruparse en la región de Donetsk, en el este de Ucrania.

Además, hubo reportes de escenas caóticas mientras los soldados rusos se retiraban de manera súbita.

“Los rusos estaban aquí por la mañana. Luego, al mediodía, simplemente comenzaron a gritar y a correr, saliendo de tanques y vehículos blindados”, dijo Dmytro Hrushchenko, un residente de Zaliznychne, un pequeño pueblo recién liberado cerca de la línea de combate oriental, en declaraciones a Sky News.

Un video tomado por las fuerzas ucranianas mostraba a soldados izando una bandera ucraniana encima de edificios dañados por los combates. En una de las escenas, un combatiente se limpió sus botas con una bandera rusa que estaba en el suelo. En otros videos se ve a ucranianos inspeccionando vehículos militares rusos destruidos, incluyendo algunos tanques.

De momento se desconoce si la ofensiva ucraniana podría indicar un punto de inflexión en la guerra, aunque algunos analistas advirtieron que estos combates posiblemente se prolonguen durante meses. No es la primera vez que el momento cambia de dirección en el conflicto, pero rara vez había sido tan grande y repentino.

El ambiente de celebración se sintió en todo el país.

En Járkiv, las autoridades indicaron que el servicio de electricidad y agua se había restaurado para cerca del 80% de la población luego de los ataques rusos a la infraestructura que dejaron sin luz muchos lugares en diferentes puntos de Ucrania.

Carlos promete seguir el ejemplo de abnegacion de Isabel IILONDRES (AP) — El rey Carlos III prometió el lunes seguir el ejemplo de “abnegación desinteresada” de su fallecida madre, en un discurso ante parlamentarios de las dos cámaras en Londres antes de viajar a Edimburgo para acompañar el ataúd de la reina en una capilla ardiente en la capital escocesa.

El príncipe Enrique, nieto de la reina Isabel II, había elogiado antes a la monarca como una “brújula guía” y ensalzó su “inquebrantable gracia y dignidad”.

El gobierno, por su parte, anunció que el país guardaría un minuto de silencio el domingo, la tarde antes del funeral de la reina. El “momento de reflexión” se celebraría a las 20:00 (1900 GMT). Se animó a la gente a cumplir el minuto de silencio en casa o en actos comunitarios.

Cientos de legisladores llenaron la Gran Sala de Westminster, un recinto de mil años de historia, en el Parlamento para un elaborado acto en el que el Parlamento ofreció sus condolencias al rey y el monarca respondió.

Una fanfarria de trompetas sonó a la llegada del rey y su esposa Camila, la reina consorte, a la sala abarrotada.

Carlos dijo a los miembros de la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores que seguiría el ejemplo de su madre, la fallecida Isabel II, al mantener “los preciosos principios de gobernanza constitucional” que sustentan el sistema político británico.

Rindió homenaje a su madre, y dijo: “Como dijo Shakespeare de la anterior reina Isabel, era un modelo para todos los príncipes vivos”.

El magnífico salón es la parte más antigua del recinto parlamentario, un resto del palacio medieval de Westminster que se alzaba en el lugar.

La ceremonia se celebró allí porque no se permite la entrada de los monarcas a la Cámara de los Comunes. Esa norma se remonta al siglo XVII, cuando el rey Carlos I intentó entrar y arrestar a legisladores. Esa confrontación entre el Parlamento y la corona llevó a una guerra civil que terminó con la decapitación del rey en 1649.

Antes el lunes, en un comunicado personal publicado en el sitio web Archwell de Enrique y su esposa, Meghan, el príncipe dijo que había atesorado sus momentos con la reina “desde mis primeros recuerdos de infancia contigo, a encontrarte por primera vez como mi Comandante en Jefe, al primer momento en que conociste a mi querida esposa y abrazaste a tus amados bisnietos”.

En medio de agrias tensiones en la Casa de Windsor, Enrique renunció a su papel como miembro activo de la familia real y se mudó a Estados Unidos hace dos años. El sábado hubo un posible indicio de reconciliación cuando el príncipe y su esposa acudieron con su hermano, el príncipe Guillermo, y la esposa de éste, Catalina, para saludar a los dolientes ante el Castillo de Windsor.

El duelo nacional continuó el domingo, cuando miles de personas acudieron a calles y veredas al paso del ataúd de roble de la reina, en su recorrido desde su amada residencia veraniega en el Castillo de Balmoral, donde murió el jueves, y hacia Edimburgo.

El nuevo rey tenía previsto caminar el lunes junto al ataúd de su madre en su lento cortejo fúnebre desde el Palacio de Holyroodhouse a la Catedral de St. Giles, donde se colocaría la corona de Escocia sobre el féretro antes de un acto de oración y reflexión sobre la vida y los 70 años de reinado de la popular reina.

El ataúd permanecerá 24 horas en la catedral para dar una oportunidad al público de presentar sus respetos. El martes se trasladará en avión a Londres, donde se habilitará una capilla ardiente en el Parlamento desde el miércoles por la tarde y hasta la mañana del funeral, el 19 de septiembre.

Las autoridades ya han publicado las normas y recomendaciones para los que quieran presentar sus respetos en Londres, y se espera una larga fila.

Tras visitar Escocia, Carlos viajará a las demás partes de Reino Unido. El martes estará en la capital de Irlanda del Norte, Belfast, y el viernes en Gales.

El comunicado de Enrique terminaba con una emotiva alusión a la muerte el año pasado de su abuelo, el príncipe Felipe. “Nosotros también sonreímos sabiendo que el abuelo y tú estáis reunidos ya, y ambos juntos en paz”, indicó.

Argentina trafico sexualBUENOS AIRES (AP) — Un juez de Argentina encausó el jueves a 19 personas por su presunta participación en una escuela de yoga de Buenos Aires que operaba como una secta y obligaba a las mujeres del grupo a tener relaciones sexuales con hombres ricos y poderosos a fin de obtener dinero y otros beneficios.
El juez Ariel Lijo acusó formalmente a 19 individuos por delitos que incluyen asociación delictuosa penal, tráfico de personas con fines de explotación sexual, lavado de dinero y contrabando.
La Escuela de Yoga de Buenos Aires, que operó durante más de 30 años en la capital argentina bajo la administración de Juan Percowicz, de 84 años, no ofrecía clases de yoga. En su lugar, atraía a las personas con la promesa de felicidad eterna antes de explotarlas sexual y financieramente, aseguran los fiscales.
La investigación al grupo reveló que el astro de la ópera Plácido Domingo estuvo en contacto con los líderes de la organización durante más de 20 años.
Lijo dictaminó que 14 de los 19 acusados permanecerán detenidos y congeló sus bienes. Los fiscales habían solicitado cargos contra 20 personas.
Agentes policiales siguen buscando a seis sospechosos que se cree se encuentran en Estados Unidos, donde la escuela tenía oficinas en Nueva York, Las Vegas y Chicago.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045327002
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
14962
21082
137198
416111
511835
45327002

Tu IP desde donde navegas es: 3.142.53.191
17-05-2025 17:33