
El tribunal dio a las partes hasta el mediodía del martes para presentar todos sus argumentos. El anuncio significa que ha sido cancelada la audiencia programada para la tarde del lunes para considerar el tema.
El Senado inicialmente había presentado la demanda ante la Corte de Primera Instancia pero luego pidió al máximo tribunal tomar el caso.
La demanda pide un recurso de amparo para que Pierluisi cese de ejercer funciones inmediatamente, y que la corte declare inconstitucional una ley del 2005 según la cual el secretario de Estado no necesita la aprobación de la Cámara de Representantes y del Senado para ser gobernador.
“En Puerto Rico se vive una situación sin precedente histórico”, escribió el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.
La semana pasada, Pierluisi fue nombrado secretario de Estado, lo que le convertiría en el siguiente para suceder al gobernador, cuando la legislatura estaba en un receso. La Cámara de Representantes puertorriqueña le confirmó el viernes en el cargo por 26 votos frente a 21, lo que según Pierluisi le convierte en sustituto del ex gobernador Ricardo Rosselló.
Sin embargo, el Senado no había votado sobre el nombramiento.
Además, el tribunal inferior anunció que revisaría la demanda el lunes por la noche, lo que provocó más comentarios de Schatz.
“Somos un pueblo de LEY y ORDEN”, escribió Schatz en una publicación de Facebook. “No existe circunstancia que ubique a alguien por encima de la Ley”.

De brazos cruzados y con la mirada apuntando al suelo, Corradi, de 83 años, fue trasladado por un pasillo por una integrante del personal penitenciario a la sala donde lo esperaba el tribunal integrado por tres jueces. Detrás lo seguían esposados y con gesto serio el también imputado sacerdote argentino Horacio Corbacho y el laico de la misma nacionalidad Armando Gómez, custodiados por guardias y bajo los flashes de las cámaras fotográficas de decenas de reporteros.
Los tres están acusados de 28 abusos a exalumnos del Instituto Antonio Próvolo para niños sordos y con problemas de audición de la localidad mendocina de Luján de Cuyo, a unos 1.100 kilómetros al oeste de Buenos Aires.
Mientras los imputados enfrentaban al tribunal sentados juntos en la sala, en la entrada del Palacio de Justicia de la capital mendocina presuntas víctimas y sus familiares colocaron carteles en los que se leía “Apoyo a sobrevivientes del Próvolo. Con nuestras manos y nuestras voces rompemos el silencio” y las imágenes de los acusados.
“Estoy súper nerviosa, ansiosa y espero justicia, que esto termine pronto para que mi hijo pueda pasar a una nueva etapa porque esto es muy duro. Él estaba muy ansioso esta mañana”, dijo a The Associated Press Natalia Villalonga. Los supuestos hechos de abuso que su hijo Ezequiel Villalonga, de 18 años, sufrió en el instituto serán juzgados en un proceso que está previsto que dure más de un mes.
La mujer afirmó que espera que los acusados sean condenados a prisión perpetua. “Por mí que hagan como en Estados Unidos, ¡que los maten!”, enfatizó.

El incremento en la actividad de pruebas es visto como una estrategia con la intención de aumentar la presión sobre Seúl y Washington en torno a las estancadas negociaciones nucleares. Corea del Norte también ha expresado su frustración con la planeación de ejercicios militares conjuntos entre Corea del Sur y Estados Unidos, y los expertos señalan que el despliegue de su arsenal podría intensificarse en los próximos meses en caso de que no se logre un avance en las pláticas.
Al realizar lanzamientos de prueba de armas que amenazan directamente a Corea del Sur pero no a Estados Unidos continental ni a sus territorios en el Pacífico, Corea del Norte también parece aumentar la presión sobre Seúl y ver qué tanto está dispuesto a tolerar Washington sin que las negociaciones nucleares colapsen por completo, indicaron los analistas.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur dijo que los lanzamientos se efectuaron a las 02:59 y 03:23 de la madrugada desde una zona de la costa este norcoreana y los proyectiles recorrieron 220 kilómetros (137 millas) con un apogeo de 25 kilómetros (15 millas) y a una velocidad máxima de 6,9 mach.
Los ejércitos estadounidense y surcoreano compartían la valoración de que los cohetes podrían ser misiles balísticos de corto alcance desarrollados recientemente, que ya fueron probados por Pyongyang en las últimas semanas, dijo la oficina presidencial de Seúl, que celebró una reunión de emergencia encabezada por el asesor jefe de seguridad nacional, Chung Eui-yong, para tratar el asunto.

La oficina de la aduana en Hamburgo dijo que incautó la droga hace dos semanas cuando examinó el contenedor, que se dirigía de Montevideo a Amberes, Bélgica. El documento decía que la carga era de soya, pero al abrir el contenedor aparecieron bolsos deportivos negros.
Hallaron unos 4.200 paquetes de cocaína en los 211 bolsos. Fue la mayor incautación de la droga en Alemania hasta la fecha.
La aduana dijo que la droga fue destruida “en estricto secreto y con amplias precauciones de seguridad”.

Más de 30.000 kilómetros cuadrados (11.850 millas cuadradas) están en llamas, la inmensa mayoría en zonas de difícil acceso y donde el daño potencial es probablemente menor que el coste de combatir las llamas, indicó Avialesookhrana, el servicio ruso de protección forestal aérea.
Aunque los incendios no han alcanzado zonas pobladas, el denso humo que producen afecta a unas 800 comunidades, según las autoridades, incluidas las grandes ciudades de Novosibirsk, Krasnoyarsk y Chita.
Se espera lluvia en algunas de las zonas afectadas, según los meteorólogos, pero no suficiente para apagar los incendios, según la agencia estatal de noticias Tass.