Venezuela no asistiraCARACAS (AP) — El gobierno venezolano anunció el miércoles que no asistirá a las conversaciones de esta semana en Barbados en protesta por las amplias sanciones que le impuso Estados Unidos, lo cual deja nuevamente en el aire la posibilidad de una salida negociada a la crisis en Venezuela.
 
A pocas horas de iniciarse una nueva ronda de negociaciones con la oposición, el gobierno indicó en un comunicado que su delegación no asistirá a los encuentros del 8 y 9 de agosto para continuar las conversaciones en el marco de la iniciativa promovida por Oslo desde mayo con el objetivo de lograr una salida pacífica al estancamiento entre el gobierno y la oposición.
Asimismo, Caracas indicó que se “dispone a revisar los mecanismos de ese proceso” para asegurar que su continuación sea realmente “efectiva” y “armónica” con los intereses del país.
 
En el escrito se señala que el presidente Nicolás Maduro tomó la decisión “en razón de la grave y brutal agresión perpetrada de manera continua y artera por parte de la administración Trump contra Venezuela”.
 
Dos días antes, el presidente Donald Trump acordó nuevas sanciones que implican la congelación de todos los activos del gobierno venezolano en Estados Unidos y permiten al Departamento del Tesoro sancionar a cualquier persona, empresa o entidad que ayude a la administración de Maduro.
 

lazosCIUDAD JUÁREZ, México (AP) — Tras la balacera protagonizada por un joven texano que al parecer tenía como objetivo a hispanos en un Walmart de El Paso, en la que murieron 22 personas, ocho de ellas mexicanas, al otro lado del Río Bravo, en la vecina Ciudad Juárez, no hubo protestas sino una pequeña vigilia para recordar a los fallecidos.
 
Los líderes comunitarios no hablaron de boicotear El Paso, una ciudad que depende en gran medida de los compradores mexicanos. Todo lo contrario, en los días posteriores al tiroteo, los mexicanos atestaron los puentes fronterizos para acudir a sus puestos de trabajo, a comprar o a la escuela, como siempre.
El miedo que algunos expresan tras lo ocurrido se mezcla con la preocupación de que, de algún modo, la masacre pueda alargar las esperas para entrar a El Paso.
 
Muchos como el alcalde de Juárez, Armando Cabada, señalaron que el pistolero era del norte de Texas, no de la comunidad fronteriza, y que, de algún modo, esto hacía que el daño causado fuese menos personal.
 
“Le ven como un agente externo que buscó un lugar donde el efecto mortífero de su acto pudiera tener mayor repercusiones en términos de su ideología”, señaló Rodolfo Rubio Salas, profesor e investigador del Colegio de Chihuahua.
 
Pero incluso una experiencia tan horrible no tendrá un impacto duradero en la relación entre las dos ciudades, agregó Rubio.
 
Una encuesta reciente señaló que entre el 75 y el 80% de los residentes en Ciudad Juárez tienen un familiar o un amigo en El Paso con el que mantienen el contacto, señaló. Su propia investigación identificó entre 15.000 y 20.000 residentes de Juárez que pasan la frontera a diario para trabajar y a otros 15.000 que lo hacen para estudiar.
 

Mexico Hombres armados robanCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Un grupo de hombres armados ingresó el martes a la Casa de Moneda federal en la Ciudad de México y robó un millonario botín de la bóveda, informaron las autoridades.

El secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Jesus Orta Martínez, dijo a la estación noticiosa Telediario que tres de los delincuentes desarmaron a los guardias de seguridad y “van directo a la bóveda, misma que estaba abierta”.

El funcionario señaló que los asaltantes robaron monedas de oro, relojes conmemorativos y otros objetos de valor. No detalló el monto del botín, pero la prensa local estableció la cantidad en unos 50 millones de pesos (2,5 millones de dólares).

Las monedas de oro de 50 pesos fueron acuñadas por primera vez en México en 1921 para conmemorar el primer centenario de la independencia, y actualmente son comerciadas por inversionistas de acuerdo a las fluctuaciones en el mercado.

Las autoridades dijeron que cuentan con imágenes de los ladrones.

presionmaduroBOGOTÁ, Colombia (AP) — Los representantes del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el aspirante a sucederle, el líder opositor Juan Guaidó, llevan semanas de tira y afloja en Barbados intentando encontrar una salida a la prolongada crisis política del país.
 
Las reuniones han sido lentas y envueltas en misterio, ya que ningún bando ha revelado detalles. Pero ahora, los partidarios de Maduro acusan a Estados Unidos de intentar dinamitar el frágil proceso.
 
El supuesto detonante, afirman, son las amplias sanciones que congelan todos los activos del gobierno de Maduro en Estados Unidos e incluso amenazan con castigar a empresas de terceros países que sigan haciendo negocios con su gobierno socialista.“Están dinamitando el proceso de diálogo”, dijo el ministro de Exteriores, Jorge Arreaza, en una rueda de prensa para condenar las declaraciones del asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos John Bolton defendiendo la congelación de activos. “Pero nadie, ni 1.000 Trump, 500 Bolton lograrán que nos levantemos de la mesa”.
 
Tras su labor como facilitadora del proceso de paz en Colombia, Noruega logró el pasado mayo superar la enorme desconfianza derivada de otros intentos fallidos de diálogo y reunir a los dos bandos en Oslo. Las conversaciones se han desplazado después a la isla caribeña de Barbados, donde la semana pasada terminó la quinta ronda de negociaciones.
 
Ningún bando ha revelado gran cosa sobre el tema de las conversaciones, aunque en los círculos políticos y diplomáticos se especula con que los enviados de Maduro se han mostrado dispuestos a convocar elecciones presidenciales anticipadas bajo una nueva junta electoral y con observadores internacionales. Washington ha insistido en que Maduro debe renunciar antes al cargo para que cualquier votación se considere creíble.
 

Puerto Rico en encrucijada SAN JUAN (AP) — Los abogados entregaron antes del plazo del martes al mediodía sus argumentos en lo que muchos consideran la decisión más importante en los 119 años de historia del Tribunal Supremo de Puerto Rico: ¿Quién será el próximo gobernador de la isla?

Luego de un movimiento de protesta que condujo a la renuncia del gobernador anterior, los 3,2 millones de habitantes de la isla aguardan la resolución al estancamiento constitucional entre el Senado puertorriqueño y Pedro Pierluisi, el experimentado político que prestó juramento el viernes.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044870264
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
2326
16594
18920
471208
594739
44870264

Tu IP desde donde navegas es: 18.219.203.214
29-04-2025 02:56