victor2 jpgVíctor Parada, el boliviano que fue condenado a la pena de muerte en Malasia, por intentar introducir a ese país asiático 450 gramos de cocaína, fue liberado y actualmente tramita su retorno a Bolivia, informó su madre Silvia Vargas, quien agradeció las gestiones del Gobierno nacional, que lograron ese dictamen tras una última audiencia de apelación que duró más de tres horas.
 
Vargas, en declaraciones vía telefónica al programa nocturno Posdata que se difunde por Radio Televisión Popular (RTP), resaltó el papel fundamental que realizó Ángela Ayllón, encargada de Negocios de la Embajada de Bolivia en Japón, que según ella, desempeñó un rol clave en el juicio contra Víctor Parada. 
 
“Me siento emocionada, feliz, algo que no lo puedo creer. Agradezco a la Cancillería, a todo ese equipo que ha trabajado para que se haga realidad que mi hijo esté libre. Doy gracias a Bolivia, doy gracias al Gobierno, doy gracias a todos. No cabe en mi pecho el agradecimiento que tengo”, declaró Vargas.
La madre de Parada protagonizó una conmovedora campaña cuando Malasia sentenció a muerte a su hijo por tráfico de drogas, y recibió apoyo del Gobierno para llegar a la feliz noticia conocida el miércoles, que confirmó la próxima expulsión de Víctor, y su consiguiente arribo a nuestro país.
 
"Son 5 años y 9 meses que mi hijo está recluido en esa cárcel, ahora está en la carceleta de Migración (de Kuala Lumpur), cerca del aeropuerto", informó.
 
Silvia Vargas radica en España, recordó que su hijo permaneció encarcelado cinco años y nueves meses.
 
La pena de muerte a la que fue condenado el joven cruceño fue abolida por Malasia el 2018.
 
 
largaesperaCARACAS (AP) — Cuando las luces comenzaron a parpadear de nuevo en la capital de Venezuela, los residentes del Edificio Doleli, un inmueble de seis plantas considerado parte del patrimonio cultural de la ciudad, seguían a oscuras.
 
En el interior, sus habitantes, en su mayoría mayores que vieron como sus hijos huían al extranjero a medida que la crisis económica y humanitaria de la nación se agravaba, cerraron sus puertas con llave y se pegaron a la radio en una búsqueda infructuosa de noticias.
 
“Mi preocupación es que llegamos al sitio donde quedemos desconectados de todo”, señaló Alfredo Cova, un veterinario de 55 años, mientras el apagón se prolongaba hasta el martes en la tarde.
El corte del suministro eléctrico, que comenzó al inicio de la hora punta del lunes por la tarde, fue uno más en una serie de largas fallas que han enervado a los venezolanos este año. Caracas se había librado de la peor parte, pero este apagón generalizado fue otro duro recordatorio de que ningún lugar es inmune a las crecientes dificultades que enfrenta el país.
 
En vecindarios como Santa Mónica, donde está el Edificio Doleli, la oscuridad seguía mientras otras partes de la capital volvían a la vida el martes.
 
Cuando los residentes se despertaron, sus frigoríficos seguían en silencio. El calor emanaba de las paredes y los aparatos de aire acondicionado permanecían inmóviles. Los propietarios de pequeños negocios de la primera planta del inmueble aguardaban ansiosos al otro lado de las cerradas puertas, esperando que la electricidad regresase rápido para no perder todas las ganancias del día.
 
“Ya también Caracas está colapsando”, manifestó una frustrada Carolina Chinchilla, de 53 años, propietaria de una decadente agencia de viajes.
 

kimSEÚL, Corea del Sur (AP) — El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, inspeccionó un submarino recién construido y ordenó a las autoridades que refuercen las capacidades militares del país, según reportaron medios estatales el martes, mientras Pyongyang incrementa la presión sobre Estados Unidos antes de la posible reanudación de la diplomacia nuclear.
 
La semana pasada, el Norte dijo que podría levantar su suspensión de 20 meses a las pruebas nucleares y de misiles para protestar por las esperadas maniobras militares conjuntas entre Estados Unidos y Corea del Sur, que considera un ensayo para una invasión.
 
La información sobre el submarino llega en un momento en que Washington y Pyongyang trabajan para reanudar las conversaciones acordadas luego de la reunión celebrada a final del mes pasado entre Kim y Donald Trump en la frontera coreana. Los contactos diplomáticos estaban estancados desde que la segunda cumbre entre los dos mandatarios celebrada en febrero en Vietnam, fracasó por sus diferencias sobre las sanciones a la hermética nación encabezadas por Estados Unidos.
 
Kim expresó “gran satisfacción” con el submarino tras conocer sus datos operativos y tácticos y sus sistemas de armas, dijo la Agencia Noticiosa Central de Corea.
 
El dirigente “destacó la necesidad de incrementar de forma constante y fiable las capacidades de defensa nacional dirigiendo grandes esfuerzos al desarrollo de armas y equipos navales como el submarino”, apuntó la agencia noticiosa estatal.
 
La agencia no reveló ni cuándo ni dónde inspeccionó Kim el submarino, pero señaló que el despliegue operativo del aparato “está cerca”.
indiaPATNA, India (AP) — Al menos 20 personas más murieron el martes por rayos en India, según dijeron las autoridades, mientras las tormentas eléctricas y aguaceros siguen castigando el este del país.
 
Los nuevos fallecimientos, anunciados por el funcionario de Gestión de Desastres Amod Kumar Sharan, elevan a más 100 los muertos por rayos e inundaciones en el estado de Bihar desde que comenzó la temporada del monzón en junio.
 
Los rayos mataron a otras 33 personas el pasado domingo en el estado norteño de Uttar Pradesh. Eran en su mayoría campesinos que trabajaban en el campo.
 
Millones de personas se han visto afectadas por las inundaciones y han visto sus casas y cosechas devastadas por las aguas en los estados de Bihar y Assam, los más afectados.
Las lluvias del monzón, que golpean el sur de Asia entre junio y septiembre, son cruciales para las cosechas plantadas durante la temporada.
lacapitalCARACAS (AP) — Con calles casi desoladas y cientos de comercios cerrados, la capital venezolana retornó el martes a la rutina diaria luego de casi nueve horas de apagón que aún persiste en algunas regiones del país y que las autoridades atribuyeron a un “ataque electromagnético” a la principal central hidroeléctrica de Venezuela.
 
Pasada la medianoche, el servicio de electricidad se fue recuperando progresivamente en la capital y en al menos 10 de los 23 estados del país tras una falla que se registró el lunes a las 16:45 que dejó sin luz a la mayor parte del país, según anunciaron las autoridades.
 
El ministro de Energía Eléctrica, Freddy Brito, dijo en su cuenta de Twitter que se había recuperado el servicio en Caracas así como en los estados Mérida, Trujillo, Barinas y Aragua, y que se seguía trabajando para restablecer la luz en el resto de las entidades.
 
Como medida de contingencia, el gobierno acordó el martes la suspensión de actividades laborales y educativas para facilitar las labores de recuperación del sistema eléctrico que desde marzo entró en una crisis tras un gran apagón nacional que se extendió por casi cinco días.
 
A pesar de que las actividades laborales estaban suspendidas algunas agencias bancarias en el este de la ciudad abrieron sus oficinas para atender decenas de jubilados que hoy cobran su pensión.
 
Desde el amanecer, Rafael Lara, un carpintero de 79 años, permanecía formado, junto a una veintena de personas, frente a una agencia bancaria a la espera de que iniciaran operaciones.
 
“Hay que esperar la respuesta a ver qué dice el gobierno del apagón. Seguramente dirán que es un sabotaje como siempre”, dijo Lara al reconocer que ya muchos venezolanos se han ido acostumbrando a las recurrentes fallas eléctricas que enfrenta el país suramericano desde hace varios años.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044867805
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
16461
16354
16461
468749
594739
44867805

Tu IP desde donde navegas es: 3.144.94.139
28-04-2025 23:44