veteranosPAMPLONA, España (AP) - La quinta corrida del festival de San Fermín de este año en la ciudad española de Pamplona presentó una cornada y un puñado de golpes duros después de una protesta de algunos juerguistas que se quejan de que la festividad tradicional está en peligro de perder su Emocionantes emociones.
 
La carrera del jueves fue precedida por una protesta de un pequeño número de "corredores", que se sentaron en la calle antes de que los toros fueran liberados. Consideran que las corridas de toros de este año han carecido de la emoción habitual porque los toros se han quedado en gran parte detrás de los grandes novillos que rápidamente los guían por las estrechas y sinuosas calles de la plaza de toros de Pamplona, ​​donde los toros serán asesinados en las corridas de toros más tarde en el día.
 
Un adherente también se ha aplicado durante más de una década a las calles empedradas, lo que ayuda a evitar que los animales se deslicen y se separen de la manada.
 
Reggie Gooden, un nativo de 60 años de Nueva York, dijo que las corridas de toros se han vuelto cada vez más rápidas a lo largo de los 30 años que ha asistido a la fiesta. Ahora no corre debido a algunas rodillas malas, pero dice que la velocidad de las corridas de toros hace que sea casi imposible que incluso los corredores más experimentados logren correr la carrera justo delante de los cuernos de un toro durante varios metros.
 
"Llegué en el '89 y '90, y las carreras duraron más de 4 minutos, ahora son más de 2 minutos", dijo Gooden. "Lo que han hecho protege a los toros, y también protege a los corredores, porque nadie va a salir delante de ellos ahora ... Es solo la evolución de la corrida de toros".
 

milesdeanimalesPARÍS (AP) — Un operativo mundial contra el contrabando de fauna salvaje permitió la confiscación de miles de animales en peligro de extinción y enormes cantidades de marfil y cinco cuernos de rinoceronte.
 
La Organización Mundial de Aduanas (OMA) e Interpol realizaron durante junio 1.828 incautaciones en 109 países y confiscaron casi 10.000 tortugas vivas, 23 simios vivos, 30 grandes felinos vivos, cientos de piezas de colmillos de elefante, media tonelada de marfil y cinco cuernos de rinoceronte, informaron las agencias.
 
En la operación conjunta se identificaron casi 600 sospechosos y hubo arrestos en todo el mundo, incluso 21 en España, dijo la OMA.
 
El secretario general de Interpol, Juergen Stock, señaló que los “delitos contra la fauna silvestre no sólo despojan a nuestro medio ambiente de sus recursos, también tienen un impacto por la violencia, lavado de dinero y fraude asociados”.
 
El operativo _llamado “Thunderball”_ fue coordinado desde un complejo de innovación de Interpol en Singapur.
elnuevoATENAS (AP) — El nuevo gobierno de Grecia asumió el martes, dos días después de que el líder conservador, Kyriakos Mitsotakis, ganó las elecciones anticipadas con la promesa de abrir el país a los negocios, rebajar impuestos y negociar para aliviar las draconianas condiciones presupuestarias acordadas como parte del programa de rescate.
 
El ejecutivo cuenta con políticos experimentados que sirvieron en anteriores gobiernos, pero también incluye tecnócratas considerados expertos en sus campos.
 
Mitsotakis nombró a Christos Staikouras para el crucial puesto de ministro de Finanzas. Staikouras es un economista e ingeniero que fungió como viceministro en un ejecutivo anterior.
 
El nuevo canciller es Nikos Dendias, que antes ocupó las carteras de Desarrollo, Defensa y Orden Público.
 
Un exministro de Orden Público con un gobierno socialista anterior, Michalis Chrisohoidis, toma las riendas del departamento de nuevo como uno de los elegidos por Mitsotakis que no tienen acta de diputado.
 
Los nuevos ministros se dirigieron a sus ministerios para el traspaso de poderes oficial luego del acto de toma de posesión en el Palacio Presidencial de Atenas.
 

IranuranioTEHERÁN, Irán (AP) — Irán dijo el miércoles que no anulará su decisión de seguir enriqueciendo uranio más allá de los límites impuestos por el acuerdo nuclear de 2015 hasta tanto obtenga sus “plenos derechos” bajo el pacto, que Estados Unidos abandonó el año pasado.
 
El alto funcionario de seguridad Ali Shamkhani dijo a un enviado francés que la decisión de aumentar el enriquecimiento es una “estrategia inmodificable”, informó la agencia noticiosa oficial IRNA. Además criticó a los países europeos por su “falta de voluntad” para proporcionar alivio de las sanciones estadounidenses:
En tanto, el presidente de Irán dijo que Gran Bretaña enfrentará “repercusiones” por retener un superpetrolero iraní. La semana pasada, las autoridades del territorio británico de Gibraltar interceptaron la embarcación al sospechar que violaba las sanciones de la Unión Europea al llevar un cargamento de petróleo a Siria.
 
Hasán Ruhani calificó la detención del barco de “infame y errónea” durante una reunión de su gobierno, según reportó la agencia noticiosa estatal IRNA.
 
“Ustedes crearon la inseguridad y entenderán sus repercusiones”, advirtió el dirigente a Londres, y pidió la “total seguridad” de las rutas internacionales.
 
El incidente con el petrolero se produce en un momento delicado debido al aumento de las tensiones entre Estados Unidos e Irán luego del fracaso del histórico acuerdo nuclear alcanzado en 2015, del que el presidente Donald Trump retiró a Washington el año pasado. En las últimas semanas, Irán empezó a incumplir abiertamente los límites al enriquecimiento de uranio fijados en el pacto en un intento de presionar a las potencias europeas para que lo salven.
 
Por su parte, el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, negó que la embarcación perteneciese a Irán y señaló que quienquiera que fuese el propietario del cargamento de petróleo y del barco podrían llevar el asunto a los tribunales. Antes, Teherán convocó a consultas al embajador británico por lo que calificó de “interceptación ilegal” del mercante.
 
El último episodio de las tensiones entre Washington y Teherán se remonta al año pasado, cuando Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear y restableció las sanciones a Irán, incluyendo a su industria petrolera, lo que agravó la crisis económica en la República Islámica y provocó la depreciación de su moneda.
 
En el documento negociado por el gobierno del expresidente Barack Obama, Irán accedía a recortar sus actividades nucleares a cambio de un alivio de las sanciones. Se ofreció a regresar al pacto, pero Trump lo rechazó alegando que es demasiado generoso con Teherán y que no aborda su participación en conflictos regionales.
 
En mayo, Estados Unidos desplazó un portaaviones, bombardeos y cazas a la región del Golfo Pérsico en respuesta a supuestas amenazas iraníes. Washington acusó a Teherán de estar implicado en el bombardeo de petroleros en el golfo y dijo que derribó un avión no tripulado estadounidense en el espacio aéreo internacional. Irán niega cualquier implicación en los ataques a las embarcaciones y sostiene que el dron había entrado en su espacio aéreo.
 
Irán es un aliado clave del gobierno del presidente de Siria, Bashar Assad, sobre el que pesan sanciones occidentales por ataques a civiles durante la guerra civil.
FallecedelaruaBUENOS AIRES (AP) — El expresidente Fernando de la Rúa, quien había seducido a los argentinos con un perfil de político honesto y de estadista para luego dejar al país sumido en la peor crisis económica de su historia en 2001, murió el martes tras permanecer internado desde enero por dolencias cardiovasculares y renales. Tenía 81 años.
 
Los problemas cardíacos aquejaron a De la Rúa desde que ocupaba la presidencia (1999-2001). Tras dos angioplastias y otras intervenciones en años recientes, había quedado internado el primer día de 2019 por una infección respiratoria que agravó sus dolencias cardiovasculares previas.
  
“Lamento el fallecimiento del expresidente Fernando de la Rúa. Su trayectoria democrática merece el reconocimiento de todos los argentinos. Acompañamos a su familia en este momento”, anunció el presidente Mauricio Macri a través de su cuenta de Twitter.
 
La agencia estatal Télam reportó que la causa de su muerte obedeció a un agravamiento de sus dolencias coronarias y renales.
 
Los restos del exmandatario serán velados en el Congreso a partir de las cuatro de la tarde hora local (1900 GMT). En tanto, el gobierno decretó tres días de duelo nacional.
 
“Nuestras condolencias a familiares y amigos del expresidente Fernando De La Rúa”, manifestó por su parte la expresidenta y líder opositora Cristina Fernández.
 
La última imagen de De la Rúa como presidente lo mostró subiendo a un helicóptero en la azotea de la Casa de Gobierno mientras a pocos metros de allí, en la histórica Plaza de Mayo, una multitud enardecida lo insultaba el 20 de diciembre de 2001.
 
Fue el corolario de un gobierno que había asumido dos años antes con un enorme apoyo popular pero que fue incapaz de propiciar los consensos necesarios para llevar adelante las correcciones a un modelo económico heredado que sumió a la mitad de la población en la pobreza.
 
Como la mayoría de los dirigentes políticos argentinos, De la Rúa era abogado. Alternaba los estudios en su provincia natal de Córdoba con la militancia política en la juventud de la Unión Cívica Radical (UCR), una fuerza identificada con la socialdemocracia.
 
Con apenas 36 años, acompañó como candidato a vicepresidente a Ricardo Balbín en las elecciones presidenciales de 1973, que ganó el líder y fundador del peronismo Juan Domingo Perón con más del 60% de los votos.
 
Ya con peso propio dentro del partido, compitió y perdió contra Raúl Alfonsín en las primarias para las elecciones presidenciales en 1983, las primeras tras la dictadura militar instaurada en 1976. Alfonsín terminaría proclamado presidente.
 
Tras alternar cargos en ambas cámaras del Congreso, De la Rúa fue elegido en 1996 como el primer alcalde de Buenos Aires. La capital argentina había conseguido su autonomía dos años antes gracias a una reforma de la Constitución.
 
En 1997 fue uno de los fundadores de la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación, una coalición de centroizquierda para disputarle el poder al peronismo, que venía gobernando el país desde 1989 con el neoliberal Carlos Menem.
 
El deterioro de la economía, sumado al hastío de la población por la corrupción que ensombrecía la gestión menemista, generaron un clima social propenso para un cambio de gobierno en el país sudamericano.
 
De la Rúa, ya lanzado como candidato presidencial, explotó su perfil de político recatado y poco carismático con un recordado spot de campaña (que arrancaba con la frase: “dicen que soy aburrido”) para confrontar con la llamada “fiesta menemista” del derroche.
 
La estrategia tuvo éxito y el radical ganó la presidencia en octubre 1999.
 
Pero la ilusión que había generado el político pronto se diluyó al verse obligado a implementar un fuerte ajuste con recorte de jubilaciones y salarios de empleados públicos, aumento de impuestos y otras medidas impopulares para reducir el déficit fiscal y cumplir con los pagos de deuda.
 
El halo de transparencia que rodeaba al mandatario radical también se quebró en 2000 cuando salió a la luz una investigación periodística que reveló el supuesto pago de sobornos a senadores opositores para la aprobación de una ley de reforma laboral. El escándalo provocó la renuncia del vicepresidente y titular del Senado, Carlos Álvarez, decisión que debilitó a la coalición gobernante.
 
Por aquella época el apellido De la Rúa también fue noticia en la sección espectáculos. Su hijo mayor Antonio inició una relación amorosa con la cantante colombiana Shakira. Fueron pareja durante una década.
 
En medio de la crisis económica y política, De la Rúa jugó su última carta en 2001 con la designación como ministro de Economía de Domingo Cavallo, quien había ocupado el mismo cargo años antes bajo la gestión menemista y había sido el autor intelectual del modelo de convertibilidad (paridad entre el peso y el dólar) que ahora estaba a punto de eclosionar.
 
Cavallo, quien gozaba de prestigio entre los inversores extranjeros, impulsó un plan de déficit cero y una reestructuración de deuda con la idea de recuperar la confianza en los mercados. Por el contrario, la respuesta fue un retiro masivo de depósitos bancarios que obligó al gobierno a limitar la extracción de dinero efectivo de los bancos.
 
El denominado “corralito” bancario terminó de sellar la suerte del gobierno de De la Rúa, quien presentó la renuncia el 20 de diciembre de 2001 en medio de un estallido social con más de 30 muertos en todo el país.
 
Tras su salida, se desató una crisis institucional materializada en una seguidilla de cinco presidentes en una semana. Fue el peronista Eduardo Duhalde quien completó el mandato de De la Rúa en 2003.
 
Fuera de la política, De la Rúa reaparecería en público años después en los tribunales de justicia para dar explicaciones sobre supuesta corrupción y las muertes de manifestantes que dejó la represión policial en los últimos días de su gobierno. En ambas causas quedó libre de cargos.
 
De la Rúa estaba casado con Inés Pertiné, con quien tuvo tres hijos, Antonio, Fernando y Agustina.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044865744
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
14400
16354
14400
466688
594739
44865744

Tu IP desde donde navegas es: 18.191.97.68
28-04-2025 20:27