Israel GazaJERUSALÉN (AP) — El ejército prometió el lunes plantar un asedio total a la Franja de Gaza, mientras sus militares buscaban milicianos en el sur, vigilaban brechas en la cerca fronteriza y bombardeaban el territorio gobernado por Hamas tras una incursión sin precedentes el fin de semana.
Más de dos días después de que Hamas lanzara su ataque sorpresa desde Gaza, el ejército dijo que los combates prácticamente habían terminado por el momento. El asalto tomó completamente por sorpresa al prestigioso aparato militar y de inteligencia israelí, lo que llevó intensos combates a sus calles por primera vez en décadas.
Israel declaró oficialmente la guerra el domingo, lo que presagiaba más combates por venir y una posible ofensiva por tierra en Gaza, algo que en el pasado ha incrementado el número de bajas. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha prometido destruir “la capacidad militar y de gobierno” del grupo armado, que está muy arraigado en Gaza.
Mientras Israel alcanzaba más de 1.000 objetivos en Gaza y sus tanques y drones vigilaban las brechas en la cerca fronteriza para evitar más infiltraciones, milicianos palestinos seguían lanzando rondas de cohetes que activaban las sirenas antiaéreas en Jerusalén y Tel Aviv. Un video compartido en internet parecía mostrar una columna de humo cerca de una terminal en el aeropuerto internacional Ben Gurion. En un primer momento no había datos de bajas o daños por el bombardeo.
Los civiles ya habían pagado un alto precio. Al menos 700 personas murieron en Israel, una enorme cifra que no se había visto en el país en varias décadas. Casi 500 personas habían muerto en Gaza, un enclave con 2,3 millones de habitantes que limita con Israel y Egipto.
Grupos armados palestinos dijeron tener unos 130 rehenes del lado israelí. El brazo armado de Hamas afirmó en su canal de Telegram que cuatro de ellos habían muerto en ataques aéreos israelíes. No fue posible verificar de forma independiente esa afirmación, que mostraba el dilema para el gobierno israelí al bombardear un territorio donde estaba retenidos algunos de sus ciudadanos.

Luis EvoLA PAZ, Bolivia (AP) — El expresidente Evo Morales fue ratificado el miércoles como líder del partido oficialista de Bolivia en un congreso del Movimiento al Socialismo, caracterizado por la polémica y la crisis interna por el liderazgo, en el que además el presidente Luis Arce fue declarado “auto expulsado” por haberse desmarcado de la cita, importante de cara a las presidenciales de 2025.
En el segundo día de la convención del MAS en la localidad de Lauca Ñ, al centro de Bolivia, Arce fue declarado como “auto expulsado” por unanimidad explicó a The Associated Press por teléfono el diputado Renan Cabezas que asistió al evento, en el que se solidificó la división entre el presidente boliviano y su mentor político, Evo Morales.
El mandatario no se pronunció el miércoles sobre la decisión tomada en la convención del MAS. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo que no es momento de electorizar el país y que Arce esta dedicado a su gestión.
Arce se había desmarcado de la convocatoria días previos y cuestionó que respondiera a un llamado de Morales, quien aspiraba a ser ratificado como líder del partido con miras a pelear más adelante por la candidatura del oficialismo en las presidenciales de 2025.
Para Arce, el congreso no representaba a todas las organizaciones “fundadoras” del MAS e impulsó que se celebrase una reunión paralela.
Aunque esa disputa interna sobre la convocatoria del congreso partidista llegaron a los tribunales el miércoles, Morales juró en la convención nuevamente como “único” líder del MAS. “Hemos triunfado”, proclamó el exmandatario en la clausura de la convención en alusión al ala del partido que le apoya.

Colombia emiteBOGOTÁ, Colombia (AP) — El gobierno de Colombia emitió el martes una esperada disculpa pública por las ejecuciones extrajudiciales de 19 civiles que fueron asesinados por el ejército y registrados como combatientes rebeldes durante uno de los períodos más violentos de la guerra civil del país.
La disculpa se produce mientras el gobierno de Colombia intenta hacer las paces con las comunidades afectadas por décadas de conflicto armado y negociar acuerdos de paz con grupos rebeldes que todavía luchan contra el ejército en áreas rurales a pesar de un acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno y el grupo rebelde más grande del país.
“Estos (asesinatos) nunca debieron haber ocurrido”, dijo el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en un evento frente al congreso de la nación al que asistieron familiares de las víctimas.
“Les pedimos perdón por estos crímenes que nos avergüenzan ante el mundo”, dijo Velásquez en un discurso. Los asesinatos ocurrieron entre 2004 y 2008 cuando el ejército de Colombia intensificó su campaña contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, el grupo rebelde que hizo las paces con el gobierno en 2016.
Los asesinatos involucraron a jóvenes de barrios pobres que fueron sacados de sus hogares con falsas promesas de trabajo en otras partes del país. Una vez que llegaban a sus destinos, las víctimas eran fusiladas por soldados que vestían sus cadáveres con camuflaje, o colocaban armas junto a sus cuerpos, y los presentaban a sus superiores como rebeldes muertos en combate para asegurar ascensos y vacaciones.

ZelensckyKIEV, Ucrania (AP) — Rusia lanzó un ataque masivo con aviones no tripulados sobre Ucrania a primera hora del jueves mientras el presidente, Volodymyr Zelenskyy, viajaba a España para recabar el respaldo de sus aliados occidentales en una cumbre con medio centenar de líderes europeos.
La Fuerza Aérea ucraniana dijo que las defensas antiaéreas interceptaron 24 de los 29 drones de fabricación iraní disparos por las tropas rusas sobre las regiones de Odesa, Mykolaiv y Kirovohrad.
La ofensiva rusa alcanzó infraestructura en la región de Kirovohrad, donde los servicios de emergencia se movilizaron para sofocar un incendio, apuntó Andriy Raykovych, jefe de la administración local, que añadió que no se registraron víctimas.
El ataque coincidió con la llegada de Zelenskyy a Granada, una ciudad del sur de España, para asistir a una reunión de la Comunidad Política Europea, que se formó tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
“La principal prioridad de Ucrania, especialmente conforme se acerca el invierno, es fortalecer la defensa aérea. Ya hemos sentado las bases para nuevos acuerdos con socios”, dijo en un comunicado publicado en su canal de Telegram.
El pasado invierno, Rusia golpeó el sistema energético ucraniano y otra infraestructura vital con una oleada constante de ataques con misiles y drones que causaron continuos cortes de electricidad en todo el país. El sistema eléctrico ucraniano demostró un alto grado de resistencia y flexibilidad, lo que ayudó a aliviar los daños, pero se teme que Moscú vuelva a reforzar sus ataques contra las instalaciones eléctricas a medida que se acerca el frío.

commpaia de JesusLA PAZ, Bolivia (AP) — La Compañía de Jesús en Bolivia rechazó el martes “enfáticamente” una demanda contra su máximo representante por presunto encubrimiento en un caso de pederastia de un cura español, ya fallecido, que fue acusado de abuso a menores en un colegio.
Ante la querella presentada por exestudiantes del centro educativo por la lentitud de la investigación, la congregación dijo en un comunicado que no encuentran “ningún sentido a la demanda judicial”, puesto que la orden “ha presentado cuanta información y documentación le fue requerida, incluso al considerar que se estaban cometiendo excesos en los actos investigativos”.
El caso sobre el jesuita español Alfonso Pedrajas Moreno, fallecido en Bolivia en 2009, salió a la luz en abril, después que el medio español El País publicara un diario íntimo en el que el cura relataba el abuso de al menos 85 menores durante varios años, lo que generó un escándalo en la nación andina.
A cinco meses de la publicación, el caso ha tenido pocos avances y aún se encuentra en investigación por parte de la Fiscalía. La Compañía de Jesús ha presentado el diario de Pedrajas al Ministerio Público.
Pedrajas fue subdirector del colegio Juan XXIII, en Villa Granados, en la región central de Cochabamba durante los años 1972-1987.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045025625
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
25210
22925
25210
114734
511835
45025625

Tu IP desde donde navegas es: 3.14.132.123
05-05-2025 22:53