inundacionCIUDAD DE GUATEMALA (AP) — Las fuertes lluvias provocaron una inundación repentina en la capital de Guatemala la madrugada del lunes que arrasó varias casas humildes hacia un río y dejó al menos seis personas muertas y 12 desaparecidas, incluidos 10 menores.
La Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres de Guatemala dijo en un comunicado el lunes que el número de muertos había aumentado a seis, incluida una niña, junto con 12 personas desaparecidas.
La niña de 5 años fue recuperada por los bomberos parcialmente enterrada en escombros y barro a unos 5 kilómetros (3 millas) río abajo del río Naranjo.
Funcionarios de la Ciudad de Guatemala explicaron en una conferencia de prensa más tarde el lunes que la basura y otros escombros efectivamente habían represado el río Naranjo río arriba, provocando que el agua se acumulara durante el aguacero nocturno. Cuando la presa se rompió, desató un torrente que arrasó con las viviendas precarias más cercanas a la orilla del agua.
Las autoridades dijeron que a los residentes del vecindario se les había advertido repetidamente que se mudaran del área debido al riesgo de inundaciones.
Alrededor de las 2 de la madrugada el agua se llevó seis casas y las familias que las habitaban. Alrededor de las 5 de la madrugada los bomberos anunciaron que iniciarían una búsqueda.
Las imágenes proporcionadas por los rescatistas mostraron evidencia de vida doméstica esparcida en el barro a lo largo de la orilla del río. El ejército estableció un centro de mando para supervisar las labores de rescate.
(Foto AP/Moises Castillo)
Ataque dronesKIEV (AP) — Rusia atacó la ciudad portuaria de Odesa por segunda noche seguida con drones que dañaron un almacén, calcinaron docenas de camiones e hirieron a dos conductores en grandes explosiones que llevaron a suspender el servicio de transbordadores entre Rumanía y Ucrania, según indicaron las autoridades el martes.
Imágenes grabadas desde el lado rumano del río Danubio mostraban rápidas ráfagas de fuego antiaéreo ucraniano en el cielo nocturno, seguidas por dos bolas de fuego naranjas que explotaban cerca del puerto. Fotos del lugar mostraban restos de camiones quemados.
La policía rumana de fronteras indicó que los transbordadores estaban anclados en la orilla rumana del Danubio, en Usaccea, debido a los ataques en Ucrania. El tráfico se estaba redirigiendo a través de Galati, una localidad rumana río arriba en el Danubio.
Los ataques se produjeron al día siguiente de que un ataque ruso con misiles y drones matara a dos personas en un almacén de grano en Odesa y causara graves daños en un hotel abandonado.
La fuerza aérea ucraniana dijo haber derribado 26 de los 38 drones lanzados por Rusia durante la noche.
Al menos nueve civiles murieron en Ucrania y 15 personas resultaron heridas en las últimas 24 horas, según la oficina presidencial, aunque algunas de esas muertes ya se habían reportado el lunes.
La artillería rusa dañó viviendas, una escuela, un mercado y una planta de procesamiento de comida en la ciudad sureña de Jersón, que está cerca del frente, según las autoridades.

Migrantes intentanIRAPUATO, México (AP) — Unos 5.000 migrantes tratando de llegar a Estados Unidos, la mayoría venezolanos, se alistaron en cuanto escucharon el tren a lo lejos.
Familias con niños pequeños durmiendo en cajas de cartón, hombres y mujeres jóvenes apretujados en casas de campaña bajo un puente cercano recogieron sus cosas a toda prisa. Cuando el tren llegó a las afueras de Irapuato, una ciudad den el centro de México, algunos se encaramaron a los vagones de metal con facilidad, mientras que otros lanzaron sus bolsas y alzaban en brazos a sus hijos pequeños envueltos en abrigos de invierno.
“Que suba, que suba”, decían algunos inmigrantes que iban arriba del tren a los que seguían todavía abajo. Otros gritaban “Dios te bendiga, México”.
Después de tres días esperando un tren que muchos en el grupo temían que no llegaría nunca, ese era su pasaje al norte, a la frontera de México con Estados Unidos.
Otros miles de migrantes se quedaron varados en otras zonas del país la semana pasada después de que la mayor compañía ferroviaria de México detuvo 30 convoyes de mercancías. La firma, Ferromex, dijo que había tantos migrantes trepando a los trenes que resultaba inseguro moverlos. La empresa dijo que se “han registrado cerca de media docena de casos de lesionados o fallecidos entre los grupos de personas que abordaron trenes de carga en su camino hacia la frontera norte a pesar del grave peligro que ello implica”.
Cuando el tren llegó el sábado, en muchos de los vagones se leía “Ferromex”. Había policías locales apostados en torno al campamento improvisado donde esperaban los migrantes, pero cuando el tren hizo su parada de unos 30 minutos no trataron de impedir que los migrantes se encaramaran.
Pese a la violencia de cárteles de la droga y a los peligros asociados a subirse a los vagones, hace mucho que los migrantes utilizan esos trenes de mercancías para viajar al norte. Muchos llaman a este tren “La Bestia”.

Ecuador arrancaQUITO (AP) — La campaña electoral con miras a la segunda vuelta presidencial del 15 de octubre en Ecuador, en la que Luisa González y Daniel Noboa medirán sus fuerzas políticas en busca de reemplazar al presidente Guillermo Lasso, arrancó oficialmente el domingo, en medio de un proceso que se vio impactado por la peor crisis de inseguridad en la historia del país andino.
El 9 de agosto y a pocas semanas de la jornada electoral, Fernando Villavicencio, quien postulaba a la presidencia de Ecuador y se ubicaba cuarto en las preferencias electorales, fue asesinado al norte de Quito a la salida de un mitin político, en un inédito hecho que conmocionó a los ecuatorianos.
González, una abogada de 45 años que representa al movimiento de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el ex presidente Rafael Correa (2007-2017), interpuso recientemente una denuncia en la Fiscalía por un presunto plan para atentar contra su vida y accedió a utilizar chaleco antibalas.
La candidata, que lideró la primera vuelta con casi el 34% de los votos, aseguró que tuvo conocimiento del supuesto plan a través de la declaración de un detenido quien portaba una granada y confesó que iba a ser usada contra la candidata en un encuentro político. Dicha declaración constaría en grabaciones de audio en poder de la Fiscalía que no se han hecho públicas, aseguró.
La violencia e inseguridad que han ubicado a Ecuador entre los países más peligrosos de la región, con una tasa récord de 25,3 muertes por cada 100.000 habitantes en 2022 y que se prevé será ampliamente superada a finales de 2023, pone entre las prioridades de las ofertas de los canditatos el combate al crimen organizado, según los expertos.

GuatemaltecosCIUDAD DE GUATEMALA (AP) — Las protestas de miles de guatemaltecos esta semana en apoyo al presidente electo Bernardo Arévalo sugieren que los esfuerzos de algunos funcionarios para descarrilar su presidencia han despertado una nueva voluntad entre muchos ciudadanos para defender la democracia.
Las manifestaciones públicas de rechazo a las maquinaciones de la Fiscalía General habían sido modestas en el mes transcurrido desde la resonante victoria de Arévalo. Pero el lunes, miles de personas marcharon pacíficamente por las calles de la capital y el martes los manifestantes bloquearon las principales carreteras de todo el país.
Históricamente, Guatemala ha tenido una puntuación entre los más bajos de los países latinoamericanos en su apoyo a la democracia, según la encuesta del Barómetro de las Américas, que ha estado midiendo las actitudes allí durante tres décadas. En los últimos 15 años, el apoyo medido a la democracia como la mejor forma de gobierno alcanzó un 62,9% en 2014 y un 48,4% en 2017.
Incluso en las semanas previas a las elecciones de este año, sólo el 48% de los encuestados dijo que la democracia era la mejor forma de gobierno, lo que sitúa a Guatemala en el último lugar de la región, según datos aún no publicados compartidos por investigadores del Laboratorio LAPOP de la Universidad de Vanderbilt. que realiza las encuestas del Barómetro de las Américas.
Pero desde las elecciones, los guatemaltecos han visto intentos por parte de los partidos perdedores y de la fiscalía general de impugnar los resultados. Arévalo ha caracterizado las investigaciones sobre su partido y las autoridades electorales como un intento de golpe de estado y la misión de observación de la Organización de Estados Americanos dijo que las acciones de los fiscales parecían tener como objetivo impedir que Arévalo asumiera el cargo .
Sandra Paz, de 55 años, marchó el lunes por la capital ondeando la bandera guatemalteca.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045029280
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
2743
26122
28865
118389
511835
45029280

Tu IP desde donde navegas es: 3.143.254.11
06-05-2025 02:59