CristinaBUENOS AIRES (AP) — Un tribunal superior ordenó el lunes que la vicepresidenta y exmandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner vaya a juicio por supuesta asociación ilícita y lavado de dinero, en una causa vinculada a sus propiedades, y en otro caso por la firma de un acuerdo de cooperación judicial con Irán para esclarecer el atentado contra un centro comunitario judío en 1994.
La Cámara de Casación, máximo tribunal penal de Argentina, dejó sin efecto los sobreseimientos que habían dictaminado los tribunales orales encargados de juzgar a la vicepresidenta en 2021.
Esta resolución no será de efecto inmediato, ya que Fernández de Kirchner —presidenta entre 2007 y 2015— puede apelar ante la Corte Suprema de Justicia. Si el máximo tribunal confirma los fallos, la dirigente peronista deberá ser juzgada.
El primer caso se vincula a la renta de hoteles y propiedades de los Kirchner a empresarios ligados al negocio de la obra pública. Según la investigación de un juez de primera instancia, este era el mecanismo que utilizaba la familia Kirchner para lavar el dinero de sobornos obtenidos por la licitación de obras públicas.
En el otro caso, Fernández de Kirchner había sido procesada por el delito de encubrimiento de ciudadanos de origen iraní a los que la justicia argentina acusa de perpetrar el atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires en julio de 1994, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos.
La acusación apuntaba al Memorando de Entendimiento firmado en 2012 entre Argentina e Irán, el cual la entonces presidenta presentó como vía para destrabar la causa judicial por el atentado, ya que entre otros puntos permitía interrogar a los sospechosos en el exterior. El pacto contó con el respaldo del Congreso argentino, mientras Teherán, que siempre negó su vinculación con el ataque, no otorgó aprobación parlamentaria.

Petro armasBUENAVENTURA, Colombia (AP) — Los agentes vadean casas de viviendas de madera abandonadas sobre un río cubierto de manglares, uno de los principales canales utilizados por las bandas para mover drogas y armas en este tramo de la costa colombiana del Pacífico olvidada durante mucho tiempo.
Cada paso que dan es un recordatorio: aquí el control no está en manos de la ley, sino de aquellos cuyos nombres se susurran en la ciudad. Los Shottas y Los Espartanos.
Las dos bandas son las últimas en asediar Buenaventura, el puerto de mayor actividad de Colombia y la joya de la corona de las rutas del narcotráfico, el punto desde el que sale la droga hacia el resto del mundo.
Ahora, están entre el creciente número de grupos armados que esperan para negociar acuerdo de paz con el nuevo gobierno de Colombia.
Pero a medida que su gobierno avanza para cumplir esa audaz promesa, Buenaventura se ha convertido en un ejemplo de la maraña que el mandatario debe desenredar.
Petro busca cambiar la forma en la que el país aborda la violencia endémica, reemplazando las operaciones militares por programas sociales que aborden las raíces del conflicto, incluyendo la pobreza en zonas asoladas por la violencia como Buenaventura. También está negociando con los grupos armados más poderosos — desde las guerrillas izquierdistas a pequeñas mafias de traficantes — en un esfuerzo por lograr su desmovilización simultánea.

Corte InternacionalLA HAYA. Holanda (AP) — Rusia denunció el lunes como “abuso de proceso” un caso ucraniano que alega que Moscú abusó de la Convención contra el Genocidio para justificar su invasión, mientras abogados rusos trataban de convencer al máximo tribunal de la ONU para que lo desestimen.
Mientras un equipo de abogados presentaba las objeciones de Moscú al caso, el líder del equipo legal de Rusia ante la Corte Internacional de Justicia, Gennady Kuzmin, dijo al panel de 16 jueces que el caso de Ucrania que busca frenar la invasión “es irreparablemente defectuoso y contrario a la antigua jurisprudencia de este tribunal”.
El caso de Ucrania, aseveró, es “una flagrante falta de respeto a la administración apropiada de justicia y constituye un abuso del proceso”.
El caso de Ucrania argumenta que la invasión se basó en denuncias falsas de genocidio en las regiones ucranianas de Luhansk y Donetsk, y que Moscú planeaba actos genocidas en Ucrania.
Ucrania asevera que “Rusia ha trastocado el significado de la Convención contra el Genocidio, usando un reclamo falso de genocidio para justificar acciones que constituyen graves violaciones de los derechos humanos de millones de habitantes de toda Ucrania”.
Los abogados de Rusia insisten en que el tribunal no tiene jurisdicción y que la convención contra el genocidio no puede ser usada para regular el uso de la fuerza por parte de una nación. El equipo legal de Ucrania responderá el martes pidiéndole a los jueces que sigan adelante con audiencias para escuchar la sustancia de los argumentos.

combateKIEV, Ucrania (AP) — Seis viceministros ucranianos de Defensa fueron destituidos el lunes tras la marcha hace dos semanas del ministro de Defensa Oleksii Reznikov por un escándalo de corrupción, según dijeron las autoridades, mientras continuaban los intensos combates en el este del país.
Entre las personas despedidas estaban los viceministros Hanna Maliar, Vitalii Deyneha y Denys Sharapov, así como el secretario de Estado del Ministerio de Defensa Kostiantyn Vashchenko, según la cuenta de Telegram de Taras Melnychuk, representante permanente del gabinete de ministros.
Melnychuk no dio explicación sobre los despidos, aunque el gobierno está investigando acusaciones de corrupción en el ejército asociadas a la compra de equipamiento. Rustem Umerov, un legislador miembro de la comunidad tártara de Crimea y que asumió el cargo de ministro de Defensa, no hizo declaraciones en un primer momento.
Reznikov abandonó el puesto este mes tras un escándalo que implicaba la adquisición de chaquetas militares por parte del Ministerio a tres veces su coste. Reznikov negó las acusaciones, pero renunció al cargo.
Los cambios en el departamento llegaron al día siguiente de que el ejército ucraniano dijera haber arrebatado a tropas rusas el pueblo de Klishchiivka tras meses de fuertes combates. La lucha continuaba el lunes mientras las tropas trataban de retener el poblado al sur de la ciudad de Bájmut, controlada por Rusia, en la región oriental de Donetsk.

Mexico refugioTAPACHULA, México (AP) — México va camino de recibir este año más solicitudes de refugio que nunca mientras el flujo de migrantes amenaza con desbordar a los gobiernos en múltiples puntos de la ruta hacia Estados Unidos.
Andrés Ramírez Silva, director de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (COMAR) dijo el jueves en una entrevista con The Associated Press que las solicitudes de este año podrían llegar a las 150.000, muy por encima del récord de 129.000 de 2021.
“Efectivamente tenemos un ritmo muy superior”, indicó. “Claramente, de acuerdo a cómo está la tendencia y los niveles y promedios mensuales que están llegando, nosotros sí creemos que vamos a romper la marca y que vamos andar alrededor de 150.000 solicitantes”.
La demanda ha sido tan grande que la COMAR ha pedido apoyo de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad de sus operaciones en el sur de México tras varios conatos de violencia.
El jueves, agentes de la Guardia con equipo antimotines se apostaron en una de las oficinas de Tapachula, la ciudad cerca de la frontera con Guatemala que concentra la mitad de las peticiones de refugio de todo el país.
En las ultimas semanas, estas instalaciones están atendiendo diariamente a unas 2.000 personas y el miércoles hubo una irrupción violenta de extranjeros que obligaron a paralizar temporalmente el servicio.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045033406
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
6869
26122
32991
122515
511835
45033406

Tu IP desde donde navegas es: 3.148.180.219
06-05-2025 07:33