MADRID (AP) — Una nueva ley de bienestar animal que entró en vigor el viernes en España prohíbe su uso para actividades recreativas que les causen dolor o sufrimiento, pero permite las corridas de toros y la cacería con perros.
La primera legislación española específica sobre derechos de los animales tiene como objetivo acabar con los abusos. La ley se dirige especialmente al maltrato de animales domésticos, introduciendo multas de hasta 200.000 euros (212.000 dólares).
También prohíbe la compra de mascotas en tiendas o por internet, pero otorga a las tiendas un período de gracia para encontrar hogares para sus animales. En el futuro, sólo será legal comprar mascotas de criadores registrados. Las nuevas reglas permiten la entrada de mascotas a la mayoría de los establecimientos, incluidos restaurantes y bares.
La ley prohíbe el uso de animales salvajes en los circos y da a los propietarios seis meses para cumplirla. Permite a los zoológicos seguir utilizando mamíferos marinos en sus espectáculos de delfines hasta que los animales mueran.
Las corridas de toros se consideran parte del patrimonio cultural de España. Una propuesta para incluir a los perros de caza en la ley provocó protestas en algunas comunidades rurales y el gobierno dio marcha atrás.
Las estadísticas gubernamentales estiman que en España se tienen unos 29 millones de animales como mascotas, la mayoría de ellos perros. Pero cada año se abandonan alrededor de 300.000, y alrededor de un tercio son sacrificados.
La ley también pretende introducir seguros y registros obligatorios para las mascotas, así como formación para los propietarios. Sin embargo, esos requisitos y algunos otros aspectos legales se retrasaron porque no se han elaborado procedimientos administrativos detallados en ausencia de un gobierno en funciones.
Las elecciones generales de julio en España no tuvieron resultados concluyentes y los partidos políticos están en conversaciones para formar coaliciones.
BUENOS AIRES, Argentina (AP) — Con rostros cansados, los residentes de un refugio para personas sin hogar en la capital de Argentina pasan por la entrada principal y hacen fila para recibir una bebida caliente y un trozo de pastel como merienda.
Lugares como el Centro de Inclusión Social Bepo Ghezzi en el barrio de Parque Patricios de Buenos Aires han visto dispararse la demanda a medida que más personas luchan por llegar a fin de mes en medio de una tasa de inflación anual superior al 100%.
La proporción de argentinos que viven en la pobreza alcanzó el 40,1% en los primeros seis meses del año, según cifras publicadas el miércoles por la agencia gubernamental de estadísticas INDEC. Eso es más que el 39,2% en la segunda mitad de 2022.
“Estaba alquilando y aumentó. No podía permitírmelo”, dijo Lionel País, de 37 años, que llegó al refugio hace tres semanas, justo después de que el gobierno devaluara el peso argentino casi un 20%, lo que provocó otro aumento de los precios. “Estos aumentos repentinos que hubo, la situación económica que vive el país, no me permite cubrir los gastos básicos”.
Durante gran parte del siglo XX, Argentina mostró una dinámica de movilidad social que dio origen a una gran clase media y destacó al país en la región. Pero los buenos tiempos se descarrilaron y la pobreza se ha mantenido firmemente por encima del 25% en las últimas dos décadas mientras el país sudamericano sigue sumido en el malestar económico. Los precios se dispararon un 124,4% durante el período de 12 meses hasta el 31 de agosto .
Sebastián Boned, de 26 años, se vio llamado a la línea directa de asistencia para personas sin hogar cuando su salario como recepcionista de hotel ya no le permitía cubrir los 80.000 pesos (218 dólares) que pagaba para vivir en una pensión.
NACIONES UNIDAS (AP) — El ministro de Relaciones Exteriores de Togo no estaba de acuerdo. Habló de un acelerado “despertar africano”, de una resolución de “luchar nuestras propias batallas”, de una negativa a ser desterrados a la mesa de los niños mientras las musculosas grandes potencias del siglo XX movían piezas de ajedrez por el tablero.
“Nadie está en el centro del mundo”, dijo Robert Dussey en francés con voz enfática. "No queremos quedar relegados a un segundo plano a medida que el mundo se desarrolla".
África fue el tema de Dussey. Pero podría haber sido uno de los numerosos líderes que hablaron en las Naciones Unidas la semana pasada: las voces de naciones más pequeñas que normalmente atraen menos atención. Vienen, expresan sus quejas y preocupaciones, y luego otros devoran el oxígeno: a menudo los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.
Este año, sin embargo, a pesar de la destacada presencia de Volydymyr Zelenskyy , las cosas se sintieron diferentes. Los máximos líderes de cuatro de los cinco países miembros permanentes no asistieron. El cambio climático ayudó a amplificar las preocupaciones de las naciones más pequeñas y, no por coincidencia, de las más afectadas por él. Y discurso tras discurso, orador tras orador, quedó claro: en el escenario internacional, otras voces están comenzando a alzarse... y a ser escuchadas.
“La voz del Sur Global es cada vez más fuerte”, dijo Terrance Michael Drew, primer ministro de la nación insular caribeña de Saint Kitts y Nevis. “Las voces y experiencias del Pacífico importan”, afirmó la Ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Penny Wong. “Nuestro apetito por un cambio transformador nunca ha sido tan grande”, dijo Xavier Espot, primer ministro del pequeño país europeo de Andorra.
SAN JUAN (AP) — Jenniffer González, representante de Puerto Rico ante el Congreso federal, anunció el miércoles que buscará la gubernatura de la isla.
Se tiene previsto que González se enfrente al gobernador Pedro Pierluisi en lo que se presume será una dura contienda en las primarias del Partido Nuevo Progresista (PNP), el cual está a favor de la estatidad. González fue previamente compañera de fórmula de Pierluisi en la boleta de 2020.
Pierluisi, de 64 años, ha dicho que buscará la reelección y tiene programado un anuncio oficial el domingo.
González, de 47 años, dijo que entre sus prioridades se incluye fortalecer el sistema de salud de la isla, mejorar el sector educativo y garantizar la pronta reconstrucción de la red eléctrica de la isla, la cual fue devastada por el paso del huracán María en 2017.
González es la primera mujer en ocupar el cargo de comisionada residente de Puerto Rico y fue elegida al cargo por primera vez en noviembre de 2016, relevando a Pierluisi.
El anuncio de González se produce más de una semana después de que anunció que estaba embarazada con gemelos.
El ganador de las primarias del PNP se enfrentará a candidatos de varios partidos de oposición, incluido el Partido Popular Democrático, que apoya el estatus político actual de la isla, y a una posible alianza compuesta por el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana.
RÍO DE JANEIRO (AP) — La selva amazónica de Brasil enfrenta una grave sequía que podría afectar a unas 500.000 personas hacia fin de año, dijeron las autoridades el martes.
Muchos ya están luchando por acceder a suministros esenciales como alimentos y agua, porque el principal medio de transporte en la región son las vías fluviales y los niveles de los ríos son históricamente bajos. Las sequías también afectan a la pesca, un medio de subsistencia de muchas comunidades ribereñas.
El estado de Amazonas declaró una emergencia ambiental hace dos semanas en respuesta a la prolongada sequía y lanzó un plan de respuesta valorado en 20 millones de dólares. Las autoridades también distribuirán suministros de alimentos y agua, así como kits de higiene personal, dijo la agencia de defensa civil del estado en un comunicado.
Muchos ya están luchando por acceder a suministros esenciales como alimentos y agua, porque el principal medio de transporte en la región son las vías fluviales y los niveles de los ríos son históricamente bajos. Las sequías también afectan a la pesca, un medio de subsistencia de muchas comunidades ribereñas.
El estado de Amazonas declaró una emergencia ambiental hace dos semanas en respuesta a la prolongada sequía y lanzó un plan de respuesta valorado en 20 millones de dólares. Las autoridades también distribuirán suministros de alimentos y agua, así como kits de higiene personal, dijo la agencia de defensa civil del estado en un comunicado.
Los diferentes niveles de gobierno “coordinarán medidas de apoyo a las personas que viven en los municipios afectados”, dijo Lima el domingo en X, la plataforma antes conocida como Twitter.
Quince municipios se encontraban el martes en estado de emergencia, mientras que otros 40 estaban en estado de alerta, informó la autoridad de defensa civil.
Según el puerto de Manaos, que monitorea los niveles de agua, el río alcanzó el martes 16,7 metros (55 pies), unos seis metros (20 pies) menos que el mismo día del año pasado. El nivel más bajo de agua se registró el 24 de octubre de 2010, cuando el río descendió a 13,6 metros (unos 45 pies).
Se prevé que la sequía dure más y sea más intensa debido al fenómeno climático de El Niño, que inhibe la formación de nubes de lluvia, dijo la autoridad de defensa civil.
El cambio climático exacerba las sequías al hacerlas más frecuentes, más prolongadas y más graves. Las temperaturas más cálidas aumentan la evaporación, lo que reduce el agua superficial y seca los suelos y la vegetación.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.