
QUITO (AP) — El banano y el atún, pero sobre todo el camarón ecuatoriano, son los puntos sensibles que dilatan el cierre de un acuerdo comercial entre Ecuador y México debido a la solicitud de los productores mexicanos de que no ingresen a su mercado.
Durante el encuentro que mantuvieron el jueves en México el mandatario anfitrión Andrés Manuel López Obrador y el ecuatoriano Guillermo Lasso coincidieron en la importancia de avanzar en los diálogos.
Según un comunicado conjunto, ambos gobiernos dieron una semana de plazo a sus equipos para establecer “una propuesta de beneficio para los dos países” que permita el “cierre adecuado de la negociación”, en cuanto al banano y camarón. No indicaron más detalles sobre el contenido del acuerdo.
Con miras a fortalecer la relación bilateral, los presidentes también convinieron realizar en 2023 la VII Reunión del Mecanismo de Consulta en Materia de Interés Mutuo México-Ecuador.
La presencia de Lasso en México era crucial para destrabar las negociaciones, según Roberto Aspiazu, vicepresidente de la Cámara Binacional de Comercio Ecuador-México. Aseguró que cuando se genera un bloqueo a nivel de los negociadores técnicos, “tiene que intervenir la instancia política que en este caso será la del presidente (Lasso)”, dijo a The Associated Press.
La estrategia para superar los puntos críticos y que esos productos puedan ser incluidos en el portafolio exportable de Ecuador radicaría en la propuesta de cupos estacionales para que el camarón, el banano y el atún ingresen en fechas específicas, con volúmenes limitados, minimizando el impacto para la industria nacional mexicana, explicaron expertos.
Leer más: Puntos sensibles complican cierre de acuerdo México-Ecuador


