Las mujeres negocianSHARM EL SHEIJ, Egipto (AP) — En las negociadores climáticas, los hombres suelen ser mayoría y tener puestos de más categoría que las mujeres, salvo cuando se trata de asunto más espinoso de las conversaciones de este año: las indemnizaciones por catástrofes climáticas.
La cuestión de que los países más contaminantes paguen a los países vulnerables se ha delegado en mujeres, que pusieron el tema sobre la mesa hace más de 30 años. El éxito o fracaso de la cumbre climática de Naciones Unidas en Egipto dependerá al final del asunto de los daños y pérdidas, según expertos y funcionarios. Es un tema que entrelaza la desigualdad y la economía, equilibrando las necesidades de los perjudicados y de los que pagarían.
Casi todos los participantes clave son mujeres, y tanto ellas como otras personas dicen que una mejor representación de género daría mejores resultados.
“Creo que lo que necesitamos en este momento crucial es empatía (...) Debemos pensar en nuestro mundo, en el sentido de cuidar de nuestro el mundo”, dijo la ministra chilena de Medio Ambiente, Maisa Rojas. “Quizá culturalmente, históricamente se ven como valores femeninos”.
Rojas, científica climática, y la enviada especial de Alemania, Jennifer Morgan, lograron un acuerdo de última hora que puso el tema de las pérdidas y daños en la agenda por primera vez en 27 cumbres climáticas.
Ahora que está en el orden del día, las personas más destacadas que intentan conseguir avances significativos son mujeres. Y eso ofrece esperanza, señaló una destacada funcionaria de Naciones Unidas.

telón de alambradaVARSOVIA, Polonia (AP) — La larga frontera entre Finlandia y Rusia atraviesas densos bosques y sólo está marcada con postes de madera y cercas bajas para el ganado. Pronto se levantará una valla más alta y más fuerte en algunos tramos.
Soldados polacos empezaron este mes a colocar bobinas de alambre de cuchillas en la frontera con Kaliningrado, un exclave ruso entre Polonia y Lituania. También se instalarán cámaras y un sistema de vigilancia electrónica en la zona, que antes estaba vigilada sólo por patrullas ocasionales de guardias fronterizos.
La caída del Muro de Berlín hace más de 30 años simbolizaba la esperanza de cooperación con Moscú. Ahora, la guerra de Rusia en Ucrania ha traído una nueva era de confrontación en Europa y nuevas barreras de acero, concreto y alambre de espino. Pero estas las está construyendo Occidente.
“El Telón de Acero ha desaparecido, pero por desgracia el telón de alambrada se está convirtiendo en la realidad en buena parte de Europa”, dijo Klaus Dodds, profesor de geopolítica de la Royal Holloway University de Londres. “El optimismo que tuvimos en Europa después de 1989 prácticamente ha desaparecido ya”.
El miedo y la división han sustituido a la euforia con la que los alemanes bailaron sobre el Muro de Berlín y rompieron trozos de la barrera levantada en 1961 por gobernantes comunistas. Se extendía 155 kilómetros (casi 100 millas) y rodeó el Berlín oriental hasta 1989, cuando las autoridades de Alemania del Este abrieron los pasos tras protestas masivas. En cuestión de un año, Alemania estaba reunificada.

Polonia misil RusiaKIEV, Ucrania (AP) — Polonia informó el miércoles que un misil de fabricación rusa cayó en el este de su territorio y causó la muerte de dos personas, en un desarrollo que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy calificó como “una escalada muy significativa” en la guerra.
Pero hay dudas sobre la explosión, incluyendo quién disparó el misil. Rusia negó estar involucrada.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, convocó a una reunión de emergencia de los líderes del G7 y de la OTAN, que se encontraban en Indonesia para celebrar otra cumbre, pero dijo que era “poco probable” que el misil hubiera sido disparado desde Rusia. No quedaba claro por el momento si Biden estaba insinuando que el misil no había sido disparado por Rusia en absoluto.
El gobierno polaco dijo que estaba investigando y aumentando el estado de alerta de sus fuerzas armadas. Biden se comprometió a apoyar la investigación de Polonia.
Los comentarios de Zelenskyy, pronunciados en un discurso nocturno a la nación, se produjeron horas después de que un alto funcionario de los servicios de inteligencia de Estados Unidos dijera a The Associated Press que los misiles rusos habían entrado en territorio polaco y matado a dos personas.
Una segunda persona dijo que aparentemente los misiles rusos impactaron en un lugar de Polonia situado a unos 15 kilómetros de la frontera ucraniana.

Kenji FujimoriLIMA (AP) — El excongresista peruano Kenji Fujimori, hijo del expresidente Alberto Fujimori y hermano de la lideresa política Keiko, fue sentenciado el martes a cuatro años y medio de prisión por delito de tráfico de influencias, por una trama de compra de votos de parlamentarios en el 2018 para evitar la destitución del entonces mandatario Pedro Pablo Kuczynski.
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema peruana indicó en su lectura del resumen de sentencia que la pena de prisión para Kenji queda suspendida hasta que la segunda instancia judicial decida ratificar el fallo, por lo que no ingresará a la cárcel inmediatamente.
El tribunal consideró que Kenji buscó comprar votos de congresistas para impedir que el Parlamento, controlado entonces por la oposición que lideraba su hermana Keiko, deponga a Kuczynski de la presidencia de la República, en marzo del 2018, por sus presuntos negocios con la constructora brasileña Odebrecht.
También fueron condenados a prisión los excongresistas Guillermo Bocángel, Bienvenido Ramírez -para quienes la condena también queda suspendida hasta segunda instancia- y un asesor parlamentario, Alexei Toledo, quienes fueron cercanos a Kenji. Este último quedó con medidas alternativas a la prisión y debe comparecer ante el juez cada mes y tiene prohibido cambiar de residencia.
Los tres excongresistas por 18 meses y al exasesor quedaron inhabilitados además de la función pública por seis meses y el tribunal ordenó que paguen solidariamente una reparación civil de 500.000 soles (unos 130.761 dólares americanos).

Prolongado paroLA PAZ, Bolivia (AP) — La región boliviana de Santa Cruz volvía de a poco a la normalidad el lunes después de 23 días de huelga, la mayor protesta que le ha tocado afrontar al presidente izquierdista Luis Arce en dos años de gobierno y que ha profundizado la polarización política del país sudamericano.
“Los días de paro fueron innecesarios, irracionales y causaron grave daño a Santa Cruz”, cuestionó el vocero presidencial Jorge Richter. En medio del conflicto Arce acusó a la oposición derechista de motorizar la huelga para desestabilizar a su gobierno.
Aunque el paro se extenderá por tres días más hasta la liberación de una veintena de detenidos, según dijo Rómulo Calvo, presidente del poderoso Comité Cívico que ha convocado a la huelga, el transporte público y el comercio se iban normalizando.
Esa región del oriente, considerada la locomotora económica del país y bastión opositor, busca obtener más recursos ya que concentra más del 40% de la población del país. Su gobernador es Luis Fernando Camacho, jefe de la derechista Creemos, la segunda fuerza de oposición.
Arce no cedió a la demanda principal de Santa Cruz de realizar un censo de población previsto para 2023 y fijó la fecha para marzo de 2024, pero se comprometió a entregar los resultados a fines de ese año para una nueva redistribución de escaños en el Legislativo que le darían más fuerza política a esa región en los comicios presidenciales de 2025.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045297085
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
6127
23957
107281
386194
511835
45297085

Tu IP desde donde navegas es: 3.22.70.102
16-05-2025 06:38