ataque de precisiónBEIJING (AP) — China dijo que realizó “ataques de precisión con misiles” en el estrecho de Taiwán el jueves, dentro de unas maniobras militares que han elevado las tensiones en la región a su nivel más alto en décadas.

Beijing había anunciado antes en el día el inicio de unos ejercicios militares en los que participan la Armada y la Fuerza Aérea, entre otros departamentos, en seis zonas alrededor de Taiwán, que el gobierno chino reclama como un territorio propio que debe anexionar por la fuerza si fuese necesario.

Las maniobras estuvieron provocadas por la visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, esta semana, y buscan alertar de la amenaza china de atacar a la república insular autónoma. Además de aislar a Taiwán diplomáticamente, ha avisado de que podría iniciar represalias militares por las medidas para consolidar su independencia de facto con el respaldo de aliados clave como Washington.
“Se llevaron a cabo ataques con misiles de precisión armados de largo alcance sobre objetivos seleccionados en la parte este del estrecho de Taiwán”, dijo el Mando Oriental del Ejército Popular de Liberación, el brazo militar del Partido Comunista. en un comunicado en redes sociales.

“Se ha logrado el resultado esperado”, agregó la nota, que no ofreció más detalles.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Taiwán dijo que rastreó el lanzamiento de misiles chinos de la serie Dongfeng desde las 13:56 horas del jueves. En un comunicado, las autoridades taiwanesas explicaron que emplearon varios sistemas de vigilancia de alerta temprana para monitorear los proyectiles, que se dirigieron a aguas al noreste y del suroeste de la isla.

Caro Quintero a EEUUCIUDAD DE MÉXICO (AP) — La extradición inmediata del narcotraficante Rafael Caro Quintero, capturado en México hace dos semanas y acusado por Estados Unidos de delincuencia organizada y la muerte de un agente de la DEA, está cada vez más lejos de ser posible, de acuerdo con una nueva decisión judicial.
Según los registros del expediente publicados por el Consejo de la Judicatura Federal mexicana, un tribunal volvió a establecer el martes que Caro Quintero no podrá ser movido de la prisión de máxima seguridad del centro de México en la que se encuentra hasta que no haya una decisión en firme sobre su amparo, algo que no pasará antes del 25 de agosto cuando hay fijada una audiencia para tratar ese recurso.
Dicho amparo, cuyo fin real es retrasar el inicio del juicio de extradición, previene de cualquier traslado o entrega del detenido antes de que tal juicio no concluya.
El capo, uno de los delincuentes más buscados por Estados Unidos, fue capturado el 15 de julio y ese mismo día autoridades estadounidenses anunciaron que buscarían su “extradición inmediata”. Al día siguiente se inició el proceso legal con ese fin pero ese mismo día quedó congelado con la presentación de varios recursos.
La decisión publicada el martes por los tribunales no es definitiva porque puede recurrirse y la fiscalía mexicana previsiblemente lo hará. Sin embargo, el pronunciamiento va en la línea de decisiones previas que también frenaban cualquier intento de entregar a Caro Quintero de forma expedita a Washington.

presidente de Perú fiscaliaLIMA (AP) — La Fiscal General peruana amplió el lunes una investigación contra el mandatario Pedro Castillo por despedir en julio a un ministro que conformó un equipo de policías para capturar a miembros del entorno presidencial, quienes están prófugos y señalados de integrar una presunta red de corrupción.
Castillo tiene cinco investigaciones en su contra, cuatro por presunta corrupción dirigidas por la fiscal general Patricia Benavides y otra, realizada por un fiscal de menor rango por un presunto plagio realizado por el presidente en su tesis de maestría hace una década.
Ahora se investigará a Castillo por el delito de organización criminal que se suma al de encubrimiento iniciado el 21 de julio tras remover al entonces ministro del Interior Mariano González, quien dijo que fue cambiado porque no avisó al mandatario de la conformación de un equipo policial para capturar al sobrino del mandatario Fray Vásquez y al exministro de Transportes Juan Silva.
La Fiscal General, a partir del testimonio de otros aspirantes a colaboradores eficaces, sospecha que Castillo es el líder de una organización criminal que recibía dinero obtenido de obras públicas.
Benavides también incluyó el lunes en la investigación al subsecretario de la presidencia Beder Camacho y al asesor del gabinete técnico de la presidencia Eder Vitón. Se sospecha que Camacho podría haber ayudado a fugar al exsecretario presidencial Bruno Pacheco, quien se entregó tras casi cuatro meses y busca convertirse en colaborador eficaz para reducir una posible condena.
El domingo Castillo anunció que denunciará por emitir “noticias falsas” al programa televisivo Panorama luego que se difundió un reportaje donde se indicó que el exsecretario presidencial, Bruno Pacheco, había dicho a los fiscales que en 2021 entregó un sobre con 7.800 dólares al mandatario por haber colocado a un economista como miembro del directorio de la petrolera estatal Petroperú.
Pacheco renunció a fines de 2021 al cargo de secretario presidencial luego que los fiscales le encontraron 20.000 dólares en su oficina dentro del palacio de gobierno.
A un año de iniciado su gobierno, Castillo alcanza 74% de desaprobación, 20% de popularidad y 6% de indecisos, de acuerdo a un sondeo de julio de la firma Ipsos Perú.
Barco con maízESTAMBUL (AP) — El primer mercante que zarpó de Ucrania en virtud de un pacto internacional se alistaba el miércoles para cruzar el estrecho del Bósforo hasta Líbano, luego de que los inspectores comprobaron y aprobaron su carga, reportaron las autoridades turcas y ucranianas.
Un equipo de inspección pasó alrededor de 90 minutos realizando comprobaciones a bordo del Razoni, un buque con bandera de Sierra Leona cargado con maíz que estaba fondeado frente a Estambul, explicó el Ministerio de Defensa de Turquía.
Entre los inspectores había funcionarios rusos, ucranianos, turcos y de Naciones Unidas. El Razoni hizo sonar su bocina cuando la delegación abandonó el barco.
En las imágenes publicadas en Twitter por el Ministerio de Defensa turco se podía ver a un inspector metiendo la mano en un contener abierto en el barco y tocando el grano.
El buque, que según la ONU transporta 26.527 toneladas de maíz, partió el lunes de Odesa, en la costa ucraniana del Mar Muerto. Se dirige a Líbano, su destino final.El Ministerio de Infraestructura de Ucrania confirmó que el mercante superó la inspección y dijo que otras 17 embarcaciones “están cargadas y esperan permiso para zarpar”.
Los inspectores, algunos de ellos con cascos blancos, llegaron al Razoni bajo la lluvia en dos botes, escoltados por la guardia costera turca. Según los medios locales, había alrededor de 20 inspectores.

Guatemala11CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — Un juzgado de Guatemala suspendió el lunes una audiencia al periodista guatemalteco José Rubén Zamora, quien fue detenido el fin de semana por acusaciones de presunto lavado de dinero en un caso que es visto como un posible intento de silenciar a críticos del gobierno de la nación centroamericana.
El juzgado séptimo penal no brindó detalles sobre la suspensión de la audiencia en la que se explicaría el caso del comunicador y que había sido programada para horas de la mañana. Tampoco se informó de una nueva fecha para el procedimiento judicial. Zamora seguía detenido en la prisión Mariscal Zavala, ubicada en una base militar en la Ciudad de Guatemala.
El abogado del periodista, Mario Castañeda, informó a la prensa sobre la suspensión de la audiencia y dijo que podría realizarse el martes. Aseguró que no ha tenido acceso al expediente.
Zamora fue detenido el viernes en horas de la tarde cuando un grupo de fiscales y agentes policiales allanaron su residencia. Al mismo tiempo, el Ministerio Público allanó las oficinas de elPeriódico, del cual Zamora es presidente, y retuvo a sus trabajadores por más de 15 horas.
El periodista es señalado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) de un presunto caso de lavado de dinero del que no se conocen detalles. El titular de esta fiscalía es Rafael Curruchiche, quien fue sancionado por el Departamento de Estado de Estados Unidos al señalar que obstaculiza la lucha anticorrupción en Guatemala. El fiscal dijo que el caso contra Zamora es por su actividad como empresario y no como periodista.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045342243
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
9291
20912
152439
431352
511835
45342243

Tu IP desde donde navegas es: 13.58.71.170
18-05-2025 10:38