Papa ZelenskyROMA (AP) — El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy se reunió en privado con el papa Francisco en el Vaticano el sábado y más tarde afirmó que buscó el apoyo para el plan de paz de Ucrania de parte del pontífice, quien anteriormente se ha ofrecido a hacer lo posible para poner fin a la guerra desatada por la invasión rusa a Ucrania hace un año.
Zelenskyy se llevó la mano al corazón y dijo que era “un gran honor” reunirse con el papa, que —utilizando un bastón por un problema de rodilla— se acercó a saludar al mandatario ucraniano antes de conducirlo a un estudio papal cercano a la sala de audiencias del Vaticano.
En un tuit después de la audiencia de 40 minutos, Zelenskyy expresó su agradecimiento a Francisco por “su atención personal a la tragedia de millones de ucranianos”. Dijo que habló con el pontífice “sobre las decenas de miles de niños (ucranianos) deportados. Debemos hacer todo lo posible para devolverlos a casa”.
El mes pasado, el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, se reunió con Francisco en el Vaticano y dijo que le pidió al pontífice que ayudara a Ucrania a recuperar a los niños que fueron llevados ilegalmente a Rusia tras la invasión. Pero la declaración escrita del Vaticano del sábado no mencionó la petición.
En vez de eso, el Vaticano señaló que ambos hablaron sobre la “situación humanitaria y política de Ucrania provocada por la guerra en curso”.
“El papa aseguró su oración constante, testimoniada por sus numerosos llamamientos públicos y por su continua invocación del Señor por la paz, desde febrero del año pasado”, agregó el Vaticano, en referencia a la invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022, por el ejército ruso.

Ciclon MochaDACA, Bangladesh (AP) — Unas 1.000 personas atrapadas por agua de mar que alcanzó los 3,6 metros (12 pies) de altura en la costa occidental de Myanmar fueron rescatadas tras el paso de un poderoso ciclón que dejó cientos de heridos y cortó las comunicaciones. Se reportaron daños y seis muertos, aunque aún no estaba claro el impacto real del meteoro en uno de los países menos desarrollados de Asia.
Los fuertes vientos hirieron a más de 700 de las 20.000 personas refugiadas en edificios más resistentes en las zonas altas del municipio de Sittwe, como monasterios, pagodas y escuelas, indicó el líder de la Asociación Filantrópica de Jóvenes de Rakhine en Sittwe. Pidió no dar su nombre por temor a represalias de las autoridades del país, gobernado por militares.
El agua de mar se adentró en más de 10 comunidades bajas cerca de la costa después de que el ciclón Mocha tocara tierra en el estado de Rakhine el domingo por la tarde, señaló. Los residentes se subieron a los tejados y los pisos más altos mientras el viento y la marejada ciclónica impedían los rescates en un primer momento.
“Después de las 16:00 de ayer, la tormenta se debilitó un poco, pero el agua no retrocedió. La mayoría (de la gente atrapada) se quedó toda la noche en el tejado y las partes altas de sus casas. El viento sopló toda la noche”, indicó el líder del grupo rescatista.
El agua aún alcanzaba unos 1,5 metros (5 pies) de altura en zonas inundadas el lunes por la mañana, pero se realizaban rescates una vez se calmó el viento y salió el sol. El responsable de rescates pidió a las organizaciones civiles y autoridades que enviaran asistencia y ayudaran a evacuar a los vecinos.

Israel palestinosCIUDAD DE GAZA (AP) — El enfrentamiento más violento de los últimos meses entre Israel y la insurgencia palestina continuaba por tercer día consecutivo el viernes: los aviones de guerra israelíes bombardearon objetivos en la Franja y los milicianos dispararon proyectiles hacia Jerusalén y el sur de Israel.
Ninguno de los bandos reportó víctimas de inmediato el viernes, mientras los mediadores internacionales seguían adelante con sus esfuerzos para alcanzar un alto el fuego. Los choques de los últimos días se cobraron la vida de 31 palestinos en Gaza y de un hombre de 70 años en el centro de Israel.
Una ráfaga de cohetes lanzados desde el enclave palestino activó las alarmas antiaéreas cerca de la disputada ciudad de Jerusalén, rompiendo la calma de las últimas 12 horas que había alimentado la esperanza de que Egipto, Qatar y Naciones Unidas pudiesen negociar una tregua pronto. Residentes en los asentamientos israelíes que rodean la ciudad contaron que escucharon explosiones y vieron columnas de humo negro en las colinas tras la aparente interceptación de un misil.
Un cohete se estrelló en un descampado en el puesto avanzado de Bat Ayin, al sur de Jerusalén, indicó Josh Hasten, vocero de la zona. Los videos mostraban a israelíes saliendo de sus autos y agazapándose junto a los quitamientos de la autopista mientras sonaban las sirenas.
Un grupo que incluye a varias facciones palestinas asentadas en Gaza, llamado “sala de operaciones conjuntas”, dijo que lanzó los cohetes “en respuesta a los asesinatos y a la agresión continuada contra el pueblo palestino”.
La oficina de Benjamin Netanyahu dijo que el primer ministro israelí estaba llevando a cabo una evaluación de seguridad. El ejército indicó que su aviación estaba bombardeando objetivos de Yihad islámica en respuesta a los últimos incidentes.

Guatemala trasCIUDAD DE GUATEMALA (AP) — A diez meses de que un juez envió a prisión al reconocido periodista José Rubén Zamora, presidente del diario guatemalteco El Periódico, el medio anunció el viernes su cierre definitivo debido a presiones políticas y económicas. El diario se especializaba en temas anticorrupción y fue uno de los mayores críticos del gobierno del presidente Alejandro Giammattei.
En un comunicado de prensa, El Periódico indicó que cerraba actividad tras más de 25 años de publicarse. En noviembre de 2022, el diario dejó de circular en forma impresa y continuó su edición en forma digital, la cual saldrá por última vez el lunes 15 de mayo.
Es el primer cierre de un periódico de que se tenga en memoria en tiempos recientes en el país centroamericano.
“Nuestro equipo resistió 287 días de persecución, presiones políticas y económicas”, señaló el medio al explicar que la fiscalía, encabezada por Rafael Curruchiche, ha acumulado cuatro denuncias penales contra Zamora por presunto lavado de dinero, chantaje y extorsión y por las que el líder del medio es juzgado. El Periódico dice que el fiscal tomó 72 horas para fabricarle el caso.
Según la fiscalía, Zamora pidió a Rónald García Navarijo, procesado por corrupción, que le depositara 240 mil quetzales (unos 35.000 dólares) en efectivo en un banco del sistema. La defensa de Zamora sostiene que este no bancarizó personalmente el dinero en una cuenta propia para evitar que se conociera quién era el donante.
El dinero, ha dicho Zamora, era una donación para cubrir gastos del diario matutino que atravesaba una crisis financiera tras habérsele retirado pauta de anunciantes presionados por el gobierno, según familiares del periodista.

Grandes cifras migrantesCIUDAD JUÁREZ, México (AP) — El gobierno estadounidense empezará el jueves a negar asilo a los migrantes que lleguen a la frontera sur del país y no hayan presentado primero una solicitud por internet o buscado primero protección en uno de los países por los pasaron, lo que representa un cambio fundamental en la política migratoria de Estados Unidos mientras se prepara para poner fin a restricciones implementadas durante la pandemia.
Los solicitantes de asilo se han estado presentando en grandes números en la frontera en anticipación al fin del uso de las restricciones del llamado Título 42, las cuales facultan al gobierno para expulsar rápidamente a los migrantes. Funcionarios federales advirtieron que se avecinan días complicados ya que el programa vinculado con la pandemia de COVID-19 expira esta semana.
La nueva regla anunciada el miércoles forma parte de nuevas medidas que tienen el objetivo de reducir los cruces fronterizos ilegales al tiempo que crean nuevas vías legales, como un plan para abrir 100 centros de migración regionales en todo el hemisferio occidental y otorgar permisos condicionales humanitarios a unos 30.000 migrantes procedentes de cuatro países para que ingresen a Estados Unidos. Funcionarios federales han detallado las medidas que han adoptado, como el incremento en el número de vuelos de deportación, mientras se preparan para lo que muchos esperan que sea un aumento sustancial de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos.
“Nuestro plan dará resultados, pero tomará tiempo para que esos resultados se reflejen”, advirtió el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Muchos inmigrantes, impulsados por el temor de que pronto sea más difícil permanecer en Estados Unidos, intentaban cruzar antes de que expire el Título 42 y entre en vigor la nueva norma al final del día jueves.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045122002
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
13599
26098
121587
211111
511835
45122002

Tu IP desde donde navegas es: 3.145.26.35
09-05-2025 09:07