
La capital ucraniana fue atacada simultáneamente desde diferentes direcciones por drones Shahed de fabricación iraní y misiles de crucero de la región del Caspio, escribió en Telegram el funcionario de Kiev, Serhii Popko.
Un hombre de 68 años y un niño de 11 años resultaron heridos en el ataque, y también resultaron dañados casas y automóviles por la caída de escombros, según la Fiscalía General de Ucrania.
Una reciente serie de ataques a la capital ha puesto a prueba a los residentes y ha puesto a prueba la fuerza de las defensas aéreas de Ucrania, mientras que los funcionarios de Kiev planean lo que dicen es una próxima contraofensiva para hacer retroceder a las fuerzas del Kremlin a 15 meses de iniciada la guerra. Kiev fue blanco de ataques con drones y misiles durante 17 días el mes pasado.
Sin embargo, la estrategia de Moscú podría resultar contraproducente, según el Instituto para el Estudio de la Guerra, un grupo de expertos con sede en Washington.
La campaña aérea tiene como objetivo “degradar las capacidades de contraofensiva de Ucrania, pero... la priorización rusa de Kiev probablemente limite aún más la capacidad de la campaña para restringir significativamente las posibles acciones de contraofensiva de Ucrania”, dijo en una evaluación el jueves por la noche.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 510

Hace ocho años las tres comunas de la bahía, Quintero, Puchuncaví y Concón, a 160 kilómetros al noroeste de la capital chilena, fueron declaradas zonas saturadas y latentes por materiales particulados finos, cuya aspiración se asocia a malestares y a enfermedades respiratorias, pero no son los únicos contaminantes de la localidad.
Durante una ceremonia formal realizada el miércoles en Puchuncaví, se mostraron imágenes de llamas del horno de la fundición que iban disminuyendo hasta apagarse: fue el cierre definitivo de la Fundición Ventanas, a 59 años de su creación. En el lugar seguirá funcionando la refinería de CODELCO.
La última intoxicación masiva en el área sucedió hace una semana y afectó a cerca de un centenar de estudiantes afectados por compuestos orgánicos volátiles. Se trató de hidrocarburos en estado gaseoso, se informó oficialmente. Hasta esta jornada sigue vigente una alerta ambiental.
Entre los gases que respiran los más de 50.000 habitantes de la bahía está el dióxido de azufre, un gas tóxico y corrosivo que al ser aspirado ocasiona irritación de nariz, ojos y garganta, arrojado desde Puchuncaví por la Fundición Ventanas, de propiedad de la estatal CODELCO, la mayor productora mundial de cobre, que en casi sesenta años fundió unos 18 millones de toneladas del mineral rojo, según cifras oficiales.
Más del 60% de las emisiones totales de dióxido de azufre en la zona provenían de la fundición estatal, afirmó el presidente Gabriel Boric al anunciar en junio del año pasado su cierre. La última alerta ambiental por este gas se dispuso en marzo pasado, cuando las emisiones superaron los máximos permitidos por un plan de preventivo y de descontaminación que rige desde 2019..
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 520

De las 153 víctimas, cuatro son mujeres y el resto hombres. Según el informe de Cristosal, ninguna de las personas fallecidas estaba declarada culpable del delito que se les atribuía cuando las detuvieron. Del total de personas fallecidas, 139 se dieron en el primer año del régimen de excepción.
El informe de la organización defensora de los derechos humanos también revela que las muertes de los detenidos fueron resultado de torturas y de lesiones graves y sistemáticas. Casi la mitad de los fallecidos fueron víctima de muertes violentas.
Profundiza en las practicas de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes que han sido infringidos de manera generalizada a miles de personas detenidas bajo el régimen de excepción.
Una parte de estas muertes fueron causadas por patologías que evidencian una negligencia deliberada en la provisión de asistencia médica, medicamentos y alimentos, registrándose muertes por desnutrición.
Y agrega que estas acciones revelan claramente una política punitiva llevada a cabo por los custodios y funcionarios de la administración penitenciaria y afirma que “es evidente que tales acciones requieren la autorización y el respaldo de las autoridades de más alto nivel en el ámbito de seguridad”.
Hasta el momento no se conoce un informe oficial de las personas fallecidas en las cárceles.
El estado de excepción aprobado por el Congreso unicameral suspende varios derechos constitucionales, entre ellos, el derecho de una persona a ser debidamente informada de sus derechos y de los motivos de su detención, así como el derecho a contar con la asistencia de un abogado.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 540

La fuerza aérea interceptó los 10 misiles balísticos y de crucero lanzados por las fuerzas del Kremlin, aunque la caída de los restos provocó daños y bajas, según las autoridades, que informaron de 16 heridos.
Rusia ha mantenido los ataques sobre la capital ucraniana y otras zonas del país en las últimas semanas, mientras Kiev prepara lo que describe como una contraofensiva para expulsar a las fuerzas de Moscú, 15 meses después de la invasión de plena escala. Kiev sufrió 17 ataques de drones y misiles el mes pasado.
Las autoridades dijeron que el ataque del jueves había empleado misiles Iskander de corto alcance lanzados desde tierra, y anunciaron la cancelación de los actos en Kiev para celebrar el Día Internacional del Niño.
La primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, dijo que había un niño en el hospital tras el ataque.
“El Día del Niño tiene que ser sobre una infancia seguro, el verano, la vida”, tuiteó. “Pero hoy trata de nuevos crímenes de (Rusia) contra los niños”.
El ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, tuiteó que los muertos eran una niña de 9 años, su madre y otra mujer.
Seis niños han muerto y 34 resultaron heridos sólo en el último mes, según señalaron observadores de derechos humanos de Naciones Unidas.
Al menos 525 niños han muerto y al menos 1.047 han resultado heridos desde febrero de 2022, según la Misión de Observación de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ucrania.

El comunicado publicado tras una reunión liderada por el líder del partido y presidente del país, Xi Jinping, dejaba sobre la mesa la tensión entre la determinación del gobierno por tomar la iniciativa en tecnología de vanguardia y las preocupaciones sobre los posibles daños políticos y sociales derivados de esa tecnología.
La declaración seguía a una advertencia el día anterior de científicos y líderes del sector tecnológico, incluidos directivos de alto nivel de Microsoft y Google, sobre los peligros que plantea la inteligencia artificial para la humanidad.
La reunión en Beijing abordó la necesidad de hacer “esfuerzos dedicados a salvaguardar la seguridad política y mejorar la gobernanza de seguridad de datos de internet e inteligencia artificial”, indicó la agencia oficial de noticias Xinhua.
“Se recalcó en la reunión que la complejidad y gravedad de los problemas de seguridad nacional que enfrenta nuestro país han aumentado de forma drástica. El frente de seguridad nacional debe ganar autoconfianza estratégica, tener confianza suficiente para asegurar la victoria y ser muy consciente de sus propias fortalezas y ventajas”, añadió la agencia.
“Debemos prepararnos para los peores y más extremas situaciones, y estar listos para resistir los mayores vientos en contra, aguas agitadas e incluso peligrosas tormentas”, añadió la nota de la agencia estatal.
Xi, que es el jefe del estado, máximo comandante del ejército y presidente de la Comisión de Seguridad Nacional, pidió en la reunión “mantenernos muy atentos a las complicadas y desafiantes circunstancias que enfrenta la seguridad nacional”.