Rusia 30 misilesKIEV, Ucrania (AP) — Rusia disparó 30 misiles de crucero sobre distintas zonas de Ucrania a primera hora del jueves en la última prueba nocturna para las defensas antiaéreas del país, que derribaron 29 de ellos, según funcionarios.
Una persona falleció y otras dos resultaron heridas a causa de un misil ruso que logró alcanzar un edificio industrial en la provincia de Odesa, en el sur del país, indicó Serhiy Bratchuk, vocero de la administración regional provincial.
Ante el reciente recrudecimiento de los ataques aéreos rusos, China dijo que su enviado especial se reunió con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, durante el encuentro que mantuvo con el jefe de la diplomacia ucraniana en Kiev a principios de semana.
Hasta el momento, la propuesta de paz de Beijing no ha provocado avances aparentes en la guerra, y el vocero del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, indicó el jueves que ambos bandos deben “acumular confianza mutua” para que haya progresos.
Durante las conversaciones, los funcionarios ucranianos trataron de recavar el respaldo chino para su propio plan de paz, según la oficina presidencial. La propuesta de Zelenskyy incluye la restauración de la integridad territorial del país, la retirada de las fuerzas rusas y hacer que el presidente ruso, Vladímir Putin, responda ante los tribunales por la invasión de febrero de 2022.
Por su parte, las autoridades de la anexionada península de Crimea nombradas por el Kremlin reportaron el descarrilamiento de ocho vagones debido a una explosión el jueves, lo que renovó las sospechas sobre un posible sabotaje ucraniano tras las líneas rusas. Los medios estatales rusos reportaron que el convoy transportaba grano.

Migrantes BrasilPACARAIMA, Brasil (AP) — Mientras salía el sol, Miguel González, su pareja Maryelis Rodríguez y sus cuatro hijos pequeños se bajaron de un autobús de pasajeros después de un viaje de 18 horas hacia el sur desde la comunidad del este de Venezuela que querían dejar desesperadamente.

Los padres, con la mente aún aturdida por el sueño, tomaron dos bolsas de lona y evaluaron las necesidades antes de ingresar a la estación: cambio de pañal para el niño de 1 año. Baño para los niños de 2, 4 y 6 años. Indicaciones para llegar a Brasil.

“¿Taxi? ¿Taxi?”, preguntaban los taxistas a todos los que transitaban por la estación de Santa Elena de Uairén, donde miles de personas cada mes caminan por última vez por territorio venezolano. Una media hora después, la familia González, como docenas de otros cada día, se convirtió en migrante internacional por primera vez cuando bajó del taxi en Pacaraima, Brasil.

Más de 7,2 millones de personas han dejado Venezuela desde que comenzó la crisis política, económica y social del país la década pasada. La mayoría se ha ido a países de habla hispana de Sudamérica —con 2,4 millones tan sólo en Colombia_, y muchos a Estados Unidos y España.

Más abajo en la lista de destinos se encuentra el vecino de al lado de Venezuela: Brasil, donde se habla portugués.

Pero Brasil se ha convertido en una opción popular para muchos venezolanos en parte debido a un programa de cinco años que ofrece a los solicitantes elegibles permisos de trabajo e incluso vuelos gratuitos a partes lejanas del enorme país. Las aprobaciones al programa se han disparado en el periodo posterior a la pandemia.

Ecuador iniciaQUITO (AP) — Comienza una semana crucial para la supervivencia del gobierno del presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, quien en los próximos días podría ser destituido por la Asamblea. Sin embargo, el mandatario tiene un as en la manga: podría activar un recurso constitucional que le permite disolver al Legislativo.
El primer revés se lo propinó la Asamblea -dominada por la oposición- el domingo, cuando reeligió en su presidencia a Virgilio Saquicela por el voto de más de dos tercios de los 137 legisladores a pesar de los esfuerzos del Ejecutivo en las últimas semanas de sumar asambleístas a sus huestes.
Saquicela decidió que la fase final del juicio político a Lasso comience el martes con la comparecencia del mandatario ante el pleno de Legislativo, donde los asambleístas tendrán dos horas para sustentar la acusación por malversación de fondos públicos tras lo cual Lasso tendrá la misma cantidad de tiempo para defenderse. Después ambas partes tendrán una hora adicional para eventuales réplicas.
Al final de ese proceso inicial, Lasso se retirará de la Asamblea y se iniciará un debate en el que cada uno de sus 137 integrantes podrá hablar durante 10 minutos.
Según estimaciones de los mismos legisladores, el próximo sábado se realizará la sesión final para determinar la suerte de Lasso. El mandatario ha rechazado la acusación de malversación de fondos públicos que pesa en su contra y que, hasta ahora, tampoco ha sido probada por los acusadores.
La asambleísta opositora Yesenia Guamaní dijo a la red de televisión Teleamazonas que “no se puede hablar de si existirían o no los votos para la destitución” y que eso empezará a perfilarse luego de escuchar al mandatario en la Asamblea.

Presidente EcuadorQUITO (AP) — El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso disolvió el miércoles la Asamblea Nacional y pone fin así al juicio político que estaba en marcha con la intención de destituirlo.
Con la disolución del parlamento, Lasso podrá gobernar hasta por seis meses por decreto con el control de la Corte Constitucional.
En una cadena de radio y televisión Lasso aseguró que “todos los esfuerzos del poder legislativo están enfocados en desestabilizar al gobierno”.
Argumentó que “esta es una decisión democrática no sólo porque es constitucional sino porque le devuelve al pueblo ecuatoriano el poder de decidir su futuro en las próximas elecciones” y consideró que “esta es la mejor decisión posible que nos abre el camino para recuperar la esperanza, la tranquilidad”.
Añadió que “este es un nuevo momento para el optimismo”.
Lasso deberá convocar elecciones presidenciales y legislativas. Los ganadores de estos comicios completarán el actual periodo presidencial y legislativo que termina en mayo de 2025.
La decisión se sustenta en el artículo 148 de la constitución que confiere al presidente la potestad de disolver el Legislativo por una sola vez, dentro de los tres primeros años de su mandato, por tres causales: cuando la Asamblea se hubiere arrogado funciones que no le corresponden, por obstrucción al plan nacional de desarrollo o por grave crisis política y conmoción interna.
La disolución se produjo en momentos en que la Asamblea, dominada por una coalición integrada por el partido Unión por la Esperanza (UNES) del expresidente Rafael Correa (2007-2017), el Partido Social Cristiano y el de los indígenas Pachakutik llevaban adelante un juicio político a Lasso por supuesta malversación de fondos.

Rusia atacaKIEV, Ucrania (AP) — Las defensas antiaéreas ucranianas frustraron un intenso ataque aéreo ruso sobre Kiev el martes de madrugada y derribaron los 18 misiles lanzados contra la capital.
Fuertes explosiones resonaron sobre Kiev antes del amanecer en un ataque que combinaba proyectiles lanzados desde tierra, mar y aire en un aparente intento de sobrepasar las defensas antiaéreas ucranianas. No se reportaron víctimas.
El bombardeo se produjo antes de que líderes europeos abordaran nuevas formas de castigar a Rusia por la guerra, y mientras un enviado de China buscaba apoyos para la propuesta de paz de Beijing.
El nuevo ataque sobre Kiev era “excepcional en su densidad, la cantidad máxima de misiles de ataque en el periodo más corto de tiempo”, dijo Serhii Popko, jefe de la Administración Militar de Kiev.
Valentyna Myronets, residente en Kiev de 64 años, dijo haber sentido “dolor, miedo, nervios, inquietud” bajo el estruendo de los proyectiles. “Dios, esperamos a la victoria y a cuando todo esto haya terminado”, añadió.
La embajadora británica en Ucrania, Melinda Simmons, tuiteó que el aluvión había sido “bastante intenso”.
“Estallidos y paredes que tiemblan no dan una noche fácil”, escribió.
Era el octavo ataque aéreo ruso este mes contra la capital, una clara escalada tras semanas de calma y antes de una contraofensiva ucraniana muy esperada. También se producía mientras el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, concluía una vertiginosa gira europea para visitar a los principales aliados de Ucrania, y en la que obtuvo una nueva ronda de promesas de ayuda militar.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045122040
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
13637
26098
121625
211149
511835
45122040

Tu IP desde donde navegas es: 3.137.142.253
09-05-2025 09:10