Brasil forestalCARAUARI, Brasil (AP) — En un rincón remoto de la Amazonía, los ecologistas brasileños intentan tener éxito donde la falta de gobernabilidad ha resultado desastrosa. Están administrando un tramo de tierra de una manera que invita tanto a la población local como a los científicos a participar en la preservación del bosque tropical más grande del mundo.
El objetivo es ambicioso, contrarrestar las fuerzas que han destruido el 10% de la selva en menos de cuatro décadas y crear algo que se pueda replicar en otras partes de la Amazonía.
Comenzó con una expedición de cuatro meses a lo largo del río Juruá en 2016. Los investigadores visitaron unas 100 comunidades que a primera vista parecían similares: hileras de casas de madera sobre pilotes a lo largo del agua. Pero se sorprendieron por los contrastes en las condiciones de vida.
Para comprender lo que vieron, es importante saber que el 29 % de la Amazonía, un área de aproximadamente tres veces el tamaño de California, es tierra pública sin protección especial o tierra pública sobre la cual no existe información pública, según un estudio. por el Instituto Amazónico de Personas y Medio Ambiente.
Se ha demostrado que estas áreas son más vulnerables a la deforestación. Los ladrones de tierras expulsan a las comunidades tradicionales de la tierra y luego la limpian, con la esperanza de que el gobierno los reconozca como propietarios, lo que suele suceder.
“Es muy desigual. Dentro de las áreas protegidas están sucediendo muchas cosas positivas , pero afuera parecían tener 40 años de retraso”, dijo João Vitor Campos-Silva, un socioecólogo tropical, a The Associated Press.
PopocatepetlCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Las autoridades mexicanas elevaron el domingo el nivel de alerta por el volcán Popocatépetl, situado unos 80 kilómetros (50 millas) al sureste de Ciudad de México, debido a una intensificación de sus explosiones.
Todavía no se requieren evacuaciones, pero el gobierno ultima los preparativos por si fueran necesarias, pidió respetar un radio de seguridad de 12 kilómetros (7,5 millas).
La Secretaría de la Defensa anunció por la noche que ya está lista una fuerza de tarea de la Guardia Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea, en coordinación con Protección Civil, que podría activar 6.500 efectivos en cuanto fuera necesario “para atender cualquier emergencia que se presente”.
Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, anunció en conferencia de prensa que el semáforo volcánico —que es el instrumento para informar a la población— seguía en nivel intermedio, el amarillo, pero subía de fase 2 a fase 3 ante la reciente actividad registrada desde el pasado viernes. Sin embargo, subrayó que “no existe ningún riesgo para la población en este momento”.
En esta etapa de actividad, en el cráter crecen rápido domos de grandes dimensiones que se destruyen en explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes y flujos piroclásticos de mediano alcance.
Velázquez agregó que también pueden esperarse riesgos para la aviación y lluvias de cenizas “notorias” pero recordó que sólo tres explosiones de las 565 que ha habido desde septiembre de 2022 han sido grandes y que la actividad reciente no supera la máxima registrada en lo que va del siglo.

Fallo Corte SCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Horas después de que la Suprema Corte de México determinara el jueves que es inconstitucional un acuerdo del gobierno que declaraba grandes proyectos de infraestructura como obras de “seguridad nacional”, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó una orden similar en el Diario Oficial de la Federación en claro desafío al fallo del alto tribunal.
La Corte dejó claro que el gobierno federal no puede simplemente decretar que los trenes turísticos u otros proyectos de obras públicas son asuntos de “seguridad nacional”, debido a que eso viola el derecho del público a la información sobre tales infraestructuras.
Sin embargo, el jueves por la tarde entraba en vigor un acuerdo similar que daba ese calificativo a varios proyectos, entre ellos el Tren Maya, una polémica megaobra del sureste mexicano que el mandatario quiere terminar antes de concluir su mandato en 2024, y que ha intentado acelerar eximiéndola de los permisos normales y de la presentación de informes públicos bajo el argumento de que es vital para la seguridad del país.
El fallo es el último de una serie de reveses para López Obrador, que ha tratado de ampliar los poderes discrecionales de la presidencia.
De momento no está claro si la determinación judicial del jueves sólo afecta el derecho del público a acceder a la información sobre el gasto, costos y otros datos de ese tipo de proyectos, o si también deroga el procedimiento acelerado de concesión de permisos. La corte tiene previsto discutir y votar el lunes el alcance y las implicaciones del fallo.

Presidente Ucrania ZKYIV, Ucrania (AP) — El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, anunció el viernes que había comenzado una visita a Arabia Saudita, donde dijo que se dirigirá a una cumbre de líderes árabes.
Zelenskyy dijo en un tuit que su objetivo es “mejorar las relaciones bilaterales y los lazos de Ucrania con el mundo árabe”.
Dijo que se reunirá con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, y sostendrá otras conversaciones bilaterales.
Entre otros temas que mencionó estaban la anexión de Crimea por parte de Rusia, una "fórmula" de paz para la guerra que comenzó después de la invasión a gran escala de Moscú en febrero de 2022, y la cooperación energética.
Zelenskyy dijo que presentará su fórmula de paz de 10 puntos mientras busca involucrar a tantos países como sea posible.
“Otra prioridad es la protección de la comunidad musulmana de Ucrania”, dijo Zelenskyy. “Crimea fue la primera en sufrir la ocupación rusa, y la mayoría de los que sufren la represión en la Crimea ocupada son musulmanes”.
El líder tártaro de Crimea Mustafa Dzhemilev acompañó a Zelenskyy en la visita.
Zelenskyy luego viajará a una cumbre del Grupo de los Siete en Japón, donde los líderes de las democracias más poderosas del mundo pretenden intensificar el castigo a Rusia por su invasión a gran escala de Ucrania, según Oleksiy Danilov, secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania. .
A principios de esta semana regresó de un viaje de tres días a Italia, el Vaticano, Alemania, Francia y el Reino Unido, donde buscó asegurar más suministros de armas.
También ha visitado Washington desde que comenzó la guerra, pero no ha viajado tan al este.
Siga la cobertura de AP de la guerra en Ucrania en https://apnews.com/hub/russia-ukraine
Presidente juicioQUITO (AP) — El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso disolvió el miércoles a la Asamblea Nacional y puso fin así al juicio político que buscaba destituirlo, una decisión que recibió el apoyo de las Fuerzas Armadas y cuestionamientos de la oposición, que de todos modos advirtió que la acatará.
Lasso ahora gobernará hasta por seis meses por decreto con el control de la Corte Constitucional y deberá convocar a comicios presidenciales y legislativos en ese lapso. Los ganadores de esa contienda completarán el actual periodo presidencial y legislativo que termina en mayo de 2025.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, dijo por la tarde en rueda de prensa que el 24 de mayo se hará la convocatoria a esas elecciones que deberán realizarse en un plazo de 90 días. Aseguró que el ente electoral cumplirá con ese mandato a través de un reglamento especial que garantice las elecciones internas, inscripción de candidatos, debates, campaña y comicios.
Más temprano en una cadena de radio y televisión Lasso aseguró que “todos los esfuerzos del Poder Legislativo están enfocados en desestabilizar al gobierno” y sostuvo que la disolución del Parlamento “es la mejor decisión posible”.
El artículo 148 de la constitución confiere al presidente la potestad de disolver el Legislativo por una sola vez, dentro de los tres primeros años de su mandato, por tres causales: cuando la Asamblea se hubiere arrogado funciones que no le corresponden, por obstrucción al plan nacional de desarrollo o por grave crisis política y conmoción interna.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045106469
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
24164
24347
106054
195578
511835
45106469

Tu IP desde donde navegas es: 3.16.139.36
08-05-2025 22:12