Jennifer LCANNES, Francia (AP) — El año pasado, el Festival de Cine de Cannes tuvo tres nominadas a mejor actriz en los Oscar. La edición de este año podría haber dado una más.
En "Muere, mi amor" de Lynne Ramsay, Jennifer Lawrence y Robert Pattinson interpretan a un matrimonio con un recién nacido que se muda a una vieja casa de campo. En este psicodrama marital, caótico y conmovedor, Lawrence interpreta a Grace, una joven madre cada vez más desquiciada, cuya depresión posparto alcanza extremos alucinatorios.
Para Lawrence, de 34 años y madre de dos hijos, hacer “Die, My Love” fue una experiencia intensamente personal.
“Fue muy difícil distinguir entre lo que yo haría y lo que (Grace) haría”, declaró Lawrence a la prensa el domingo. “Acababa de tener a mi primogénito, y no hay nada como el posparto. Es extremadamente aislante. Ella no tiene una comunidad. No tiene a su gente. Pero la verdad es que la ansiedad y la depresión extremas aíslan, sin importar dónde estés. Te sientes como un extraño”.
“Muere, mi amor”, que compite por la Palma de Oro en Cannes, fue uno de los estrenos más esperados del festival. Esto se debió en parte al amplio respeto por Ramsey, la directora escocesa de “Ratcatcher” (1999), “Movern Callar” (2002) y “ Realmente nunca estuviste aquí” (2017). Lawrence la contactó para la película.
“Quería trabajar con Lynne Ramsay desde que vi 'Ratcatcher' y pensé: '¡Ni hablar!'”, dijo Lawrence. “Pero nos arriesgamos y se lo enviamos. Y de verdad, no puedo creer que esté aquí contigo”.
En "Muere, mi amor" de Ramsay, adaptada de la novela de Ariana Harwicz de 2017, se encuentra una experiencia desconcertante, llena de impulsos animales y arrebatos de violencia maníaca. Como retrato de un matrimonio en crisis, hace que "¿Quién le teme a Virginia Woolf?" parezca insulsa.
Mubi se hizo con los derechos de distribución de "Die, My Love" el domingo. En la mayor venta del festival, la distribuidora independiente desembolsó 24 millones de dólares por los derechos de distribución de la película en Estados Unidos y otros países.
La actuación de Lawrence, en particular, generó elogios en Cannes que suelen llevar a una consideración para el Oscar. Lawrence ha sido nominado cuatro veces a los Premios de la Academia, ganando una vez por "El lado bueno de las cosas" de 2013.
Desde entonces, muchas cosas han cambiado para Lawrence, incluyendo convertirse en madre. El sábado, Lawrence dijo que la maternidad ha sido una experiencia tan enriquecedora que, bromeando, «Recomiendo encarecidamente tener hijos si quieres ser actriz».
“Tener hijos lo cambia todo. Te cambia la vida por completo. Es brutal e increíble”, dijo Lawrence. “No sabía que podía sentir tanto”.
“Mi trabajo tiene mucho que ver con las emociones, y me han abierto el mundo”, añadió. “Es casi como sentir una ampolla o algo así. Tan sensible. Así que han cambiado mi vida, obviamente, para bien, y me han transformado creativamente”.
Pattinson, quien recientemente tuvo su primer hijo con Suki Waterhouse, comentó que tener un bebé le brinda "la mayor fuente de energía e inspiración".
Lawrence se abalanzó sobre él burlonamente: "¿Obtienes energía?"
Pattinson suspiró. «Es imposible que un hombre responda correctamente a esta pregunta», dijo, entre risas.
Jake Coyle ha sido crítico de cine y ha cubierto la industria cinematográfica para The Associated Press desde 2013. Tiene su sede en la ciudad de Nueva York.
Por  Jake Coyle
(Foto de Lewis Joly/Invision/AP)
CannesCANNES, Francia (AP) — “¿Así se siente el fin del mundo?”
Así pregunta un personaje de una de las películas más comentadas del 78º Festival de Cine de Cannes: “Sirât” de Oliver Laxe, un viaje por el desierto marroquí a través, según descubrimos, de un purgatorio de la Tercera Guerra Mundial.
Es bien entrada la noche en “Sirât”, una especie de combinación de “Mad Max” y “El Salario del Miedo”, cuando esa realidad empieza a calar hondo. Nuestros protagonistas —Luis (Sergi López) y su hijo Estaban (Brúno Núñez)— han llegado a una fiesta rave en el desierto en busca de la hija desaparecida de Luis. Cuando las autoridades la disuelven, se unen a un grupo bohemio de fiesteros que se lanzan a un nuevo y lejano destino.
En “Sirât” abundan los ritmos contundentes y propulsivos, como en las fiestas nocturnas de Cannes. En esta película, que confronta de forma estremecedora la idea de escapar de la cruda realidad, hay tragedias descabelladas y giros argumentales violentos. Sus personajes se adentran en una pesadilla que se parece muchísimo a las portadas de los periódicos actuales.
“Queríamos estar profundamente conectados con estos tiempos”, dijo Laxe en Cannes.
Aunque Cannes se regodea en el sol de la Costa Azul, las nubes de tormenta han invadido las pantallas del festival, que el lunes superó la mitad de su recorrido. Presagios de catástrofe geopolítica están por todas partes en un cartel que se ha sentido inusualmente en sintonía con el momento. Tom Cruise , en "Misión: Imposible - Despertar Final", ha luchado contra el apocalipsis de la IA. Raoul Peck, en "Orwell: 2 + 2 = 5", ha evocado las advertencias del autor sobre el totalitarismo para la actualidad. Incluso la nueva película de Wes Anderson ("El plan fenicio") trata sobre un oligarca.
Si la Riviera Francesa ha servido a menudo como un refugio espectacular del mundo real, Cannes este año está repleta de películas que abordan este tema con urgencia. Es probable, entonces, que muchas de esas películas hayan sido particularmente divisivas.
“Sirât” es loable por su actitud de "es hora de romper con todo" hacia sus personajes, aunque eso a veces resulte en una experiencia agotadora para el público. Es una película que se ama o se odia, a veces al mismo tiempo.
"Eddington" de Ari Aster, quizás la mayor producción estadounidense de los últimos años que aborda con sinceridad la política estadounidense contemporánea, fue más rechazada que elogiada. Pero durante un buen tiempo, "Eddington" es asombrosamente precisa en su descripción de los Estados Unidos de 2020.
En "Eddington", el sheriff conservador y desaliñado Joe Cross (Joaquin Phoenix) se postula a la alcaldía contra el liberal Ted García (Pedro Pascal), en parte por desacuerdos sobre el uso obligatorio de mascarillas. Pero en la sátira pueblerina de Aster, tanto la izquierda como la derecha se ven influenciadas por una fuerza mayor: las redes sociales y una realidad digital que puede causar estragos en la vida cotidiana.
“Escribí esta película con miedo y ansiedad por el mundo”, dijo Aster en Cannes. “Quería intentar retroceder y simplemente describir y mostrar cómo se siente vivir en un mundo donde ya nadie se pone de acuerdo sobre lo que es real”.
Reflejando un mundo que funciona con una “nueva lógica”
Ha sido sorprendente cómo el Cannes de este año se ha definido por visiones ansiosas, por no decir francamente sombrías, del futuro. Ha habido excepciones, entre ellas la encantadora oda de Richard Linklater a la nueva ola francesa, "Nouvelle Vague", y la deliciosa "The Phoenician Scheme" de Anderson. Pero pocas veces el festival de este año ha dejado de parecer un ominoso reflejo cinematográfico del presente.
Esto se ha reflejado en la conversación general en torno al festival, que comenzó con la nueva amenaza de aranceles estadounidenses a películas de producción extranjera, presente en la mente de muchos cineastas y productores. Las crecientes fricciones geopolíticas llevaron incluso al típicamente optimista Bono, quien se encontraba en Cannes para el estreno de su documental para Apple TV+ "Bono: Stories of Surrender", a confesar que nunca había vivido en una época en la que la Tercera Guerra Mundial se sintiera tan cerca.
Otras películas en Cannes no abordaron el presente con tanta claridad como "Eddington", pero muchas se han visto absorbidas por los traumas recurrentes del pasado. Dos de las películas más elogiadas desde el inicio del festival —"El sonido de la caída" de Mascha Schilinski y "Dos fiscales", del cineasta ucraniano Sergie Loznitsa— contemplaron casos íntimos de la historia que se repite.
“Dos Fiscales”, ambientada en la Rusia de Stalin, captura el lento avance de la malevolencia burocrática al adaptar una historia del autor y físico disidente Georgy Demidov, quien pasó 14 años en el gulag. Loznitsa afirmó que su película “no es un reflejo del pasado. Es un reflejo del presente”.
En el thriller político de época “O agente secreto”, el cineasta brasileño Kleber Mendonça Filho no recurre a un relato histórico real, sino a uno ficticio, ambientado en 1977 durante la dictadura militar de Brasil.
Wagner Moura aporta la naturalidad de un actor de cine al papel de Marcelo, un experto en tecnología que regresa a su ciudad natal, Recife, donde la corrupción gubernamental es rampante y los sicarios lo persiguen. De una textura vívida y con toques absurdos (la pierna peluda de un cadáver funciona como una pintoresca metáfora de la dictadura), «El agente secreto» busca, y a veces encuentra, su propia lógica de resistencia política.
“Creo firmemente que algunos de los textos más emotivos no provienen necesariamente de los hechos, sino de la lógica de lo que está sucediendo”, dijo Filho en una entrevista. “Ahora mismo, el mundo parece funcionar con una nueva lógica. Hace diez o quince años, algunas de estas ideas habrían sido completamente descartadas, incluso por los políticos más conservadores. Creo que 'El agente secreto' es una película llena de misterio e intriga, pero parece tener una lógica que asocio con mi país, Brasil”.
Encontrando los rayos de esperanza
En el cine de no ficción, nadie mejor que Peck («I Am Not Your Nego», «Ernest Cole: Lost and Found» del año pasado ) para conectar los puntos históricos. «Orwell: 2 + 2 = 5» combina las palabras de Orwell (narradas por Damian Lewis) sobre los estados totalitarios que exigen «la incredulidad ante la verdad objetiva» con las acciones de los gobiernos contemporáneos de todo el mundo, incluyendo Rusia, Myanmar y Estados Unidos. Las imágenes de una Mariupol bombardeada en 2022 se presentan con su descripción oficial: «Operaciones de mantenimiento de la paz».
No son solo temblores geopolíticos los que resuenan en las pantallas de Cannes. El cambio climático y los desastres naturales también están presentes en la mente de los cineastas, a veces en las películas más improbables.
La película de animación francesa "Arco", del ilustrador Ugo Bienvenido, trata sobre un niño de un futuro lejano que vive en una plataforma en las nubes, al estilo de "Los Supersónicos". Viaja en el tiempo a otro futuro, 2075, donde las casas están protegidas por burbujas de fuego y tormentas, y los robots se encargan de la crianza de los padres trabajadores, quienes se presentan a sus hijos solo como proyecciones digitales.
Es un futuro sombrío, sobre todo porque parece bastante plausible. Pero el extraño encanto de "Arco", una película llena de color y arcoíris, reside en que ofrece a las generaciones más jóvenes el sueño de un futuro que podrían forjar. La relación entre el chico del futuro y una chica que lo encuentra en 2075 no solo genera amistad, sino una visión enriquecedora de lo posible.
“Arco”, de ese modo, es un recordatorio de que las películas más conmovedoras sobre nuestra situación actual también ofrecen un rayo de esperanza.
“La gente se siente desencantada con el mundo, así que tenemos que reencantarla”, dijo Laxe, director de “Sirât”. “Son tiempos difíciles, pero a la vez muy estimulantes. Tendremos que reflexionar profundamente sobre nosotros mismos. Eso es lo que nos vemos obligados a hacer porque el mundo actual es difícil”.
Jake Coyle ha cubierto el Festival de Cine de Cannes desde 2012. Está viendo aproximadamente 40 películas en el festival de este año y está informando sobre lo que se destaca.
Para obtener más cobertura del Festival de Cine de Cannes 2025, visite: https://apnews.com/hub/cannes-film-festival
Jake Coyle ha sido crítico de cine y ha cubierto la industria cinematográfica para The Associated Press desde 2013. Tiene su sede en la ciudad de Nueva York.
(Foto AP/Natacha Pisarenko)

Smokey

LOS ÁNGELES (AP) — La policía del condado Los Ángeles ha abierto una investigación penal sobre las acusaciones de violación y agresión sexual que enfrenta Smokey Robinson, informó el jueves ese departamento.

La Oficina de Víctimas Especiales de la policía está “investigando activamente las acusaciones penales” contra la luminaria de la música de Motown, anunció el departamento en un comunicado.

La semana pasada, cuatro ex empleadas domésticas de Robinson presentaron una demanda en la que alegan que él las violó y agredió sexualmente repetidas veces, en algunos casos durante años, mientras trabajaban para él.

La demanda presentada en el Tribunal Superior de Los Ángeles pretende una indemnización de al menos 50 millones de dólares por las presuntas agresiones, que las mujeres dicen ocurrieron entre 2007 y 2024.

Christopher Frost, el abogado de Robinson, declaró que las acusaciones contra el ícono musical de 85 años —uno de los mayores creadores de éxitos de la década de 1960— son infundadas.

Frost expresó el martes que el único móvil de la demanda es “avaricia pura”.

“Confiamos en que se determinará que el señor Robinson no hizo nada malo, y que este es un intento desesperado de predisponer a la opinión pública y crear un circo mediático aún mayor del que las demandantes pudieron crear previamente”, señaló Frost.

John Harris y Herbert Hayden, los abogados de las mujeres, dijeron estar complacidos de saber que la policía está investigando las acusaciones.

“Nuestras clientes tienen la intención de cooperar plenamente con la investigación en curso de la policía de Los Ángeles en la búsqueda de justicia para ellas mismas y para otras que puedan haber sido agredidos por él de manera similar”, señalaron los abogados.

La investigación está en sus primeras etapas, indicó la policía en su comunicado. No se proporcionarán más detalles, agregó.

El abogado de Robinson declaró la semana pasada que las acusaciones “desafían la credibilidad” y están llenas de contradicciones.

Las cuatro mujeres, cuyos nombres no han sido dados a conocer, alegan que Smokey Robinson se esperaba hasta estar solo con ellas en su casa de Los Ángeles y luego las agredía sexualmente y las violaba. Una mujer dijo que trabajó para Robinson desde 2012 hasta 2024 y fue agredida al menos 20 veces. Otra declaró que laboró para él desde 2014 hasta 2020 y fue agredida al menos 23 veces.

Harris llamó a Robinson un “violador en serie y enfermo” que debe ser detenido.

Cuando se le preguntó en una conferencia de prensa el 6 de mayo si las mujeres habían hablado con la policía, Hayden respondió que no, pero sintieron que las acusaciones merecían la intervención policial.

Todas las acusadoras indicaron que finalmente renunciaron debido a las agresiones. Y todas dijeron que temían denunciar ante las autoridades por miedo a sufrir represalias, escarnio público y posibles consecuencias en su estatus migratorio.

Robinson produjo una serie de éxitos en su calidad de pieza central de la máquina de Motown Records, con su grupo The Miracles y en solitario, con canciones como “Tears of a Clown” y “The Tracks of My Tears”. También escribió y coescribió canciones para otros artistas de Motown, incluida “My Girl” de The Temptations.

Es miembro del Salón de la Fama del Rock & Roll y del Salón de la Fama de los Compositores.

Yatra

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Para el cantautor colombiano Sebastián Yatra la vida está llena de pequeños milagros que llegan desde el baile, la familia y la libertad.

“Yo veía la felicidad de pequeño como mi meta más a largo plazo, algún día ser feliz, pero lo veía como algo bien lejano y ahora lo siento en cada cosa que hago”, dijo en una entrevista reciente desde la Ciudad de México.

“Lo que más me motiva es compartir esa filosofía de vida y esa forma de ver las cosas y ‘Milagro’ es como eso, es mi forma de expresar esa perspectiva, ese cambio de perspectiva que me ayuda a vivir todo desde el agradecimiento y del amor”, agregó.

“Milagro” es su cuarto álbum y llega tres años después de su anterior producción, “Dharma”.

“Todos estos álbumes y estas canciones me han acompañado en un momento de crecimiento muy grande que es desde los 18 o 19 hasta los 30, donde uno vive un montón de cosas y realmente terminas de definir mucho más, no sé si quién eres, pero quién quieres ser”, señaló el artista.

El nombre del álbum surgió, en parte, por una frase del más reciente libro de su hermano Andrés quien es novelista y afirma que la vida niega los milagros hasta que uno se da cuenta de que todo es un milagro. Yatra destacó que cambiar su perspectiva del mundo le facilitó encontrar cada vez más milagros, desde dar un abrazo y recibir una llamada de sus padres a tomarse un café por la mañana.

“Me encanta reenfocar eso a mirar un milagro como también lo simple, lo cotidiano, las cosas que vemos que podemos dar por hecho, pero que son milagros todas”, señaló. “Entonces cuando ves todo como un milagro, empiezas a agradecer cada cosita del universo y le encuentras su magia”.

El álbum incluye algunas canciones que Yatra ha lanzado previamente como “Vagabundo” con Manuel Turizo y Beéle, “Los domingos” y “La pelirroja”, pero también tiene sorpresas como un cover de “Óleo de mujer con sombrero” de Silvio Rodríguez que Yatra interpreta con su padre, Aníbal Obando Agudelo.

“Yo crecí escuchando a Silvio Rodríguez, a Pablo Milanés, a (Joan Manuel) Serrat, pero no crecí escuchándolos en las voces de ellos, crecí escuchándolos en la voz de mi padre, porque yo tenía, y todavía tengo, un gran artista en casa”, señaló. “Con la guitarra él hacía mucha magia, y todavía la hace, y en todas las reuniones era el que animaba cualquier fiesta y vos te quedabas enganchado escuchándolo”.

Yatra confesó que incluso pensó en componer algo al estilo de Rodríguez y Milanés para quizá interpretarlo con su papá, “pero es imposible replicar eso, no hay forma”.

La versión del tema de Rodríguez que incluyó en el álbum fue grabada en la finca de su familia en Medellín, Colombia, y es la última canción del álbum.

En los videos del álbum grabados en Argentina, Yatra incluyó una mini historia de amor de dos chicas que descubren lo que sienten en una pijamada con otras amigas.

“Me encanta retratar esas historias de amor de todo tipo de amor, el amor que sentimos entre todos es igual, simplemente tenemos diferentes gustos”, señaló Yatra. “Y todo es mega aceptable y todo es hermoso, porque si lo sentís aquí en el corazón es porque es de verdad y es parte de esta creación”.

La historia comienza con el tema “Templo de Piceas”, que interpreta con el artista mexicano Humbe, y en el que surge este amor inocente y emocionante con el milagro de la valentía, y continúa con “2AM”, que interpreta con la artista catalana Bad Gyal, donde encuentran el milagro de la libertad.

Yatra, quien ha sido galardonado con el Grammy y el Latin Grammy, espera que sus canciones den a otros la valentía que necesitan para “vivir el amor como lo quieren vivir”.

Si pudiera definir el sonido de su álbum, Yatra dijo que sería una experiencia celestial, especialmente por su tema “Amen” en el que busca la unión y el amor universal.

“Es la letra que he hecho en toda mi vida, en mi carrera, que más propone algo distinto y que más une y resignifica la palabra amén”, señaló.

Yatra dijo que creció en una familia católica y suele ir a la Basílica cuando visita México. Afirmó estar emocionado por la reciente elección del papa León XIV, conocido previamente como Robert Prevost, el primer papa estadounidense-peruano.

“Es muy emocionante”, dijo. “Es algo que viene desde tantas generaciones, que sentís como la emoción de años y años de gente para quien eso ha significado mucho”.

Al mismo tiempo reconoció el legado del papa Francisco, a quien dijo extrañar.

“Creo que fue una persona que unió un montón y también no tuvo miedo a quitarle un poco las reglas más cerradas a la religión católica, sino que se abrió al resto del mundo a aceptar también a todas las personas por como son, tanto la gente que tiene otras visiones espirituales, como la gente que vive el amor desde otro lugar”.

diddy

NUEVA YORK (AP) — La cantante de R&B Cassie fue obligada durante el contrainterrogatorio del jueves a leer en voz alta al jurado los mensajes explícitos que intercambió con su exnovio Sean “Diddy” Combs, algunos de los cuales mostraban su entusiasmo por los encuentros dirigidos por el acusado con otros hombres que, en un testimonio anterior, dijo que le habían disgustado.

Los abogados de Combs comenzaron a interrogar a la testigo principal de la fiscalía en el cuarto día del juicio por tráfico sexual del magnate de la música en Manhattan, que se espera que dure unos dos meses. Los fiscales federales acusan a Combs de explotar su estatus como un poderoso ejecutivo musical y empresario para forzar violentamente a Cassie y a otras mujeres a participar en esos encuentros con trabajadores sexuales, a los que él llamaba “freak-offs”.

Combs niega todas las acusaciones y se ha declarado inocente. Sus abogados buscan retratar a Cassie como una participante voluntaria en el estilo de vida de Combs, y dicen que, aunque él podría ser violento, nada de lo que hizo constituyó una empresa criminal. La abogada defensora Anna Estevao leyó lo que el acusado dijo en intercambios de correos electrónicos y mensajes de texto, mientras Cassie recitaba lo que ella le escribió a él.

En uno de agosto de 2009, Combs le preguntó: “¿Cuándo quieres un freak off? Jaja”.

“Siempre estoy lista para un freak off”. respondió ella.

Dos días después, Cassie envió un mensaje explícito a Combs.

“No puedo esperar para verte. Quiero que te pongas realmente caliente”, respondió él.

“Yo también, solo quiero que sea incontrolable”, dijo ella.

Cassie pidió un breve descanso, que el juez Arun Subramanian concedió, después de que se mostraran más mensajes explícitos. Esto ocurrió un día después de que se le obligara a ver imágenes fijas de videos de encuentros sexuales durante el interrogatorio de los fiscales.

Antes del inicio del juicio, los abogados de Combs dejaron claro que tenían la intención de etiquetar gran parte del comportamiento sexual de su cliente como parte del estilo de vida swinger, o de intercambio de parejas.

Estevao le preguntó directamente a Cassie si pensaba que los “freak-offs” estaban relacionados con el estilo de vida swinger. “De manera sexual”, respondió Cassie, antes de añadir: “Son muy diferentes.”

El contrainterrogatorio comenzó con un cuestionamiento gentil por parte de Estevao, que hizo que Cassie leyera primero mensajes cálidos y amorosos con Combs al inicio de su relación. Cassie testificó que Combs era carismático, con una personalidad más grande que la vida. En ese momento, dijo, “me había enamorado de él y me importaba mucho.”

El testimonio y las pruebas del jueves contrastaron con la violencia y la vergüenza que, según Cassie, acompañaron a “cientos” de sus encuentros con trabajadores sexuales masculinos que Combs observaba y controlaba durante su relación, que se extendió de 2007 a 2018 y comenzó cuando ella tenía 19 años y él estaba en sus 30.

Dijo que los “freak-offs” impulsados por drogas duraban horas e incluso días, y que ella a veces recibía fluidos intravenosos para recuperarse, lo que la llevó a desarrollar una adicción a los opioides porque la hacían “sentirse entumecida” después.

La cantante, de 38 años, que está en el tercer trimestre del embarazo de su tercer hijo, se ha mantenido bien en el estrado de los testigos. Declaró el miércoles que Combs la violó cuando rompió con él, y que la mantuvo encerrada en una vida de abuso físico, amenazándola con divulgar videos sexuales degradantes de ella.

“Temía por mi carrera. Temía por mi familia. Es vergonzoso. Es horrible y repugnante. Nadie debería hacerle eso a nadie”, dijo Cassie, cuyo nombre legal es Casandra Ventura. The Associated Press no suele nombrar a personas que afirman haber sido abusadas sexualmente, a menos que se presenten públicamente, como lo ha hecho Cassie.

Inicialmente, Combs parecía relajado al comienzo del contrainterrogatorio el jueves, sentado en su silla con las piernas cruzadas y conversando con su abogado, Marc Agnifilo. La sala de audiencias estaba llena de familiares y amigos de Combs, periodistas y una fila de asientos para espectadores ocupada por los seguidores de Cassie.

Cassie demandó a Combs en 2023, acusándolo de años de abuso físico y sexual. En cuestión de horas, la demanda se resolvió por 20 millones de dólares, una cifra que la cantante reveló por primera vez el miércoles, pero posteriormente se produjeron docenas de reclamos legales similares de otras mujeres.

Estevao le preguntó a Cassie si era “justo decir” que la carrera de Combs se arruinó después de que ella lo demandara, haciendo público por primera vez el concepto de los “freak-offs”. Cassie respondió, “Puedo entender eso.”

Combs, de 55 años, ha estado encarcelado desde septiembre. Enfrenta al menos 15 años de prisión si es condenado.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048732947
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
13437
29060
149511
273767
700323
48732947

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.110
11-10-2025 11:49