Fe artistasROMA (AP) — La basílica romana de los Agustinos —la orden religiosa del papa León XIV— conserva una pintura icónica de la Virgen María de Caravaggio, el exitoso artista que revolucionó el uso de la luz y la oscuridad en el arte occidental.
Una nueva exposición del pintor barroco se puede visitar en Roma hasta el 6 de julio y permite ofrecer una mirada actualizada a su vínculo con la espiritualidad.
Desde la Virgen de los Peregrinos en la Basílica de San Agustín hasta el Martirio de Santa Úrsula que cierra la exposición “Caravaggio 2025”, historiadores del arte y el clero están destacando las conexiones entre la creencia religiosa y el “claroscuro” de Caravaggio.
“Es la luz que nos guía hacia lo que para él son los puntos clave de la historia”, dijo la curadora de la exposición, Francesca Cappelletti, sobre la atención del artista a los personajes principales que emergen de la oscuridad inminente. “Nuestra experiencia vital solo cobra sentido si está inmersa en una luz espiritual”.
La Virgen de Caravaggio en la Basílica de los Agustinos
En la Virgen Agustina, que data de principios del siglo XVII, lo que impacta al espectador a la altura de la vista son las plantas sucias de los pies de una pareja de peregrinos harapientos, arrodillados ante la aparición de la Virgen María. Ella se apoya con indiferencia en el marco de una puerta mientras sostiene a un Jesús de tamaño infantil.
Es muy diferente de las habituales representaciones etéreas y refinadas de la mayoría de las Vírgenes. Esto la hace aún más conmovedora dentro de la espiritualidad agustiniana, ya que ilustra el encuentro entre la naturaleza humana y la misericordia de Dios, según el reverendo Pasquale Cormio, rector de la basílica.
“Vemos el deseo de Dios de manifestarse a la humanidad como alguien que camina junto a los pobres”, dijo Cormio. “Es cierto que esta Virgen María está cerca de una humanidad quizás cansada, quizás herida, ciertamente sucia, agobiada por la vida cotidiana”.
El nombre de la Virgen de los Peregrinos hace referencia no sólo a las dos figuras delante de María, sino también al hecho de que en este lugar los agustinos han acogido a los peregrinos que se dirigían al cercano Vaticano desde finales del siglo XIII.
Fue para conmemorar una peregrinación a Loreto —un santuario en el centro de Italia donde, según la tradición, la casa de María fue milagrosamente trasladada en avión— que los mecenas bien relacionados de la pintura la encargaron, según Alessandro Zuccari. Miembro de la prestigiosa Accademia dei Lincei de Italia, Zuccari escribió el capítulo sobre espiritualidad en el catálogo de la exposición de Caravaggio.
La espiritualidad de un artista rebelde
De hecho, a pesar de su vida aventurera y su arte marcadamente realista, Caravaggio trabajó para mecenas prestigiosos y piadosos, incluido un cardenal, y está documentado que participó en ritos católicos, incluida la adoración eucarística , agregó Zuccari.
Eso difícilmente encaja con la reputación de “artista maldito” transgresor que Caravaggio —cuyo nombre completo era Michelangelo Merisi— acumuló a lo largo de los siglos.
“No sabemos qué pensaba Caravaggio, porque no dejó escritos”, dijo Zuccari. “Estoy convencido, al igual que otros expertos, de que Caravaggio tiene su propia espiritualidad”.
De las aproximadamente 70 pinturas de Caravaggio, más de 50 representan santos o escenas bíblicas, incluso aquellas destinadas a colecciones privadas, no a iglesias, añadió.
Temas religiosos en la obra de Caravaggio en una nueva exposición
Algunas de las más conocidas se encuentran entre las dos docenas de pinturas expuestas en el Palazzo Barberini, que abarcan el período desde la llegada de Caravaggio a Roma alrededor de 1595 hasta su muerte en 1610. Incluyen obras prestadas desde Dublín hasta Kansas City.
Está la primera pintura religiosa de Caravaggio, San Francisco de Asís , quien está representado en los brazos de un ángel mientras uno de sus primeros compañeros, el hermano León, es apenas visible en la oscuridad circundante.
Es un ejemplo temprano de esos "oscuri gagliardi": una oscuridad audaz, como lo expresó un crítico de arte del siglo XVII citado en un panel de una exposición. "Gagliardo" es una palabra del argot romano que aún hoy usan para referirse a todo, desde paninis hasta personas con un estilo y poder especiales.
Otras dos pinturas religiosas con el mismo uso innovador de la luz y la oscuridad dan un giro macabro. En Judit decapitando a Holofernes, el héroe judío frunce el ceño con aparente disgusto ante la sangre que le brota del cuello. En David con la cabeza de Goliat, la cabeza cortada que gotea es un autorretrato.
En lo que probablemente sea el último cuadro del artista antes de morir a los 39 años, y el último expuesto en la nueva exposición, Caravaggio también se retrató a sí mismo. Es el hombre que, atónito y boquiabierto, observa desde la oscuridad al soldado que acaba de disparar una flecha al pecho de Santa Úrsula.
Más pinturas religiosas de Caravaggio se encuentran en capillas del centro de Roma. La Conversión de Saulo, una versión temprana de la cual se exhibe, y la Crucifixión de Pedro se encuentran en Santa Maria del Popolo, también una comunidad agustiniana. Tres pinturas sobre San Mateo se encuentran en la iglesia de San Luis de los Franceses.
A dos cuadras de allí, de vuelta en San Agustín, peregrinos y turistas siguen acudiendo en masa para ver a Caravaggio y otras obras de arte. Para Cormio, recibirlos es una oportunidad para fomentar la espiritualidad agustiniana.
“Agustín también nos dejó esta enseñanza: que a través de la belleza de la creación y también de la belleza de las obras humanas, podemos captar algo de la belleza de Dios”, dijo.
La cobertura religiosa de Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de AP con The Conversation US, con financiación de Lilly Endowment Inc. AP es la única responsable de este contenido.
Por  GIOVANNA DELL'ORTO
(Foto AP/Gregorio Borgia)
EternautaBUENOS AIRES, Argentina (AP) — Un grupo de amigos se reúne para jugar a las cartas en la acogedora casa de su anfitrión cuando se corta la luz. Los celulares se apagan. Una nevada inquietante cae por toda la ciudad, matando a todos los que toca. Los amigos luchan por sobrevivir, y el pánico es reemplazado por una creciente conciencia de que la humanidad misma está en juego.
Esta es la premisa de “The Eternaut”, un escalofriante drama distópico de Argentina que estrenó su primera temporada en Netflix el 30 de abril. La serie de seis episodios en español, con su mezcla de elementos de ciencia ficción y enfoque en la resiliencia humana, ha tocado una fibra universal, disparándose al número 1 entre los programas de televisión en idioma distinto del inglés más vistos de Netflix en cuestión de días.
Netflix ya renovó el programa para una segunda temporada, y el rodaje está previsto que comience el próximo año.
Pero “El Eternauta” ha tocado algo más profundo en Argentina, donde el legendario escritor de tiras cómicas Héctor Germán Oesterheld escribió la novela gráfica original en 1957, dos décadas antes de que la dictadura militar argentina lo “desapareciera” junto con sus cuatro hijas.
En el extranjero, las editoriales se esfuerzan por seguir el ritmo del renovado interés en el material original. Fantagraphics Books, con sede en Seattle, anunció que reeditaría una traducción al inglés agotada debido al aumento de la demanda en Estados Unidos.
En casa, la adaptación televisiva ha reabierto heridas históricas y ha encontrado una resonancia inesperada en un momento de mayor ansiedad sobre el estado de la sociedad argentina bajo el gobierno del presidente de extrema derecha Javier Milei .
“El auge de 'El Eternauta' ha creado un evento cultural y social que trasciende la serie”, dijo Martín Oesterheld, nieto del escritor, consultor creativo y productor ejecutivo de la serie. “Nos llena el corazón. Nos llena de orgullo”.
Una invasión extraterrestre llega a casa
Durante años, los Oesterhelds sobrevivientes resistieron las ofertas de Hollywood para adaptar el clásico de culto, recelosos del impulso aparentemente irresistible de la industria de destruir la ciudad de Nueva York y otros centros del Oeste en dramas apocalípticos.
Para honrar la creación de su abuelo, Martín Oesterheld dijo que el programa tenía que ser filmado en español, con elenco argentino y ambientado en Buenos Aires .
“Lo que hizo fue romper con las representaciones de ciencia ficción que conocemos en Europa y Estados Unidos”, dijo Martín Oesterheld sobre su abuelo. “La contó desde nuestra perspectiva, a través de elementos que conocemos”.
Netflix, con su objetivo de expandirse más allá de su saturado mercado estadounidense hacia regiones previamente inexploradas como Latinoamérica, fue la elección perfecta, afirmó. El gigante del streaming no reveló su presupuesto, pero indicó que la serie, repleta de efectos especiales, requirió cuatro años de preproducción y posproducción, involucró a 2900 personas e inyectó 34 millones de dólares a la economía argentina.
En el programa, los extraterrestres causan un caos predecible en un paisaje urbano impredecible (amplios bulevares, edificios neoclásicos, pizzerías antiguas y suburbios sucios) que le otorgan al programa un escalofrío de curioso poder para los argentinos que nunca habían visto su ciudad destripada en la pantalla.
Los protagonistas no juegan al póquer, sino al truco, un popular juego de cartas argentino. Beben mate en calabazas, la bebida característica argentina hecha con hojas de yerba. La nevada es sobrecogedora, y no solo porque mata al contacto. Buenos Aires solo ha visto nieve dos veces en el último siglo.
“Desde el truco de la primera escena, que es absolutamente argentino, vemos que 'El Eternauta' juega con estos contrastes: vida y muerte, luz y oscuridad, lo familiar frente a lo extraterrestre”, dijo Martín Hadis, investigador argentino especializado en ciencia ficción. “No es solo una historia de ciencia ficción. Es un mito moderno. Eso es lo que la hace tan universal”.
Al actualizar la historia a la Argentina actual, el programa trae la desastrosa guerra de 1982 de la nación con Gran Bretaña por Las Malvinas , o las Islas Malvinas, a la historia de fondo de su héroe, Juan Salvo, interpretado por el reconocido actor Ricardo Darín .
Salvo, un padre protector y valiente exsoldado que emerge para liderar al grupo de sobrevivientes, está atormentado por la derrota de sus camaradas enviados por la dictadura argentina para retomar las islas del Atlántico Sur. La derrota cobró la vida de 649 soldados argentinos , muchos de ellos reclutas sin entrenamiento.
“El conflicto en Las Malvinas no está cerrado, sigue siendo una herida abierta”, declaró Darín a The Associated Press. “Está volviendo a poner el tema sobre la mesa. Eso ha conmovido a mucha gente”.
Los desvalidos argentinos
Ante la catástrofe, los protagonistas confían en su propio ingenio y en los demás para sobrevivir.
Lo que se percibe, dicen los creadores, es el dicho argentino “atado con alambre”, usado para describir la naturaleza inventiva de quienes hacen mucho con poco en una nación que ha sufrido décadas de régimen militar y crisis económicas .
“Dice mucho de ser argentino: aprovechar lo que uno tiene a su disposición y superar sus límites”, dijo Martín Oesterheld. Se refería no solo a la trama, sino también a la producción en un momento en que Milei ha declarado la guerra al Estado inflado de Argentina y ha recortado drásticamente los fondos a programas culturales como el Instituto Nacional de Cine.
“Mientras nuestra cultura se va desfinanciando, nosotros estamos llevando este producto argentino al mundo”, afirmó Martín Oesterheld.
En este contexto, el mensaje de solidaridad del programa ha adquirido un nuevo y urgente significado, y los indignados por la ideología libertaria de Milei han transformado el lema de la serie, “Nadie sale adelante solo”, en un grito de guerra.
El lema fue garabateado en carteles durante las protestas de jubilados que protestaban contra los drásticos recortes gubernamentales a sus pensiones este mes. Para protegerse del gas lacrimógeno de la policía, algunos intercambiaron pañuelos por las máscaras antigás utilizadas en el espectáculo para protegerse de la nevada tóxica.
“Hoy en día existe una política general de que el Estado no debe cuidar de sus ciudadanos, lo cual se relaciona con la libertad individual”, dijo Darín. “Pero hay muchos casos en los que, si el Estado desaparece por completo, las personas quedan a la deriva, como si fueran náufragos”.
Una búsqueda se reavivó
A medida que la serie de Netflix se lanzaba con fuerza, los volantes de personas desaparecidas de Héctor Oesterheld, sus hijas y sus posibles nietos aparecieron en las vallas publicitarias de “El Eternauta” por todo Buenos Aires, un recordatorio de la historia de terror real detrás de la aventura pulp.
Cuando la junta militar llegó al poder en 1976, Oesterheld, de 58 años, ya se había convertido en un izquierdista comprometido, sus cuatro hijas, de entre 19 y 25 años, se habían unido a un grupo guerrillero de extrema izquierda y toda la familia se había convertido en un objetivo de la dictadura más letal de América Latina.
Dos de las hijas de Oesterheld estaban embarazadas al momento de su secuestro. Hasta el día de hoy, nadie sabe qué sucedió con sus hijos no nacidos, pero se cree que se encuentran entre los aproximadamente 500 recién nacidos arrebatados a sus padres y entregados a oficiales militares sin hijos, con sus verdaderas identidades borradas.
Los tres sobrevivientes de la familia Oesterheld nunca han dejado de buscar. La abuela de Martín Oesterheld, Elsa, quien lo crio tras el asesinato de su madre, se unió a otras mujeres dedicadas a encontrar a sus nietos desaparecidos. Se las conoció como las Abuelas de Plaza de Mayo .
Aprovechando el interés nacional en la serie de televisión, las Abuelas hicieron este mes llamamientos públicos pidiendo ayuda para encontrar a los nietos desaparecidos.
La respuesta fue abrumadora.
“Fue increíble, se viralizó”, dijo Esteban Herrera, quien trabaja con las Abuelas y aún busca a su hermano desaparecido. “Al ser una serie de ciencia ficción en una plataforma como Netflix, estamos llegando a hogares a los que las Abuelas quizás no habían llegado antes”.
La avalancha de correos electrónicos y llamadas generó más preguntas que respuestas. Cientos de espectadores argentinos, decididos a encontrar a sus familiares desaparecidos o repentinamente escépticos sobre la legalidad de sus adopciones , se acercaron .
“'El Eternauta' es un recuerdo vivo, un clásico que se ha transmitido de generación en generación”, dijo Martín Oesterheld. “Que haya sido acogido por tanta gente de esta manera... no hay mayor comentario social”.
Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america
ISABEL DEBRE escribe sobre Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay para The Associated Press, con sede en Buenos Aires. Antes de mudarse a Sudamérica en 2024, cubrió el Medio Oriente desde Jerusalén, El Cairo y Dubái.
(Foto AP/Rodrigo Abd)
Kim CarPARÍS (AP) — El robo a Kim Kardashian en París duró apenas unos minutos, pero su impacto resonó durante casi una década.
El viernes, un tribunal de la capital francesa decidirá el veredicto de uno de los robos a celebridades más audaces de la historia moderna de Francia: la noche en que hombres enmascarados irrumpieron en el lujoso apartamento de la estrella, la ataron a punta de pistola y desaparecieron en la oscuridad con 6 millones de dólares en joyas.
Nueve hombres y una mujer están acusados ​​de perpetrar o ayudar a perpetrar el crimen ocurrido durante la Semana de la Moda de París en 2016, cuando los ladrones, vestidos de policías, irrumpieron en el glamoroso Hôtel de Pourtalès, la ataron con bridas y escaparon con sus joyas, un robo que obligaría a las celebridades a repensar cómo viven y se protegen.
Después de entregar sus declaraciones finales en el tribunal, los acusados ​​fueron despedidos el viernes por la mañana y se espera un veredicto más tarde ese mismo día.
Entre ellos se encontraba Aomar Aït Khedache, de 69 años, el presunto cabecilla, quien llegó al tribunal caminando con un bastón y con el rostro oculto a las cámaras. La fiscalía ha solicitado una condena de 10 años. Su ADN, hallado en las bandas utilizadas para atar a Kardashian, fue un descubrimiento clave que ayudó a resolver el caso. Las escuchas telefónicas lo captaron dando órdenes, reclutando cómplices y organizando la venta de los diamantes en Bélgica. Una cruz con incrustaciones de diamantes, que se cayó durante la fuga, fue la única joya recuperada.
Perdón
Khedache afirma que solo era un soldado raso. Culpó a un misterioso "X" o "Ben", alguien que, según la fiscalía, nunca existió.
Su abogado pidió clemencia, recordando uno de los momentos más viscerales del juicio: el encuentro previo de Kardashian en la sala con el hombre acusado de orquestar su terrible experiencia. Aunque no estuvo presente el viernes, sus palabras —y el recuerdo de ese momento— aún resonaban.
“Ella lo miró cuando llegó, escuchó la carta que él le había escrito y luego lo perdonó”, dijo el abogado Franck Berton a The Associated Press.
Kardashian, normalmente protegida por la seguridad y el espectáculo, había intercambiado miradas con Khedache mientras se leía la carta en voz alta.
"Aprecio la carta, te perdono", dijo. "Pero no cambia los sentimientos ni el trauma ni el hecho de que mi vida cambió para siempre". Un crimen sensacionalista se había convertido en algo crudo y humano.
Khedache solicitó el viernes "mil indultos", comunicados mediante una nota escrita ante el tribunal. Otros acusados ​​también expresaron su arrepentimiento con sus últimas palabras.
“Los abuelos ladrones”
Los acusados ​​se hicieron conocidos en Francia como "les papys braqueurs" (los abuelos ladrones). Algunos llegaron al juzgado con zapatos ortopédicos y uno se apoyaba en un bastón. Otros leyeron el proceso desde una pantalla, con dificultades auditivas y prácticamente mudos. Pero los fiscales advirtieron a los observadores que no se dejaran seducir por las apariencias discretas.
El juicio será llevado a cabo por un panel de tres jueces y seis jurados, quienes necesitarán una mayoría de votos para llegar a una decisión.
Los acusados ​​enfrentan cargos que incluyen robo a mano armada, secuestro y asociación con pandillas. De ser declarados culpables, algunos podrían enfrentar cadena perpetua.
París fue una vez un santuario para las Kardashian
El testimonio de Kardashian a principios de mes fue el momento álgido de la emoción. En una sala abarrotada, relató cómo la arrojaron sobre una cama, la ataron con bridas y le apuntaron con una pistola la noche del 2 de octubre de 2016.
“Creí que iba a morir”, dijo. “Tengo bebés. Tengo que llegar a casa. Pueden llevárselo todo. Solo tengo que llegar a casa”.
La arrastraron a un baño de mármol y le ordenaron que guardara silencio. Cuando los ladrones huyeron, se liberó raspándose la cinta de las muñecas contra el lavabo y luego se escondió con su amiga, temblando y descalza.
Dijo que París había sido su santuario, una ciudad por la que paseaba a las tres de la mañana, mirando escaparates y tomando un chocolate caliente. Esa ilusión se hizo añicos.
La privacidad se convirtió en un lujo
El robo resonó mucho más allá de la Ciudad de la Luz. Obligó a recalibrar el comportamiento de las celebridades en la era de Instagram. Durante años, Kardashian había organizado su vida como una sala de exposición: geolocalizada, iluminada con diamantes, pública por diseño. Pero este fue el momento en que la sala de exposición se convirtió en la escena de un crimen. En sus palabras: «La gente me observaba... Sabían dónde estaba».
Después, dejó de publicar su ubicación en tiempo real. Despojó sus redes sociales de regalos lujosos y desapareció de París durante años. Otras estrellas siguieron su ejemplo. La privacidad se convirtió en un lujo.
Los abogados defensores han solicitado clemencia al tribunal, alegando la edad y la salud de los acusados. Sin embargo, la fiscalía insiste en que la experiencia delictiva, y no la fragilidad, definió a la pandilla.
Incluso para los estándares del famoso y deliberado sistema legal francés, el caso tardó años en llegar a juicio.
Kardashian, quien una vez dijo que la experiencia “realmente cambió todo”, ahora espera un veredicto y, tal vez, una medida final de cierre.
Catherine Gaschka contribuyó a este informe.
Por  THOMAS ADAMSON
(Foto AP/Aurelien Morissard)
Acusado JenifferLOS ÁNGELES (AP) — Un hombre acusado de acosar a Jennifer Aniston y estrellar su auto contra la puerta principal de su casa fue declarado mentalmente incompetente para ser juzgado, pero exigió una segunda opinión en una audiencia judicial el jueves.
Jimmy Wayne Carwyle, de 48 años y originario de Mississippi, compareció bajo custodia tras un cristal en un tribunal de Hollywood especializado en casos de salud mental. Lucía una barba larga y canosa y vestía una bata azul gruesa, la que se usa en las cárceles para la prevención del suicidio.
Un psiquiatra designado por el condado que evaluó a Carwyle declaró al acusado incompetente, según informó al juez el Defensor Público Adjunto Robert Krauss, mientras permanecía cerca de su cliente con un cristal separándolos. Sin embargo, Krauss indicó que Carwyle, como es su derecho, desearía una evaluación de otro psiquiatra.
La jueza del Tribunal Superior de Los Ángeles, María Cavaluzzi, ordenó la reevaluación y fijó otra audiencia para el 29 de mayo.
Krauss se negó a hacer comentarios fuera del tribunal, al igual que el fiscal a cargo del caso y un abogado que observaba la audiencia en nombre de Aniston.
Los fiscales alegan que Carwyle había estado acosando a la estrella de "Friends" con una avalancha de mensajes de voz, correos electrónicos y mensajes en las redes sociales durante dos años antes de conducir su Chrysler PT Cruiser a través de la puerta de su casa en el rico barrio de Bel Air en Los Ángeles el 5 de mayo, causando daños importantes.
Se declaró inocente de los delitos de acoso y vandalismo en su primera comparecencia ante el tribunal, donde un juez suspendió el proceso penal para que pudiera someterse a la evaluación psicológica.
Carwyle sigue encarcelado, pero un juez le ha ordenado no contactar ni acercarse a Aniston.
Las autoridades informaron que Aniston se encontraba en casa en el momento del accidente, pero no tuvo contacto con ella. Un guardia de seguridad lo detuvo en la entrada hasta que llegó la policía. Nadie resultó herido.
Carwyle también enfrenta la circunstancia agravante de amenaza de graves daños corporales. De ser declarado culpable, podría recibir hasta tres años de prisión. Si Carwyle es declarado incompetente nuevamente, el juez podría ordenar su ingreso en un hospital psiquiátrico estatal para recibir tratamiento y evaluación continua.
Aparte de solicitar la orden de protección para Aniston, los fiscales no han dado su posición sobre el estado de competencia de Carwyle y no hablaron en la audiencia del jueves.
Aniston se convirtió en una de las estrellas más importantes de la televisión durante sus 10 años en "Friends" de NBC. Ganó un premio Emmy a la mejor actriz principal de comedia por este papel y ha sido nominada a nueve premios más. Actualmente protagoniza "The Morning Show" en Apple TV+.
ANDRÉS DALTON cubre entretenimiento para The Associated Press, con énfasis en sucesos, tribunales y obituarios. Trabaja para AP desde hace 20 años y reside en Los Ángeles.
(Foto AP/Jae C. Hong Pool)
LibrosNUEVA YORK (AP) — Amber Salazar es el tipo de idealista que uno sabe que terminará dirigiendo una librería: una lectora de toda la vida que se sintió enojada “hasta la médula” cuando se enteró de las prohibiciones de libros en todo el país .
Salazar, residente de Colorado Springs, Colorado, abrió el año pasado Banned Wagon Books, una tienda temporal que instala en todos lados, desde bodegas hasta cafeterías, y que presenta obras frecuentemente censuradas como “Gender Queer” de Maia Kobabe, “The Hate U Give” de Angie Thomas y “Beloved” de Toni Morrison .
“Decidí que, independientemente de cómo se viera, abriría una librería para poder contribuir con mi granito de arena y defender la libertad intelectual en Estados Unidos”, explica Salazar, de 33 años, quien dona el 5 % de sus ganancias a la Asociación Americana de Bibliotecas y otras organizaciones que se oponen a las prohibiciones. “Como estábamos saliendo de la pandemia en ese momento, empecé a pensar en maneras de combinar mi amor por la literatura y mi pasión por la libertad intelectual con mi aprecio por los pequeños negocios de mi ciudad que resistieron las dificultades de los cierres y las dificultades en la cadena de suministro”.
Salazar forma parte de una ola de nuevos propietarios —y, a menudo, más jóvenes— que han contribuido a la expansión, intensificación y diversificación drástica de la comunidad editorial independiente. La venta independiente de libros no es un campo para buscadores de fortuna: la mayoría de las librerías locales, ya sean dirigidas por jubilados, ratones de biblioteca o personas que cambian de carrera en la mediana edad, tienen un propósito más elevado. Pero para muchos de los que abrieron en los últimos años, es una misión especialmente crucial. Narrative, en Somerville, Massachusetts, se identifica como una empresa "orgullosamente propiedad y operada por mujeres inmigrantes, con énfasis en amplificar las voces y experiencias de las personas marginadas". En Chicago, Call & Response sitúa "las voces de los autores negros y de otras razas en el centro de su trabajo".
Es probable que las librerías independientes nunca recuperen el poder que tenían hace 50 años, antes del auge de las supertiendas Barnes & Noble y el gigante online Amazon.com. Pero los tiempos en que la industria predecía su desaparición parecen haber quedado atrás. En 2016, la Asociación Americana de Libreros ( ABA) contaba con 1244 miembros, distribuidos en 1749 sucursales. A fecha de este mes, la ABA cuenta con 2863 miembros individuales, distribuidos en 3281 sucursales. Y más de 200 tiendas están en proceso de apertura.
"Es increíble esta energía", dice Allison Hill, directora ejecutiva de la asociación, recordando cómo, durante la pandemia, temía que la ABA pudiera perder hasta una cuarta parte de sus miembros. "No creo que ninguno de nosotros hubiera predicho esto hace unos años".
Hill y otros reconocen que, incluso en una época de crecimiento, las librerías siguen siendo vulnerables a los desafíos políticos y económicos. Los costos de los materiales siguen siendo altos y podrían aumentar debido a los aranceles del presidente Donald Trump . La presidenta de la ABA, Cynthia Compton, quien administra dos tiendas en el área de Indianápolis, afirma que las ventas a las escuelas han disminuido porque las leyes de censura han hecho que los educadores sean más cautelosos con sus compras.
El propio sitio web de la ABA aconseja: “Para que su librería tenga éxito, es necesario combinar la pasión y el conocimiento con la perspicacia empresarial”.
La propia Salazar es parte de un grupo de chat de Instagram, Bookstores Helping Bookstores, con vendedores con ideas afines como los dueños de The Crafty Bookstore en Bloomington, Indiana, "especializada en libros independientes y accesorios de libros personalizados", y Chapter Bound, con sede en Florida, una tienda en línea con la vocación de "conectar grandes libros con grandes personas, a precios que todos puedan pagar".
“En la era de las redes sociales, la gente anhela una conexión genuina y una comunidad”, dice Salazar. “Y los libros a menudo actúan como catalizadores de ese sentimiento de comunidad”.
Stephen Sparks, de 47 años y propietario de Point Reyes Books al noroeste de San Francisco desde 2017, cree que la pandemia intensificó el sentido de la importancia de la comunidad para los vendedores de todas las edades y que el regreso de Trump a la Casa Blanca les dio un nuevo impulso. Las ventas han aumentado un 20 % este año, afirma, aunque solo sea porque «en tiempos difíciles, la gente acude a las librerías».
Los propietarios más jóvenes aportan una amplia experiencia previa. Salazar trabajó en gestión de tiendas minoristas durante nueve años, se cambió a la venta de seguros generales "en busca de oportunidades de ascenso" y, justo antes de abrir su tienda, era responsable de procesos de negocio, "una combinación de gestión de proyectos, gestión de la experiencia del cliente y del empleado".
Courtney Bledsoe, propietaria de Call & Response, había sido abogada corporativa antes de dar un giro radical a su carrera y arriesgarse a una caída sustancial de sus ingresos. A sus 30 años, no se hacía ilusiones de que ser dueña de una tienda significara "servirse un café y leer todo el día". Conocida como una persona reacia al riesgo, investigó el negocio de venta de libros como si se preparara para una prueba, antes de comprometerse y lanzar Call & Response en mayo de 2024.
“Este proyecto es probablemente lo más difícil que he hecho en mi vida”, dice, reconociendo que podría llevarle un par de años siquiera poder pagarse un salario. “Simplemente lo hacemos para servir a la comunidad, haciendo algo que nos encanta: ofrecer a la gente eventos geniales y lecturas interesantes. Ha sido una verdadera alegría”.
Por  Hillel Italia
(Amber Salazar vía AP)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048731162
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
11652
29060
147726
271982
700323
48731162

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.110
11-10-2025 10:07