Rapero RichATLANTA (AP) — El rapero Rich Homie Quan murió por una sobredosis accidental de drogas, confirmó la oficina del médico forense en Georgia.
La causa de la muerte del intérprete de hip-hop, nacido como Dequantes Devontay Lamar, fue una serie de drogas como fentanilo, alprazolam, codeína y prometazina, según un informe del médico forense del condado de Fulton obtenido por la revista People el martes.
El informe señala que Quan no presentaba signos de traumatismo cuando se encontró su cuerpo. Su muerte fue calificada como un accidente.
Su hermano dijo a la policía que pensó que Quan estaba dormido en el suelo junto a la cocina antes de levantar al rapero y ponerlo en el sofá, diciendo que era "muy inusual" ver comida todavía en su boca.
Más tarde esa mañana, la policía fue llamada por una mujer que notó que el cuerpo de Quan estaba frío y no respiraba.
Quan, de 33 años, que murió en un hospital de Atlanta el 5 de septiembre, fue uno de los nombres más importantes del hip-hop de mediados de la década de 2010. Ganó fama con los sencillos de trap "Flex (Ooh, Ooh, Ooh)" y "Type of Way", que tuvieron tanto éxito que varios otros raperos se sumaron al remix, incluidos Jeezy y Meek Mill.
Quan apareció en una canción de YG con Jeezy y lanzó la canción “Lifestyle” producida por London on da Track a través de su colectivo de rap Rich Gang que incluía a Young Thug y Birdman.
Quan siguió con "Flex (Ooh, Ooh, Ooh)", una canción producida por DJ Spinz y Nitti Beatz. Se convirtió en su sencillo en solitario con mejor clasificación, en el puesto n.° 26 de la lista Billboard Hot 100. También apareció en el viral "$ave Dat Money" de Lil Dicky.
En 2018, Quan estrenó su primer y único álbum de estudio, “Rich as in Spirit”, que en su mayor parte no incluyó colaboraciones, a excepción de “Think About It”, un sencillo con Rick Ross.
Foto de Brad Barket/Invision/AP, Archivo)
Sean DIDIHOUSTON (AP) — Un abogado dijo el martes que está representando a 120 acusadoras que han presentado acusaciones de conducta sexual inapropiada contra Sean “Diddy” Combs , el magnate del hip-hop que espera juicio por cargos de tráfico sexual .
El abogado de Houston Tony Buzbee dijo que espera que se presenten demandas en el transcurso del próximo mes, y que la mayoría de ellas se presentarán en Nueva York y Los Ángeles. Buzbee describió a las víctimas como 60 hombres y 60 mujeres, y que 25 eran menores de edad en el momento de la presunta mala conducta. Un individuo afirmó que tenía 9 años cuando fue abusado, dijo Buzbee. Las acusaciones abarcan un período de 1991 a este año.
“Este tipo de agresión sexual, abuso sexual y explotación sexual nunca debería ocurrir en Estados Unidos ni en ningún otro lugar. Nunca se debió permitir que esto ocurriera durante tanto tiempo. Esta conducta ha creado una masa de personas heridas, asustadas y marcadas”, dijo Buzbee en una conferencia de prensa.
Tras el anuncio de las acusaciones en Texas, un abogado de Combs dijo que el artista “no puede abordar cada acusación sin fundamento en lo que se ha convertido en un circo mediático imprudente”.
“Dicho esto, el señor Combs niega enfática y categóricamente como falsa y difamatoria cualquier afirmación de que haya abusado sexualmente de alguien, incluidos menores de edad”, afirmó la abogada Erica Wolff en un comunicado. “Está ansioso por demostrar su inocencia y reivindicarse en el tribunal, donde se establecerá la verdad basándose en pruebas, no en especulaciones”.
Buzbee dijo que más de 3.280 personas se comunicaron con su firma y denunciaron haber sido víctimas de Combs y que, después de investigar las acusaciones, su firma decidió representar a 120 personas. Otros casos aún están siendo revisados. Dijo que algunos de sus clientes han hablado con el FBI.
Las personas que representa la firma de Buzbee provienen de más de 25 estados, la mayoría de California, Nueva York, Georgia y Florida.
Los abusos denunciados ocurrieron principalmente en fiestas celebradas en Nueva York, California y Florida, donde a las personas se les dieron bebidas mezcladas con drogas, dijo Buzbee.
Algunas de las presuntas conductas ocurrieron en audiciones donde “muchas veces, especialmente gente joven, personas que querían entrar en la industria eran coaccionadas a este tipo de conducta con la promesa de convertirse en estrellas”, dijo Buzbee.
Combs, de 54 años, ha estado encerrado en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn desde que se declaró inocente el 17 de septiembre de los cargos federales de haber usado su “poder y prestigio” para inducir a víctimas femeninas a realizar actos sexuales elaborados y bajo el efecto de drogas con trabajadores sexuales masculinos en eventos denominados “Freak Offs”.
Otras presuntas víctimas ya han presentado demandas contra Combs que incluyen acusaciones de agresión sexual.
Combs se declaró inocente de los cargos de asociación ilícita para cometer delitos y tráfico sexual. Su abogado afirmó que es inocente y luchará para limpiar su nombre.
Combs es uno de los ejecutivos, productores e intérpretes musicales más conocidos del hip-hop, habiendo ganado tres premios Grammy y trabajado con artistas como Notorious BIG, Mary J. Blige, Usher, Lil Kim, Faith Evans y 112. Fundó Bad Boy Records en 1993, la influyente línea de moda Sean John, una marca de vodka y la cadena de televisión Revolt. Vendió su participación en esta última empresa en junio de este año.
Buzbee también ha representado a mujeres que acusaron al mariscal de campo de la NFL Deshaun Watson de agresión sexual y mala conducta .
Sigue a Juan A. Lozano en Twitter: https://twitter.com/juanlozano70
Por  JUAN A. LOZANO
(Foto de Willy Sanjuan/Invision/AP, archivo)
pianista ciegoKOHIMA, India (AP) — Takosangba Pongen tuvo visión durante 14 años. Ha estado ciego durante los últimos 13. Pero frente a un piano, nadie se da cuenta.
“Tocar el piano me transporta a otra dimensión. Después de perder la vista, la música ha sido una de las cosas que me ha mantenido vivo. Me abrió una ventana para ver el mundo. Me da energía y esperanza para seguir adelante”, afirmó.
El domingo por la noche, actuó ante una multitud en el Festival de Piano Brillante en Bengaluru, la capital del estado de Karnataka, en el sur de la India.
Pongen, de 27 años, toca de oído. Es autodidacta, con la ayuda de tutoriales de YouTube que comenzó a aprender en 2020. Dijo que le gustaría ser músico profesional algún día, pero que encontrar un instituto que enseñe a personas con discapacidad visual ha sido un desafío.
La primera vez que notó problemas con su vista fue cuando no podía leer lo que su maestra escribía en la pizarra. Luego recuerda que tenía dificultades para ver pequeñas canicas de vidrio mientras jugaba con sus hermanos. La cirugía empeoró el problema. A los 14 años, estaba ciego.
“A veces quisiera poder ver, pero después de todos estos años he aceptado mi destino como el plan de Dios para mí. Él quiere usarme como herramienta para inspirar y motivar a otros. Si un ciego puede hacerlo, ¿por qué no pueden hacerlo otros que son completamente capaces?”, dijo.
Brillante nació en la pequeña ciudad montañosa de Kohima, en el estado de Nagaland, al noreste de la India, no muy lejos de donde Pongen estudia ahora. Los organizadores del festival afirmaron que “creen en el poder transformador de la música como agente de desarrollo social”. Pongen forma parte de su programa “Músicos con capacidades especiales”.
Pongen interpretó el Nocturno en si bemol menor del compositor del siglo XIX Frederic Chopin, una pieza inspirada en la noche. Pongen dijo que Chopin es su compositor clásico favorito y que también espera tocar jazz moderno y de fusión algún día.
“Me encanta la música que es expresiva y emotiva”, dijo.
Pongen había viajado más de 3.000 kilómetros (1.800 millas) hasta Bengaluru con su bastón blanco y su hermana a su lado para tocar en la quinta edición de Brillante. Su corazón latía aceleradamente, dijo, cuando el director del festival, Khyochano TCK, le presentó a los demás músicos.
El nerviosismo volvió a apoderarse de él cuando llegó el momento de actuar. Respiró profundamente y se tranquilizó. Luego, su hermana Imlibenla lo guió suavemente hacia el escenario y lo sentó frente a un piano de cola. Desde allí, se elevó.
Por  YIRMIYAN ARTHUR
(Foto AP/Aijaz Rahi)
Jimmy CarterUn concierto benéfico y la construcción de 30 nuevas viviendas son algunos de los muchos eventos que conmemorarán el centenario del presidente Jimmy Carter el 1 de octubre . Considerando el largo legado del ex presidente como filántropo, no sorprende que quiera que todos los regalos que haga se destinen a otras personas.
El concierto repleto de estrellas que tuvo lugar en el Fox Theatre de Atlanta a principios de septiembre ha recaudado hasta ahora 1,2 millones de dólares para apoyar los programas internacionales del Centro Carter, que Jimmy y Rosalynn Carter fundaron en 1982 con la misión de " lidiar con la paz , luchar contra las enfermedades y generar esperanza". El concierto se emitirá por Georgia Public Broadcasting el 1 de octubre.
Mientras tanto, miles de voluntarios de Hábitat para la Humanidad se reunieron el lunes para construir 30 casas en St. Paul, Minnesota, durante cinco días, liderados por los gigantes de la música country Garth Brooks y Trisha Yearwood , quienes trabajaron junto a los Carter durante años, comenzando con proyectos en el área de desastre del huracán Katrina.
La relación de los Carter con Hábitat para la Humanidad se remonta a 40 años atrás, cuando la pareja fue a la ciudad de Nueva York en construcción en 1984.
“La imagen de un presidente de los Estados Unidos durmiendo en el sótano de una iglesia y ayudando físicamente a rehabilitar un edificio de viviendas cautivó al mundo”, dijo Jonathan Reckford, director ejecutivo de Habitat for Humanity International. Los Carter continuaron construyendo viviendas anualmente durante 35 años. Carter dijo en repetidas ocasiones que trabajar con la organización era una forma de poner en práctica su fe cristiana, recordó Reckford.
Cleora Taylor, asistente médica, conoció a los Carter en agosto de 2018 cuando ayudaron a construir 41 casas nuevas en South Bend y Mishawaka, Indiana.
Años después, Taylor recordó cómo el expresidente la saludaba por su nombre y sabía de sus hijos, incluida su hija, que en ese momento tenía 11 años y tenía autismo.
“Significa mucho para mí que él me conociera”, dijo Taylor, hablando desde la sala de estar de su casa que los Carter le ayudaron a construir, en una calle llamada Carter Court. “Es un tipo tan bueno, acogedor y humilde. Estoy feliz de ser parte del legado que está dejando”.
La historiadora presidencial Cassandra Newby-Alexander, profesora de historia y cultura de los negros de Virginia en la Universidad Estatal de Norfolk, dijo que la fuerza del legado de Carter radica en su moralidad. A diferencia de muchos que afirman preocuparse por los desfavorecidos, Carter ha demostrado que ellos, y no el poder o el dinero, son su principal preocupación, dijo Newby-Alexander.
“Creo que probablemente ha hecho más en lo personal después de su presidencia que cualquier otra persona porque no está buscando llamar la atención”, dijo. “Está tratando de cambiar las cosas. No está tratando de ganar dinero para sí mismo. Está tratando de vivir la vida de un cristiano, un verdadero cristiano, alguien que se preocupa por los pobres, los sin techo y los niños”.
Si bien el liderazgo en la filantropía suele medirse por el tamaño de las donaciones o el peso de los activos bajo gestión, las donaciones de Carter se dieron en forma de su esfuerzo personal aparentemente incesante. Desde la construcción de viviendas hasta la supervisión de elecciones y la lucha por la eliminación de una enfermedad dolorosa pero desatendida, Carter utilizó su estatura y presencia para reunir recursos y atención para sus causas.
“En muchos sentidos, estableció el estándar de cómo deben comportarse los presidentes en su etapa posterior a la presidencia, como alguien que seguirá haciendo el bien, alguien que seguirá teniendo un impacto positivo en la sociedad”, dijo Newby-Alexander.
El legado de Carter de contribuir a la comunidad también incluye trabajar para erradicar el gusano de Guinea, un compromiso que el Centro Carter ha asumido desde 1986. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos habían identificado la enfermedad como candidata a la erradicación después de la viruela. Carter asumió el mando y prometió sobrevivir al último parásito de ese tipo.
“A la muerte del gusano” es el lema, según el Dr. Jordan Tappero, subdirector de enfermedades tropicales desatendidas de la Fundación Bill y Melinda Gates, que ha donado 263 millones de dólares al Centro Carter desde 2000, principalmente para apoyar su trabajo sobre el gusano de Guinea.
El número de casos ha disminuido de 3,5 millones cuando el centro comenzó a solo 13 casos conocidos en humanos en 2022, y ahora se centra en cerrar la “última milla” de infecciones en varios países africanos. Incluso después de que Carter ingresara en el hospicio en febrero de 2023, dijo Tappero, Carter seguía en contacto con su equipo.
“Él todavía quiere actualizaciones y quiere saber qué está pasando porque su mente nunca se detendrá hasta el último latido”, dijo Tappero, hablando en marzo de 2023.
Carter se puso en contacto directamente con los ministerios de salud y los jefes de estado para lograr su compromiso con las intervenciones de salud pública, dijo Steven M. Hilton, de la Fundación Conrad N. Hilton. Desde 1991, la fundación dijo que ha comprometido casi 50 millones de dólares al Centro Carter para erradicar la dracunculosis y apoyar su trabajo de tratamiento y control del tracoma, una enfermedad que puede causar ceguera irreversible.
Hilton considera a Carter como “un hombre extraordinario con un corazón profundamente compasivo”.
“Me siento afortunado de haber presenciado de primera mano la fortaleza de su carácter, incluida su dedicación para enfrentar enormes desafíos humanitarios hasta el final”, dijo Hilton en un comunicado.
Tappero se inspira en la humildad, la energía y la dedicación de los Carter. “Si todos tuviéramos una quinta parte de su energía, compromiso y pasión”, dijo, “el mundo sería un lugar mucho mejor”.
Taylor, que vive cerca de South Bend, Indiana, dijo que vio ese compromiso de primera mano cuando Carter, de 93 años en ese momento, la ayudó a levantar una pared de la cocina de su casa de cuatro habitaciones.
“Fue increíble que él todavía estuviera aquí, afuera, a esa edad, trabajando con nosotros”, dijo. “Nos dio ganas de trabajar más duro”.
Todavía se emociona al pensar en esa semana, una oportunidad increíble para ella y sus cuatro hijos.
“No solo pude conocer a Jimmy Carter, a su esposa, a sus hijos y a cientos de voluntarios y otras celebridades, sino que también pude ser dueña de un pedazo del mundo. Pude ser dueña de un pedazo de tierra”, dijo.
“Nunca pensé que sería capaz de hacer algo así, siendo madre soltera. ¿Y que los voluntarios y Jimmy Carter tuvieran que poner tanto empeño en ello? Fue increíble que la gente se preocupara como él se preocupa”.
La cobertura de la Associated Press sobre filantropía y organizaciones sin fines de lucro recibe apoyo a través de la colaboración de AP con The Conversation US, con financiación de Lilly Endowment Inc. AP es la única responsable de este contenido. Para ver toda la cobertura de filantropía de AP, visite https://apnews.com/hub/philanthropy .
Thalia Beaty
Beaty informa sobre filantropía para The Associated Press y tiene su sede en Nueva York.
GLENN GAMBOA
Glenn es un escritor y editor de negocios que cubre temas filantrópicos.
(Robert Franklin/South Bend Tribune via AP, Archivo)
Kriss KristoffersonLOS ÁNGELES (AP) — Kris Kristofferson, un becario Rhodes con un estilo de escritura hábil y un carisma rudo que se convirtió en una superestrella de la música country y un actor de primera línea de Hollywood, falleció.
Kristofferson murió en su casa de Maui, Hawái, el sábado, según informó la portavoz de la familia, Ebie McFarland, en un correo electrónico. Tenía 88 años.
McFarland dijo que Kristofferson murió en paz, rodeado de su familia. No se informó la causa.
A finales de los años 60, el nativo de Brownsville, Texas, escribió clásicos del country y el rock 'n' roll como "Sunday Mornin' Comin' Down", "Help Me Make it Through the Night", "For the Good Times" y "Me and Bobby McGee". Kristofferson era cantante, pero muchas de sus canciones eran más conocidas por haber sido interpretadas por otros, ya sea Ray Price cantando "For the Good Times" o Janis Joplin cantando a todo pulmón "Me and Bobby McGee".
Protagonizó junto a Ellen Burstyn la película de 1974 del director Martin Scorsese "Alice Doesn't Live Here Anymore", protagonizó junto a Barbra Streisand "A Star Is Born" de 1976 y actuó junto a Wesley Snipes en "Blade" de Marvel en 1998.
Kristofferson, que podía recitar de memoria las obras de William Blake, entretejió intrincadas letras de música folk sobre la soledad y el tierno romance en la música country popular. Con su pelo largo, sus pantalones acampanados y sus canciones de contracultura influenciadas por Bob Dylan, representó una nueva generación de compositores de música country junto con colegas como Willie Nelson, John Prine y Tom T. Hall.
“No hay mejor compositor vivo que Kris Kristofferson”, dijo Nelson en una ceremonia de entrega de premios BMI en 2009. “Todo lo que escribe es un estándar y todos vamos a tener que vivir con eso”.
Kristofferson se retiró de las actuaciones y las grabaciones en 2021, y solo hizo apariciones ocasionales como invitado en el escenario, incluida una actuación con la hija de Cash, Rosanne, en la celebración del 90 cumpleaños de Nelson en el Hollywood Bowl de Los Ángeles en 2023. Los dos cantaron "Loving Her Was Easier (Than Anything I'll Ever Do Again)", una canción que fue un éxito para Kristofferson y un elemento básico en vivo durante mucho tiempo para Nelson, otro gran intérprete de su obra.
Nelson y Kristofferson unirían fuerzas con Johnny Cash y Waylon Jennings para crear el supergrupo country “The Highwaymen” a partir de mediados de la década de 1980.
Kristofferson fue boxeador ganador de los Golden Gloves, estrella del rugby y jugador de fútbol americano en la universidad; obtuvo una maestría en inglés en el Merton College de la Universidad de Oxford en Inglaterra; y voló helicópteros como capitán en el ejército de los EE. UU., pero rechazó un nombramiento para enseñar en la Academia Militar de los EE. UU. en West Point, Nueva York, para dedicarse a la composición de canciones en Nashville. Con la esperanza de entrar en la industria, trabajó como conserje a tiempo parcial en el estudio Music Row de Columbia Records en 1966, cuando Dylan grabó temas para el influyente álbum doble "Blonde on Blonde".
En ocasiones, la leyenda de Kristofferson era más grande que la vida real. A Cash le gustaba contar una historia, en su mayoría exagerada, de cómo Kristofferson aterrizó un helicóptero en el jardín de Cash para darle una cinta de “Sunday Mornin' Comin' Down” con una cerveza en una mano. A lo largo de los años, en entrevistas, Kristofferson dijo con todo respeto hacia Cash que, si bien aterrizó un helicóptero en la casa de Cash, el Hombre de Negro ni siquiera estaba en casa en ese momento, la cinta de demostración era una canción que nadie cortó en realidad y, sin duda, no podría volar un helicóptero con una cerveza en la mano.
En una entrevista de 2006 con The Associated Press, dijo que tal vez no habría tenido una carrera sin Cash.
“Cuando todavía estaba en el ejército, en el backstage del Grand Ole Opry, le di la mano y decidí que volvería”, dijo Kristofferson. “Fue electrizante. Me tomó bajo su protección antes de grabar ninguna de mis canciones. Grabó mi primer disco, que fue disco del año. Me puso en el escenario la primera vez”.
Una de sus canciones más grabadas, “Me and Bobby McGee”, fue escrita a partir de una recomendación del fundador de Monument Records, Fred Foster. Foster tenía en mente un título para la canción, “Me and Bobby McKee”, en honor a una secretaria que trabajaba en su edificio. Kristofferson dijo en una entrevista en la revista “Performing Songwriter”, que se inspiró para escribir la letra sobre un hombre y una mujer que viajan juntos después de ver la película de Federico Fellini, “La Strada”.
Joplin, que tenía una relación cercana con Kristofferson, cambió la letra para convertir a Bobby McGee en un hombre y grabó su versión pocos días antes de morir en 1970 por una sobredosis de drogas. La grabación se convirtió en un éxito póstumo número uno para Joplin.
Los éxitos que grabó Kristofferson incluyen "Watch Closely Now", "Desperados Waiting for a Train", "A Song I'd Like to Sing" y "Jesus Was a Capricorn".
En 1973 se casó con la también compositora Rita Coolidge y juntos tuvieron una exitosa carrera como dúo que les valió dos premios Grammy. Se divorciaron en 1980.
La formación de los Highwaymen, con Nelson, Cash y Jennings, fue otro punto crucial en su carrera como intérprete.
“Creo que yo era diferente a los demás porque llegué a esto como fan de todos ellos”, dijo Kristofferson a la AP en 2005. “Les tenía respeto cuando todavía estaba en el ejército. Cuando fui a Nashville eran como mis grandes héroes porque eran gente que se tomaba la música en serio. No sólo que me grabaran, sino que fuera amigo de ellos y trabajara codo a codo con ellos era algo irreal. Era como ver tu cara en el Monte Rushmore”.
El grupo publicó sólo tres álbumes entre 1985 y 1995. Jennings murió en 2002 y Cash murió un año después. Kristofferson dijo en 2005 que hubo conversaciones sobre reformar el grupo con otros artistas, como George Jones o Hank Williams Jr., pero Kristofferson dijo que no habría sido lo mismo.
“Cuando miro hacia atrás ahora, sé que escuché a Willie decir que fue el mejor momento de su vida”, dijo Kristofferson en 2005. “En mi caso, me gustaría haber sido más consciente de lo breve que sería ese tiempo. Fueron varios años, pero aun así fue como un abrir y cerrar de ojos. Ojalá hubiera apreciado cada momento”.
Entre los cuatro, sólo Nelson está vivo.
Las letras políticas y mordaces de Kristofferson a veces dañaron su popularidad, especialmente a fines de la década de 1980. Su álbum de 1989, "Third World Warrior", se centró en América Central y en lo que la política de los Estados Unidos había provocado allí, pero los críticos y los fanáticos no estaban entusiasmados con las canciones abiertamente políticas.
Dijo durante una entrevista con la AP en 1995 que recordaba a una mujer quejándose de una de las canciones que comenzaba con matar bebés en nombre de la libertad.
“Y les dije: ‘Bueno, ¿qué los hizo enojar? ¿El hecho de que yo lo dijera o el hecho de que lo hiciéramos? Para mí, se enojaron conmigo porque les conté lo que estaba pasando”.
Como hijo de un general de la Fuerza Aérea, se alistó en el ejército en la década de 1960 porque se esperaba que lo hiciera.
“Yo estaba en el ROTC en la universidad, y en mi familia se daba por sentado que haría el servicio militar”, dijo en una entrevista con AP en 2006. “Debido a mi pasado y a la generación en la que crecí, el honor y el servicio a tu país se daban por sentados. Por eso, más tarde, cuando empiezas a cuestionar algunas de las cosas que se hacen en tu nombre, resulta particularmente doloroso”.
Hollywood tal vez haya salvado su carrera musical. Aún así, logró publicidad a través de sus apariciones en cine y televisión, incluso cuando no podía permitirse salir de gira con una banda completa.
El primer papel de Kristofferson fue en “La última película”, de Dennis Hopper, en 1971.
Tenía una afición por los westerns y usaba su voz grave para interpretar a protagonistas atractivos y estoicos. Fue el atractivo interés amoroso de Burstyn en “Alice Doesn't Live Here Anymore” y una trágica estrella de rock en una relación problemática con Streisand en “A Star Is Born”, un papel que repitió Bradley Cooper en la nueva versión de 2018.
Fue el joven delincuente protagonista de la película de 1973 Pat Garrett and Billy the Kid del director Sam Peckinpah, un camionero del mismo director en Convoy de 1978 y un sheriff corrupto en Lone Star del director John Sayles de 1996. También protagonizó uno de los mayores fracasos financieros de Hollywood, Heaven's Gate, un western de 1980 que superó el presupuesto en decenas de millones de dólares.
Y en una rara aparición en una película de superhéroes, interpretó al mentor del cazador de vampiros de Snipes en "Blade".
En una entrevista con AP en 2006, describió cómo consiguió sus primeros trabajos como actor cuando actuó en Los Ángeles.
“Resultó que mi primer concierto profesional fue en el Troubadour de Los Ángeles, como telonero de Linda Rondstadt”, dijo Kristofferson. “Robert Hilburn (crítico musical del Los Angeles Times) escribió una reseña fantástica y el concierto se prolongó durante una semana”, dijo Kristofferson. “Venía mucha gente del mundo del cine y empecé a recibir ofertas de cine sin experiencia. Por supuesto, tampoco tenía experiencia en la interpretación”.
Hall informó desde Nashville. El periodista de AP Hillel Italie contribuyó a este despacho.
Esta historia ha sido actualizada para corregir la ortografía de Rosanne Cash.
Kristin M. Hall
Hall es una periodista de video de Associated Press que reside en Nashville, Tennessee. Ayuda a dirigir el reportaje en video en la región del centro-sur.
Por  ANDREW DALTON y KRISTIN M. HALL
(Foto AP/Mark Humphrey, Archivo)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047215117
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
7227
19151
61280
668953
835198
47215117

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.178
31-07-2025 09:22