Elton JhonSagaNUEVA YORK (AP) — Cuando Elton John estaba de gira por Estados Unidos en la década de 1970, alguien en la televisión le llamó la atención. Era una artista exagerada, con mucho maquillaje, que mostraba su corazón en la mano y sin embargo parecía estar al tanto de la broma: la telepredicadora Tammy Faye Bakker. Se podría decir que el juego era el juego de reconocer.
John —quien en ese entonces salía de gira con sombreros deslumbrantes, atuendos caricaturescos y lucía suficientes lentejuelas como para estrangular a un elefante— se sintió atraído por una mujer con mucho maquillaje, capacidad para conectarse con los fans y la habilidad de regresar después de un golpe en el estómago por la traición.
“Me fascinó muchísimo”, le dice John a The Associated Press. “Me encanta la gente que vuelve de entre los muertos, más o menos. Ella fue completamente proscrita y desterrada, y luchó contra eso gracias a su bondad, amabilidad, su fe y sus creencias. Es una historia asombrosa, shakespeariana en cierto modo”.
John ha puesto en canción la historia de esta heroína shakespeariana con el musical “Tammy Faye” y la última versión llega a Broadway este mes, defendiendo lo que él llama “una gladiadora en sus propios términos”.
“Ella proviene de la nada absoluta, de la pobreza absoluta, y obtiene toda la fama y la riqueza, para luego perderlo todo en un mundo de hombres”, dice el escritor del libro James Graham. “Esa historia tiene algo de universal”.
¿Quién era Tammy Faye?
Tammy Faye y Jim Bakker saltaron a la fama como esposos televangelistas y presentadores del programa de televisión Praise the Lord Club desde 1974 hasta 1987. Predicaron el evangelio de la prosperidad, la creencia de que Dios quiere que sus seguidores sean ricos y saludables.
Los Bakker se vieron envueltos en un escándalo cuando Jim Bakker fue acusado de agresión sexual y fraude financiero relacionado con el pago de dinero a su presunta víctima para que no le hicieran caso. Después de divorciarse de Bakker en 1992, Tammy Faye se casó con Roe Messner, quien fue condenado por fraude de bancarrota en 1996.
El musical ha sido rediseñado a partir de una presentación en Londres en 2022, con dos canciones lanzadas y dos agregadas. El proyecto cuenta con la bendición de su segundo esposo, y su hijo Jay Bakker ha asistido a los ensayos.
El equipo creativo (John, Graham, el director Rupert Goold y el letrista Jake Shears de Scissor Sisters) es en gran parte británico, a excepción de Shears, por lo que dicen que tuvieron cuidado al venir a Estados Unidos para contar la historia de un ícono estadounidense.
“La mayor parte de la música es alegre porque está ambientada en el sur y tiene una orientación gospel”, dice John. “Considero que ella es alegre, así que fue bastante fácil escribir las canciones alegres. Me encanta ese tipo de música. Básicamente soy un sureño renacido. Simplemente me atrajo”.
El público verá a una mujer (Katie Brayben, dos veces ganadora del premio Olivier, repite su papel de Tammy Faye del West End) rodeada de hombres, incluidas representaciones de Ronald Reagan, Jimmy Swaggart, Pat Robertson y Marvin Gorman.
“Ella es a la que nadie le prestaba atención. Todos decían: 'Oh, esa mujer tonta con ese pelo y esos ojos'. Ella es la que ha perdurado y ahora tiene un musical en Broadway. Y creo que eso es genial”, dice Graham.
Cuestiones más importantes en exposición
El musical llega en un momento en que la cultura está reconsiderando las historias de mujeres perdidas en medio de la crisis, como Sinéad O'Connor, Janet Jackson y Monica Lewinsky. Pero la mirada a Tammy Faye no es del todo comprensiva, y señala que hizo la vista gorda ante las enormes riquezas que llegaban a su iglesia.
“Celebramos sus valores y lo que ella representaba, su excentricidad y su sentido del humor. Pero también se metió en algunos líos y tenemos que pedirle cuentas por ello”, dice Graham. “Tenemos que ponerla a prueba y presionarla un poco también, dándole una acusación y una defensa”.
No es la primera vez que se explora la historia de Tammy Faye Messner, quien murió de cáncer en 2007 a los 65 años. RuPaul narró el documental “The Eyes of Tammy Faye”, que se convirtió en una película de Hollywood que le valió a Jessica Chastain su primer Oscar junto a Andrew Garfield.
John ha tenido un éxito rotundo en Broadway, como en “El rey león”, “Aida” y “Billy Elliot: el musical”. Ve algunas conexiones entre “Billy Elliot” de 2005 y “Tammy Faye”. Ambos satirizan a los conservadores (Margaret Thatcher en “Billy Elliot” y a los evangélicos en “Tammy Faye”) y ambos examinan los roles de género tradicionales en medio de guerras culturales.
Graham espera que un público más joven pueda conectarse incluso sin haber vivido la época en la que Messner cantaba canciones gospel en la televisión o lloraba tanto que el rímel le goteaba por las mejillas.
“Mucho antes de los reality shows, la cultura de la cancelación y las redes sociales, en cierto modo, ella y su familia fueron la primera familia de los reality shows”, afirma. “Para un público más joven, también se trata de celebrar las idiosincrasias individuales y la identidad propia y no disculparse por ellas”.
En la conmovedora balada “Empty Hands” que cierra el Acto 1, Brayben como Tammy Faye le canta a su esposo: “Aquí estoy/Tratando de mantenerme en pie/Con misericordia sin fe/Manos vacías/Quiero perdonarte/Pero no creo que pueda/Con misericordia sin fe y manos vacías”.
Messner ganó un afecto duradero por alejarse de la estricta doctrina evangélica y anti-gay de la época para mostrar compasión y empatía con Steve Pieters, un ministro gay que vive con VIH y SIDA.
“Lo que ella representaba hace 30 o 40 años era el deseo de superar esas divisiones y nada en su fe contradecía eso”, dice Graham.
“Creo que lo que ella representa –esa bondad y decencia– es algo que todos, particularmente en este año electoral, debemos recordar. No estamos divididos por estas cosas. La gente las utiliza como arma para dividirnos”.
MARCO KENNEDY
Escritor, editor y crítico de entretenimiento.
(Foto AP)
BeckyGCIUDAD DE MÉXICO (AP) — El año pasado, la cantante mexicoamericana Becky G lanzó su primer álbum de música regional mexicana, “Esquinas”. Su nuevo álbum, “Encuentros”, deja en claro que no se trata de un interés pasajero: se dedica a explorar la música folclórica en profundidad y a agregarle fusiones modernas.
“Obviamente, mucha gente puede decir ‘Lo haces porque está de moda’”, dijo Becky G en español durante una entrevista en video desde Los Ángeles antes del lanzamiento del álbum el viernes pasado. “Creo que lo que encontré en mí, cuando estábamos creando ‘Esquinas’, fue algo tan real para mí, algo tan sincero, algo tan vulnerable como artista, que me sentí tan obsesionada con el proceso. Y no queríamos parar”.
Ella dice que sus fans le han dicho que cuando canta música regional mexicana, notan que su voz adquiere un tono diferente. Ella dice que pueden escuchar a Rebbeca (su nombre real) y su verdadera esencia más allá de la personalidad pop de Becky G.
El álbum inicia con “XLAS NUBES”, que se traduce como “By the Clouds”, una canción que destaca por sus arreglos de guitarra acústica. Según Becky G, surgió de la visión de una persona cayendo a través de las nubes, como si estuviera en un sueño.
“Cada canción tiene un hilo conductor que te lleva a esa aventura”, dijo. “Decidimos mezclar instrumentos de otros géneros y un estilo de producción en mi voz que le da un toque un poco más moderno. Y eso, para mí, fue muy divertido”.
El álbum, producido por Adrián Pieragostino, presenta rancheras, mariachis y corridos contemporáneos fusionados con otros géneros como el bolero, la cumbia y el vallenato colombiano.
“Cuando estaba creando música en otros géneros, ya fuera música pop o reggaetón, siempre estábamos tocando y mezclando géneros. Entonces, decidí: '¿Por qué no hacerlo con música regional?'”, dijo.
Aun así, hay momentos tradicionales en el álbum, como la ranchera “Desierto”, con acordeón, en la que canta sobre el deseo de que su ex se quede sin agua en el desierto. Sus hermanos aprobaron la canción, dijo, y le dijeron que debería incluirla en sus conciertos.
“Me recuerda mucho a la música que escuchaba cuando era niña. Esa es la música que escuchaba mi abuela, que escuchaba mi mamá”, dijo, describiendo la canción como música “cortavena”, canciones rencorosas que son parte del atractivo catártico de la música regional mexicana.
“Todo” (“All”) cuenta con la participación de Delilah, una artista en ascenso. “Queríamos que sonara como cuando estás cantando cerca de alguien”, dijo Becky G. “Es una canción muy grande, pero muy tranquila. Es un estilo muy difícil de lograr, pero creo que lo hicimos muy bien, porque se siente tan grande, se siente como una canción de Disney. Estoy obsesionada con su voz, la voz de Delilah. Creo que nuestras voces juntas son mágicas”.
El concepto del álbum comenzó con “Mercedes”, con Oscar Maydon, donde Becky G brilla con instrumentación regional mexicana. Para ella, es una canción perfecta para escuchar en el auto, de ahí el título con referencias a Mercedes Benz.
Visualmente, Becky G dijo que quería que sus videos musicales y las ilustraciones de sus álbumes parecieran narrativos, reflejando su ciudad, comunidad y cultura en Los Ángeles.
“Cualquiera que vea esto, si vive en Londres, en cualquier parte del mundo, lo verá y entenderá quién es Becky G”, dijo. Eso también se traduce en la portada del álbum, en la que aparece posando bajo el sol, con Los Ángeles de fondo.
Ya está pensando en el concepto y título del próximo álbum, y no descarta que se llame con otra palabra que comience con la letra “E”.
“No quiero parar, esto es lo que amo, es todo para mí”, dijo. “Y tener estas oportunidades de seguir aprendiendo de mi arte y representar nuestras historias, expresarme y encontrarme como mujer es un proceso muy hermoso”.
Becky G se encuentra actualmente de gira en Estados Unidos, interpretando en vivo las canciones de “Encuentros”, así como las de “Esquinas” y sus etapas pop y reggaetón.
“Siempre digo que mis shows son como a mí me gustan los tacos”, comentó, “con un poco de todo”.
Por  BERENICE BAUTISTA
(Foto de Scott Roth/Invision/AP,Archivo)
Didi acusacionesNUEVA YORK (AP) — Sean “Diddy” Combs fue objeto el lunes de una nueva ola de demandas que lo acusan de violar mujeres, agredir sexualmente a hombres y abusar sexualmente de un joven de 16 años. Es la primera vez que una persona lo demanda alegando que sufrió abusos cuando era menor de edad.
Se presentaron al menos seis demandas contra Combs en un tribunal federal de Manhattan, que se suman a una lista cada vez mayor de demandas legales contra el magnate del hip-hop acusado, todas las cuales él ha negado. Las demandas se presentaron de forma anónima para proteger la identidad de los acusadores, dos por mujeres identificadas como Jane Does y cuatro por hombres identificados como John Does.
Algunos de los acusados, haciéndose eco de otros que han acusado a Combs en los últimos meses, afirman que utilizó su fama y la promesa de un potencial estrellato para atraer a las víctimas a fiestas lujosas o lugares de reunión llenos de drogas donde luego las atacaba. Algunos afirman que las golpeaba o drogaba. Otros dicen que amenazaba con matarlas si no hacían lo que él quería o si hablaban en su contra.
Las demandas describen supuestas agresiones que datan de mediados de la década de 1990, incluso en las fiestas blancas repletas de celebridades de Combs en los Hamptons de Long Island, en una fiesta en Brooklyn para celebrar al entonces colaborador de Combs, Biggie Smalls, e incluso en el almacén de la tienda departamental insignia Macy's en el centro de Manhattan.
Los demandantes en las demandas del lunes son parte de lo que sus abogados dicen es un grupo de más de 100 acusadores que están en proceso de tomar acción legal contra Combs luego de su arresto federal por tráfico sexual el 16 de septiembre . El abogado de los demandantes, Tony Buzbee, anunció el litigio planeado en una conferencia de prensa el 1 de octubre y publicó un número 1-800 para que los acusadores llamen.
En un comunicado, los abogados de Combs criticaron esas tácticas como “claros intentos de ganar publicidad” y dijeron que el rapero y su equipo legal “tienen plena confianza en los hechos, sus defensas legales y la integridad del proceso judicial. En el tribunal, prevalecerá la verdad: que el señor Combs nunca ha agredido sexualmente a nadie, adulto o menor, hombre o mujer”.
Combs, de 54 años, se declaró inocente en su caso penal, que incluye acusaciones de que coaccionó y abusó de mujeres durante años con la ayuda de una red de asociados y empleados, mientras silenciaba a las víctimas mediante chantaje y violencia, incluidos secuestros, incendios provocados y palizas físicas.
El fundador de Bad Boy Records, a quien se le ha negado la libertad bajo fianza en dos ocasiones, sigue encerrado en una prisión federal de Brooklyn a la espera de su juicio, que se celebrará en mayo. Dos jueces han concluido que Combs sería un peligro para la comunidad si es liberado. El viernes, un juez de apelación denegó la liberación inmediata de Combs de la cárcel mientras un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos evalúa su solicitud de libertad bajo fianza.
Antes de la serie de demandas del lunes, todos los acusadores que demandaron a Combs eran adultos en el momento de su presunto abuso, aunque un productor discográfico de Chicago afirmó en una demanda de febrero que tenía "pruebas irrefutables" de que Combs abusaba sexualmente de menores.
En una demanda presentada el lunes, un desconocido alegó que Combs le acarició los genitales cuando tenía 16 años en una de las fiestas blancas de Combs en 1998. El hombre, que ahora vive en Carolina del Norte, alega que Combs le dijo que tenía "el aspecto" de una estrella y luego, abruptamente, le ordenó al entonces adolescente que se bajara los pantalones.
Según la demanda del hombre, Combs le explicó que era un rito de iniciación para convertirse en una estrella de la música, y en un momento le preguntó: "¿No quieres entrar en el negocio?". El hombre dijo que obedeció por miedo, ansiedad y un desequilibrio de poder que sentía con Combs, y que solo se dio cuenta más tarde de que lo que dice que sucedió fue una agresión sexual.
Otras demandas presentadas el lunes en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Manhattan incluyen acusaciones de violación, sexo oral forzado y drogadicción para incapacitar a las víctimas.
Una de las Jane Doe afirma que Combs la violó en una habitación de hotel cerrada con llave en 2004 después de invitarla a ella y a una amiga a una fiesta, les dio bebidas y les dijo que esnifaran cocaína. La mujer, que entonces era estudiante universitaria de primer año, afirma que Combs también obligó a su amiga a practicarle sexo oral y amenazó con matarlas si no obedecían.
Otra Jane Doe afirmó que Combs la atacó violentamente y la violó en un baño en 1995 durante una fiesta en Brooklyn para el video musical de Smalls, "One More Chance". Smalls, también conocido como Notorious BIG, fue asesinado dos años después en un tiroteo desde un vehículo en Los Ángeles.
Según la mujer, Combs la llevó al baño para hablar en privado y comenzó a besarla inesperadamente. Cuando ella intentó apartarse, afirma, él le golpeó la cabeza contra la pared, lo que la hizo caer al suelo. Dijo que intentó escapar, pero Combs la golpeó nuevamente y la violó.
Después, según la mujer, Combs se acomodó la ropa con indiferencia y le dijo: “Será mejor que no le cuentes esto a nadie, o desaparecerás”.
Las otras demandas de John Doe alegan que Combs agredió sexualmente a un guardia de seguridad en una fiesta blanca en 2006 después de darle una bebida drogada; obligó a un hombre que trabajaba para una marca de moda rival a practicarle sexo oral en el almacén de Macy's en 2008; y agredió sexualmente a un hombre en una fiesta en octubre de 2021.
El último hombre, que sospecha que una bebida drogada lo dejó incapaz de defenderse, recuerda que varios hombres lo agredieron y recuerda claramente haber visto a Combs encima de él, desnudo, en un momento durante el asalto, según su demanda.
Los periodistas de Associated Press Andrew Dalton y Jonathan Landrum Jr. en Los Ángeles contribuyeron a este informe. ___
Esta historia ha sido corregida para mostrar que la fiesta que celebraba a Biggie Smalls fue en 1995, no en 2005, según una demanda presentada el lunes.
Michael R. Sisak
Sisak es un reportero de Associated Press que cubre la aplicación de la ley y los tribunales en la ciudad de Nueva York, incluidos los casos penales y civiles del expresidente Donald Trump y los problemas que afectan al sistema penitenciario federal.
(Foto de Richard Shotwell/Invision/AP, Archivo)
Tori amosNUEVA YORK (AP) — La cantautora ganadora del Grammy Tori Amos está trabajando en un libro para niños —su primero— que espera ayude a los jóvenes a seguir sus propios caminos de inspiración.
“Tori and the Muses” será publicado el 4 de marzo por el sello Penguin Workshop de Penguin Random House. Ilustrado por Demelsa Haughton, el libro de Amos cuenta la historia de una niña bendecida con la guía de 11 musas secretas que le revelan un mundo rico en material para una artista emergente.
“En una época en la que las mentes de los niños están dominadas por las pantallas pequeñas, realmente quería ofrecer una forma diferente para que el lector encuentre inspiración y magia, que está a nuestro alrededor”, dijo Amos en una declaración. “Para mí, las musas me permitieron escapar de los límites concretos que me confinaban y me permitieron encontrar un lugar donde podía crear sin miedo a ser juzgado. Las musas están ahí para todos, si alguna vez desean buscar y confiar en mí”.
Amos, de 61 años, es conocida por canciones como “Spark”, “Professional Widow” y “A Sorta Fairytale”. Entre sus libros anteriores se incluyen “Piece by Piece” y “Resistance: A Songwriter's Story of Hope, Change, and Courage”.
 (Penguin Young Readers vía AP)
Subasta GameLos aficionados de “Game of Thrones” salieron en multitudes para participar en la subasta de cientos de trajes, utilería y otros artículos de la serie en un evento que recaudó más de 21 millones de dólares.
Entre el jueves y el sábado, el evento de Heritage Auctions en Dallas exhibió más de 900 lotes que incluían armaduras, espadas, armas, joyería y diversos objetos más de la serie de HBO.
El artículo que más recaudó fue el mismo por el cual compitieron los personajes de la serie a lo largo de sus ocho temporadas: el Trono de Hierro. Después de una puja de seis minutos, se vendió por 1,49 millones de dólares.
La réplica estaba hecha de plástico y el molde se basó en la versión original usada en pantalla, con acabado en pintura metálica y adornado con joyas. En la serie, el trono fue forjado con aliento de dragón que derritió las espadas de mil contendientes derrotados y se convirtió en sinónimo de la lucha de poder durante toda la serie.
Heritage Auctions dijo en un comunicado del domingo que el evento recaudó 21,1 millones de dólares, con más de 4.500 participantes. La subasta fue el segundo mejor evento de entretenimiento de Heritage, poco atrás del récord que estableció una puja de Debbie Reynolds en 2011.
El vicepresidente general de Heritage, Joe Maddalena, dijo en un comunicado que sabía que la subasta tendría repercusión.
“Estos son tesoros extraordinarios hechos por diseñadores de vestuario y fabricantes de utilería ganadores del Emmy, quienes trabajaron incansablemente para adaptar las maravillosas novelas de George R.R. Martin”, señaló Maddalena. “Las personas querían una parte de esa magia de ‘Game of Thrones’”.
Más allá del codiciado trono de hierro, más de 30 otros lotes alcanzaron el millón de dólares. La distintiva espada de Jon Snow, Longclaw, que empuñó en pantalla Kit Harington, se vendió por 400.000 dólares, y su conjunto de guardia nocturno, que incluía una pesada capa, por 337.500 dólares. Ambos artículos dieron pie a prolongadas pujas.
Las pujas iniciales variaron entre 500 y 20.000 dólares, pero varios artículos se vendieron por miles de dólares más. Tal fue el caso de varias capas y vestidos usados por Emilia Clarke como Daenerys Targaryen y Lena Heady como Cersei Lannister. Un conjunto de gamuza gris usado por Daenerys se vendió en 112.500 dólares, exactamente 100.000 más que su puja inicial, y el vestido de terciopelo rojo que Cersei usa en su última aparición en la serie, se vendió en 137.500 dólares, 122.500 más que su puja inicial.
KAITLYN HUAMANI
Huamani covers entertainment and the arts for The Associated Press.
(Foto, Heritage Auctions vía AP)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047197486
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
8747
18118
43649
651322
835198
47197486

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.178
30-07-2025 12:06